Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Recoger Melones

Recoger Melones
rukawajung / Unlimphotos

¿Cuándo se recogen los melones?

El momento apropiado para disfrutar de la cosecha de los melones es variable de una especie a otra. Sí, no todos siguen el mismo esquema. En todo esto también tiene mucha influencia las condiciones climáticas, la tierra, la fecha de la siembra, entre otros.

Si te has decidido a tener esta deliciosa fruta en tu huerto es lógico que te interese conocer el momento justo para disfrutar de su sabor dulce y suave. Así que deja de lado cualquier distracción y concéntrate en estas líneas porque en un par de minutos te diremos todo lo que necesitas saber ¿Te apuntas?

¿Cuándo se recoge el melón?

Cuándo se recoge el melón
BreakingTheWalls / Unlimphotos

Ya que el melón es un fruto que se suele plantar a inicios de la primavera, el tiempo óptimo para su recolección irá desde mediados del verano a principios del otoño. 

La fecha exacta tendrá mucha dependencia del tiempo en el que se haya sembrado porque no prospera al mismo tiempo un cultivo de semillero que uno en tierra.

Esto hay que aclararlo porque existen personas que adelantan sus cultivos durante el invierno germinando las semillas que utilizarán en la primavera. Y como el melón también se puede sembrar directo en la tierra porque progresa muy bien, la fecha de recolección variará.

Ahora bien, a lo que sí merece mucho la pena prestar atención es a los tiempos de evolución del fruto, pues toma entre 90 y 110 días en estar listo. Otra forma de calcular es desde la fecha de floración, tomando entre 30 y 45 días.

¿Cómo saber si un melón está en su punto?

Cómo saber si un melón está en su punto
BreakingTheWalls / Unlimphotos

Esta es una de las mayores preocupaciones a la hora de trabajar con este cultivo porque el melón es un fruto que no mejorará su sabor estando fuera de la planta. Esto quiere decir que para tener un melón con la cantidad óptima de azúcar, tienes que esperar hasta que llegue a ese punto adherido a la planta.

La buena noticia es que existen algunos detalles que pueden informar que el momento justo llegó. Estos son:

  1. Corteza: la parte exterior del melón se modifica a medida que avanza en su maduración pasando de un color brillante a un tono más opaco. Además, las marcas características del fruto se vuelven más pronunciadas.
  2. Aroma: el melón maduro emite un aroma característico que a más de uno le hace agua la boca. Pues bien, si los tuyos ya hacen eso es posible que su momento de recolección haya llegado.
  3. Pedúnculo: cuando el fruto está maduro esta zona empieza a marchitarse y agrietarse en señal de que el ciclo está completado.

Toma en cuenta que todo esto no funciona como un régimen que siempre se cumple. De allí que sea importante conocer el cultivo y reunir experiencia.

¿Cuál es el tiempo de cosecha del melón?

El melón se recolecta en días que estén soleados, pero en un horario que sea conveniente para que la planta no se vea maltratada. De preferencia, es mejor temprano en la mañana, cuando ya la planta esté seca del rocío y en un día con temperatura agradable.

¿Cómo se recogen los melones?

Cómo se recogen los melones
pkproject / Unlimphotos

Los melones hay que recogerlos de forma manual porque es una planta que crece a nivel rastrero, por lo que se dificulta el apoyo de maquinaria. Al ser un fruto pesado, hay que cortarlo del tallo de unión y después colocarlo en una cesta, caja o bolso apropiado para que estén en óptimas condiciones.

Esta forma limita la cantidad de melones que puede recolectar una sola persona por cuestiones de peso, por lo que a veces se utilizan cintas mecanizadas para transportarlos.

La siembra de melones es muy común dentro de huertos caseros por la facilidad que ofrecen y la capacidad de producción. Al ser un fruto ideal para los días de verano, tanto por ser su fecha de recogida como por los beneficios refrescantes, cada vez son más las personas las que se decantan por ellos.

Toma en cuenta siempre las fechas correctas para recoger a fin de que disfrutes de unos frutos de pulpa suave, dulce y deliciosa. Y si te queda alguna duda, siempre puedes utilizar la vía más segura que es recoger uno y probarlo antes de seguir con el resto.