Las orquídeas han fascinado al mundo durante siglos, debido a su belleza y sus muchas características que las hacen únicas en el reino vegetal.
Están presentes en casi todo el mundo, aunque se desarrollan preferentemente en los trópicos.
Elige bien la variedad de orquídea que quieres sembrar. Ten en cuenta que existen muchas variedades y todas requieren condiciones diferentes.
- Te recomendamos que plantes las orquídeas en maceta, puesto que son flores que crecen en piedras y árboles. No toleran bien crecer en tierra y se acaban muriendo.
- El sustrato que te aconsejamos para rellenar la maceta: hojas secas, estopa de coco, carbón vegetal, musgo, corteza de árbol triturada, etcétera.
- Requieren de humedad, pero sin encharcamiento. Lo ideal es regar con goteo.
- Las orquídeas requieren de un alto contenido de potasio y calcio, ya que se trata de nutrientes que no pueden tomar del sustrato donde son cultivadas y requieren que nosotros se los proporcionemos.
- Podemos sembrar orquídeas durante todo el año.
- No las siembres en un lugar con exposición directa al sol. Se queman con facilidad.
- Pueden tardar en florecer hasta 2 y 3 años.
Las orquídeas pertenecen a una familia muy numerosa, de hecho es la que más especies tiene en todo el reino vegetal y son capaces de crecer en interiores y exteriores.
No obstante algunas orquídeas son más fáciles de cultivar que otras y, en muchos casos, su siembra y mantenimiento puede resultar complicado.
Es por esto que su comercialización se ha vuelto tan costosa, ya que para sembrar orquídeas con éxito se requiere cumplir con ciertas exigencias.
Esto no quiere decir que no puedas hacerlo tú mismo. Por el contrario, aquí te decimos la forma más eficaz para cultivar tus propias orquídeas.
¿Qué necesitamos para sembrar orquídeas?
Variedades de Orquídeas
Hay tantas variedades de orquídeas, cada una con características de cultivo distintas, que resultaría imposible describir el proceso de cultivo de cada una.
- Género Cymbidium.
- Género Cattleya.
- Género Phalaenopsis.
Cada una requiere de diferentes condiciones ideales de humedad, temperatura, riego y luz.
Si deseas sembrar orquídeas de una especie distinta, te recomendamos informarte con detalle todas las características necesarias para hacer crecer tu orquídea del modo más eficaz.
Para saber más, lee: Variedades de orquídeas.
¿En maceta, tiesto o recipiente?
Otra consideración que debes tener en cuenta antes de sembrar orquídeas, es que resulta más práctico y sencillo hacerlo en macetas.
Debes recordar que casi todas las orquídeas son epifitas, es decir, que viven sobre los árboles y sobre las rocas, y a sus raíces no les gusta estar enterradas.
Por lo tanto, si intentas sembrarla en tierra, en tu jardín o huerto, lo más seguro es que las raíces se descompongan y tu orquídea muera.
En tiendas especializadas podrás encontrar macetas especiales para cultivar orquídeas.
Son macetas comunes, con la salvedad que tienen agujeros por todos lados para permitirle a las raíces respirar.
Para escoger la maceta más adecuada, debes tener en cuenta la variedad que deseas cultivar.
La mayoría de las orquídeas se desarrollan bien en recipientes chicos y medianos . Otras, como la Cymbidium, necesitan de macetas más grandes para acomodar su extenso sistema radicular.
Si no quieres usar macetas de barro y tampoco deseas invertir en una maceta especial para orquídeas, puedes utilizar cualquiera de las siguientes opciones:
- Macetas de malla metálica: Facilitan la respiración del sistema radicular y como son ligeras, son fáciles de colgar en sitios donde puedan recibir mejor la luz solar.
- Macetas de plástico transparente: Ayudan a que las raíces reciban mejor la luz solar, además de que te permitirá vigilar el sistema de raíces sin molestar a la orquídea.
- Macetas de madera: Estas se fabrican con madera resistente a la putrefacción y tienen pequeños intersticios que permiten el buen drenaje y la respiración de las raíces. Coloca en ella una capa de musgo antes de añadir la mezcla de sustrato.
El sustrato: ¿Cómo preparamos la tierra para plantar orquídeas?
Antes de sembrar las orquídeas, asegúrate que tu maceta esté bien desinfectada.
Puedes preparar tres tipos básicos de sustratos:
Sustrato fino
Adecuada para la gran mayoría de las orquídeas Oncidium o Damas Danzantes, las orquídeas Paphiopedilum o Zapatito, las orquídeas Oncidiinae o Miltonias y, en general, para todas aquellas orquídeas con raíces pequeñas que requieren de mayor humedad:
- 4 partes de grano fino de corteza de abeto o de cáscara de coco.
- 1 parte de grano fino de carbón vegetal.
- 1 parte de perlita.
Sustrato medio
Conveniente para las orquídeas Cattleya, las Phalaenopsis y otras orquídeas maduras:
- 4 partes de grano medio de corteza de abeto o cáscara de coco.
- 1 parte de grano medio de carbón vegetal.
- 1 parte de perlita.
Sustrato grueso
Conveniente para las orquídeas Cymbidium y otras orquídeas de gran tamaño:
- 4 partes de grano grueso de corteza de abeto o cáscara de coco.
- 1 parte de grano medio de carbón vegetal.
- 1 parte de perlita.
Si no estás seguro de qué mezcla usar, prueba con una de sustrato medio o grueso antes de usar una de sustrato fino o consulta con un experto.
Variedad de orquídea Cymbidium
Se recomienda un ph de 5.0 a 6.0. Esta variedad se adapta relativamente bien a un buen número de sustratos.
Uno de los sustratos más recomendables es:
- 6 partes de corteza de coníferas.
- 2 partes de turbia rubia.
- 2 partes de poliestireno granulado de 1.5 cm de grosor, que se coloca como drenaje en el fondo de la maceta.
- Abonado: cada doce días.
Variedad de orquídea Cattleya
Se recomienda un ph de 5.0 a 6.0. Requiere un sustrato poroso, de fácil escurrimiento del agua de riego y con buena circulación de aire.
Uno de los sustratos más recomendables es:
- 7 partes de corteza de coníferas.
- 2 partes de turbia.
- 1 parte de poliestireno o perlita.
- Abonado: cada 15 días.
Variedad de orquídea Phalaenopsis
El sustrato a base de turba y cortezas de pino es el más apropiado.
El tamaño de la maceta esta es muy importante. Es preferible una maceta pequeña, pues la planta está se compacta dentro del recipiente y crece mucho mejor que en una maceta más grande.
Abonado: una vez al mes.
Los nutrientes que necesitan las orquídeas
Lo recomendable es fertilizarlas una vez al mes como máximo. Si las fertilizas en exceso, aumentarás las probabilidades de que las raíces se quemen y se impida la floración.
Durante los periodos de otoño e invierno puedes llegar a fertilizarlas cada 15 días, dependiendo de las condiciones de tu región.
Utiliza fertilizante para orquídeas, o si lo prefieres puedes hacer tu propia mezcla.
Las orquídeas requieren de un alto contenido de potasio y calcio, ya que se trata de nutrientes que no pueden tomar del sustrato donde son cultivadas y requieren que nosotros se los proporcionemos.
- Cáscara de huevo triturada (Asegúrate de lavarlas bien y dejarlas secar antes de triturarlas). Entre más fino sea el triturado, es mucho mejor. Sólo espolvoréalo sobre las raíces.
- Agua de cocción de patatas o arroz: El agua donde hemos puesto a cocer las patatas es rica en potasio y calcio. El agua de cocción del arroz es rica en vitamina B. Puedes almacenarlas en la nevera y usarlas cada dos semanas para regar las orquídeas.
- Leche: Es otra fuente de calcio. Diluye 1 parte de leche en 4 partes de agua y usa esta mezcla para regar las orquídeas cada dos semanas.
- Bolsas de té usadas: Déjalas secar y esparce el contenido sobre la base de la orquídea una vez al mes, aproximadamente. Puedes también usar té de hojas de roble.
Mezcla 1 parte de agua por 2 partes de hojas de roble y deja al sol durante dos semanas. Pasado este tiempo, utiliza el líquido para regar tus orquídeas.
Para evitar el exceso de fertilización, usa como mucho dos de estos remedios a la vez.
¿Cuándo sembrar orquídeas?
Los géneros Cymbidium, Dendrobium y Oncidium pueden cultivarse durante todo el año, siempre y cuando estén protegidas de las heladas, las lluvias y el sol directo del verano.
Otras como la Phalaenopsis, requieren de una temperatura nocturna de 18ºC, por lo que no se recomienda en regiones donde los inviernos son muy crudos.
Aún en regiones templadas, es indispensable proporcionarles un lugar luminoso y caliente.
¿Dónde? La temperatura y la luminosidad
Como ya hemos visto, por su naturaleza Tropical, las orquídeas están acostumbradas a la buena circulación de aire e iluminación.
Trata de ubicar las plantas en lugares soleados durante el otoño e invierno, evitando que reciban el sol directo al mediodía.
La mayoría de las orquídeas disfrutan de una luz solar más bien indirecta, ya que la directa puede llegar a quemarlas.
La temperatura (dependiendo de la especia de orquídea) oscila entre 18 y 23°C en el día, con una diferencia de no más de 7 ºC con respecto a la noche.
Si las orquídeas no reciben suficiente luz de sol, no darán flores.
Si quieres cerciorarte de que las condiciones de luz sean adecuadas, revisa que las hojas de tu orquídea sean de un color verde oscuro. Si las hojas están amarillentas o rojizas, quiere decir que están recibiendo un exceso de luz.
- Las orquídeas Paphiopedilum, Phalaenopsis y Oncidium son menos exigentes en cuanto luminosidad.
- Las orquídeas Cattleya, Dendrobium y Vanda requieren de mucha luz.
Puedes colocar tu orquídea detrás de la cortina o persiana. De esta manera, podrá recibir mucha luz, pero de manera indirecta.
Variedad de orquídea Cymbidium
En el periodo estival, requiere de una temperatura diurna máxima de 28 ºC con iluminación normal y una temperatura nocturna máxima de 14 ºC.
Durante los periodos otoñal e invernal, para la floración será necesaria una temperatura de entre 12 y 15 ºC.
Si las temperaturas máximas se exceden, las hojas se caerán y la floración se verá afectada.
Variedad de orquídea Cattleya
Requiere de una temperatura diurna máxima de 28 ºC y una temperatura nocturna máxima de entre 17 y 18 ºC.
Durante el verano es preciso una buena aireación.
Es preferible cultivarla en invernadero, ya que se trata de plantas de días cortos y es posible adelantar o retrasar la floración.
Variedad de orquídea Phalaenopsis
Su temperatura óptima de crecimiento es de entre 20 y 25 ºC.
¿Cómo las regamos? La humedad
- Frecuencia de riego: generalmente, 2 veces a la semana en el verano y 1 vez a la semana en el invierno.
- Método de riego: Por inmersión.
- Hora del día óptima para el riego: En las mañanas. Hay que evitar las horas más calientes y que pase las noches con exceso de humedad.
- Identificar exceso de agua: Podredumbre de las raíces.
- Identificar carencia de agua: la carencia de agua se nota en las raíces, las cuales tienden a palidecer.
¿Qué necesidades de riego tienen?
Las orquídeas disfrutan de un entorno con humedad controlada, por lo que los riegos son parte fundamental en sus cuidados. Sin embargo, esto no implica que necesiten cantidades enormes de agua para contrarrestar las condiciones climáticas del entorno.
La realidad es que las necesidades de riego van determinadas por el clima en el que estés viviendo, más cantidad en verano y menos en invierno.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en las orquídeas?
Las orquídeas son una familia muy grande de especies y las formas de “comunicarse” que maneja cada una son variables.
En algunos casos, las raíces cambian de color cuando se sienten en sequía (se ponen pálidas), mientras que otras reducen la cantidad de tallos en la estructura.
En algún punto los síntomas de falta de riego se empezarán a notar en las hojas, las cuales perderán vigorosidad, así como también en las flores.
¿Cada cuánto debemos regar?
Para la mayoría de los casos, los riegos tendrás que establecerlos en base a dos por semana durante los días más cálidos y una vez en los más fríos. Si llueve y las orquídeas están en exteriores, tendrás que suprimir el riego que corresponda a ese momento porque ya tomarán la humedad que necesitan.
Lo más recomendable en torno a este punto es conocer muy bien el tipo de orquídea que tengas. A la hora de comprarla, lo mejor es consultar con el vendedor especialista sobre cómo y cada cuánto debes regarla para evitar inconvenientes futuros.
¿Cuál es la mejor forma de regarlas?
El método más seguro para aplicar el riego de las orquídeas es por medio de la inmersión. El proceso consiste en colocar un plato debajo de la maceta donde tengas sembrada la orquídea y llenarlo de agua.
Como es lógico, la maceta debe tener agujeros por medio de los cuales las raíces puedan absorber el agua. Una nota importante es que la cantidad de agua que coloques en el plato no debe alcanzar la mitad de la altura de la maceta.
Ahora bien, después que pasen unos 15 minutos, llegará el momento que retires el plato y que dejes escurrir el agua colocando la planta guindada en un lugar. Cuando haya pasado una hora escurriendo, aproximadamente, ya podrás reubicarla en su espacio normal.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las orquídeas?
Esta libertad supone que no se ven sometidas a estancamientos de agua, sino que consumen lo estrictamente necesario para su supervivencia. Cuando las tenemos en casa y las obligamos a “disfrutar” de más líquido del que pueden soportar, sus raíces se pondrán marrón oscuro como señal de pudrición.
Lo que es peor, por las condiciones específicas de esta planta, es un tema que no tiene vuelta atrás. Otro punto importante en todo este tema es el agua que utilizarás para regar. En líneas generales tienes que evitar el agua dura o con añadidos de cloro.
Si es tiempo de lluvia, recoge un poco de esta y aprovéchala, ya que contiene los componentes ideales para las orquídeas. Con todos estos detalles, ya tendrás lo que hace falta para que el riego de tus orquídeas no sea más un quebradero de cabeza y tu planta esté sana.
En términos generales, la cantidad de agua debe ser siempre la misma, lo que varía es la frecuencia.
A las orquídeas les gusta la humedad, pero son más tolerantes a la falta de agua que al encharcamiento . Si la riegas en exceso puedes matarla.
Durante los meses más calurosos, procura mantener la tierra siempre húmeda, sin producir charcos.
En los meses invernales no conviene regar demasiado seguido, por lo que puedes dejar secar el sustrato entre riego y riego.
Elige lugares bien ventilados para evitar un exceso de humedad, ya que ésta puede ocasionar enfermedades y plagas.
- Las orquídeas Paphiopedilum, Miltonia, Cymbidium y Odontoglossum son más exigentes en cuanto a riegos, durante toda su vida.
- En cambio, las orquídeas Cattleya, Oncidium, Brassia y Dendrobium son sólo exigentes durante su época de crecimiento.
- Las orquídeas Phalaenopsis, Vanda y Ascocenda, son menos tolerantes al exceso de humedad, por lo que es recomendable dejar que el sustrato seque antes de volver a regarlas.
Las orquídeas, en general, requieren de una humedad constante de entre 60 y 80%.
Si el ambiente es muy seco, sufren desecación y caída de flores. En cambio, si el ambiente es demasiado húmedo, pueden aparecer enfermedades fúngicas.
Cómo sembrar orquídeas paso a paso
- Prepara el sustrato adecuado para la variedad de orquídea que deseas sembrar.
- Esparce unas cuantas semillas justo por debajo de la superficie de la maceta. Si es necesario, añade fertilizantes.
- Ahora, paciencia: la germinación de las semillas de orquídea en su ambiente natural requiere de un hongo llamado rhiroctonia para hacer simbiosis. Afortunadamente, en condiciones controladas, este hongo no es necesario.
- Las semillas pueden germinar siempre y cuando se encuentren en una tierra bien nutrida en las condiciones que ya hemos mencionado. Por lo mismo, el periodo de germinación es variable.
- Cuando notes que a tus brotes les surgen las primeras hojas podrás trasplantarlas a otra maceta, si así lo crees conveniente.
- Para hacer esto, saca la orquídea de su maceta original y asegúrate de cortar cualquier raíz muerta o podrida.
- Si es necesario, antes de colocar la planta en su maceta, divide las raíces en varias secciones diferentes.
- Coloca la sección más madura contra la pared de la maceta. Añade ligeramente la mezcla de sustrato, cubriendo apenas el sistema de raíces.
- Algunas orquídeas Dendrobium, Miltonia, Paphiopedilum y Phalaenopsis requieren de un trasplante anual.
- Las orquídeas Cattleya, algunas Dendrobium, Oncidium y Odontoglossum: requieren de un trasplante cada dos años.
- Las orquídeas Vanda y Cymbidium requieren de un trasplante cada tres años.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de orquídeas.
Floración y recolección de las orquídeas
En términos generales, las primeras floraciones aparecerán entre los 2 y los 3
años.
¿Te parece mucho tiempo? En la naturaleza, algunas orquídeas llegan a florecer hasta después de los 7 años.
Variedad de orquídea Cymbidium
Requiere de tutorado para las ramas florales, ya que éstas son más altas que el follaje.
La recolección de las flores se efectúa de noviembre a mayo.
Variedad de orquídea Cattleya
La recolección de las flores se efectúa de noviembre a marzo.
Plagas y enfermedades comunes de las orquídeas
Pulgones
Se recomienda aplicación de purín de ortiga como prevención.
Para combatir el pulgón se puede aplicar jabón potásico o biodegradable en el envés de las plantas.
Se debe aplicar muy temprano por la mañana o por la tarde, cuando el sol ya no dé en las hojas. El jabón ayudará a limpiar la melaza excretada por el pulgón y reblandecerá su cutícula.
Si la plaga persiste o es muy abundante, después de limpiar las hojas con el jabón, aplicaremos extracto de neem, que actuará como insecticida.
Araña roja
Se puede mojar de noche por aspersión para mantener la humedad.
Para combatir una infestación de araña roja puede aplicarse un extracto de ajo y chile.
Trips
Para combatir a los trips se recomienda una aplicación combinada del extracto de neem y jabón potásico.
Pythium
El control de Pythium es difícil, ya que normalmente requiere la desinfección del sustrato.
- Preventivamente, resulta útil el buen drenaje del suelo para evitar una humedad excesiva.
- A su vez, el empleo de composta en vez de turba también puede ser útil.
- Evitar humedades muy altas.
- Sustratos con buen drenaje.
Rhizoctonia
- Utilizar sustratos y macetas desinfectados.
- Mantener un estricto control del riego y temperatura.
- El aporte de materia orgánica limita los ataques.
Concluyendo respecto a las plagas y a las enfermedades de las orquídeas:
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Orquídeas en Invierno?
- 6 Tipos y Variedades de Orquídeas más Famosas
- Abonar Orquídeas: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Aprende a Cuidar tus Dendrobium: Todo lo Necesario
- Cuidado de las Orquídeas Blancas: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas en Invierno: [Tierra, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Orquídeas: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de la Orquídea: [Detección, Causas y Soluciones]
- Adquisición de plantas sanas y vigorosas.
- Mantener las zonas de trabajo limpias.
- Riego no excesivo.
- Fertilización adecuada y regular.
- Aplicación de insecticidas sólo cuando sea necesario.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hola me podrian ayudar, mey regalaron un orquídea se llma.espíritu santo, como debo cuidarla, es decir en que sustrato debo sembrarla.por favor ayúdame
Hola Gardenia,
gracias por tu comentario. Pues lo principal que debes tener en cuenta es que las orquídeas no crecen bien con exceso de tierra. Requieren humedad constante, por lo que te recomendamos riego por goteo. El sustrato que le va bien está en el artículo: hojas secas, estopa de coco, carbón vegetal, musgo, corteza de árbol triturada, etcétera.
Esperamos haberte ayudado!
Yo tengo orquídea flor del espíritu santo(Flor nacional de mi país Panamá), es muy bella. Le gusta la humedad, algo de sol, sustratos de musgo, carbón, ramas podridas, y todo similar. No la cuides tanto, es una orquídea que le gusta crecer por allí sin tanto cuidado. Es como muy independiente en la naturaleza.
Hola Juventino,
muchas gracias por tu comentario y tus recomendaciones 🙂
Hola buenas tardes. Me regalaron un sobre con semillas de horquidea. Las plante en una maceta pequeña de 10 x 4 cm aprox. Están con tierra con abono de macetas comunes. Me han crecido creo todas. Tengo como 8 brotes. Son como de 2 cm de largo unos palitos finitos. Como sigo? No las puedo sacar son súper finitas. Se van a morir
Hola Noelia,
gracias por tu comentario pero lamento decirte que las orquídeas son bastante delicadas. Mira este artículo mismo y también te recomiendo que le eches un vistazo al de https://www.sembrar100.com/transplantar-plantas/
Siento no poderte ayudar más. Espero que tengas suerte y te vaya bien.
Hola me regalaron una orquídea sin raiz, pero no se de que es tiene hojas largas no se que hacer necesitó tú ayúda
Hola Aaron, la verdad es que las orquídeas por desgracia son difíciles de mantener y requieren una serie de cuidados concretos. En caso contrario mueren con facilidad. Te recomendaría que intentaras transplantarla tal y como indica el artículo, teniendo en cuenta que no se desarrolla bien con mucha tierra. Espero que te vaya bien, pero ya te digo que son flores delicadas.
Hola re-intresante tu información sobre cultivo de orquideas. Soy de Uruguay y me gustaría saber si el hongo que necesita la semilla para germinar, esta adherida en la misma cuando las compras en en los paquetes que adquirís en los viveros?
Hola Fabian,
gracias por tu comentario. Mira, el hongo con el que las semillas de orquídeas pueden germinar en la naturaleza es rhitoctonia. Sin embargo, hacerlo de esta forma con un método «artesanal» y no «salvaje» es mucho más difícil y costoso.
Con el tiempo se ha podido comprobar que las orquídeas son capaces de germinar sin dicho hongo. Lo que pasa es que hay que proveer de los suficientes minerales y sustrato la tierra donde vas a plantar la orquídea. Además, es importante que dicha tierra se mantenga húmeda, pero sin encharcar. Te recomiendo que intentes germinar las semillas en un recipiente estéril, como por ejemplo un recipiente de cristal.
Esperamos haberte ayudado!
Buenas noches, compré unas semillas de orquídea Garza blanca quisiera saber en qué medio de cultivo las puedo hacer germinar, gracias.
Saludos desde Colombia
Hola María Isabel,
no somos especialistas en orquídeas, pero te recomendaría que echaras un vistazo a nuestro artículo de siembra de semillas (https://www.sembrar100.com/semillas/#5) y también a este mismo artículo con más detalle! Gracias por tu comentario.
Son falsas, las semillas de orquideas no se compran asi por asi.
Hola soy Mary Carmen, compré semillas de Orquídea del espiritu santo, leí TODO el artículo, hay diferentes sustratos, no se cual usar para sembrarlas, cuál es la clasificación de esta Orquídea, me puedes orientar por favor?
Buenos días, muchas gracias por este trabajo, es muy interesante. Yo estaba pensando en hacer un rincón del jardín para orquideas y esta info me va a ayudar mucho. Querría saber si puedo trasplantar una orquidea del bosque a mi jardín, y en caso afirmativo cómo debo hacer. Por cierto, estoy en Baleares (España)
Gracias por tu tiempo.
Hola Jaume,
debes de cavar el agujero suficientemente profundo e intentar dañar lo menos posible las raíces. Luego, hace un agujero también bien profundo en tu jardín, pon turba y tierra de muy buena calidad. Finalmente, riega suficiente, pero sin encharcar. Las orquídeas son delicadas, así que es difícil llevar a cabo un trasplante.
Hola. Me ha gustado mucho todo lo escrito. Estoy comenzando a cultivar orquídeas en casa y ayer me regalaron una nueva. Pero tengo una duda, la señora me dijo q debía d ponerla en tierra, pero yo veo sus raíces d trepadora y me preguntó, donde realmente debo sembrarla? Me ayudaría por favor.
mi pregunta es en que meses del año se cultivan las orquídeas, o cualquier mes del año puedo hacerlo?