El manzano es un árbol frutal que además de regalar una buena producción cada temporada también es capaz de aportar en materia decorativa.
Sin embargo, es necesario ofrecerle los cuidados óptimos para que logre mantenerse saludable y productivo. El riego del manzano forma parte de ese conjunto de tareas a las que tendrás que prestar atención.
Y como no queremos dejarte solo en todo este camino, te regalamos el siguiente post que reúne la información que necesitas conocer para darle la cantidad apropiada de agua. Comenzamos.
- Frecuencia de riego: de 2 a 4 veces por semana en la etapa de producción. Reducir a 1 cada 15 días o mensual en el invierno para evitar que la tierra del entorno se congele.
- Método de riego: por goteo en exteriores o con regadera en interiores.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas o al atardecer, cuando ya el sol no esté calentando mucho para evitar la rápida evaporación.
- Identificar exceso de agua: hojas marrones, podredumbre radicular.
- Identificar carencia de agua: baja producción, pérdida del follaje.
¿Qué necesidades de riego tiene el manzano?
El manzano es un árbol que tiene una necesidades hídricas muy especiales, ya que esta ayudará a que pueda ejecutar sus procesos internos. El agua es vital para la producción de frutos y que estos sean de buena calidad porque la manzana es de pulpa húmeda.

Por esta razón, es recomendable no descuidar el riego frecuente y con las proporciones adecuadas para que la tierra esté húmeda y a la vez sin encharcar. Para establecer los valores correctos a cada plantación de manzano hay que considerar elementos variados, como las condiciones del medio ambiente, el tipo de suelo.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el manzano?
El manzano que no disfruta de una correcta cantidad de riego sufrirá sequías que impactarán en la producción de flores y frutos.
Para determinar el momento justo en que el manzano necesita riego hay que estudiar la tierra y verificar si está seca.
En caso de tener el ejemplar en maceta, se puede rehidratar con ayuda de un riego por inmersión por 15 minutos. Después tendrás que continuar con la frecuencia de riego que ya has establecido según tus propias condiciones.
¿Cada cuánto debemos regar el manzano?
Si ya tiene la flor, habrá que reducir a 1 o 2 veces por semana porque el desgaste hídrico será menor. Para el momento en que está en plena producción de frutos, la frecuencia de riego debe aumentar a un promedio de 3 o 4 veces por semana.

Toma en cuenta que el manzano absorbe con lentitud el agua y eso es fundamental considerarlo para que los riegos no sean excesivos y se encharque. En invierno los riegos pueden reducirse a 1 quincenal o mensual en dependencia a la zona donde se tenga.
Gracias a que es una especie caducifolia, en invierno tendrá muy poca demanda hídrica y aplicarla puede ser contraproducente por el riesgo de congelamiento del entorno.
¿Cuál es la mejor forma de regar el manzano?
Los manzanos se tienden a sembrar en campos, lo que implica que el uso de un sistema automatizado sea lo más favorable. El riego por goteo es buena idea porque el manzano recibirá la cantidad justa de agua y esta se puede complementar con eventuales rocíos para refrescar la copa.

No obstante, no se debe mojar el follaje cuando tiene flores porque podría causar pudriciones. Si el manzano está en una maceta, la opción ideal es aplicar riegos con una regadera grande y dejar caer el agua hasta que la maceta empiece a drenar el exceso de líquido por la parte de abajo.

¿Cómo detectamos exceso de agua en el manzano?
Valorando el estado de la tierra serás capaz de definir si la causa es esta, pues el entorno de la base del árbol se verá muy húmedo. Lo mejor es permitir que la tierra seque antes de proceder a un nuevo riego para que el manzano se libere, pues si no se atiende puede morir.

Dentro de todas las especies de frutales, una de las más características y llamativas es el manzano, sobre todo para los niños. En huertos caseros puede prosperar un manzano sin problemas, siempre y cuando reciba la atención que precisa. El riego del manzano, aunque necesita planificación, después de tenerla será fácil de implementar.
Referencias bibliográficas
- Productividad y crecimiento de manzano bajo déficit de riego controlado, RÁ Parra Quezada, P Ortiz Franco… – Terra …, 2009 – scielo.org.mx
- El riego parcial de la raíz incrementa la productividad del agua en manzano en un ambiente semi-árido, JA Zegbe, A Serna-Pérez – Revista Chapingo. Serie horticultura, 2009 – scielo.org.mx
- Evaluación económica y comparación de tres métodos de riego para 7, 6 hectáreas de manzano (Malus domestica) en la Sexta Región, S Carreño, S Humberto – Proyecto de Título, Ing. Civil Agrícola …, 2000 – sidalc.net
- Riego diferencial en Manzano [Malus domestica B.], G Figueroa, G Javier – Memoria de título, Ing. Agrón. Universidad de …, 1990 – sidalc.net
- Respuesta al riego de duraznero, manzano y peral en montes comerciales, M García Petillo, L Puppo, G Romero… – Agrociencia-Sitio en …, 2003 – fagro2.fagro.edu.uy
- 16 Tipos y Variedades de Manzanas más Famosas y Deliciosas
- Cómo Abonar Manzano: [Fechas y Formas de Hacerlo]
- Cómo Podar un Manzano: [Guía Completa]
- Cuándo, Cómo (Y Por Qué) Podar un Manzano
- Enfermedades y Plagas del Manzano: [Identificación y Tratamiento]
- Esquejes de Manzano: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Producción de Manzanas a Nivel Mundial
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.