Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Podar un Naranjo Enfermo: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]

Por qué podar los naranjos enfermosEl naranjo es un árbol cuyo fruto, la naranja dulce, es una de las más populares alrededor del mundo, debido a su jugoso y fresco sabor.

Este árbol suele darse bien en zonas cercanas al mar, siempre que el clima sea cálido y sin temperaturas demasiado bajas.

Su tamaño suele ser de entre 5 y 10 metros, aunque existen ocasiones en las que las ramas pueden crecer un poco más llegando a los 13 metros.

Sin embargo, este ejemplar cítrico es bastante susceptible, lo que hace que pueda enfermar con relativa facilidad si no se le da la atención adecuada. En estos casos, lo mejor que puedes hacer es tener cuidado y realizar la poda (si es necesaria) de la mejor manera posible.

Por tal motivo, hoy te explicaremos algunos puntos que debes considerar al momento de podar naranjo enfermo.

¿Por qué podar los naranjos enfermos?

Por qué podar los naranjos enfermosDurante una enfermedad, un árbol tan delicado como el naranjo puede sufrir cambios bastante notorios que pueden ocasionar alarma.

No obstante, no todas las enfermedades del árbol son solucionadas con una poda, por lo que debes tener cuidado con ello.

Lo mejor es que prestes atención a su color, forma y contextura, puesto que deberás eliminar las ramas que se encuentren débiles o dañadas. 

Es necesario que siempre tengas mucho cuidado con ello, debido a que la poda puede dejar al árbol vulnerable hacia otras enfermedades o plagas.

¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de un naranjo enfermo?

Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de un naranjo enfermoEs conveniente realizar la poda del naranjo enfermo durante el principio de la primavera, donde el clima sea benevolente.

Ten en cuenta que el naranjo no soporta muy bien el frío, haciendo que sea imposible realizar una poda durante el invierno.

Por otro lado, en verano el clima es mucho más cálido, lo cual promueve que el árbol enfermo presente nuevos síntomas de otros padecimientos

A pesar de ello, si la enfermedad se presenta durante dicha estación y se hace necesario una poda rápida, lo mejor es esperar al otoño. Esto se debe a que el clima se vuelve más fresco y el naranjo puede tener algo de tiempo para recuperarse antes de la llegada del invierno.

¿Qué herramientas debemos utilizar al podar naranjos enfermos?

Como en cualquier otro árbol que sea medianamente grande y frondoso es necesario que cuentes con herramientas que puedan facilitar el trabajo. En término generales, puedes necesitar una tijera de jardinería grande y filosa o una moto sierra, para el caso de las ramas más fuertes.

GRÜNTEK Tijeras de podar Dos Manos para jardineria Grizzly 47cm. Cortarramas con Doble Engranajes de Corte
GRÜNTEK Tijeras de podar Dos Manos para jardineria Grizzly 47cm. Cortarramas con Doble Engranajes de Corte
Oregon CS1500 - Motosierra Eléctrica 2400 W (retroceso suave, motosierra potente y silenciosa, con cable y sistema de afilado PowerSharp)
Oregon CS1500 – Motosierra Eléctrica 2400 W (retroceso suave, motosierra potente y silenciosa, con cable y sistema de afilado PowerSharp)

Es indispensable que te tomes el tiempo de sanear de manera adecuada dichas herramientas para evitarte más problemas. Del mismo modo, se recomienda realizar una limpieza intermedia después del corte de las ramas o tallos enfermos.

Esto se hace con el fin de evitar la propagación de la enfermedad a otras ramas sanas si realizas el corte de las mismas. El uso de un andamio o escalera también suele ser conveniente, así como contar con los elementos de seguridad: casco, guantes y gafas.

WORHAN® 5.6m Escalera Doble Telescopica Multiuso Multifuncional Plegable Tijera Aluminio Nueva Generación Calidad Alta K5.6
WORHAN® 5.6m Escalera Doble Telescopica Multiuso Multifuncional Plegable Tijera Aluminio Nueva Generación Calidad Alta K5.6
Portwest Casco Height Endurance, Color: Amarillo alta visibilidad, PS53YER
Portwest Casco Height Endurance, Color: Amarillo alta visibilidad, PS53YER
SLARMOR Guantes de Jardinería de Cuero para Mujeres/ Hombres Resistentes a Puñaladas y a Los Cortes, para Poda de Rosales, Protege Contra Espinas, con Protección de Antebrazo, Amarillo M
SLARMOR Guantes de Jardinería de Cuero para Mujeres/ Hombres Resistentes a Puñaladas y a Los Cortes, para Poda de Rosales, Protege Contra Espinas, con Protección de Antebrazo, Amarillo M
Bosch - Gafas protectoras de jardín con funda
Bosch – Gafas protectoras de jardín con funda

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar naranjos enfermos?

Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de un naranjo enfermoRealizar la poda de un árbol enfermo como el naranjo puede ser una tarea un poco compleja, sobre todo para evitar la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, entre las consideraciones principales se encuentran la edad del árbol, el tipo de enfermedad y qué tanto se encuentre comprometido.

En cuanto a la edad, podemos decirte que los árboles jóvenes, a diferencia de los recién plantados y los adultos, soportan mejor la poda. Los mismos cuentan con un proceso de curación más rápido y suelen responder mejor a las podas generales y a las que se realizan por enfermedad.

El tipo de enfermedad es determinante, puesto que no todas los padecimientos o las plagas del naranjo ameritan una poda. Ten en mente que muchas de estas aflicciones se pueden tratar de forma química, reduciendo el trabajo de corte en las hojas y las ramas.

Este punto se hace fundamental, dado que una poda podría ser contraproducente en los casos en los que no se requiera. Por último, saber que tan comprometido se encuentra el árbol es necesario, por lo que deberás realizar un diagnóstico y un plan de poda.

Eliminar las ramas secas o dañadas puede facilitar la curación y la revitalización del árbol, siempre que se realice de manera oportuna.

¿Cómo podar un naranjo enfermo sin dañar el árbol?

Cómo podar un naranjo enfermo sin dañar el árbolUn elemento importantísimo que debes tener presente es que la mejor manera de no hacerle daño al árbol es darle el tratamiento más conveniente.

Esto quiere decir que la poda, en el caso de ser necesaria, deberás realizarla de forma eficiente y sin cortes o tropiezos innecesarios.

Céntrate en el plan de poda que hayas realizado y, si algún corte ha sido muy profundo, utiliza una pomada cicatrizante. Así podrás ayudar a la planta a reponerse y a que no tenga problema con la intrusión de nuevas bacterias que puedan dañarla.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.