
Si hay algo que caracteriza a la dama de noche es el aroma de su floración y la longevidad que tiene la planta (cuando se le aplican los cuidados, por supuesto).
Uno de los principales es el abono para dama de noche, que sin llegar a ser excesivamente exigente, es clave para que las flores regalen un olor más fragante.
Se trata de una tarea a la que bien le podrías dedicar un par de minutos cada cierta cantidad de días y que te sabrá agradecer muy bien. ¿Y cómo puedes alcanzar este objetivo? Siguiendo las pautas que te vamos a regalar a continuación ¿Te vienes?
¿Por qué es importante abonar las damas de noche?
El abonado de las damas de noche ayuda a que la planta se muestre más vigorosa y sana, lo cual mejora en gran medida su aspecto visual. Esto, a su vez, hace que los procesos internos de la planta se ejecuten mejor y pueda tener la energía suficiente para aumentar la cantidad de flores.
Con más flores, la dama de noche se verá mejor y cumplirá el propósito que estás buscando al caer el día (porque desprenden el olor por las noches). Hay que aclarar que las damas de noche no son especialmente buscadas por su valor ornamental, sino por el valor aromático que regalan.
Y como las flores son las que aportan ese aroma, es fundamental que nazcan en suficiente cantidad para poder disfrutarlo. Por último, vale destacar que un correcto aporte nutricional contribuye a que la planta esté más fortalecida y soporte el ataque de plagas o enfermedades.
Por ejemplo, los moluscos de jardín se sienten muy atraídos por las damas de noche. Si le causan algún daño y estas están sanas, serán capaces de recuperarse. Y lo mismo ocurre en el caso de agentes como hongos, virus o bacterias, que suelen ser muy frecuentes en cierta época del año.
¿Cada cuánto debemos abonar las damas de noche?
Los ciclos de abono iniciarán a mediados de primavera y terminarán a mediados de verano, aplicando entre 1 y 2 ciclos cada mes.
Esto ayudará a que los botones florales salgan en mayor cantidad y les dé tiempo desarrollarse y completar un buen ciclo.
Además, puedes aplicar un último abonado a inicios de otoño para fortalecer más la planta y que reciba el invierno con buena robustez.
Para profundizar, quizás quieras echarle un ojo a nuestra guía sobre el abono de las damas de noche.
¿Qué nutrientes necesitan las damas de noche?
Las damas de noche, o galán de noche, son especialmente exigentes con el hierro (Fe), pues le ayuda a estar con la contextura apropiada. El nitrógeno (N) es un elemento clave, pero hay que asegurar el aporte en su justa medida, ya que de lo contrario la planta crecerá rápido y de forma desordenada.
Cuando ya está en plena faena de floración, merece mucho la pena realizar aportes un poco más altos de potasio (K) y fósforo (P) que contribuyen a tener flores de mejores características. En caso de dudas, lo mejor es apostar por un abono que disponga de nutrientes equilibrados que faciliten la gestión de los mismos.
Los abonos minerales son tan buen plan como los orgánicos, los que sí es mejor dejar de lado son los abonos sintéticos.
¿Qué tipo de abonos necesitan las damas de noche?
Los mejores abonos son aquellos que están orientados a las plantas tipo cactus, ya que al ser una familia similar son capaces de aprovechar los nutrientes. Lo mejor es que sea una versión hidrosoluble que te facilite realizar su incorporación a través del agua de riego.
Estos puedes encontrarlos en versión líquida a la que le reducirás la concentración con agua o en bolitas que se utilizan con el mismo principio. Y también están los abonos de liberación lenta que ayudan a aportar los nutrientes al sustrato directamente y que sea la misma planta que los vaya absorbiendo.
Este es un método muy útil para plantas que se tienen en macetas y que facilita mucho la atención que debes poner sobre ellas.
¿Cómo preparamos abono para las damas de noche?
La preparación del abono debe responder a las instrucciones que se reflejen en el empaque, según indique el fabricante.
Esto permitirá que la concentración de nutrientes sea la correcta y que la planta no sufra por déficits o excesos que le perjudiquen más adelante.
Lo normal es que el abono lo tengas que disolver en agua y después aplicar de como si de agua de riego se tratase. Bajo esta modalidad, las raíces son capaces de absorber la humedad de forma normal, apropiándose a la vez de los nutrientes que correspondan.
En el caso de abonos de liberación lenta que se pueden añadir directamente al sustrato, tienes que cubrirlo con un poco de tierra para que no se descompongan.
¿Cómo detectamos si las damas de noche necesitan abono?
Podemos detectar falta de nutrientes cuando observes que el crecimiento de la planta no sea suficiente para un determinado lapso de tiempo. También debes prestar atención a la cantidad de flores que sea capaz de generar, pues una baja cantidad será una señal inequívoca de que algo va mal.
Los colores y la condición de las hojas será otra forma de valorar el estado nutricional de las damas de noche. En este caso, si ves las hojas amarillas será necesario determinar si se debe a problemas con el riego o un déficit de nutrientes.
Y si la cantidad y calidad de las flores no te convence, debes actuar en función a ello aplicando los nutrientes que correspondan. El abono para dama de noche puede ser de los mismos que utilizarías para cualquier planta tipo cactus.
Es un cuidado que te ayudará a tener una planta más sana y con mejores características de floración, sin exigirte en sobremanera. Solo debes asegurar de seguir las recomendaciones precisas y evitar que las ganas de una floración más abundante te lleven a abonar de más.
Porque ese se podría volver un problema tan serio como el hecho de que la planta esté poco nutrida.
Referencias bibliográficas
- Actividad Antifúngica de Polvos, Extractos y Fracciones de Cestrum nocturnum L. Sobre el Crecimiento Micelial de Rhizopus stolonifer (Ehrenb.: Fr.) Vuill, LL Barrera-Necha, S Bautista-Baños – Revista mexicana de …, 2008 – scielo.org.mx
- Evaluación in vitro de extractos de Cestrum nocturnum, ME Bernal – REDVET. Revista electrónica de Veterinaria – scholar.archive.org
- Efectos agudos del extracto del Cestrum nocturnum (galán de noche) sobre diferentes modelos de epilepsia experimental, MT Buznego Rodríguez, H Pérez Saad – Revista Cubana de Plantas …, 2002 – scielo.sld.cu
- Introducción de plantas ornamentales leñosas americanas, B Valdés Castrillón, M Martín Cacao… – …, Macaronésica, 21, 107 …, 1995 – idus.us.es
- Las plantas medicinales de la organización de parteras y médicos indígenas tradicionales de Ixhuatlancillo, Veracruz, México y su significancia cultural, YA Gheno-Heredia, G Nava-Bernal… – Polibotánica, 2011 – scielo.org.mx
Buenos días me compre un galán de noche y todos los días se le ponen las hojas amarillas ya no se que hacer quizás sea porque las compre en un chino
Si la pongo al sol se marchitan y siguen las hojas amarilla y si las cambio a la sombra siguen las hojas amarillas les puse abono y siguen igual