La flor eléctrica es una especie comestible de color amarillo con un centro rojizo que tiene un sabor bastante particular. Aunque se conoce de forma popular por este nombre, su nombre científico es Acmella oleracea.
En la actualidad está ganando mucha popularidad dentro del mundo culinario, pero también a nivel de cultivos.
Así que si estabas buscando información sobre la flor eléctrica, es muy probable que hayas llegado al artículo adecuado 🙂
- ¿Cuándo? Al inicio del verano.
- ¿Dónde? En el exterior, ya sea con constante exposición al sol o en semisombra.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con materia orgánica.
- ¿Cómo debemos regar? Por goteo pero de forma abundante.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Tres veces por semana en verano, dos veces el resto del año.
- ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Solo enfermedades por exceso de humedad.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
Características de la flor eléctrica
La flor eléctrica es una especie de la familia de las Asteraceae, cuyo color es amarillo fuerte, aunque no es debido a eso su apellido de “eléctrica”. El cultivo proviene de una planta madre que se ha denominado como Berro del Pará.
Aunque no se tiene certeza sobre su origen, algunos investigadores coinciden en que lo más probable es que provenga de alguna parte de Suramérica.
Como muchos otros productos, permite el paso de una sensación inicial y después a otra. Con el consumo de la flor eléctrica las sensaciones son muy exóticas e interesantes.
En primer lugar, se siente una deliciosa acidez que se vuelve pronunciada, para después pasar a un estado analgésico. Este estado logra colocar en período de reposo a todas las áreas de la boca como encías y lengua.
Es justamente este efecto el que ha permitido ganarse la admiración de muchos y el rechazo de otros.
Pero eso no ha impedido que incluso se utilicen para fines médicos, recomendando su consumo en caso de dolor de muelas, por ejemplo.
Sin embargo, su crecimiento dentro de las cocinas del mundo sigue siendo exponencial.
Esto se debe a que no solo es consumida fresca, sino también hervida y hasta en infusiones. Para que las flores utilizadas sean de la mejor calidad, lo más recomendable es que su colecta se haga a finales de verano.
En otras zonas del mundo es también conocida como botón de Sechuan.
¿Dónde debemos sembrar la flor eléctrica?
Es preferible mantenerla con exposición al sol, ya sea de forma constante o por unas cuantas horas al día. En torno a la exposición que tenga a la luz del sol, se medirá el nivel de riego que requiere para estar en óptimas condiciones.
Al ser una especie proveniente de climas Tropicales, necesita unas temperaturas acordes, siendo incapaz de soportar las heladas.
Es más, ni siquiera es muy resistente a las bajas temperaturas, por lo que se debe tener mucho cuidado del lugar escogido para su siembra.
El suelo, por su parte, ha de tener un buen drenaje pero debe ser capaz de mantener la humedad lo máximo que sea posible.
Como las raíces necesitan movimiento, también es recomendable que la tierra sea suelta.
¿Cuándo se debe cultivar la flor eléctrica?
La siembra se realizará con semillas y es necesario esperar hasta el inicio de verano para ejecutar este proceso.
La razón es que las semillas necesitan constante luz del sol y altas temperaturas para germinar muy bien.
En el caso que se busque trabajar a través de esquejes, se puede iniciar desde finales de la primavera.
¿Cómo preparamos la tierra?
La preparación de la tierra debe estar orientada a aportar muchos nutrientes para que pueda aprovecharlos en su crecimiento.
Este proceso será suficiente completarlo con el uso de compost casero antes de la siembra.
También es un buen plan tener preparado mantillo para proporcionales después de sembrar, ya que le añadirá nutrientes y mantendrá la humedad.
¿Cómo sembrar la flor eléctrica paso a paso?
- La siembra se realizará a través de las semillas.
- Estas necesitan de abundante luz del sol para germinar, por lo que a diferencia de muchas otras especies, no se deben sembrar.
- El proceso en este caso consistirá en ofrecerles un entorno de calor, luz y humedad.
- Esto será posible de conseguir al esparcir las semillas en la superficie de una maceta y después cubrir con un papel film, dejándola en una zona exterior.
- Es necesario complementar la humedad de forma constante y, al germinar, cambiar al jardín o a una maceta más grande.
- Esto se debe a que sus raíces tienden a “ahogarse” si no cuentan con el espacio suficiente.
- Esta especie es también propensa a reproducirse a través de esquejes que deberán ser sembrados durante los finales de la primavera, de preferencia.
¿Qué cuidados necesita la flor eléctrica?
Tierra húmeda constantemente
El riego es la principal exigencia que tiene la flor eléctrica porque no tolera la sequedad de la tierra.
Por ende, los riegos durante el verano deben ser muy frecuentes, sobre todo si se encuentra en una zona donde recibe sol directo.
En esta época, unas tres veces a la semana es lo recomendable, mientras que las demás épocas podría disminuir a dos.
El abono
El abonado siempre le será beneficioso, sobre todo en las temporadas de primavera y verano cuando está en proceso de floración.
El compost casero será más que suficiente para conseguir darle el aporte energético que requiere.
La poda
La poda no es necesaria, a menos que sea con la finalidad de retirar las partes dañadas de la planta.
¿Qué plagas y enfermedades tiene la flor eléctrica?
Es una planta muy resistente a cualquier tipo de plagas y enfermedades, sobre todo cuando tiene una buena condición nutricional y de ambiente.
Si se genera un exceso de humedad por riego y la tierra no es capaz de drenarla, se podrían producir hongos.
En cuanto a las plagas, son muy pocos frecuentes porque las flores no están dentro de las favoritas para la polinización.
Aunque sus flores son perfectamente comestibles, no se puede perder de vista que también resulta un ejemplar de muy alto valor con fines ornamentales.
Cómo Sembrar Canela: [Todos los Pasos] + Guía Completa
Leer Más
Cómo Sembrar un Sauce Llorón: [Guía Completa + Imágenes]
Leer Más
Cómo Sembrar un árbol de Kiwi: Pasos a seguir [Imágenes y Mucho Más]
Leer Más
Kumquats: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar un Laurel: [Fechas, Tierra, Riego, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
El Árbol de Acacia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
Leer Más
Albizia Julibrissin: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
Leer Más
Cómo Plantar un Limonero: Guía Completa con Imágenes y Pasos a Seguir
Leer Más
Sembrar un Manzano Nunca fue Tan Fácil: [10 Pasos + Imágenes]
Leer Más
Sembrar un Naranjo: [Formas, Cuidados, Sustrato, Riego y Plagas]
Leer Más
El Nogal: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Ulmus Pumila: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Cortar Árboles: [Métodos y Guía para Talar un Árbol]
Leer Más
Arce Rojo: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Casuarina: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Syringa Vulgaris: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
El Árbol Más Viejo del Mundo: ¿Cuál es y Cuántos Años tiene?
Leer Más
Sembrar Araucaria: [Cuidados, Riego, Cultivo, Sustrato]
Leer Más
Guía Completa para Sembrar Brezo: ¿Cómo, Cuándo y Dónde Hacerlo?
Leer Más
El Pino: [Siembra, Características, Riego, pH, Poda, Problemas]
Leer Más
Sembrar un Plátano: Guía Completa [Respuesta a Todas tus Preguntas]
Leer Más
Liquidambar Styraciflua: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas]
Leer Más
Árbol de Granado: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar un Peral: [Cuidados, Riego, Tierra, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Thuja Orientalis: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
El Fresno: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Almez o Lidonero: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Problemas]
Leer Más
Cómo Sembrar un Árbol de Chirimoyas: [Guía Completa Paso a Paso]
Leer Más
Callistemon Citrinus: [Características, Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Morera: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Castaño de Indias: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar Mango: La Guía que necesitas Paso a Paso para comer este delicioso fruto [12 Pasos]
Leer Más
Sembrar un Ciprés: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Cedro del Líbano: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Cítricos: [Cultivo, Abono, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Cómo Sembrar un Ficus: [Guía Completa para Plantar este Árbol]
Leer Más
El Árbol de la Haya: [Cultivo, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar un Mandarino: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Acer Campestre: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Retama Sphaerocarpa: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Roble Americano: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Washingtonia Robusta: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
Leer Más
El Acebo: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Árbol del Paraíso: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
Leer Más
Sembrar Dracaena Fragrans Massageana o Tronco de Brasil: Cuidados y Riego
Leer Más
Cómo Sembrar Bambú: Guía que incluye [17 Pasos + Imágenes]
Leer Más
Árbol de Marula: [Siembra, Cuidados, Cosecha, Riego y Características]
Leer Más
Chamaecyparis Lawsoniana: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar Aguacates: [Formas, Transplante, Riego, Tierra y Enfermedades]
Leer Más
Árbol de Brachychiton: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato]
Leer Más
Tamarindo Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
El Cultivo y La Siembra del Anacardo: Cómo Sembrar un Árbol de Anacardos
Leer Más
Guía para Sembrar un Melocotonero: [Paso a Paso Completo]
Leer Más
Cómo Sembrar Zarzamora: Guía Completa [Imágenes + Pasos a Seguir]
Leer Más
Cómo Sembrar un Cáctus: Manual Paso a Paso [12 Pasos + Imágenes]
Leer Más
Mimosa Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Cabrahigo: [Características, Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar una Higuera: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
Leer Más
Sembrar un Albaricoquero: [Sustrato, Riego, Cuidados, Plagas]
Leer Más
Árbol de Tipuana: [Siembra, Cuidados, Riego, Poda, Plagas]
Leer Más
Cómo Sembrar un Avellano y Cosechar tus Propias Avellanas: [Guía Completa]
Leer Más
Guía Completa para Sembrar Arándanos: [12 Pasos + Imágenes]
Leer Más
Sembrar Papaya: Condiciones, Riego, Plantación [Paso a Paso + Imágenes]
Leer Más
Trasplantar un Árbol: [Razones, Condiciones y Época Idónea]
Leer Más
Tipos de Higos: [Características, Origen y Clasificación]
Leer Más
Chamaecyparis: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Guía Completa para Aprender a Sembrar Palmeras [Paso a Paso]
Leer Más
Cómo Sembrar Azufaifo: [Guía Completa]
Leer Más
Cómo Sembrar Boj: Guía Completa [Imágenes + Paso a Paso]
Leer Más
Cómo Sembrar Pistachos Paso a Paso: [Guía + Imágenes]
Leer Más
Sembrar un Almendro Paso a paso: [Cuidados, Fechas, Riego y Poda]
Leer Más
Guía Completa para Sembrar Moringa: [Pasos a Seguir + Imágenes]
Leer Más
Cómo Sembrar un Olivo Paso a Paso: [Guía Completa + Imágenes]
Leer Más
Esquejes de Árboles: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
Leer Más
Sembrar un Cerezo: La Guía para Hacerlo [Imágenes + Paso a paso]
Leer Más
Cómo Sembrar Nuez de Macadamia en [8 Pasos + Imágenes]
Leer Más
Palmera Washingtonia: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Populus Tremula: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
Leer Más
Sembrar un Ciruelo: [Cuidados, Plantación, Riego y Plagas]
Leer Más
Árbol de Membrillo: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]
Leer Más
Cómo Sembrar un Árbol de Mimosa: [Guía Completa + Paso a Paso]
Leer Más
El Árbol más Grande del Mundo: [Altura, Ubicación y Características]
Leer Más