¿Quieres tener flores dentro de casa para decorar el interior con mucho color y elegancia? Los geranios en maceta son una de las formas más fáciles de lograrlo.
Estos podrás instalarlos en cualquier espacio donde reciban una cantidad conveniente de luz y aprovechar la belleza de su floración.
Por supuesto, el riego de geranios en maceta es un tema que tienes que considerar con cuidado para evitar causarles daños, sea por exceso o por defecto.
En las siguientes líneas te explicaremos con detalle cada aspecto que tienes que considerar para que esta tarea la cumplas como un profesional ¿Vamos?
- Frecuencia de riego: entre dos y tres veces por semana en los veranos y alrededor de una vez a la semana durante los inviernos.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: a primeras horas de la mañana.
- Identificar exceso de agua: flacidez en los tallos, hojas decaídas que cambian a color marrón.
- Identificar carencia de agua: poca o nula presencia de flores, hojas amarillentas.
¿Qué necesidades de riego tienen los geranios en maceta?
Los geranios en maceta necesitarán que la tierra donde estén sembrados se encuentre con una humedad relativa para lograr desarrollarse y florecer. Esta humedad se mantendrá por más o menos días en función a las condiciones climáticas del momento, lo que influirá en las necesidades de riego.

En algunos casos, los geranios en maceta se tienen en exteriores, en balcones o terrazas, donde tienden a evaporar más la humedad como si estuviesen directo en el jardín. Mientras que si están en interiores esta aceleración en la evaporación del líquido se reduce, disminuyendo la necesidad de regar con mucha frecuencia.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en los geranios en maceta?
Lo más atractivo de los geranios, sin lugar a dudas, es la floración. Pero cuando no riegas con la frecuencia o cantidad de agua adecuada, podría afectarla mucho.
En geranios que están en maceta las floraciones suelen ser de buena cantidad, siendo el riego un aspecto que influye de forma determinante.
Igualmente es posible que las hojas manifiesten un color amarillento que podría confundirse con un déficit de hierro. Ante la duda, administra los riegos con las recomendaciones dadas aquí antes de aplicar cualquier complejo vitamínico.
¿Cada cuánto debemos regar los geranios en maceta?
Los geranios en maceta los podrás regar entre 2 y 3 veces cada semana en los días más calurosos del año, fijándote siempre en el estado de la tierra para no encharcar. En invierno, esta frecuencia se suele reducir a la mitad, ubicándose en 1 riego semanal o cada 10 días en función a las condiciones de la tierra.

Toma en cuenta que cuando los geranios están en maceta, el agua suele distribuirse mejor, pero también almacena menos cantidad de líquido. Por esta razón, debes valorar muy bien su estado y no seguir los patrones exactos que se recomiendan para geranios sembrados en el jardín.
¿Cuál es la mejor forma de regar geranios en maceta?
Cuando tienes geranios en maceta, la forma más fácil de aplicar los riegos es con ayuda de una regadera. Esta te facilitará orientar el agua directamente a la tierra y evitar así mojar las flores y las hojas porque la humedad en ellas puede provocar pudrición.

Además, podrás proporcionar la cantidad justa de agua y prevenir los encharcamientos que son tan nocivos para la salud de los geranios.
¿Cómo detectamos exceso de agua en los geranios en maceta?

El exceso de agua en los geranios cuando están sembrados en maceta llevará, irremediablemente, a la asfixia de las raíces las cuales pasarán a un estado de pudrición.
Toma en cuenta que la cantidad de tierra en una maceta es muy limitada, por lo que es mucho más fácil que se produzcan encharcamientos que en el jardín.
Si notas que tu geranio está flácido, con las hojas decaídas, marrones y que casi se caen de la planta, podría estar sufriendo un exceso de riego.
Tienes dos opciones: puedes permitir que el sustrato seque antes de promover un nuevo riego o, mejor aún, realizar un trasplante a un sustrato de mejores condiciones.
En ambos casos la planta te lo agradecerá, aunque probablemente se recupere más rápido con el trasplante. Los geranios son muy adaptables a la mayoría de las condiciones climáticas, menos a los fríos inviernos.
Tenerlos en macetas es una de las mejores opciones a la hora de sembrar porque te evitará que sufran daños por las heladas. Además, son capaces de producir unas excelentes floraciones bajo este método de siembra, por lo que no tendrás que extrañar nada del jardín.
Incluso es ideal para quienes viven en pisos y apenas cuentan con un par de ventanas por donde pase la luz. Sea donde sea, nunca dejes de lado la importancia que el riego de geranios en maceta supone.
Referencias bibliográficas
- Crecimiento, floración y estado hídrico de plantas de geranio regadas en condiciones deficitarias en distintos momentos fenológicos, S Álvarez, A Navarro, S BAÑON… – VI Congreso Ibérico, XII …, 2008 – sech.info
- Aspectos fisiológicos y ornamentales de plantas de geranio en condiciones de consumo hídrico limitado durante la fase de floración, S Álvarez Martín, M Ortuño Gallud, P Rodríguez… – 2008 – digital.csic.es
- Riego deficitario en distintas etapas del desarrollo de plantas ornamentales cultivadas en maceta, S Álvarez Martín – 2011 – repositorio.upct.es
- Estrategias con riego automático para controlar la salinidad en plantas ornamentales en maceta, RV Illán – 2015 – pdfs.semanticscholar.org
- Comportamiento hídrico-nutricional y agronómico de diferentes plantas herbáceas ornamentales y medicinales frente a la salinidad, A Escalona – 2013 – dialnet.unirioja.es
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Geranios en Invierno?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Geranios?
- Cómo Abonar Geranios: Nuestro Método – Sembrar100
- Esquejes de Geranio: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de los Geranios: [Detección, Causas y Soluciones]
- Podar Geranios: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Trasplantar Geranios: [Condiciones, Herramientas y Pasos a seguir]