Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Mirto: Guía Completa para su Cultivo y Disfrute

Cuáles son las propiedades del mirtoEl mirto es una planta muy beneficiosa para tener en casa porque es útil para distintas tareas: como seto, por su madera y las propiedades medicinales.

Es una especie de hoja perenne con mucha resistencia, por lo que puede estar plantada a pleno sol e incluso soportar alguna helada suave.

A pesar de no ser especialmente atractiva como planta ornamental, sí que es capaz de producir flores que dejan algo que decir. Si no has escuchado hablar nunca de ella o estás buscando conocerla más a fondo, aquí abajo te dejamos todo lo que necesitas para volverte un experto en el mirto.

  1. El mirto es un arbusto perenne que pertenece a la familia de las Myrtaceae. Se caracteriza por sus hojas aromáticas y sus flores en forma de campana.
  2. Es originario de regiones mediterráneas y se encuentra ampliamente cultivado en todo el mundo.
  3. El mirto es una planta muy utilizada en la decoración de jardines y terrazas debido a su belleza y a su aroma característico.
  4. En la antigua Grecia, el mirto era un símbolo de la paz y la concordia, y se utilizaba para hacer coronas y ofrendas a los dioses.
  5. En la mitología griega, el mirto también tenía un significado simbólico: se decía que las ninfas del bosque se transformaban en arbustos de mirto cuando eran perseguidas por los dioses.
  6. El mirto también tiene propiedades medicinales: sus hojas y ramas se pueden utilizar para preparar infusiones y decocciones que tienen propiedades antiinflamatorias y astringentes.
  7. Además de su uso medicinal y ornamental, el mirto también se utiliza en la industria alimentaria para dar sabor a bebidas y alimentos. Por ejemplo, se utiliza para preparar licores y vinos aromatizados, y también se puede utilizar en la cocina para dar sabor a carnes y pescados.

¿Qué es el mirto?

El mirto es una planta de condición perenne que crece en forma de arbusto, alcanzando hasta 3 metros de altura. Su nombre científico es Myrtus y dentro de su familia se incluyen 3 especies de características más o menos semejantes.

Produce hojas de color verde brillante que además despiden un rico aroma, logrando ambientar los espacios donde se encuentren.

SAFLAX - Mirto - 30 semillas - Con sustrato estéril para cultivo - Myrtus communis
SAFLAX – Mirto – 30 semillas – Con sustrato estéril para cultivo – Myrtus communis

Caso similar aplica a las flores que contrastan con su color blanco y su aroma penetrante, aunque quizás su parte más destacada son los sobresalientes estambres. Estas flores aparecen durante el verano, extendiéndose hasta llegar el otoño, lo cual es ideal para mantener decorado el jardín por un buen tiempo.

¿Para qué sirve el mirto?

El mirto puede tener distintas utilidades por sus características:

  1. Usos en el jardín: solo con la siembra ya se le puede dar usos variados al jardín, ya que es capaz de crear un entorno llamativo. En ocasiones se siembran en grandes macetas que después se colocan en puntos estratégicos de las terrazas o balcones para ambientar. También son capaces de adaptarse como setos para crear divisiones o diseño de jardines.
  2. A nivel medicinal: el mirto tiene una serie de principios activos que han sido aprovechados a lo largo de la historia para tratar condiciones de salud relacionadas a catarros, dolores, entre otros.
  3. Usos de la madera: la dureza de la madera es útil para la fabricación de carbón y para diseños en carpintería.
  4. Usos por el aroma: por el rico olor que emiten sus hojas y flores, es aprovechada en el campo de la perfumería.

¿Cuáles son las propiedades del mirto?

MirtoEl mirto tiene una composición interna que le atribuye propiedades medicinales. Dentro de estos componentes se cuentan el acetato de mirtileno, metileugenol, taninos, α-pineno, floroglucinoles y, por supuesto, aceite esencial.

Esto le ha permitido ser útil para tratar problemas del sistema respiratorio, ya que es expectorante y combate los ataques de tos. Es útil en diagnósticos como la bronquitis, el asma, la sinusitis, la faringitis, entre otros.

En el caso del sistema excretor es capaz de trabajar de forma provechosa contra la cistitis, la uretritis y hasta la prostatitis. Puede ser útil para combatir malestares de estómago de forma aislada, como antidiarreico.

Por último, es utilizado como cicatrizante para tratar heridas, así como otros problemas externos como las hemorroides.

¿Dónde crece el mirto?

El mirto crece en zonas con un clima similar al mediterráneo. Debe ser sembrado y cuidado para lograr prosperar. El proceso de reproducción es posible efectuarlo a través de dos métodos: el esquejado o el uso de semillas.

SD0528 Myrtle, semillas de Myrtus Berry, semillas de plantas con flores Myrtaceae (15 semillas)

En el caso de los esquejes, hay que recogerlos y plantarlos en la época de verano. Si se trata de semillas, estas aceptarán la siembra en primavera. También se puede avanzar en otoño protegiendo las plántulas durante el invierno.

¿Cuál es el fruto del mirto?

El fruto del mirto es una baya conocida como murtón, la cual se genera en color negro azulado o blanco, en dependencia a la especie. Este fruto es comestible, aunque su uso se ha orientado más que todo a la producción de licor.

¿Cuántos tipos de mirto existen?

Existen 3 tipos de mirto. La principal es la Myrtus communis que es la versión de mirto más común que existe y se reconoce porque produce frutos blancos. Otros tipos de mirto menos frecuentes son el Myrtus Nivellei y el Myrtus phyllireaefolia. 

¿Cómo huele el mirto?

El olor del mirto es muy semejante al del limón, aunque evidentemente es mucho más sutil. Esto permite que todo el entorno por donde esté se arrope con este aroma que, en interiores, puede ser refrescante y hasta terapéutico.

100 Semillas de Myrto (Myrtus Communis)

Por esta razón es que se ha aprovechado dentro de la industria cosmetológica para la fabricación de perfumes, aromatizantes e inciensos. Se suele trabajar sola o en combinación con otras plantas aromáticas con las que se potencian los aromas.

¿Qué problemas puede presentar el cultivo de mirto?

El cultivo del mirto puede presentar algunos problemas, entre ellos:

  1. Ataques de plagas y enfermedades: El mirto puede ser atacado por plagas como ácaros, pulgones y trips, así como también puede ser afectado por enfermedades como la muerte de raíces, el moho gris y la podredumbre del cuello.
  2. Falta de agua: El mirto necesita una buena cantidad de agua para crecer adecuadamente, pero también es sensible a encharcamientos y a la acumulación de agua estancada en el suelo. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio adecuado en el riego.
  3. Exposición al frío: El mirto es una planta que tolera bien el calor y el sol, pero es sensible al frío y puede dañarse con temperaturas muy bajas. Por lo tanto, es importante protegerlo de las heladas durante el invierno.
  4. Exposición a la luz solar directa: El mirto necesita una buena cantidad de luz solar para crecer adecuadamente, pero es sensible a la exposición prolongada a la luz solar directa, que puede dañar sus hojas y flores. Por lo tanto, es importante elegir un lugar adecuado para su cultivo que le proporcione sombra parcial durante la mitad del día.

Es importante tener en cuenta estos problemas y tomar medidas preventivas para evitar que afecten al crecimiento y la salud del mirto.

¿Cómo cuidar la mata de mirto?

Aunque sí que precisa de cuidados, estos son bastante reducidos y te los contamos a continuación:

  1. Selección del suelo: es capaz de crecer en terrenos de características normales de jardín.
  2. Riego: es una planta a la que le va mejor la sequía que el exceso de agua. Precisa 3 riegos semanales en verano, sobre todo en los días en que el calor es más extremo. En las épocas de primavera y otoño le vendrá bien un riego semanal. En invierno solo hay que aplicar un riego quincenal.
  3. Poda: no es necesario aplicar a menos que sea para cumplir con un fin específico como es la creación de setos. En estos casos, la poda puede aplicarse a finales de invierno.
  4. Abonado: es provechoso aplicar abonados y fertilizaciones para lograr un mejor crecimiento. Estos hay que distribuirlos durante la primavera y el verano.

Cómo huele el mirtoEl mirto es una planta de excelentes propiedades para tener dentro de las especies escogidas para un hogar.

Se puede decir que es una de esas plantas polifacéticas que ha sido muy bien valorada a lo largo de la historia, pues ya era valiosa en la antigüedad.

Además, sus cuidados no son tan demandantes y si se usan para formar setos estarías aprovechando doblemente todas sus propiedades. ¿Ya has tenido alguna experiencia con una planta de mirto?

¿Conoces algún otro beneficio que sea capaz de aportar y que quieras compartir con nosotros? Te leemos.

Referencias bibliográficas

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.