Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Cómo Abonar Encinas: La Guía Completa – Sembrar100

Cómo Abonar EncinasÁrboles grandes, de copa ancha, imponentes, hermosos y que te regalan una gran sombra. ¿De qué especie estamos hablando? Por supuesto que las encinas.

Estos árboles tan queridos forman parte de la familia de las fagáceas y se utilizan para repoblar áreas forestales por su gran resistencia.

Durante su crecimiento, uno de los cuidados fundamentales es aplicar abono para encinas, ya que se ha comprobado que ayuda mucho en su desarrollo.

No se trata de cualquier cosa. Necesitas seguir un proceso y utilizar las estrategias correctas y de todo ello hablaremos en las siguientes líneas ¿lo vemos?

¿Por qué es importante abonar las encinas?

El buen uso de fertilizantes en las encinas ayuda a que las plantas tengan características más positivas orientadas a:

  1. La salud: con los valores nutricionales correctos, las encinas son capaces de permanecer saludables por más tiempo, impidiendo que se vuelvan víctimas de ataques de plagas o enfermedades.
  2. El crecimiento: una encina bien nutrida no solo será capaz de alcanzar un mejor ritmo de crecimiento, sino que su tamaño de adulto será mucho mejor en comparación a otras encinas que no han sido fertilizadas.
  3. Resistencia: al aplicar un cronograma de abonos apropiado, la encina será capaz de resistir los cambios medioambientales sin mayores inconvenientes.

Quercus Ilex (roble acebo) - Planta

¿Cada cuánto debemos abonar las encinas?

Cada cuánto debemos abonar las encinasLas encinas necesitan mayor atención en materia de abono cuando están en franco crecimiento, pues de esto depende su ritmo y robustez.

Lo ideal es que abones en los primeros años de vida con un ritmo que sea apropiado, generalmente una vez al mes.

Estudios recientes en el cultivo de encinas han demostrado que la aplicación de una dosis extra de nitrógeno en la época de otoño es beneficiosa.

Aunque en este tiempo la encina se prepara para su parada vegetativa, la obtención de nitrógeno extra permite reverdecer con vigorosidad en primavera. Incluso este es un método que se tiene en estudio sobre todo en aquellas encinas que se desarrollan en viveros.

La razón es que estas se utilizarán después para repoblar y sus condiciones de vida cambian drásticamente, por lo que hay que asegurar buena fortaleza.

¿Qué nutrientes necesitan las encinas?

El uso de nitrógeno (N) es indispensable, sobre todo en las primeras fases de vida, ya que es el encargado del crecimiento de las encinas. Este nutriente también actúa en el afianzamiento de las raíces, llevando a que desde la base la planta esté bien asentada.

Encina - árbol de pequeño tamaño, perfecto para regalar (3)

En la parte superficial, el nitrógeno actúa en la estructura de las ramas, ayudando a que se sientan más fuertes y sean capaces de desarrollar un buen follaje. No debes descuidar el potasio (K) y el fósforo (P) que completan la familia de los macronutrientes y que son indispensables en cualquier planta.

Aunque las encinas no son especialmente conocidas por sus producciones, hace falta que tengan un equilibrio acorde en torno a los micronutrientes.

Symbioethical Fertilizante Universal NPK 20-20-20 1Kg. NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO con MICROELEMENTOS y Complejo ACTIVADOR

¿Qué tipo de abonos necesitan las encinas?

Los abonos ricos en nitrógeno forman parte de los favoritos para trabajar con las encinas y, en ese caso, los abonos orgánicos son los predilectos.

TODOCULTIVO Abono Foliar Boro magnesio nitrogeno micros. 5 Kilos. Corrector múltiple de carencias Rico en Boro y macronutrientes además de microelementos.

Puedes aprovechar el compost, el estiércol, el guano o el humus de lombriz y mezclarlos con la tierra antes de la siembra. Estos también son posibles de aprovechar durante todo el ciclo de vida de un árbol de encina.

CULTIVERS Humus de Lombriz Ecológico 20 kg (40 L). Abono para Plantas indicado para Tomates y Hortalizas. Fertilizante Orgánico 100% Natural.

Los abonos de venta comercial que son especiales para plantas verdes también resultan útiles en estos casos. Las plantas adultas también se pueden atender con abonados hechos a base de materia orgánica, de preferencia en versión líquida.

CULTIVERS Humus Líquido de Lombriz Ecológico de 5 l. Materia Orgánica Rica en Microorganismos. Regenerador de la Vida del Suelo. Aumenta la Calidad y producción de Las cosechas

¿Cómo preparamos abono para las encinas?

Cómo preparamos abono para las encinasLos abonos orgánicos caseros son muy fáciles de utilizar en el proceso de abonado de las encinas.

Solo consistirá en abrir una especie de surco en el diámetro exterior del tronco, esparcir el abono y después tapar con tierra.

Esta incorporación liberará de forma progresiva los nutrientes, mejorando la capacidad fértil del suelo y aportando al árbol lo que requiere.

Eso sí, es necesario asegurar que estén lo suficientemente fermentados para evitar contratiempos, aunque eso haga disminuir la cantidad de nitrógeno presente. Los abonos granulados para plantas verdes hay que aplicarlos durante la primavera para potenciar el reverdecimiento del sistema.

Pero en verano hay que suspender el trabajo para permitir que las raíces se expandan con más profundidad buscando lo necesario. Estos abonos no necesitan preparación, los puedes aplicar directamente sobre la tierra y esperar a que cumplan con su función.

En el caso del abono líquido, se puede suministrar a través del sistema de riego para que la planta absorba los nutrientes por medio de sus hojas. Esta alternativa es útil en el caso de encinas adultas que solo necesitan complementar su valor nutricional, pero que ya no tienen un desgaste energético tan elevado.

¿Cómo detectamos si las encinas necesitan abono?

El ritmo de crecimiento que tenga una encina es un factor determinante a la hora de valorar si necesita abono o no. Son plantas grandes que deben tener un importante desarrollo de su estructura año tras año. Esto les resta mucha energía que debes compensar con los abonos.

Dicho de otra manera, una encina en pleno desarrollo siempre está necesitada de abono, aunque eso no implique que sea algo que debas hacer a diario. Considera que la propia estructura de la planta también tiene mucho que decir, sobre todo porque suele ser muy robusta, así que cuando se ve débil o pálida es porque algo va mal.

ALCORNOQUE arbolito de pequeño tamaño en caja de madera. Alveolo forestal del alcornoque (4)

El abono de encinas es un proceso al que le debes prestar mucha atención cuando el árbol está joven porque es cuando la exigencia se vuelve mayor. En ese punto tienes que asegurar un ritmo de abonados que le sea favorable para desarrollar una estructura fuerte y de buen aspecto.

Esto por supuesto no implica que debas gastar una gran cantidad de recursos porque las encinas responden muy bien a los abonos orgánicos caseros. Ya para las versiones adultas tendrás que trabajar mucho menos porque tienden a ser árboles muy resistentes que apenas tendrás que cuidar, por lo menos mucho menos de lo que ellos pueden hacer por ti.

Referencias bibliográficas

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

2 comentarios en «Cómo Abonar Encinas: La Guía Completa – Sembrar100»

  1. Hola Arancha, soy Salvador, gracias por esta información, tengo una Encina, saliendo de debajo de una roca, de la cual derivan siete troncos, su diámetro actual es de 12 ó 14 mts, la hice una poda importante hace años, y con el tiempo, muchos de los cortes, están en estado como de pudrición hongos etc, se la cae mucha XXL hoja, éste año parece qué menos y el anterior, el año pasado la abone foliar, pero ignoraba qué hubiese qué hacerlo, ahora con tu información voy a hacerlo regularmente, gracias.

    Responder
    • Hola Salvador, me alegra saber que mi información te ha sido útil. Es importante realizar una poda regular de las encinas, especialmente para eliminar ramas muertas o enfermas y para mantener el tamaño y la forma deseados de la planta. Sin embargo, es importante tener cuidado al podar para no dañar el tronco o las raíces de la encina.

      La pudrición de los cortes de poda puede ser causada por varios factores, como una herida no limpia o el ingreso de agua en el corte. Es importante asegurarse de limpiar bien la herida después de podar y evitar el ingreso de agua en el corte.

      La caída de hojas en exceso puede ser causada por una variedad de factores, como la falta de nutrientes, enfermedades, plagas o estrés ambiental. El abono foliar es una buena opción para asegurar que las encinas reciban los nutrientes necesarios para un buen crecimiento. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante al momento de aplicar el abono foliar.

      Es importante realizar el seguimiento de la encina periódicamente y tomar medidas preventivas para evitar problemas en el futuro. Si ves que la encina sigue presentando problemas, te recomiendo que consultes a un experto en jardinería o un profesional para que puedan evaluar la planta y determinar la causa precisa del problema y recomendar las medidas correctas.

      Espero que estos consejos te ayuden a mantener tu encina en buen estado. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en preguntar.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.