¿Cuál es el árbol más alto del mundo?
En la biodiversidad del planeta, existen plantas y árboles de múltiples especies, diseños y características que les permiten adaptarse a los distintos ecosistemas.
Los expertos en la materia señalan que en conjunto, como grupo, los árboles más altos del mundo son los Eucalyptus regnans, pero ¿cuál es el árbol más alto, el que ha batido el récord en altitud?
¿A qué especie pertenece el árbol más alto del mundo?
Este maravilloso ejemplar pertenece a la familia de las Secouyas, cuyas especies las Sequoia sempervirens (mejor conocida como Secuoya roja) y la Sequoiadendron giganteum (Secuoya gigante) son los árboles más altos y grandes del mundo.
¿Cuánto mide el árbol más alto del mundo?
Mide unos 115,55 metros, que son a 379,1 pies de altura. Se ha calculado también que tiene unos 526.69 metros de madera.
En la actualidad, Hyperion es el No 1, el Rey de los árboles más grandes del mundo, con sus casi 116 metros de altura.
Para hacerse una idea de lo que estamos hablando, este ejemplar ostenta 21 metros más que la Estatua de la Libertad enterita, el famoso monumento que Francia obsequio a Estados Unidos de América. Increíble, ¿no?
Pero se estima que este ejemplar aún tiene capacidad para elevarse mucho más y llegar hasta los 130 metros de altura, con un crecimiento anual de 1,80 metros.
El árbol Hyperion tiene entorno a los 5 metros de diámetro de tronco y aunque suma entre unos 700 y 800 años de antigüedad, ni por asomo se acerca a la edad del que al día de hoy es considerado el árbol más viejo del mundo.
¿Dónde está localizado más grande del mundo?
Se encuentra protegido de curiosos y turistas en el parque nacional de Redwood al norte de San Francisco, California, Estado Unidos.
Personalmente recomendamos encarecidamente la visita a dicho parque. Ver las sequoias en directo es algo espectacular.
¿Cuándo se descubrió el árbol más alto del mundo?
Fue descubierto el 8 de septiembre de 2006, cuando dos excursionistas, Chris Atinks y Michael Taylor, en una caminata por el parque nacional californiano descubrieron un árbol que alcanzaba una altura jamás antes vista por el ser humano.
Fue así como recibió el nombre de Hyperion, principalmente, debido a la perfecta analogía que tenía con el titán de la mitología griega e hijo del dios Urano (del Cielo) y de la diosa Gea (La Tierra), apodo que significa “el que vive arriba o el que mira desde arriba”.
¿Qué características tiene?
La clave del alto crecimiento de las Secuoyas, radica en que poseen hojas súper especiales en forma de aguja, capaces de generar muy poco estrés a esta especie. Pero lo mejor que tienen es que requieren muy pocos nutrientes, exigen en realidad muy poco al árbol.
Estas características, aunado a las excelentes condiciones climatológicas y la riqueza del suelo donde se encuentran las Secuoyas, hace que tengan un crecimiento muy rápido y de mucha altura convirtiéndolos en los árboles más grandes del mundo.
Actualmente, solo existen unos 135 ejemplares de Secuoyas sobrepasen los 100 metros de altura. Veamos cuáles son los otros 9 ejemplares que siguen en altura al Hyperion.
Helios
Se trata de otro árbol de la misma especie descubierto en el año 2006 y unos 114,51 metros, el cual figuró alrededor de un mes como el más alto del planeta, hasta que Hyperion lo destronó.
Icarus
Es también una Secuoya gigante de 113,14 metros que vive junto a sus hermanos en el Parque Nacional de Redwood.
Gigante de la Estratosfera
Es, como sabe, el primer árbol o ser vivo catalogado como el más alto del mundo, hasta que fue desbancado por sus hermanos. Vive en el Humbolt Redwoods State Park y sigue creciendo. Tiene 113,1 metros y un diámetro de 5,12 metros.
Fusion Giant
De la misma familia, es otra gigante Secuoya de 112,71 metros y 4,40 metros de diámetro. Hasta el año 1995 fue el más alto del planeta -. También vive en el Redwood National and State Park.
Orion
Tiene 112 metros de altura y con esta Secuoya termina el desfile de gigantes del planeta, quienes junto a sus únicos competidores, los eucaliptos, demuestran que la naturaleza tiene mucha magia y fascinación en cada regalo que ofrece al planeta y sus habitantes.
Lauralyn
Tiene 112,62 metros y también vive en el Parque Humbolt, en California, Estados Unidos.
Rockefeller
Este ejemplar alcanza unos 112,60 metros y fue recientemente incorporado al listado de las Secuoyas famosas.
Paradox
De 112,56 metros y 3,90 metros de diámetro, es considerado uno de los más estrechos entre este abanico de árboles gigantes.
Mendocino
Tiene 112,20 metros. Esta Secuoya permanece en otro parque de Estados Unidos, el Montgomery Woods State Reserve.
O Avó
Fuera de América, el árbol llamado O Avó, con 90 metros, es el más alto de toda España y de Europa entera. Vive en Galia, municipio de Viveiro, en una reserva donde existen hermosos ejemplares de eucaliptos que alcanzan hasta 80 metros de altura.
Eucaliptos
En África, los eucaliptos llevan la delantera como los más altos de este continente indómito, más concretamente en Sudáfrica, estado de Woodbush.
A comienzos del siglo XIX se encontraron ejemplares de hasta 80 metros de alto.
Pero más recientemente, unos ocho años atrás, se halló un ejemplar de 83,5 metros de altura que sigue siendo el árbol Rey de los africanos.
Kapoq
Y en Sudamérica, en los bosques ancestrales de Perú, resiste los embates del tiempo el Kapoq, de 80 metros de altura.
General Sherman
Finalmente, el árbol con la biomasa más grande de todo el planeta: el General Sherman, también ilustre habitante del Parque Nacional de la Secuoyas, en Giant Forest, en Estados Unidos.
En estudios recientes, se le ha calculado una vida de 2.000 años de antigüedad y anualmente recibe miles de visitantes que desean tomarse fotografías al pie de esta maravillosa reliquia natural que una vez más nos regala la magia de la naturaleza.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Excelente estudio, sin embargo seria bueno saber la profundidad de las raíces.
Me gusta mucho saber de árboles soy un trabajador de la madera te felisito por dar esas informasion
Nos alegra Ricardo.