Los cactus están entre las plantas favoritas para tener dentro y fuera de casa, así que siempre vale la pena saber cómo trasplantarlos con y sin raíces.
Cuando tienen raíces se conoce como un trasplantado por esquejes. En caso de que no posean raíces se les llama hijuelos.
La forma de avanzar en ambos casos debe ser cuidadosa para evitar generar daños, sobre todo a la hora de extraer los hijuelos.
Los pasos previos para trasplantar cactus sin raíz
Antes de aprender a trasplantar cactus sin raíz vale la pena saber que no todos los cactus serán capaces de producir hijuelos.
Esto se debe a que para alcanzar este fin necesitan estar colocados en una posición muy horizontal, que facilite que los hijuelos nazcan alrededor.
Por su nombre, ya podrás imaginar que los hijuelos o chupones son pequeñas plantitas que se forman pegados de la planta madre, en la base.
Por lo que, para poder trabajar en su extracción será indispensable disponer de herramientas de jardinería que estén en perfecto estado.
Esto es que se hayan desinfectado de manera previa y que tengan un buen afilado para facilitar la tarea del corte.
La extracción de los hijuelos para el trasplante del cactus
Si ya ha llegado el momento de avanzar en la extracción de los hijuelos, debes seguir el siguiente paso a paso:
- Realiza un corte de los hijuelos a trasplantar que sea limpio y directo, de manera que no se produzcan daños en la estructura de la planta madre o del hijuelo.
- Resguarda a los hijuelos extraídos en un lugar libre de altos niveles de humedad, cambios bruscos de temperatura, insectos y otras plagas, entre otros para facilitar que se puedan curar las heridas ocasionadas por el corte. Esto será durante un período aproximado de dos semanas.
El proceso de plantación del cactus en nuevo espacio
Ya que lo anterior se ha hecho, llega el momento de ofrecerles un nuevo espacio de desarrollo a esos hijuelos y, para ello, procederás así:
- Ubica un recipiente que contenga las medidas correctas para colocar el cactus sin que quede apretado, pero tampoco muy suelto. En general, los hijuelos son bastante pequeños por lo que cualquier envase de vidrio podría servir.
- Cada recipiente tendrás que rellenarlo con tierra de características apropiadas para el desarrollo del cactus, que sea de buen drenaje y de consistencia arenosa. También es buena idea que esté preparada con algo de abono.
- Es importante ofrecer mucha agua durante el primer mes de vida a fin de que estén sanos y pueda desarrollar sus propias raíces. Al momento en que se culmine el trasplantado hay que añadirle buena cantidad de líquido para que la tierra compacte.
Las plantas de cactus funcionan muy bien para este procedimiento cuando las temperaturas no son muy frías.
Por ello se recomienda hacerlo entre la primavera y el verano para darles mayor oportunidad de pegar bien a la tierra.
Además, son excelentes para decoración de interiores y las versiones con hijuelos sirven para oficinas, el salón o la cocina.
Referencias y bibliografía
- Cactus y otras suculentas, escrito por Matthias Uhlig.
- TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE CACTÁCEAS ORNAMENTALES.
- http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/1250/97.pdf
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muchas gracias por tus buenos consejos.
Muchas gracias me fue de gran ayuda su link. Para hacer mi jardín con cactus bbs. 👍❤️🙏
Muchas gracias !
Muchas gracias por tu exelente información .