El naranjo es posible de trabajar en maceta sin inconvenientes, aunque es lógico que la cantidad de producción no será igual que un árbol en el jardín.
Esta es una opción ideal para viviendas con poco espacio y, lo mejor, es que requiere pocos cuidados.
Uno de los indispensables es el riego de naranjo en maceta porque será el que permita que se desarrolle bien y con una cantidad de frutos de calidad.
El procedimiento para obtener un sistema de riego efectivo es fácil de trabajar y aquí te diremos exactamente cómo hacerlo.
- Frecuencia de riego: 3 o 4 veces por semana mientras esté en la etapa de floración y formación del fruto. Reducirlo a 1 riego cada 5 días durante el resto del año, sobre todo en los días de invierno.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: en el amanecer.
- Identificar exceso de agua: planta decaída, frutos con daños en la cáscara, tallos endebles, podredumbre radicular.
- Identificar carencia de agua: falta de crecimiento, follaje y floración deficiente, frutos de mala calidad.
¿Qué necesidades de riego tiene el naranjo en maceta?
En condiciones de maceta, el riego debe implementarse con mayor frecuencia porque la tierra no tiende a almacenar mucho líquido (y está bien porque tampoco queremos estancamientos).

Además hay que tomar en cuenta que, en este caso, las raíces no tienen oportunidad de buscar humedad en las profundidades de la tierra, como sí ocurre cuando están en el jardín.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el naranjo en maceta?
Los naranjos cuando no tienen un buen nivel de humedad en la tierra, estén en maceta o en jardín, presentan 3 síntomas característicos:
- Falta de crecimiento: esta condición aplica a naranjos que estén en plena etapa de desarrollo, por lo que no verás que vaya mejorando su estructura con el pasar de los días.
- Follaje y floración deficiente: los naranjos necesitan el agua para realizar sus funciones vitales internas, como la fotosíntesis. Si no disponen de suficiente líquido, verán disminuida su capacidad para producir hojas nuevas y flores.
- Frutos de mala calidad: el agua es vital para el crecimiento de los frutos y que estos salgan jugosos y de buen sabor.
La buena noticia es que el naranjo es un cítrico que soporta hasta cierta medida la sequía. Quiere decir que no morirá con rapidez.
Por lo tanto, si ves alguno de estos síntomas tendrás oportunidad de atenderlo para que vuelva a sus condiciones normales.
¿Cada cuánto debemos regar el naranjo en maceta?
Los riegos del naranjo en maceta deberán cubrir sus necesidades de temporada, siendo las etapas de floración y formación del fruto las más exigentes. En torno a esto, el riego tendrás que establecerlo a razón de 3 o 4 veces por semana, en función a las condiciones en que lo tengas sembrado.

Para definir un estándar más o menos conveniente, tienes que fijarte en el estado de la tierra ya que esta te podrá orientar sobre la carencia de humedad. El resto del año tendrás que disminuir los riegos, aunque no tanto como los naranjos en jardín, quizás uno cada cinco días en invierno.
¿Cuál es la mejor forma de regar el naranjo en maceta?
El riego con regadera será lo más conveniente para los naranjos en maceta porque ayuda a suministrar la cantidad apropiada de agua en cada aporte. Hay que valorar la idoneidad de la regadera, verificando que disponga de agujeros de tamaño reducido para que el flujo de salida no sea tan veloz.

También es importante que el drenaje de la tierra sea óptimo, pues ambas condiciones evitarán que el naranjo sufra del temido encharcamiento.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el naranjo en maceta?
El mayor problema de esto es cuando se genera la aparición de hongos, pues estos se alojan con bastante rapidez en raíces sometidas a mucha humedad. Los hongos son capaces de producir la podredumbre radicular, lo que acabará con tu planta de naranjos, así que debes prestar mucha atención para evitar el problema.

Los naranjos en maceta prosperan bien, siempre y cuando se mantengan con las condiciones más convenientes de cuidados. Toma en cuenta que el riego es fundamental para casi todas las especies vegetales y los cítricos, como el naranjo, son de los más exigentes.
Si todo va bien, gozarás de una planta hermosa y con producción impecable.
Referencias bibliográficas
- Efecto del patrón y la frecuencia de riego sobre el nivel foliar de prolina en el naranjo ‘Valencia’, M Wagner, G Laborem, G Medina, L Rangel – Bioagro, 1998 – ucla.edu.ve
- El riego de los huertos: (con referencia al naranjo), A Acerete Lavilla – 1949 – digital.csic.es
- Utilización del nitrato potásico y el cloruro potásico en riego por goteo en naranjos valencia late sobre distintos patrones, MG Montesinos, IRG Bolinches… – Alquibla: Revista de …, 1999 – dialnet.unirioja.es
- Riego por goteo deficitario en naranjos adultos Salustiana durante siete años, JR Castel, A Buj – Investigación agraria. Producción y …, 1993 – pascal-francis.inist.fr
- Diseño e implementacion de riego tecnificado [riego por microaspersion y riego por goteo] en un huerto de paltos y citricos en la localidad de Mallarauco, A Marin, A Veronica – 1996 – sidalc.net
- Riego localizado y fertirrigación, JA Moya Talens – 2009 – books.google.com
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Naranjo por Goteo?
- 7 Plagas que Afectan a tus Naranjos: [Detección, Causas y Soluciones]
- Cómo Abonar Naranjo: [Componentes, Necesidades e Importancia]
- Cómo germinar Semillas de Naranja: [Tiempo, Acciones, Lugar y Pasos]
- Cuidados del Naranjo en Maceta: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados del Naranjo: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Enfermedades del Naranjo: [Características, Tipos, Detección y Tratamiento]
- Esquejes de Naranjo: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Poda del Naranjo en Maceta: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Poda del Naranjo: [Fechas, Formas de Hacerlo y Herramientas]
- Podar un Naranjo Enfermo: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Riego del Naranjo: [Necesidades, Frecuencia y Procedimiento]
- Tipos y Variedades de Naranja más Famosas y Deliciosas
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Mi naranjo.es de tipo sin pepas muy dulce,pero se llena de hormigas y peste comence a cortar las ramas y ahora se esta secando,dio muy pocos frutos…que me recomienda?.?,, atte.silvia.repetto.a@gmail.com
Hola Silvia,
Vamos a ver si podemos ayudarte.
Si tu naranjo se está secando y dio muy pocos frutos, puede ser que el árbol tenga una infestación de plagas o una enfermedad que lo esté debilitando. La presencia de hormigas y una peste puede ser un indicador de que hay un problema con el árbol.
Aquí te doy algunas recomendaciones:
1. Identifica la causa del problema: Si no estás seguro de qué está causando el problema en tu árbol, es recomendable que consultes a un experto o lleva una muestra de las hojas o ramas afectadas a una tienda de jardinería para que puedan identificar el problema. Una vez que sepas qué está causando el problema, podrás tomar las medidas necesarias para solucionarlo.
2. Trata las plagas y enfermedades: Si tu árbol tiene una infestación de plagas o una enfermedad, tendrás que tratarla para detener su propagación. Hay varios productos disponibles en el mercado que pueden ayudar a controlar las plagas y las enfermedades. Asegúrate de seguir las instrucciones del producto y de aplicarlo según las recomendaciones.
3. Controla las hormigas: Si las hormigas son un problema, puedes intentar colocar una barrera de cinta adhesiva alrededor del tronco del árbol para evitar que las hormigas suban. También puedes usar cebo para hormigas en el área para controlar su población. Mira este artículo: https://www.sembrar100.com/plagas-y-enfermedades/hormigas/
4. Asegura un riego adecuado: Asegúrate de regar tu árbol regularmente para mantener el suelo húmedo, pero no empapado. La cantidad de agua necesaria dependerá del clima y del tipo de suelo en el que se encuentra el árbol.
5. Proporciona nutrientes adecuados: Es importante que tu árbol tenga suficientes nutrientes, especialmente nitrógeno, fósforo y potasio. Puedes agregar fertilizante para árboles cítricos en el suelo alrededor del árbol según las instrucciones del paquete.
Espero que estas recomendaciones te sean útiles para ayudar a recuperar la salud de tu naranjo. Recuerda que si no estás seguro de cómo solucionar el problema, es mejor buscar la ayuda de un experto en jardinería.