Bajo nuestra experiencia el riego por goteo es el sistema hídrico que mejores resultados nos ha dado en nuestros cultivos.
Ya sea porque tienes árboles frutales, un pequeño huerto o un jardín, sin lugar a dudas conocer el riego por goteo te interesa.
- Es muy cómodo.
- Ahorra mucha agua.
- Las plantas se benefician de este sistema porque es muy concentrado.
El riego por goteo tiene muchas ventajas. Si no eres nuevo en esta página web, verás que hay muchos artículos donde recomendamos este sistema.
¿Nos acompañas? 🙂
¿Qué es el riego por goteo?
En la actualidad, el riego por goteo es un sistema de riego automático muy eficiente.
Se administra a cuenta gotas de una manera bastante uniforme el agua que necesitan las raíces de las plantas para nutrirse y crecen en forma adecuada, en actividades agrícolas intensivas.
¿Por qué es tan eficiente este tipo de riego?
Es un sistema muy eficiente, porque se trata de un riego localizado o focalizado, donde se administra de manera óptima un líquido tan vital como escaso en el planeta: el agua, así como también abonos especiales que tienen un alto rendimiento con esta aplicación por ejemplo en suelos áridos.
Gracias al riego por goteo las raíces de las plantas reciben la cantidad necesaria de agua, lo cual redunda en un ahorro sustancial, así como una mejor administración de los abonos indispensables para que los cultivos se mantengan sanos a lo largo del tiempo.
¿Qué necesitamos para instalar un sistema de riego por goteo?
El riego por goteo, como cualquier cosa, puede sofisticarse lo que queramos. Es decir, a mayor profesionalización, mayor cantidad de herramientas y recursos necesitaremos.
A continuación vamos a exponer las herramientas que compondrán un sistema de riego por goteo para un pequeño huerto o jardín.
Las gomas de goteo
Lo primero que necesitaremos serán las gomas de goteo que pondremos alrededor o junto las plantas o árboles que queramos regar.
- ✔️ Tubería de polietileno de baja densidad.
- ✔️ Uso riego, presión de uso máxima 2,5 bar.
- ✔️ Goteros incorporados y separados cada 33 cm, con aporte por gotero de 4 litros/hora.
- ✔️ Gran calidad fabricado en España.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Conectores de goteo
Esto lo que hará es que podamos conectar nuestros tubos de goteo con mayor facilidad y adaptarlos a los cultivos que tenemos.
Existen de diferentes formas, como por ejemplo rectos, de tres boquillas o que forman un ángulo recto. Cada uno se utiliza para una determinada tarea.
No se han encontrado productos.
- Apto mangueras agrícolas o tubos de 16 mm
- Fácil montaje e instalación
- Anilla para introducir o quitar fácil mente
- Contiene 100 unidades
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Hecho de material duradero.
- Fácil de instalar y no fácil de dejar.
- Se utiliza con riego por goteo para conectar microtubos de goteo.
- Adecuado para conectar manguera de 4 / 7mm y micro boquilla.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Boquillas goteo
Aquí es por donde saldrá el agua. Existen boquillas adaptables que tienen como función regular la cantidad de agua que sale por el agujero.
Sin embargo, también hay tubos de goteo que ya tienen los agujeros hechos de por sí y por lo tanto no es necesario ponerles boquilla. También, otra ventaja que tiene la boquilla es que podemos cerrar completamente el agua que sale por un determinado orificio.
- ★ La boquilla de nebulización adopta plásticos de alta calidad, sólidos y duraderos para un uso prolongado. Ideal para...
- ★ Le permite ajustar y acelerar 2 tipos de flujo de agua: niebla de agua y columna de agua.
- ★ adecuado para tubo de 4 mm / 7 mm (diámetro interno / externo)
- ★ accesorio esencial para el sistema de riego por goteo.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Programador de goteo
El aparato más caro, pero es el que hará que puedas automatizar el riego. Ahorra muchísimo tiempo y nos asegura que nuestras plantas, árboles y flores reciben agua los días y las horas que queremos.
- Ajustes de riego flexibles: se pueden ajustar dos salidas programables de forma totalmente independiente con el panel de...
- Ahorra agua y es ecológico: en cada salida se pueden conectar un sensor de lluvia y uno de humedad GARDENA (disponibles...
- Funcionamiento por batería: una batería normal de 9 V (no incluida) proporciona energía al MultiControl duo durante...
- Compatible con todos los sistemas de riego automáticos habituales de GARDENA, como por ej. el sistema de riego por goteo...
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Programador de riego automático para jardines con mecanismo interno de bola para la apertura y cierre del agua, fabricado...
- Automatiza el riego con la frecuencia y duración que queramos programar. Frecuencias: cada 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12, 24, 48,...
- Dispone de opción de apertura y cierre manual, así como de función delay, que permite retrasar el inicio del riego en el...
- Presión mínima de 1 bar y máxima de 8 para su correcto funcionamiento, aunque abre a 0 bar (se puede usar en depósitos de...
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Regulador de presión
Si tenemos una bomba puesta, para que el goteo llegue a todos los puntos de nuestro jardín o huerto, también es importante instalar un regulador de presión.
Esto evitará que las boquillas exteriores salten por la presión del agua.
- Regulación compacta de la presión: la unidad básica reduce eficazmente la presión del agua a 1,5 bar
- Uso flexible: conexión para tubos de distribución de 4,6 mm y tubos de conexión de 13 mm
- Facilísimo: gracias a la técnica Quick&Easy, la instalación es muy intuitiva y se realiza sin esfuerzo
- Filtrado eficaz: una criba integrada filtra el agua
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Qué tipos de cultivos se benefician del riego por goteo?
Prácticamente la mayoría de hortalizas de fruto, de hoja, los tubérculos, las plantas, las flores y los árboles se benefician de este tipo de riego. Sin embargo, vamos a destacar los siguientes:
En el campo, el método de riego por goteo se usa ampliamente en los siguientes cultivos:
- Pimientos.
- Bananas.
- Viña.
- Fresas.
- Algodón.
- Caña de azúcar.
- Tomates.
- Patata.
- Naranjo.
- El aguacate.
- Limonero.
- Zanahorias.
- Almendro.
- Olivo.
- Melones.
- Sandías.
- Calabazas.
- Calabacines.
¿Es el riego por goteo mejor que los aspersores?
Si se le compara con sistemas de riego manuales con manguera o regadera, el ahorro puede rebasar un 40% y en el caso del sistema de aspersión va desde un 60 a un 80%.
Y es que el riego por goteo elimina la evaporación, debido a que el agua se dirige directamente a las raíces, se hace en forma localizada y directa, penetrando rápidamente en la tierra, además de que la mancha de humedad quedará siempre protegida del sol por la sombra que proporciona el follaje de la planta.
¿Cuáles son las ventajas del riego por goteo?
Son múltiples las ventajas de utilizar el sistema de riego por goteo o riego localizado en siembras extensas, especialmente aquellas ubicadas en zonas áridas, de temperatura ambiental elevada o muy cálida.
Veamos las ventajas más relevantes de este sistema de riego. Estas son las siguientes:
Automatización total de sistema de riego de grandes extensiones agrícolas
Ya sea para un pequeño huerto o para sistemas de agricultura más sofisticados, el riego por goteo dota de una enorme ventaja por su capacidad de automatización.
Lo que significa un importante ahorro en los costos de mano de obra, ya que tiene un control más expedito, eficaz y prudente de las dosis de aplicación de agua y abono.
Reduce mucho la evaporación del agua o la evapotranspiración
Las plantas absorberán mucho mejor todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y reproducción saludable, ya que se garantiza una alta uniformidad en el riego administrado.
Admite el uso de aguas con mayor salinidad
Gracias al mantenimiento de humedales altas en el bulbo que se realizan con apoyo en los emisores.
Pero también es cierto que permite el empleo de aguas de menor calidad, debido a que es posible incrementar la frecuencia del riego, lo cual genera que las sales sean mejor diluidas, disminuyéndose entonces su efecto osmótico, lavando en forma permanente el bulbo húmedo que se forma alrededor del gotero.
Adaptable a terrenos rocosos, irregulares, con pendientes fuertes
Su instalación es bastante sencilla, aunque dependiendo del tamaño de tus cultivos quizás requiere de los servicios de personal especializado para su instalación.
También este sistema evita la proliferación de las llamadas malas hierbas en las zonas no regadas, justamente porque es localizado.
Garantiza un aporte controlado de nutrientes mezclados con el agua de riego sin que se produzcan pérdidas por lixiviación
Es posible, en consecuencia, modificar estos nutrientes en cualquier momento del cultivo, por lo que es el sistema que mejor se adapta a la fertirrigación, lo cual conlleva un ahorro importante en productos.
Evita los encharcamientos que provocan una asfixia radicular
El desarrollo de enfermedades en los cultivos, porque se reduce la humedad en los follajes y, por ende, también se alejan los ataques de plagas y hongos.
Supone un gasto energético menor
Debido a que se necesita menos consumo de agua y menor presión de bombeo.
La mano de obra se reduce ostensiblemente con este sistema automatizado de riego, lo cual conlleva a un mejor margen de rentabilidad.
¿Y las desventajas del riego por goteo?
Entre las principales ventajas resaltan las siguientes:
Se necesita una mayor inversión económica
Otros sistemas menos efectivos, porque la automatización es determinante para su cabal funcionamiento. Igualmente, suele tener costes mayores que los sistemas convencionales, ya que se necesita en la agricultura intensiva un gran número de dispositivos como emisores o goteros, tuberías, equipos especiales para cabezales, así como electroválvulas y un programador, entre otros.
Los goteros sufren taponamientos ocasionados por efecto de la salinidad del agua empleada
Aunque también puede deberse a la mala calidad del dispositivo. Por ello, es recomendable contar con estrictos sistemas de filtrado.
Es imprescindible contar un buen sistema de presión
Que la presión del agua sea buena es muy importante.
Esto garantizará el éxito del sistema de riego por goteo, por lo que en la instalación no han de escatimarse costes en este sentido.
Pueden crearse zonas de alta salinidad, gracias al lavado localizado de sales, las cuales en ocasiones deberán ser removidas con apoyo en riegos por inundación u otro sistema de lavado de sales.
Es factible que se generen daños mecánicos ocasionados por la mano de obra
Además impide que la preparación del suelo sea mecanizada, toda vez que consta de una serie de tuberías enterradas en línea a lo largo del terreno cultivable.
¿Cómo funciona el riego por goteo?
Operatividad de los goteros
Funciona con apoyo en dispositivos denominados goteros o emisores. Los goteros son capace de administrar el agua gota a gota, circulando a presión por tuberías que se esparcen por los emisores o goteros distribuidos a lo largo del corredor lineal de tuberías enterradas en el suelo ya preparado para ser cultivado.
Este método garantiza un crecimiento saludable de las plantas que reciben este beneficio, toda vez que no se ahogan o enchumban de agua, impidiéndose con esto la pudrición de las raíces, uno de los problemas característicos del riego.
Con ayuda de los emisores se consigue una irrigación del agua de manera mucho más óptima, porque el agua se infiltra en el suelo directamente hacia la zona radicular deseada.
En síntesis, este sistema de riego está compuesto de varios elementos fundamentales, los cuales son:
Grupo de bombeo
Son componentes que suministran la presión y regulan el caudal de agua que necesita el sistema para su funcionamiento.
- 【Calidad del material】Hecho de plástico técnico de alta calidad, materiales de acero inoxidable y cobre, este producto...
- 【Protección de sobrecorriente y contra sobrecalentamiento】Con protección contra sobrecorriente y sobrecalentamiento,...
- 【Diseño de doble filo 】El diseño único de doble filo y razonable del cuerpo de la bomba puede eliminar la impureza de...
- 【Fácil de usar】Esta bomba de aguas residuales es una instalación fácil para ti, práctica y práctica.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Cabezales
Son dispositivos que permiten hacer llegar el agua a los goteros distribuidos a lo largo de las tuberías, con el caudal, presión, limpieza y concentración de elementos nutrientes necesarios para mantener los cultivos saludables.
- Estos emisores de goteo de jardin son resistentes, duraderos y duraderos.
- Instalacion sencilla: hay dos metodos para conectar estos goteros de irrigacion.Primer metodo: usar un perforador para...
- Ajuste muy facil: simplemente gire suavemente la tapa roja y el flujo de agua puede convertir en agua de rociadores o agua...
- Emisores de goteo ajustables con ocho orificios: puede hacer un buen ajuste en el flujo de agua, permitiendo que cada planta...
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Red de tuberías
Constituyen un sistema de tubos capaces de transportar el agua en forma homogénea, a lo largo y ancho de la zona de cultivo.
Estas tuberías portaemisores, deberán respetar y adaptarse al tipo de cultivo existente y a las características físico-químicas del suelo donde se hallan sembrados.
Se entierran en el subsuelo y suelen ser de materiales como polietileno negro o marrón de baja densidad altamente resistentes, con especificaciones que van desde los 12 a 18 milímetros (mm), medidas idóneas para la instalación de los goteros.
Filtros
Es altamente recomendable instalar un sistema de filtros en los goteros, porque este sistema suele ser muy sensible a partículas sólidas.
Con ayuda de los filtros, se generará un sistema de auto limpieza regular de gran efectividad que impedirá que los goteros se taponen u obstruyan.
- Una buena protección: ayuda a que no haya impurezas en el agua
- Conexión sencilla: el filtro de suciedad se monta en un abrir y cerrar de ojos
- Sujeción estable: la junta de goma se encaja perfectamente en el sistema de riego
- El paquete incluye: 1 filtro de suciedad GARDENA
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Programadores de riego
Son equipos automatizados capaces de controlar el paso del agua y los ciclos de riego. O necesitamos estar presentes cuando se inicie cada riego, porque este dispositivo se encargará de iniciar y desactivar cada jornada.
Reductores de presión
Estos equipos se instalan para impedir que los goteros salten o salgan despedidos por los aires, a consecuencia de la presión de la red hídrica que circula por las tuberías.
Válvulas intermedias
Son equipos que tienen la misión de distribuir el riego en ramales independientes.
Dispositivo de fertirrigación
Ayudan a la inyección o adición de fertilizantes líquidos en el caudal de agua controlable.
No se han encontrado productos.
Tipos de goteros
Los avances tecnológicos han traído muchos beneficios para el mundo agrícola. Veamos cuáles son los tipos de gotero más usados en la agroindustria.
Goteros autocompensantes
Son dispositivos que ofrecen un caudal fijo en un rango amplio de presión de agua.
Son muy recomendables porque tienen una grandiosa capacidad de homogenización del riego a lo largo de toda una línea preinstalada, debido a que los últimos emisores de dicha línea suelen tener una menor presión que los primeros, por culpa de la caída en la presión por rozamiento del agua con la tubería.
Estos son muy útiles cuando el tubo va ubicado en una cuesta, porque los goteros bajos soportarán más presión, evitando que se pierda agua.
- Gotero regulable
- 100 Unidades
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Goteros antidrenantes
Este tipo de emisores son capaces de cerrarse en forma automática cuando la presión de agua baja en el sistema de riego.
Esto impide la descarga de la tubería, evitándose de esta forma que se llene de aire, lo que optimiza el funcionamiento del sistema y no compromete la mecánica de la bomba de riego.
No se han encontrado productos.
Goteros regulables
Este tipo de emisores también permiten un buen control del caudal de riego, solo que en este caso se hace de forma mecánica, gracias al apoyo en un mando central que controla las emisiones de agua.
- Ahorro de agua: no se desperdicia agua debido a la dosis precisa
- Instalación sin esfuerzo: con la tecnología de conexión "rápida y fácil"
- Riego fácil: para un riego óptimo de plantas individuales o jardineras
- Limpieza fácil: con la aguja de limpieza integrada cuando el gotero está sucio
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Se puede irrigar por goteo cuesta arriba?
El sistema de riego por goteo se adapta a cualquier topografía, a cualquier terreno, pero cuando se ejecuta en una pendiente adquiere especial relevancia, toda vez que es muy importante la diferenciación del agua aplicada a cada planta, en estas condiciones.
Sin duda alguna y gracias a varios estudios que así lo han demostrado, en el riego por goteo de alta frecuencia o de varios pulsos al día, es muy importante la duración del pulso del riego de agua y los fertilizantes, pero en las zonas de mayor altura y en las de posición contraria o cota más baja, deberá no ser menos a un tiempo estimado de entre 15 a 20 minutos si se quieren obtener buenos resultados en la cosecha.
Está demostrado que en la llamadas láminas o franjas de riego deficitarias es mucho más baja la calidad de los cultivos y siempre se podría ahorrar agua.
¿Puede utilizarse la irrigación por goteo para el césped?
Por norma general, el sistema de riego más comúnmente usado para regar la grama o el césped es el de aspersión, pero también es posible hacerlo con el riego localizado o riego por goteo.
En general, por defecto, el riego con aspersores tiene la tendencia a bañar de mayor cantidad de agua la zona central circular y mucho menos hacia los bordes. Es decir, no hay uniformidad en la distribución del agua.
Cuando hay vientos, el problema se agrava y si el terreno o la forma del jardín es irregular o sinuosa igualmente se complica el tema del riego.
Otras problemáticas de este tipo de riego tienen que ver con el poco control que hay sobre el caudal de agua de riego, por lo que es difícil determinar la cantidad total que regamos en día, así como la imposibilidad de evitar la evaporación del agua.
Otra desventaja se consigue en terrenos con pendientes, porque el agua se quedará siempre estancada en las zonas bajas y, adicionalmente, se necesita tener presiones altas para que la red funcione a cabalidad.
Sistema de riego por goteo enterrado
Una solución a los problemas mencionados anteriormente es la utilización del sistema de riego por goteo enterrado, que en términos sencillos consiste en el empleo de una tubería de material de polietileno de goteros integrados autocompensante.
Esta tubería es enterrada entre unos 20 a 25 centímetros (cms) de profundidad en el jardín, con distancias entre líneas de unos 30 a 60 cms aproximadamente.
Cuenta con un sistema anti succión, anti raíces y lo ideal es cubrir todo la superficie con este entramado de tubos, preferiblemente instalado por especialistas.
¿El riego por goteo reduce la salinidad del suelo?
El también conocido sistema de riego gota a gota, tiene entre sus principales desventajas el hecho de que se incrementa la llamada cerotización de los suelos en zonas áridas donde existe una presencia predominante de rocas calcáreas o margosas.
Esto provoca que quede una capa o película blanca de cal sobre los suelos, situación que produce una resequedad de la capa superficial del suelo, alcanzado en promedio una profundidad de hasta unos 10 cms e incluso más.
Cuando este conflicto se agrava, es necesario desarrollar un sistema mixto de riego para barrer las zonas afectadas.
Esto significa que se instalará en las parcelas a tratar un sistema de riego por inundación que deberá ser intercalado con el de riego por goteo.
O también funcionaria tras una lluvia intensa, un trabajo intensivo de trabajar el suelo de forma superficial para evitar que esa franja o película de carbonato de calcio se quede adherida a la superficie.
De no hacerse, la calidad del agua usada en este sistema gota a gota sea cada vez de peores beneficios para los cultivos en general.
¿La irrigación por goteo funciona continuamente? ¿Cuánto tiempo debe funcionar el riego por goteo?
La frecuencia de la irrigación de agua por goteo tiene sus cálculos y hasta una fórmula que aplican los profesionales en la materia, pero en términos generales el tipo de gotero influirá en esta actividad, no importa si son integrados a la tubería o desmontables (para facilitar su limpieza).
Un gotero estándar es capaz de emitir un caudal de entre 2 a 8 litros cada hora. El riego por goteo, por tanto, suele ser breve, de entre 1 a 3 minutos y 3 veces al día es su frecuencia normal.
Esto obviamente dependerá de la extensión de tus cultivos, huerto o jardín y del agua que quieres que reciban tus plantas.
Hoy en día se emplean software o programas informáticos de cálculos hidráulicos variados muy eficientes que ayudan a determinar con exactitud cuál será el caudal y la frecuencia de agua de riego para determinado parcelamiento o zona de cultivo intensivo.
¿El riego por goteo reduce la erosión del suelo?
El método es sustancialmente diferente del riego tradicional y como el agua se aplica siempre desde una fuente de origen puntual y se mueve en dirección horizontal y vertical, se infiltra en el terreno de forma uniforme, pero con la especial característica de que no se moja todo el suelo, con lo cual se reduce considerablemente la posibilidad de que se produzca erosión o daño del suelo.
Todo lo contrario. En la parte húmeda, las plantas podrán aferrar sus raíces para desarrollarse a plenitud.
Hay que recordar que la erosión sucede cuando se aplica agua abundante en un terreno, hasta saturarlo, situación donde el agua se escurre sin control.
Este daño se evita con la utilización de sistemas de riego de alta precisión como el riego por goteo o por micro aspersión, previo conocimiento de las necesidades del agua del cultivo y la textura del suelo.
¿El riego por goteo requiere electricidad?
El sistema de bombeo empleado en el método de riego gota a gota es de muy bajo consumo energético e inclusive también requiere baja potencia, porque todo se ve favorecido por la fácil automatización de todo el engranaje, de mantenimiento sencillo, siempre que se evite el colapso o taponamiento de los goteros.
Bibliografía y referencias
- Libro: Riego por goteo: teoría y práctica por José A. Medina San Juan.
- El riego por goteo: Una introducción por CC Shock, T Welch – 2013 – ir.library.oregonstate.edu
- Eficiencia en sistemas de riego por goteo en el secano por A Antúnez, D Mora, S Felmer – INIA.
- Efecto de diferentes estrategias de riego en el rendimiento y la calidad de dos cultivares de melón (Cucumis melo L.)
- El riego por goteo por S Armoni – Estado de Israel. MA Centro de Cooperación …, 1984 – sidalc.net
- Automatización de un Sistema de Riego Agrícola Por Técnica de Goteo y Aspersión por D Gutiérrez, P Muñoz, A Suarez – Escuela de Ingeniería Mecatrónica.
- Pérdidas de nitratos y salinización del suelo por riego por goteo con nitrógeno B Zamudio-González, E Mendoza-Nicolás.
- Estado de la cuestión del riego por goteo enterrado: Diseño, manejo, mantenimiento y control de la salinidad del suelo.
R Salvador, R Aragüés – ITEA, 2013 – aida-itea.org - Evaluación del sistema de riego por goteo a tres profundidades, con dos dosis de abonamiento órgano-mineral edáfica, en la producción limpia de tomate de mesa por GI Herrera Tapia – 2014 – dspace.uce.edu.ec
- Efecto del riego por goteo y exudación sobre el rendimiento de hortalizas en clima frío por B Benavides, O Edmundo, A Barraza.
- Diseño de un sistema de riego por goteo controlado y automatizado para uva Italia por JC Cruz Concha – 2009.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muy util, es muy importante contar com este tipo,de informacion para aquellos como yo no tenemos instruccion en esta materia. Pero nos gudta la naturaleza. Gracias
Gracias Pedro.
Excelentes explicaciones,es muy importante este servicio pedagógico que ustedes ofrecen…
Muchas gracias,
Misael González
Gracias Misael.