Las naranjas son un fruto muy apreciado en todo el mundo. Sin lugar a dudas tienen un extraordinario posicionamiento comercial.
En este artículo tocaremos lo referente al abonado correcto del árbol de donde vienen las naranjas; el naranjo.
Esta especie arbórea está muy bien catalogada, por la ya mencionada importancia de su fruto.
Un abonado apropiado es vital para lograr el éxito en cualquier cultivo, y en el caso específico del naranjo no es una excepción.
¿Por qué abonar un naranjo?
El naranjo debe ser abonado porque tiene una serie de necesidades nutricionales que deben ser satisfechas.
Este árbol de la familia de las rutáceas debe ser abonado dado la cantidad de elementos nutritivos que consume en el llamado ciclo vegetativo.
Se considera también que el abono a utilizar incluya los requerimientos necesarios para producir una buena cosecha.
Igualmente dicho abonado tiene que posibilitar el desarrollo y mantenimiento de sus órganos vegetativos.
Con el abonado correcto se logran hojas de buen tamaño y color, con nervios de correcta morfología. Es decir un árbol de buena presencia.
Así mismo, los frutos (naranjas) tendrán un tamaño acorde a las expectativas. Incluso la cáscara de la fruta tendrá el grosor y color correctos.
Quizás también te interesa: La poda del naranjo.
¿Qué necesita el naranjo?
Las necesidades nutritivas de los cítricos (como el limonero o el naranjo) se definen como la cantidad de elementos nutritivos consumidos por la planta durante un ciclo vegetativo anual.
En su determinación hay que considerar el consumo en el desarrollo de nuevos órganos y en el crecimiento de los órganos viejos permanentes junto al balance global de exportación de nutrientes a los órganos en crecimiento y la recuperación posterior de los elementos exportados a partir de los fertilizantes aplicados.
Cabe distinguir entre hojas viejas y órganos leñosos permanentes.
Las hojas viejas se deben considerar como fuente de nutrientes, tanto que al principio del ciclo vegetativo retraso, hace los nuevos órganos, una proporción considerable su contenido en elementos móviles, y cuando se llegan a dar las condiciones para recuperar esa exportación, parte de esas hojas ya se han desprendido del árbol.
Cada uno de ellos tiene una función relevante dentro de las acciones internas que cumplen en la planta.
Cuando alguno de ellos falta pueden generarse distintos problemas en la plantación, cultivo y cosecha.
También es posible que el movimiento interno de transporte de salvia no sea suficiente para alcanzar todos los niveles.
En casos más complejos, se produce una disminución en la calidad de los frutos, encontrándose más pequeños, con una cáscara poco desarrollada o una pulpa insípida.
¿Cuáles son los principales componentes del abono para el naranjo?
Los principales componentes que debe contener el abono para naranjo son el potasio, el nitrógeno y el fósforo.
Para una labor de éxito en nuestros cultivos de naranjo, nada más seguro que combinar estos tres elementos.
Con estos elementos podemos conseguirse en un buen abono para naranjos, bien elaborado.
Consumo en el desarrollo de nuevos órganos y crecimiento de órganos viejos del naranjo (g/árbol) | Plantón | En desarrollo | Adulto (más de 12 años) |
Nitrógeno (N) | 6,8 | 210 | 667 |
Fósforo (P) | 0,8 | 18 | 53 |
Potasio (K) | 3,6 | 121 | 347 |
Magnesio (Mg) | 1,4 | 46 | 135 |
Hierro (Fe) | 0,04 | 1,1 | 3,4 |
Consumo cubierto por las reservas de las hojas viejas (%) | Plantón | En desarrollo | Adulto (más de 12 años) |
Nitrógeno (N) | 25 | 32 | 32 |
Fósforo (P) | 12 | 16 | 17 |
Potasio (K) | 22 | 28 | 29 |
Magnesio (Mg) | 24 | 30 | 30 |
Hierro (Fe) | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Necesidades anuales netas naranjo (g/árbol) | Plantón | En desarrollo | Adulto (más de 12 años) |
Nitrógeno (N) | 5,1 | 142 | 453 |
Fósforo (P) | 0,7 | 15 | 44 |
Potasio (K) | 2,8 | 32 | 246 |
Magnesio (Mg) | 1,0 | 32 | 95 |
Hierro (Fe) | 0,04 | 1,1 | 3,4 |
¿Qué carencias puede tener el naranjo y cómo detectarlas?
Son varias las carencias que puede padecer un árbol de naranjo, aquí vemos las más importantes y como se evidencian:
- La falta de nitrógeno: se evidencia por hojas más pequeñas y con color amarillento.
- La carencia de fósforo: se manifiesta con frutos de tamaño engrandecido pero con muy poco zumo. También hay menor floración.
- Entre tanto los naranjos que carecen de potasio tienden a tener hojas arrugadas que se enrollan, además los frutos son muy pequeños.
- En cuanto a la deficiencia de magnesio, esta se manifiesta con amarillamiento de hojas, mientras que los frutos no son dulces y de escaso tamaño.
- La falta de calcio causa que las puntas de las ramas se desequen.
- Las deficiencias de azufre le traen consigo al árbol curvatura y palidez extrema en las hojas. Se puede corregir con abonos y compuestos de azufre.
- Si la carencia del naranjo es de hierro, esta se muestra con hojas con tonos amarillos.
- Si a la planta le falta manganeso también aparecerán manchas amarillas en la superficie de las hojas.
- Cuando hay falta de boro, las hojas se pueden volver casi traslúcidas.
- Si existe escasa presencia de molibdeno, los síntomas son parecidos a los de la falta de nitrógeno.
¿Cómo hacer un compuesto de abono para naranjos paso a paso?
Para hacer un compuesto de abono para naranjos paso a paso, veamos las siguientes instrucciones:
- Lo primero es hacer agujeros en un recipiente de un metro de profundidad.
- Añade tierra al contenedor (no mucha cantidad, unos cinco centímetros más o menos).
- Luego coloca los desechos orgánicos de origen vegetal.
- Después, coloca sulfato de hierro y carbonato de calcio.
- Seguidamente, agrega abono animal y abono mineral.
- Agrega encima otro poco de tierra.
Cada quince días debes remover con una pala. De esta manera se logra que lo que está arriba pase abajo y al revés.
A partir de aquí empezarán a aparecer gusanos, lo que se presenta como señal de que está en proceso la necesaria descomposición.
Espera a que toda la mezcla esté homogéneamente negra y es en este momento en que se puede aplicar.
Este compuesto de abono se une a la tierra cercana a la base del naranjo (no es recomendable que haga contacto directo con el tronco).
Y, para mejores resultados, se recomienda su aplicación unas cuatro veces al año.
¿Dónde comprar abono para naranjos?
Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:
- El Fertilizante Cítricos y Frutales Batlle es un abono granulado, formulado con una equilibrada relación de nutrientes, que...
- cuantiosa inducción floral, cuajado y engorde de los frutos en el periodo de producción. Incorpora micronutrientes que...
- Composición: Abono CE. Abono NPK 14-8-12 + 2MgO con micronutrientes
- Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2
Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Fórmula recomendada para ultimar el engorde y maduración del fruto en cultivos con altas demandas de Potasio como frutales,...
- Para realizar pedidos especiales de HAKAPHOS, consulte promociones especiales en www.todocultivo.net
- ENTREGAS EN 24-48 HORAS POR TODOCULTIVO.NET
- fertilizante con microelementos
Última actualización el 2023-02-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Npk 6-5-5 contiene un alto porcentaje de sustancias orgánicas naturales como la cornuña, los lúpulos y el panel de neem.
- El panel de neem es una sustancia de origen vegetal que restaura la fertilidad de los territorios explotados y favorece la...
- Distribuido regularmente durante todo el año garantiza una nutrición completa y un desarrollo óptimo de las plantas.
- Período de fertilización: de marzo a noviembre; Frecuencia: cada 30-40 días; Modo de uso: disparar, enterrar ligeramente y...
Última actualización el 2023-02-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Bibliografía y referencias
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6828241
- http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/161602
- https://digital.csic.es/bitstream/10261/11711/1/EL%20RIEGO%20DE%20LOS%20HUERTOS.PDF
- https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Gavilan/publication/280531869_Fertirrigacion_con_nitrogeno_fosforo_y_potasio_en_citricos/links/55b7c5c508ae9289a08c1517/Fertirrigacion-con-nitrogeno-fosforo-y-potasio-en-citricos.pdf
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Tengo naranjos y no se como tratarl8s alguien me puede ayudar
692 99 6110
Tengo plantado dos naranjos,y veo que las hojas nacen enrolladas y no sabía que hacer.Ahora veo que les falta abono.Gracias.
TENGO UN NARANJO YA ANTIGUO Y TRAS LA SALIDA D ELA FLOR DE AZAHAR SE VIENEN CAYENDO EL PEQUEÑO FUTURO FRUTO. CABE USAR EL FERTILIZANTE SKUALO PERO NO SOBRE LAS HOJAS PUES EL ARBIOL ESTA EN UN LUGAR INACCESIBLE PARA ALCANZAR LA MAYORIA DE LAS HOJAS SINO REGANDO L A TIERRA. CON EL ABONO?
Es bueno ahora en agosto echarle 15.15.15.(20) es qué voy a regarlos y me lo han recomendado
Gracias Adolfo.
Es recomendable echar abono npk y micronutrientes a los naranjos a finales de noviembre después de la recogida de naranjas?. Muchas gracias
Hola José,
Gracias por tu comentario. Voy a intentar ayudarte.
Es recomendable aplicar abono NPK y micronutrientes a los naranjos en el momento adecuado para maximizar su crecimiento y producción. Los naranjos suelen requerir fertilización en diferentes etapas de su ciclo de vida.
A finales de noviembre, después de la recolección de naranjas, es un buen momento para aplicar un fertilizante completo que incluya NPK y micronutrientes. El objetivo es proporcionar nutrientes para el desarrollo de nuevos brotes y para la formación de frutos para la próxima temporada.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta el suelo, el clima, y el estado de la planta, ya que cada planta es diferente y puede requerir diferentes cantidades de nutrientes y momento de fertilización.