Una planta es un ser vivo que pertenece al reino vegetal y tiene una composición y estructura orgánica. Su origen se puede encontrar más allá de los 500 millones de años y fueron los primeros seres vivos que colonizaron el medio terrestre.
Las plantas crecen en casi todas las partes del mundo, algunas son tan pequeñas que sólo se pueden ver a través del microscopio, otras tan altas como los pinos que se pueden divisar desde lo lejos.
Las diferentes especies de planta crecen no sólo a nivel del suelo en la tierra bien regada sino también en los océanos, los ríos, los lagos y los pantanos; en los desiertos, en las rocas, en las ramas de los árboles y en trozos de madera podrida, entre otros.
Algunas plantas devoran insectos y otras se roban el alimento de sus vecinas; a diferencia de todos los seres vivos, las plantas pasan toda su vida en silencio y en un sólo lugar.
Todas las plantas en su condición de seres vivos fabrican su propia materia orgánica mediante la fotosíntesis, razón por la cual se les denomina también seres autótrofos.
![Partes de la Planta: [Raíz, Tallo, Hojas, Flores y Frutos] 16 Florece el Tomate](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/Florece-el-Tomate-scaled.jpg)
Raíz
Constituye el órgano de la planta que crece en dirección contraria al tallo, soporta la planta, absorbe el agua y los nutrientes del suelo.
La estructura de la raíz está compuesta por un eje o raíz principal del cual se desprenden varios ejes laterales o raíces secundarias, que tienen una gran cantidad de pelos absorbentes.
Protegiendo el extremo de la raíz se encuentra un abultamiento que recibe el nombre de cofia. Y la parte de la raíz que separa la cofia de los pelos absorbentes es la zona de crecimiento.
Funciones de la raíz
Las raíces desempeñan dos funciones principales: 1-. Fijar la planta al suelo y 2 asimilar, mediante sus pelos absorbentes, el agua y las sales minerales que constituirán la savia bruta.
Existen tres tipos de raíces según su forma
- Raíz axonomorfa. Es aquella que muestra una raíz principal, de la que salen varios ejes laterales o raíces secundarias. Es característica de la judía.
- Raíz fasciculada. En ella no se distingue la raíz principal de las secundarias, ya que tienen el mismo grosor y se disponen como un penacho de pelos, por ejemplo, la raíz de la cebolla.
- Raíz napiforme. Está formada por una raíz principal muy engrosada, en la que se acumulan sustancias de reserva. Es el caso de la raíz de la zanahoria.
Mediante una parte denominada cuello, la raíz se une a la siguiente parte de la planta: el tallo.
Tallo
Es la estructura o eje principal de la planta gracias a la cual se mantiene erguida, soporta las flores y las hojas y es un vaso comunicador de las hojas con la raíz.
En el eje principal del tallo se distinguidos los nudos donde surgen las hojas y las ramas. El espacio que se encuentra entre dos nudos se denomina entrenudo.
Las yemas son los brotes del tallo que permiten su desarrollo y éstas pueden ser terminales; que son responsables por el crecimiento y longitud del tallo y las axilares de donde crecen las ramas.
Funciones del tallo
El tallo sostiene las hojas y las flores para que; las primeras puedan realizar la fotosíntesis y, las segundas, cumplir realicen su tarea reproductora.
También tiene una función de vaso conductor de las sustancias absorbidas por la raíz (savia bruta) que ascienden por su interior hasta las hojas, desde donde los nutrientes fabricados en la fotosíntesis (savia elaborada) se distribuyen a toda la planta.
Tipos de tallos
Los tallos se clasifican según tres criterios:
- Duración. Pueden ser anuales, si crecen durante todo un año y perennes, si lo hacen durante dos o más años.
- Consistencia. Son herbáceos si son blandos y verdes, y leñosos si son resistentes y no son verdes.
- Disposición respecto al suelo. Pueden ser aéreos, acuáticos o subterráneos.
Aéreos son los más frecuentes; lo normal es que sean erectos, como el de un pino o una palmera, pero también pueden ser trepadores, como en el caso del tallo de la hiedra.
Acuáticos se desarrollan bajo el agua, por ejemplo, los que presentan los nenúfares. Subterráneos crecen bajo tierra y suelen ser gruesos porque acumulan sustancias de reserva.
Hojas
Las hojas son las extensiones en forma de lámina, por lo general de color verde, que salen del tronco o de las ramas.
Partes de la hoja
- El limbo, o parte laminar de la hoja.
- El Haz que es la cara superior, y la cara inferior, envés, que está surcada por los nervios, que son los vasos por donde discurren las savias bruta y elaborada.
- El pecíolo, el rabillo por donde la hoja se une al tallo.
Es también la estructura que absorbe la luz y funciona como la fábrica de alimentos de la planta; lugar de la fotosíntesis.
Funciones de la hoja
En las hojas se realiza la fotosíntesis, proceso mediante el cual se fabrica la materia orgánica que sirve de alimento a la planta. Las hojas regulan la cantidad de agua que llega a toda la planta mediante la transpiración, mecanismo de eliminación de agua en forma de vapor.
Esa pérdida de agua se produce durante el día a través de las estomas, que son unos orificios que se encuentran en la cara inferior, el envés, de las hojas.
Tipos de hojas
Los diferentes tipos de hojas se clasifican según los siguientes arreglos:
Tipo de nerviación
Uninervias: Si las hojas que tienen un único nervio, como las de los pinos.
- Pinnada: Si presentan un nervio principal del que parten otros nervios secundarios;
- Palmeadas: Si de un punto del nervio principal salen otros secundarios de la misma importancia que él, se habla de una nerviación palmeada;
- Paralela: Si muestran un haz de nervios paralelos de un extremo a otro de la hoja.
Forma del limbo
- Simples, cuando el limbo es entero, es decir, está formado por una única pieza, y
- Compuestas, si el limbo se encuentra dividido en piezas llamadas folíolos.
Borde del limbo
- Las hojas pueden ser enteras (borde liso),
- Aserradas, dentadas,
- Festoneadas (borde en forma de onda),
- Lobuladas (borde en forma de lóbulo, es decir, con partes redondeadas y salientes),
- hendidas (borde dividido en lóbulos de tipo irregular),
- Partidas, etcétera.
Flores
Son la estructura reproductiva de las plantas angiospermas. Esta parte es más vistosa en las angiospermas que en las gimnospermas.
Las flores están compuestas por:
- Sépalos. Forman el cáliz, que protege las partes internas de la flor.
- Pétalos. Hojas generalmente coloreadas que atraen a los insectos para que transporten el polen. El conjunto de pétalos forma la llamada corola.
- Carpelos. Conjunto de hojas soldadas que se localizan en el interior de la flor. Forman el órgano reproductor femenino o pistilo.
- Estambres. Constituyen el órgano reproductor
- masculino de la flor.
Frutos y semillas
Las angiospermas se caracterizan porque producen frutos, órganos procedentes del ovario de la flor que pueden contener en su interior una o varias semillas, que una vez germinadas originan nuevas plantas.
El fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas.
En las plantas gimnospermas y en las plantas sin flores no hay verdaderos frutos, si bien a ciertas estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos.
Los frutos se dividen principalmente en:
- Carnosos: Cuando la parte que rodea a la semilla es una masa jugosa, por ejemplo, como el tomate y el melocotón.
- Secos: Si la semilla está rodeada por una estructura más o menos endurecida, como las pipas de girasol o las nueces.
Los frutos son los encargados de realizar la dispersión de las semillas para que éstas puedan germinar, se desarrollen. Para que se desarrollen y originen una nueva planta deben caer en un lugar adecuado:
Proceso de dispersión de las semillas
Por el apoyo de los animales: Hay frutos sirven de alimento a los animales, pero sus semillas no son digeridas y pasan a través del tubo digestivo sin experimentar cambios. Posteriormente, son expulsadas con las heces en lugares diferentes, con lo que se favorece su dispersión.
- Mediante el transporte de animales: Los frutos no comestibles se adhieren a la piel de los animales mediante ganchos fijadores y son transportados, de este modo, de un lugar a otro.
- Por el viento. Existen otros tipos de frutos donde el cáliz se transforma en un conjunto de pelos, el vilano o «molinillo de viento», que favorece su diseminación por el viento. También son transportados por el viento los frutos alados, como los del arce y el olmo.
- Por otros apoyos: En otros frutos como los cocos, las semillas poseen cubiertas que les permiten flotar y dispersarse por el agua.
Bibliografía y referencias
- Fragoso, R; Luisier A., (1971) Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- 10 plantas. Material en PDF. Reproducido de: www.jardinbotanico.uma.es › stories › descargas › cuad PDF
- Partes de las plantas y Flores. Material en PDF. Reproducido de: https://www.blm.gov/or/resources/recreation/mcgregor/files/partes_de_plantas.pdf.
- Durán Orta, Margarita. Organografía vegetal. Universidad del Estado de Hidalgo. Material en PDF. Reproducido de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/organografia_vegetal.pdf.
- Silva Anahí, Biología de las Plantas. Page 1. I.S.F.D -escuela normal Superior -Maestros Argentinos. Material en PDF. Reproducido de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:aix9ExbDWpQJ:https://red.infd.edu.ar/blog/wp-content/uploads/2014/11/SilvaLibro-digital-Bot%25C3%25A1nicapdf-1.pdf+&cd=17&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve&client=firefox-b-d
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂