Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Permacultura: [Concepto, Principios, Orígenes e Historia]

“Permacultura” es término acuñado originalmente por Bill Mollison y David Holmgren en 1978 para describir un sistema integrado y en evolución de plantas perennes o que se perpetúan y de especies animales útiles para el ser humano.

¿Qué es la permacultura?

¿Qué es la permacultura?La permacultura es un sistema de diseño fundado en éticas y principios que se pueden usar para establecer, diseñar, coordinar y mejorar todos los esfuerzos hechos por individuos, hogares y comunidades que trabajan para un futuro sostenible.

La palabra permacultura es una contracción, que originalmente se refería a la agricultura permanente, inspirado en la filosofía de la Agricultura Natural del agricultor, biólogo y filósofo japonés, Masanobu, Fukuoka.

Luego, se amplió para significar también cultura permanente, debido a que se ha estudiado y analizado que los aspectos sociales son parte integral de un sistema verdaderamente sostenible.

Es importante destacar que existen muchas definiciones de la permacultura ya que es adaptable a distintas culturas y cosmovisiones.

  

Sin embargo, Bill Mollison la define como:

“Una filosofía de trabajar con la naturaleza, en vez de contra; de observación prolongada y reflexiva en vez de acción prolongada y desconsiderada, de mirar a los sistemas en todas sus funciones en vez de esperar sólo un rendimiento y de permitir que los sistemas demuestren sus propias evoluciones.”

¿Cuáles son los principios éticos de la permacultura?

¿Cuáles son los principios éticos de la permacultura?Los principios de la permacultura, son declaraciones breves o consignas que pueden recordarse como una lista de compras, cuando consideramos la inevitable complejidad de las opciones del diseño y de la evolución de los sistemas de soporte ecológico.

No existen recetas estándar o modelos para hacer Permacultura, pero sí existen unos principios de diseño y una ética sencilla que es la base sobre la cual todo se asienta.

Los principios éticos son: cuidar la tierra, cuidar la gente y compartir los recursos.

El cuidado de la tierra significa cuidar seres vivos e inanimados: suelos, especies y sus variedades, atmósfera, bosques, microhábitats, animales y agua, lo cual implica la realización de actividades inofensivas y rehabilitadoras, la conservación activa y el uso ético de los recursos.

Cuidar a la gente estimula a la ayuda mutua entre las personas y las comunidades, tomando en cuenta las necesidades básicas de alimento, abrigo, educación, empleo satisfactorio y contacto humano.

Si podemos proveer nuestras necesidades básicas no necesitamos hacer prácticas destructivas a gran escala contra la tierra.

Compartir los recursos es la contribución del tiempo y energía para lograr los objetivos enfocados al cuidado de la tierra y de la gente.

  

Los principios éticos, incluyen actitudes tales como: Trabajar con la naturaleza, no en contra; el problema es la solución; mínimo cambio para el máximo efecto, todo afecta a todo y el rendimiento de un sistema es teóricamente ilimitado.

¿Cuáles son los principios de diseño de la permacultura?

Los 12 principios de la permacultura son los conceptos fundamentales para construir una sociedad sostenible, creados por David Holmgren en su libro “Permaculture: Principles & Pathways Beyond Sustainability” publicado en 2002.

David Holmgren es cocreador del concepto de permacultura junto con Bill Mollison. David organizó la diversidad del pensamiento permacultura en 12 principios de diseño, un conjunto que varía de principios utilizados por otras permaculturas.

  

Observa – interactúa

¿Cuáles son los principios de diseño de la permacultura?“La belleza está en los ojos del observador”. Si se toma el tiempo para interactuar con la naturaleza podemos diseñar soluciones aptas para nuestra situación particular.

Captura y guarda energía

 “Seca el pasto mientras que brilla el sol”. A través de la creación de sistemas de recolección de recursos durante tiempos de abundancia, podríamos usarlos en tiempo de escasez.

Obtén un rendimiento

“No puedes trabajar con el estómago vacío”. Asegura que estas obteniendo recompensas realmente útiles como parte del trabajo que estás realizando.

Autorregulación y retroalimentación

“Los pecados de los padres se castigan en los hijos hasta la séptima generación”.

Necesitamos desalentar las actividades no apropiadas para asegurar que los sistemas continúen funcionando bien.

  

Usar y valorar los servicios y recursos renovables

¿Qué son las capas en la permacultura?“Dejemos que la naturaleza siga su curso”. Aprovecha la abundancia de la naturaleza para reducir nuestro comportamiento consumista y dependencia en recursos no renovables.

Deja de producir residuos

“Evitando producir residuos, se evita generar carencia” – “Más vale prevenir que curar” Valorando y dándole uso a todos los recursos que están a nuestro alcance, nada se desecha.

Diseño de los patrones a los detalles

“El árbol no deja ver el bosque”. Si das un paso atrás, observarás patrones en la naturaleza y en la sociedad. Estos pueden formar la base de diseños, con los detalles rellenados, mientras se avanza.

Integrar más que segregar

“Muchas manos alivianan el trabajo”.

Poniendo las cosas adecuadas en los lugares adecuados, las relaciones se desarrollan entre esas cosas y se complementan para darse apoyo.

Usar soluciones lentas y pequeñas

¿Qué es la flor de la permacultura?“Cuanto más grandes, más dura la caída.” – “Lento y seguro se gana la carrera” Sistemas pequeños y lentos son más fáciles de mantener que los más grandes, se aprovecha mejor los recursos locales y produce más resultados sostenibles.

Usa y valora la diversidad

“No pongas todos tus huevos en el mismo canasto”. La diversidad reduce la vulnerabilidad frente a una serie de amenazas y toma ventaja de la naturaleza única del ambiente donde reside.

Usa los bordes y valora lo marginal

“No pienses que estás en el sendero correcto sólo porque es un camino conocido”.

  

Usa y responde creativamente al cambio

“La visión no es ver cosas como son sino como serán”. Podemos tener un impacto positivo sobre el cambio inevitable observándolo cuidadosamente e interviniendo en el momento preciso.

¿Qué son las capas en la permacultura?

En permacultura y agroforestería se distinguen 7 capas de plantas y árboles comestibles.

En esta forma, diferentes tipos de plantas y árboles crecen mezclados entre ellos, como en un bosque. Esto crea un propio ecosistema y es en esta forma óptimo, por el suelo y el suministro de agua en la tierra.

Las 7 capas son:

  1. Capa de árboles más altos (“The canopy).
  2. Capa de árboles bajos (“Low tree layer (dwarf fruit trees)”).
  3. Arbustos (“Shrubs”).
  4. Plantas, hierbas (“Herbaceous”).
  5. Plantas con raíces comestibles (“Rhizosphere (root crops)”).
  6. Encima la superficie (Soil surface (cover crops)).
  7. Capa vertical, Plantas trepadoras, (“Vertical layer (climbers, vines)”).

Muchas veces también se distingue una octava capa, la capa de los hongos.

  

¿Qué es la flor de la permacultura?

¿Qué es la flor de la permacultura?En su concepción Mollison y Holmgren establecen 7 ámbitos de los que trabajar y actuar para superar el colapso y crear sociedades realmente sostenibles y permanentes.

Estas áreas de trabajo son:

1-. cultura y educación; 2-. Salud y bienestar espiritual; 3-. Finanzas y economía; 4-. Tenencia de la tierra y gobernación comunitaria; 5-. Administración de la tierra y de la naturaleza; 6-. Entorno construido; 7-. Herramientas y tecnologías.

Todas juntas dan forma a lo que se conoce como flor de permacultura y cada una de estas áreas son conocidas como pétalos, todas ellas están relacionadas y contienen múltiples facetas y ámbitos de trabajo.

Requiere comenzar a trabajar a nivel personal y luego social; a nivel local y luego territorial. Un crecimiento que es sustentable porque se sostiene en principios éticos y principios de actitud.

¿Qué es la permacultura integral?

Permacultura conceptoLa permacultura Integral es una práctica de diseño basada en una ciencia holística y ética que incluye todos los niveles de la experiencia – internos y externos, individuales y colectivos, antiguos y modernos – unidos en un todo coherente y sistémico, con el único propósito de diseñar culturas y entornos, sanos y sostenibles, para todas las especies.

La permacultura Integral específicamente vuelve a dar a los demás componentes igual importancia en el diseño, usando la mejor ciencia que conocemos como base.

Por tanto, la permacultura ha siempre sido, en teoría, y desde sus orígenes, Integral, pero en la práctica infortunadamente casi nunca lo es. Y sus orígenes también son bastante patriarcales, pero en la Permacultura Integral incorporamos la gran aportación de muchas mujeres brillantes que se suelen ‘olvidar’ por el camino.

La Academia de Permacultura Integral es pionera en el mundo en ampliar el currículo del curso básico de diseño para incorporar estos cambios, lanzando la Permacultura Integral.

  

¿Orígenes e historia de la permacultura?

El origen de la permacultura se remonta al año 1970, cuando dos ecologistas australianos, Bill Mollison y David Holmgren, comenzaron con el desarrollo de una serie de ideas que tenían la esperanza de utilizar en la creación de sistemas agrícolas estables.

Esta era su respuesta al uso cada vez más frecuente de métodos agroindustriales destructivos, populares tras la Segunda Guerra Mundial pero que “de acuerdo a su criterio estaban envenenando la tierra y el agua, reduciendo drásticamente la biodiversidad, y destruyendo billones de toneladas de suelo que anteriormente mantenían paisajes fértiles”.

El resultado fue una idea de “permacultura”, la cual se dio a conocer en el libro Permaculture One (1978), provocador y de gran éxito en Australia. También apareció una revista llamada The International Permaculture Magazine, una miniserie con Bill Mollison como su protagonista.

Desde finales de los 70 y principios de los 80, Mollison dictó decenas de cursos que internacionalizaron la permacultura y sus principios.

  

Bibliografía:

  • Agrhumus.com Versión y resumen de la Esencia de la Permacultura. Reproducido de: https://www.agrhumus.com/que-es-la-permacultura/ PDF.

 

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

5 comentarios en «Permacultura: [Concepto, Principios, Orígenes e Historia]»

  1. Buen material y muchas gracias. Todo lo que valla en pro del ambiente es una contribución valiosa al planeta proteger conservar y cuidar el ambiente es el acto mas humano para todos los seres vivos. La tierra es de todos.

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.