Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Esquejes de Orquídeas: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]

Esquejes de OrquídeasLas orquídeas forman parte de las plantas ornamentales más hermosas que existen y que deben esta distinción a las flores que producen.

Es una especie con la capacidad para trabajar su reproducción por vía sexual (semillas) como por la vía asexual.

En el campo de lo asexual, el uso de esquejes es uno de los métodos que mejores resultados ofrece por la facilidad de aplicarlo. En el presente artículo trabajaremos todos los datos necesarios para conseguir el éxito en el proceso.

[molongui_author_name]

¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de orquídeas?

Los injertos de orquídeas son poco frecuentes con otros tipos de plantas pues su genética impide que logren un buen enlace. Sin embargo, sí es posible trabajarlos con su misma especie, dando oportunidad a crear plantas más resistentes o con flores de diversas características.

[molongui_author_name]

¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de orquídeas?

La mejor época para trabajar a las orquídeas es durante el verano, justo después que la floración ha culminado. Esto permitirá obtener los esquejes de la poda recomendada y se evitará causarle daños a la salud de la planta madre en general.

[molongui_author_name]

¿Cómo conseguir que los esquejes de orquídeas enraícen correctamente?

Después de tener disponibles los esquejes para la siembra, el proceso cumplirá distintas fases de trabajo.

Fase 1

Cómo conseguir que los esquejes de orquídeas enraícen correctamenteLos esquejes ya seleccionados se trabajarán sobre una bandeja que se rellenará con musgo. Esta ha de tener poca altura.

Este musgo tendrá que estar humedecido para ofrecer un mejor entorno a los esquejes, por lo que vale la pena regarlo antes de colocarlos allí.

Después que se distribuyan en la bandeja, esta necesitará conservar un alto grado de humedad, por lo que se recomienda recubrirla con plástico. En esta primera fase los esquejes se mantendrán en un espacio con temperatura de 15º C y sin recibir luz solar directa.

Fase 2

Después que hayan pasado 3 o 4 semanas de la fase 1, será el momento de someter a los esquejes a una temperatura más elevada. Lo recomendable es situarla alrededor de los 30º C cuidando que los mismos se mantengan con un alto nivel de humedad, por lo que hay que regar regularmente.

Fase 3

Cómo conseguir que los esquejes de orquídeas enraícen correctamente - Cuando los esquejes ya estén desarrollados y hayan sido capaces de generar sus propias raíces, hay que retirar el tallo de la nueva plántula.

Estas plántulas serán las que se tomen para sembrar en macetas, apoyándose en un sustrato suelto y que drene bien el agua.

Antes de enterrarlas, es indispensable que el sustrato esté bien humedecido y que se abra un agujero con las dimensiones apropiadas para colocar la plántula sin lastimarla. Quizás en un primer momento haga falta colocarle un palo como soporte para que quede bien erguida.

Ya en esta fase, las orquídeas necesitarán de luz solar pero de forma indirecta, así como disfrutar de una temperatura suave y constante.

[molongui_author_name]

¿Cómo debemos tomar los esquejes de orquídeas para sembrarlos?

Cómo debemos tomar los esquejes de orquídeas para sembrarlosLa correcta elección del esqueje será determinante para conseguir los resultados que se tienen planificados. 

La idea es partir de una planta con características excepcionales. Esto quiere decir, con buena salud y que haya producido una floración aceptable.

Los esquejes se tomarán cuidando que tengan una longitud de 7 centímetros y cuyo corte sea posible realizarlo lo más cerca de la base que acepte.

Es importante utilizar una herramienta de buen filo para avanzar en este proceso, de manera que no se causen problemas a la estructura de la planta madre. Para causar menos daño a la planta madre, lo que se suele aplicar es un corte de un tallo de al menos 30 centímetros y después aplicar subdivisiones.

Lo que sí hay que prever es que estas subdivisiones tengan al menos una yema cada una para aumentar las posibilidades de éxito.

[molongui_author_name]

¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de orquídeas?

Los esquejes de orquídeas no se trabajarán en agua, sino en ambientes húmedos de base al sustrato tal y como lo hemos explicado en los apartados anteriores.

¿Es conveniente utilizar abono o compost?

Es conveniente utilizar abono o compostLos especialistas en el trabajo con orquídeas recomiendan el uso de fertilizantes a base de nitrógeno que sean líquidos.

Estos se pueden aplicar quincenalmente con el agua de riego para ayudar a que los esquejes empiecen de forma temprana la producción de raíces y hojas.

Después, las fertilizaciones deberán mantenerse como parte de los cuidados de la especie porque lo necesitan para una buena floración.

[molongui_author_name]

¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de orquídeas?

Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de orquídeasLos esquejes de orquídeas pueden tardar entre 2 y 3 meses para tener raíces suficientes que les permitan desarrollar una planta con normalidad.

Es importante que al momento de realizar el trasplante, se conserve el ambiente de humedad que ha tenido durante todo el proceso para mayor efectividad.

Además, es indispensable que las mismas estén en un ambiente con una temperatura estable y que exista algún nivel de humedad  ambiental. Con estos cuidados, más el uso de fertilizantes en el tiempo apropiado, las posibilidades de éxito aumentan mucho y pronto estarás disfrutando de bellas floraciones.

Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar orquídeas en tu jardín.

[molongui_author_name]

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.