
¿Cuándo se recoge el maíz?
¿Estás calculando cuánto tiempo tarda el maíz en permitir la cosecha? Es algo lógico si quieres empezar un sembradío o si ya lo tienes en marcha y te surgen dudas del momento en que estará listo.
La buena noticia es que nosotros hicimos la tarea por ti y te traemos los puntos clave que tienes que considerar para que todo marche de 10. Recuerda que cada especie debe cumplir sus tiempos y el maíz no es la excepción, así que te invitamos a conocer la respuesta de esta frecuente duda.
¿Cuándo se recogen las mazorcas de maíz?

Las mazorcas de maíz que se siembran en huertos caseros se suelen cosechar cuando están en una condición inmadura porque el grano es más suave. De esta forma, tendrás oportunidad de consumirlo en guisos, asados a la parrilla, preparar maíz dulce para conservar, etc.
Ahora bien, este es un proceso mucho más complejo que cosechar maíz maduro porque la idea es detectar el momento justo de formación. Toma en cuenta las siguientes señales:
- Estructura: tienes que apretar el maíz en la parte media para verificar que está con una dureza apropiada. En esa zona, no debería ceder.
- Barbas: suelen tener un color oscuro pero sin humedad.
Al abrir estas mazorcas te encontrarás con granos que tienen un color amarillo pálido y sus granos son suaves y con un contenido húmedo. El contenido del grano es de color lechoso y tiene un aroma característico. En caso de que lo notes transparente, debes esperar un poco más de tiempo.
¿Cuánto dura el maíz para cosechar?

Desde el momento de la siembra, el maíz pasará por un proceso que permitirá cosechar unos 4 meses después. Por supuesto, en todo esto influirá el objetivo que esperas para su uso, ya que lo puedes aprovechar en versión madura o tierna.
También la influencia de las condiciones medioambientales, como la lluvia, el sol, la temperatura, etc. incluyendo los cuidados que haya recibido. Por último, el tipo de maíz de que se trate porque algunos necesitan un poco más de tiempo que otros.
¿Cómo saber si un maíz ya está maduro?
Existen varias señales que indican que ya un maíz está en etapa de total madurez y puedes aplicar la cosecha. Estas son:
- Hojas: se muestran decaídas y empiezan a perder su característico color verde para mostrarse marrones en señal de sequedad.
- Estructura: cuando el maíz no está maduro se nota suave al tacto, sin embargo al llegar a la madurez debes ser capaz de sentir los granos.
- Barbas: los pelillos que sobresalen de la mazorca pueden verse claros o rubios y lisos cuando el maíz está tierno, pero cuando maduran son marrones, se arrugan y caen de la mazorca.
- Envoltura: son más claras y delgadas que las del maíz tierno. Cuando se dejan pasar más días empiezan a secarse y a tornarse marrones.
El maíz maduro tiene un color amarillo fuerte que notarás al desprender una envoltura. Este tiene una consistencia menos húmeda. De hecho, cuando extraes un grano podrás notar una mancha pequeña de color negro en el agujero que dejó.
Este maíz es utilizado como base para moler y crear harinas útiles para el consumo humano y animal.
¿Cuál es el ciclo de cultivo del maíz?

El ciclo de cultivo del maíz pasa por seis fases a saber:
- Germinación: a partir de un grano de maíz o semilla se efectúa el proceso para lograr que germine.
- Brotes: días después que el maíz ha germinado se empiezan a notar los primeros brotes o cotiledones.
- Raíces: tras la aparición de los brotes empiezan a formarse las raíces en dirección opuesta.
- Flores: cuando ya la planta está establecida y desarrollándose saludablemente, empezarán a aparecer las primeras flores.
- Planta con frutos: es el momento en que las flores ya han sido polinizadas y dieron paso a la formación de frutos sobre la estructura.
- Cosecha: es el momento en que procederás a recoger el fruto de tu siembra, sea en versión tierna o madura.
Si tu siembra de maíz va acorde a todas las pautas que la planta necesita, en menos tiempo de lo que esperas disfrutarás de una cosecha maravillosa.