Las higueras son plantas de excelentes características para tener en el huerto familiar porque son de baja altura y ofrecen frutos exquisitos.
El riego de las higueras constituye un tema de cuidado cuando deseas que estén en su máximo esplendor y capacidad productiva.
No hay mucho misterio en este tema porque, en líneas generales, es muy fácil aplicarlo bien. Solo tienes que tener a punto todas las recomendaciones y esas son justo las que te dejamos aquí
¿Te animas a revisarlas?
- Frecuencia de riego: en invierno los riegos pueden establecerse a razón de uno mensual. En verano pueden ubicarse en 1 a la semana o cada quince días según las condiciones de sequía del entorno.
- Método de riego: por goteo o por microaspersores.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas o en las tardes, cuando caiga el sol.
- Identificar exceso de agua: hojas que caen, sean verdes o amarillas. Frutos que caen sin desarrollarse.
- Identificar carencia de agua: hojas nuevas que se vuelven amarillas y se caen, luego pasará también con las hojas más antiguas. Afectación de los frutos.
¿Qué necesidades de riego tienen las higueras?
Las higueras son árboles que están clasificados dentro de los que mejor soportan las sequías, por los que sus necesidades de riego no son muy elevadas. La principal época en la que la exigencia tiende a aumentar un poco es durante el tiempo de formación del fruto que coincide con el verano.

En las demás temporadas es usual aplicar alguna cantidad de agua pero en muy pequeña cantidad para que reciba solo lo que le hace falta.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en las higueras?
Si no tienes un sistema de riego optimizado para las higueras, lo más probable es que las hojas de las mismas se empiecen a poner amarillas.
Esta condición aplica primeramente a las hojas más nuevas y después va ocupando a las más antiguas.
Sin embargo, lo más preocupante es que estas hojas también terminan por caerse, lo cual hace ver a la higuera desamparada y sin vida.
Por otro lado, el estrés hídrico puede impactar negativamente la producción de frutos, causando resequedad en la pulpa. Cuando regules la cantidad de agua que recibe y que sea provechosa para ella, seguramente empezará a mejorar de forma acelerada.
¿Cada cuánto debemos regar las higueras?
La frecuencia de riego de las higueras hay que establecerla con mucho cuidado porque le va mejor la sequía que el exceso de agua. Por esta razón, es recomendable aplicar riegos una vez por semana durante el verano si el clima está excesivamente seco o uno cada 15 días si hay más humedad ambiental.

En el invierno es prácticamente inexistente la necesidad de riego, pudiendo aplicar un riego mensual en caso de que notes que la tierra está bien seca. En los períodos en que hay lluvias, es mejor suprimir los riegos en su totalidad hasta que vuelvan a ser indispensables.
¿Cuál es la mejor forma de regar higueras?
Las higueras aceptan dos métodos de riego con el que les va bien: el goteo y los microaspersores. El método del goteo es ideal para plantaciones de poca cantidad de ejemplares porque ayuda a distribuir el agua y a que esta caiga justamente donde debe.

Además, como se realiza en función a pequeñas cantidades cada vez, disminuye mucho el riesgo de que las higueras sufran un exceso de riego. En el caso de los microaspersores, son recomendados para plantaciones amplias de higueras.

Gracias a su funcionamiento, facilitan alcanzar una gran extensión de terreno y así realizar un uso más eficiente del agua. El sistema de riego por microaspersores simula lo que las plantas viven cuando llueve de forma natural, pero hay que asegurar que el caudal de agua sea bajo.
De lo contrario, es muy probable que las higueras se vean sometidas a mayor cantidad de riego del que deberían.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las higueras?
Si la planta está en pleno proceso productivo, los frutos también pueden caerse sin haber llegado a desarrollarse siquiera, por lo que habría pérdida de la cosecha. En última instancia, se generará la asfixia radicular la cual traerá como resultado la muerte de la planta.

El tema del riego de higueras es importante de trabajar según las pautas recomendadas para que estas no sufran y te regalen una gran producción. En general, no se trata de volverse un experto ni realizar cálculos imposibles, sino avanzar en la tarea con sentido común adaptándose a las señales que la planta genera.
Referencias bibliográficas
- El riego de los arboles frutales en general y algunas consideraciones especificas para el cultivo de la higuera, J Girona – Simposio Internacional Cultivos Frutales para Zonas …, 2000 – sidalc.net
- Higuera (Ficus carica L.), A Lavin, M Reyes – Boletin INIA-Instituto de Investigaciones …, 2004 – biblioteca.inia.cl
- Déficit hídrico inducido para higuera (Ficus carica l) en alta población y riego por goteo, MR González, SIJ Jimenez… – Agrofaz: publicación …, 2019 – dialnet.unirioja.es
- Respuesta de la higuera a la aplicación de nitrogeno y potasio en riego por goteo y alta poblacion en la Region Lagunera, MR González, GD Ramírez… – Agrofaz: publicación …, 2017 – dialnet.unirioja.es
- Diseño de un sistema de riego mediante difusores subterráneos y su efecto en la ecofisiología y productividad del agua en higuera (Ficus carica L.), G Lucero Vega – 2018 – dspace.cibnor.mx
- 8 Tipos y Variedades de Higueras más Famosas
- Abonar una Higuera: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Cuidados de Ficus Carica: [Tierra, Fortalecimiento, Humedad y Poda]
- Plagas y Enfermedades de la Higuera: Cómo Identificarlas y Tratarlas
- Podar Higueras: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Excelente información justo lo que necesitaba puesto que desconocía totalmente ya que es el primer año de mi higuera
Gracias
tengo un higuera que la transplante en un balde de 20 litros esta hermosa. en abril la pongo en mi quinta o en el patio de mi casa. cuando me empezará a dar frutos. mide un metro de altura esta hermosa. lastima que la regaba muy seguido. pensaba hacerle un bien a la planta. quiero toda la información posible. como la trasplanta lugar. etc. saludos atte. VALTER MAGRINI
Hola Valter,
La higuera es una planta que puede prosperar en un balde de 20 litros si recibe los cuidados adecuados. Aquí hay algunas recomendaciones sobre su trasplante y cuidado:
Transplante: La higuera prefiere un suelo bien drenado y fértil. Si se trasplanta en un balde, asegúrese de que tenga un buen drenaje y que la tierra esté fresca y húmeda.
Iluminación: La higuera necesita una buena exposición al sol para prosperar y dar frutos. Busque un lugar que reciba sol durante al menos 6 horas al día.
Riego: La higuera necesita agua regular, pero no demasiada. Deje que la tierra se seque entre riegos y evite regarla demasiado. Un exceso de agua puede dañar las raíces y afectar el crecimiento de la planta.
Frutos: La higuera puede empezar a dar frutos a los 3 años de edad. La producción de frutos depende de factores como la edad de la planta, la ubicación, el clima y el cuidado adecuado.
Es importante tener en cuenta que cada higuera es diferente y que puede haber variaciones en el tiempo y la cantidad de frutos producidos.
Exelente gracias la estaba regando mucho, el problema es que la tengo al lado de un palto
Es en mi casa palto Higuera
Mi higuera se me seco cuando estaba hechando frutos ya quedaron las ramas secas se podra hacer algo para qu vuelva a retoñar estoy triste ,ya estaba grande era el segundo año que me daba higos