En botánica, una planta perenne es una planta que tiene hojas durante todo el año y siempre están verdes.
Esto es así aunque la planta conserve su follaje sólo en climas cálidos, y contrasta con las plantas caducas, que pierden completamente su follaje durante el invierno o la estación seca.
Familia | Ejemplo |
Cupressaceae | Sequoia |
Pinaceae | Pino |
Taxaceae | Taxus |
Cyatheaceae | Helecho |
Fagaceae | Roble vivo |
Myrtaceae | Eucalipto |
Magnoliaceae | Magnolia del sur |
Arecaceae | Coco |
Araucariaceae | Kauri |
¿Qué significa perenne en botánica?
¿Qué son los árboles de hoja perenne?
Pero cabe aclarar que aunque también mudan las hojas, sustituyendo las secas por otras sanas y frondosas, jamás lo harán hasta quedarse desnudos, como ocurre en los árboles de hoja caduca.
El mantenimiento de sus hojas se considera en botánica una adaptación al medio, porque tienen la propiedad de resistir, tal y como ocurre en las plantas de hojas caducas, que desaparecen cuando hay mal tiempo y ese cambio les permite sobrevivir al vendaval.
Y es que cambiar el follaje entero es una tarea que consume bastante energía, por lo que el árbol no siempre estará dispuesto a hacerlo y como la naturaleza siempre es sabia, estas plantas perennes en invierno prefieren conservar sus hojas, a fin de poder alimentarse también en forma permanente, aguantando el temporal o la nevada.
Para ello, usan recursos energéticos y algunas variedades o especies cuentan con hojas reforzadas con vellosidades o formas que les conceden mayor resistencia.
Por su parte, los pinos ostentan en sus hojas una especie de cera que les protege de las bajas temperaturas, manteniéndolos fuertes para afrontar nevadas.
Pero se encuentran mayormente en climas tropicales o estables, bien sea frío o caluroso, sin grandes variaciones. Por ejemplo, plantas ubicadas en montañas de Sudamérica o en sitios tropicales del Caribe.
Esa habilidad de permanecer en igualdad de condiciones les da la característica ventajosa de ser considerados árboles perennes.
¿Cuál es la diferencia entre plantas anuales y perennes?
Las plantas anuales son plantas con un ciclo de vida que dura sólo un año.
Crecen a partir de semillas, florecen, producen semillas y mueren en una temporada de crecimiento. Luego necesitan ser replantadas cada primavera.
El término «perenne» se refiere a las plantas herbáceas («verdes») ya que las plantas leñosas, como los árboles, son perennes por definición.
¿Cuál es la vida útil de una planta perenne?
Una planta perenne o simplemente perenne es una planta que vive más de dos años.
Algunas fuentes citan que las plantas perennes son plantas que viven más de tres años. El término (per- + -penetrante, «a través de los años«) se utiliza a menudo para diferenciar una planta de las anuales y bienales de vida más corta.
¿Qué plantas perennes pequeñas o de bajo crecimiento podemos encontrar?
- Sedum (Especie de sedum).
- Agastache (Especie Agastache).
- Coreopsis (Especie de Coreopsis).
- Flor de Pascua (Pulsatilla vulgaris).
- Sempervivum tectorum.
- Yuca (Yucca filamentosa).
- Milenrama. (Especie de Achillea).
- Penstemon.
- Aquilegia Vulgaris
¿Qué plantas perennes requieren pocos cuidados y son resistentes?
- Hibisco resistente.
- Hosta.
- Helechos.
- Menta.
- Coreopsis.
¿Mueren las plantas perennes en invierno?
Las perennes mueren en invierno. En climas más fríos, la mayoría de las plantas perennes mueren (aunque hay algunas perennes de hoja perenne).
En los climas más cálidos, pueden permanecer inactivas. Como sólo hay que plantarlas una vez y disfrutarlas durante años, las perennes son la columna vertebral de cualquier jardín o huerto.
¿Son las plantas perennes capaces de propagarse?
Las plantas perennes de rápida propagación llenan rápidamente los huecos en los jardines de flores. Una vez establecidos, estos tipos de perennes desplazan las malezas, por lo que reducen la necesidad de desherbar el jardín constantemente.
Las flores de rápido crecimiento añaden color al jardín durante el mismo año en que se plantan.
¿Qué tipos de árboles de hoja perenne podemos encontrar?
Alcanforero (Cinnamomum camphora)
Alcanzan hasta unos 20 metros de alto, estos árboles de gran nobleza, de cuya madera se extrae el famoso alcánfor, un poderoso analgésico de muchos usos en el hogar.
Higuerón (Ficus citrofolia)
Se trata de especie Tropical que sobrevive con la ayuda de otros árboles cuando empieza su etapa de crecimiento.
Puede alcanzar hasta unos 17 metros de altura y exhibir un inmenso follaje que libera frutos que dan de comer a muchos animales silvestres.
Cedro del Líbano (Cedrus libani)
Vive en las montañas este bíblico árbol ancestral. Sus hojas regalan esencias de propiedades antisépticas.
Alcornoque (Quercus suber)
Es uno de los moradores más asiduos de los bosques mediterráneos y dentro del negocio vinícola, ostenta un sitial de mucho respeto, porque de su corteza se obtiene el corcho para tapar las botellas de vino.
También produce una bellota amarga que sirve para cebar al cerdo ibérico.
Ciprés (Cupressus sempervirens)
La variedad de ciprés “stricta”, típica en cementerios o camposantos, es la más conocida. Este árbol posee una madera tan buena que se emplea para fabricar guitarras y es el símbolo natural funerario que transmite mayor paz.
Pinsapo (Abies pinsapo)
Es un abeto típico de la península ibérica, su hábitat natural, donde por cierto, alcanza hasta unos 30 metros de altura.
Su aporte en belleza al paisaje es inobjetable, por eso duele mucho que constantemente esté amenazado por incendios forestales de distinto origen.
Pino silvestre (Pinus sylvestris)
Son muchas las variedades del llamado pino silvestre. Las más famosas son: pino serrano, albar, rojo, entre otros.
Se extiende por todo el hemisferio norte del planeta y su mejor cualidad es la capacidad que tiene para soportar las bajas temperaturas, el mal tiempo. Su mayor debilidad: no soporta la contaminación ambiental.
Olivo (Olea europaea)
Conocido también bajo el nombre de aceituno, es un árbol que alcanza una longevidad envidiable. El olivo es un verdadero símbolo mediterráneo, asociado a la paz y a la armonía en muchas culturas.
Algarrobo (Ceratonia siliqua)
El algarrobo, también integra el hábitat mediterráneo, con una altísima resistencia y mucha adaptabilidad a los cambios ambientales. Un dato curioso es que su semilla sirvió de primer patrón del quilate, la unidad de medida en joyería, del diamante.
Mocán (Visnea mocanera)
Es una especie irrepetible en período de extinción. Solamente vive en Canarias (España) y en Madeira (Portugal). De sus flores acampanadas que aparecen en el mes de diciembre, se desprende un aroma exquisito.
Naranjo (Citrus × sinensis)
El naranjo es uno de los cítricos más populares del mundo. Una de las características del naranjo es que su hoja es muy resistente y también es perenne.
Limonero
Al igual que el naranjo, el limonero, otro famoso cítrico, tampoco pierde las hojas en invierno.
Acacia
Algunas variedades de este árbol ornamental, comúnmente conocido como Acacia, son de hoja perenne.
Habitual de zonas cálidas y tropicales, la Acacia es una excelente opción pare decorar jardines y también se puede explotar su madera para extraer savia y transformarla en perfume.

Lobularia Marítima
La Lobularia marítima, Alysumm maritimun, o Aliso de mar es una planta anual o perenne, perteneciente a la familia de las brisacáceas o crucíferas.
Lleva el nombre de Lobularia por el aspecto de lóbulo que tiene su fruto y marítima por su crecimiento originario cerca del mar.
Alcanza un mínimo de 10 y un máximo de unos 25 de ancho, por 30 centímetros de alto. Es de crecimiento expansivo.
Se caracteriza por el desarrollo de múltiples inflorescencias y pequeñas flores blancas, rosas o violetas de unos 6 milímetros de diámetro, que poseen 4 sepálos verdes y 4 pétalos con forma de cruz, capaces de inundar toda la planta y emitir un aroma singular con olor a miel.
En su base, tiene una hierba ligera, contentiva de pequeña hoja linear o lanceoladas y un típico color blancuzco, de textura peluda, con vellos que oscilan entre 1 a 4 centímetros de longitud y de 5 milímetros de diámetro, aproximadamente, de bordes enteros.
Tiene presencia activa en la región mediterránea, en zonas donde no se producen heladas y se dejan ver también en las islas Canarias y en Las Azores.
¿Qué diferencia hay entre hoja perenne y hoja caduca?
La diferencia fundamental entre hojas perennes y caducas es sencilla.
El árbol, para su propia preservación, prefiere entrar en período de latencia para no soportar temperaturas aciagas, se queda desprovisto de hoja, desnudo y asume un letargo donde ahorra energía hasta activarse de nuevo cuando el frío cede y sobrevenga la época primaveral.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hola buenos días, muchas gracias por enseñarme mas acerca de esta raza aqui en Gahia los llamados ARBOLES, son magníficos, tienen una gran misión en Gahia, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias.
Si me puedes ayudar, busco colocar en mi vereda un árbol que sea perenne y tenga flores , ya tengo un alcanforero…pero me gustaría colocar otro, soy de Jujuy.-