¿Qué es el oxicloruro de cobre?
Su fórmula es: Cu2(OH)3Cl. Entre sus usos se encuentra ser un fungicida, bactericida y repelente de aves, además de que es aceptado en la agricultura ecológica.
Un poco de historia sobre el oxicloruro de cobre
En 1880, llegó a Europa procedente de América el mildiu de la vid. Una enfermedad que causó daños devastadores en todos los viñedos de Francia. Por aquel entonces solo existían los compuestos azufrados para tratar las plagas causadas por hongos.
Sin embargo, por accidente Millardet se dio cuenta de que en que ciertas cepas embadurnadas con una mezcla de sulfato de Cobre y cal, distinguibles por su tonalidad azulada, no contraían la enfermedad.
A partir de esta combinación el profesor desarrolló la fórmula del que fue el primer compuesto de síntesis química, el sulfato cuprocálcico o también llamado caldo bordelés.
Desde entonces, se fomentó la investigación de los compuestos derivados del cobre para atacar las enfermedades causadas por hongos.
Por ello, ahora existe el oxicloruro de cobre y otros compuestos como el hidróxido de cobre.
¿Para qué se utiliza el oxicloruro de cobre en la agricultura?
El Oxicloruro de cobre funciona impidiendo la penetración del hongo e inhibe la germinación de esporas.
Importante: Recuerda que cualquier fungicida en exceso puede causar daños fisiológicos al cultivo.Tiene una extrema fijación en el suelo y es tóxico para el ser humano si lo inhala o lo ingiere. Sin embargo, gracias a que permanece en el suelo su actividad fungicida puede ser mayor y tener ventajas para el cultivo.
Cabe destacar que los fungicidas derivados del cobre tienen un efecto preventivo más no curativo. Esto quiere decir que evita futuras infecciones y la propagación de los hongos.
Algunos hongos desarrollan resistencia a los fungicidas, sin embargo, el oxicloruro de cobre ha demostrado tener mucha eficacia.
Esto es una ventaja porque se puede usar varias veces en el mismo cultivo teniendo los mismos efectos. Aunque recuerda que dado a su toxicidad únicamente lo puedes utilizar una vez al año y en las cantidades indicadas en los empaques.
Más específicamente, el funcionamiento de este fungicida es formando una barrera protectora en la superficie de las hojas contra el ataque de los hongos endoparásitos.
Los iones son absorbidos por las esporas del hongo y las bacterias hasta que la acumulación resulta letal para sus células.
Es decir, que los fungicidas que contienen cobre bloquean el proceso respiratorio de los hongos provocando que sean incapaces sintetizar proteínas y reduciendo así la actividad de su membrana celular hasta que finalmente, estos hongos mueren siendo incapaces de obtener alimento.
Pese a que se utiliza en la agricultura ecológica no hay que excederse en las cantidades brindadas a la planta.
Su uso está limitado a máximo 6 kilogramos por hectárea en un año. Si cerca de tu cultivo hay zonas de agua como lagos, ríos o depósitos subterráneos evita su uso ya que es altamente tóxico para la vida acuícola.
El oxicloruro de cobre es efectivo para enfermedades como la enfermedad del tizón en la papa. Igualmente es muy efectivo para atacar la Alternaria, la antracnosis, la Bacteriosos, el Mildiu, la Abolladura o cribado, la Monilia, el Moteado, el Aguado y la Fomopsis.
Hablando de cultivos sirve para tratar enfermedades del Olivo, de árboles que dan fruto y de hortalizas como el brócoli, el ajo, la cebolla y la berenjena.
Una ventaja de los fungicidas es para tratar cultivos muy sensibles a los hongos como las uvas.
Ya que da una protección completa para las enfermedades que suelen tener las uvas como por ejemplo el mildiu, oídio o botritis. Su aplicación se puede efectuar rociando el oxicloruro de cobre en los cultivos.
El Oxicloruro de cobre también se ha utilizado para la agricultura biodinámica.
¿Cuándo y cómo aplicarlo en tu huerto? ¿Cómo lo preparamos?
El oxicloruro de cobre se puede aplicar en cualquier etapa del cultivo.
Se vende en presentaciones específicamente para las plantas y en diferentes dosis por lo que es importante que leas el instructivo de cada empaque ya que las cantidades recomendadas pueden variar.
Hay presentaciones sólidas que se pueden espolvorear en la tierra para impedir la propagación de los hongos dañinos.
Dosis del oxicloruro de cobre
También existen presentaciones ya disueltas que son las más recomendables si tienes un huerto urbano o un cultivo pequeño.
A continuación, te presentamos algunas dosis de oxicloruro de cobre:
- BELTASUR 500 (oxicloruro de cobre 50%). Viene en forma de polvo para remojar. Hay presentaciones de 40 gramos con una cuchara dosificadora y también en formato de un kg para grandes plantíos. Las presentaciones de cobre el 50% se utilizan principalmente antes de la floración de los árboles frutales. Normalmente se dosifica en 300 – 400 g/hl. Existen igualmente presentaciones en forma de sobres de fungicida biológicos para 750ml de agua. Cuentan con una concentración muy similar.
- Oxicloruro de cobre al 70%. La dosificación tiene que ser menor debido a que cuenta con una mayor concentración. 150 – 250 cc/ hl. Ten cuidado de aplicarlo a plantas sensibles al cobre.
- Oxicloruro de cobre al 38%. La dosificación es de 200- 300 cc/hl y usualmente viene en presentaciones líquidas.
¿Dónde puedo comprar Oxicloruro de Cobre?
El oxicloruro de cobre se puede comprar en tiendas especializadas de agricultura o cultivos.
También se puede encontrar en tiendas que venden productos químicos.
Finalmente, nosotros lo hemos adquirido en Amazon y nos ha dado buenos resultados. Te dejamos algunas opciones:
- Fungicida polivalente de cobre con acción preventiva y curativa
- Adecuado para todo tipo de plantas y cultivos
- Eficaz contra gran variedad de enfermedades fúngicas
- Autorizado para agricultura ecológica conforme al reglamento CE
- Oxicloruro de Cobre, es una fuente de Cobre para todo tipo de plantas
- Oxicloruro de Cobre al 70%
- Producto para agricultura ecológica dugún el reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008 y reglamento NOP
- Suspensión de abono a base de cobre
- Corrige deficiencias de cobre, presenta efecto fungistático, aumenta el rendimiento del cultivo.
- Solución de cobre ecológico de rápida asimilación con efecto estimulante.
- Mejora el sistema de defensa de la planta en entornos hostiles que favorecen el desarrollo de enfermedades fúngicas y...
- Constituye el mejor aporte cúprico para mantener los tejidos vegetales en niveles óptimos de sanidad.
- El Fungicida Sistémico Batlle es un fungicida de alta movilidad que se absorbe por todas las partes de la planta actuando...
- Su efecto sistémico le hace muy efectivo contra enfermedades complicadas como Fitóftora, Mildiu, Aguado o Gomosis
- Polvo
- Para asistencia personalizada en este producto, su uso o sus potenciales riesgos relacionados, por favor contacte a traves...
Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Exelente publicación
Me alegro que te haya gustado Mario, gracias.
No sabe que pasa si le cae oxicloruro de cobre a la uva del cafe?
se absorbe?
Si se pone a las yudias verdes que tiempo tiene que pasar para recolectar sin peligro para personas
Informacion muy util. Pergunto si el Cultivers Oxicobre- Eco 70% es eficaz en el combate contra el fungo Criphonetria parasitica (cancro del castano)
Hola Jose Luís, gracias por tu comentario. La verdad es que no somos expertos en Oxicloruro de cobre, es mejor que contactes con algún ingeniero agrónomo cerca de tu localidad. Si no conoces a ninguno, nosotros podemos recomendarte a alguien.
Gracias.
He aplicado hoy a mis árboles el doble de la dosis de oxicloruro de cobre. Espero que no sufran daños. ¿Qué puedo hacer?
Hola Diego, sería interesante que labraras antes con una motozada o un escavillo. Después, riega mucho la zona del árbol durante varios días. Pero es importante que remuevas la tierra para que el agua filtre bien y no encharque en exceso y pudra las raíces.
Cómo lo aplicó por las tuberías de riego a goteo
Como es la dosis para el ñame si es que sirve para es cultivo me dijeron que antes de sedralo hay que lavar el ñame
¡Hola! Como ingeniera agrónoma, te puedo decir que el oxicloruro de cobre es un fungicida que se utiliza para prevenir y controlar enfermedades fúngicas en diferentes cultivos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso excesivo de fungicidas puede ser perjudicial para el medio ambiente y para la salud humana.
En cuanto a la dosis específica para el ñame, te recomendaría que consultes con un especialista en agricultura o en jardinería para obtener las dosis recomendadas y las instrucciones de uso adecuadas, ya que puede variar dependiendo de la variedad de ñame y de las condiciones del cultivo.
En cuanto a lavar el ñame antes de sembrarlo, esto es importante para reducir la posibilidad de contaminación con patógenos y para asegurar una mejor germinación de las semillas.
Espero que esta información te sea de ayuda. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.
Puedo limpiar el tronco de un Limon con oxicloruro de cobre para evitar el musgo y el pulgón blanco ??
Con oxicloruro de cobre al 50,tengo un sobre de 40 gr,cuanto hecharia de agua para tomates,berenjenas,cebollas,etc
Que cantidad de agua se usa para mezclar el oxicloruro de cobre para 300 md
Hola Zully,
La cantidad de agua necesaria para mezclar oxicloruro de cobre varía dependiendo del fabricante y la aplicación específica. En general, se recomienda seguir las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad de oxicloruro de cobre y agua necesarias para cubrir un área de 300 metros cuadrados.
Sin embargo, como referencia general, la dilución típica para aplicaciones agrícolas es de 1 a 2.5 kg/100 L de agua para tratamiento de enfermedades en frutales y hortalizas. Es importante recordar que el uso de una dosis incorrecta puede ser poco efectivo o incluso dañar la planta.
Es importante que siga las instrucciones del fabricante cuando use oxicloruro de cobre y siempre sea prudente en su uso.
Es recomendable la consulta a un experto en jardinería o un profesional para que pueda evaluar el cultivo y determinar la causa precisa del problema y recomendar las medidas correctas.
Puedo aplicar oxivloruro de cobre en los pepinos y jitomates cuando están dando frutos?. Gracias por su respuesta.
Me gustaría saber époco de sembradio de los porotos, y saber si esta página es par zona central de Chile.
Cada cuanto tiempo puedo aplicar el oxi cloruro de cobre a un durazno
Yo tengo Cacao. Y uso oxicloruro de cobre keria saber como terminar con la monilisis y la mancha negra
Una pregunta para que sirve en las gallinas y/o pollos ? Y qué cantidad hay que mezclar,
Saludos
Buen día cuántos gramos de oxicloruro de cobre debo echar por litro de agua para fumigar el tomate y el pimiento de un huerto casero . Gracias
Hola, una pregunta: ¿El cobre sirve para las orquídeas? Gracias de ante mano, saludos!
Fecha o época de aplicación y dosis de oxicloruro x máquina de 15 litros
Excelente presentación del tema. Agradezco las técnicas y cuidados con estás aplicaciones de oxicloruro de cobre. Muchas gracias.
Gracias Ramón.
Gracias a ti Ramón.
Quisiera saber si se puede utilizar en plantas crassas y cactus y si combate o previene de cochilla
Muchas gracias
Se debe utilizar para tratar el paloteo
Mi nombre es Floresmiro Galindo, tengo un cultivo de cacao , pero alli se presenta mucha moniliasis, quisiera saber que cantidad de oxicloruro de cobre al 70% mezclo en 20 litros de agua?
¡Hola Floresmiro! Gracias por tu comentario.
Como jardinero experto, te puedo decir que el oxicloruro de cobre al 70% es un fungicida utilizado para combatir enfermedades fúngicas como la moniliasis en el cultivo de cacao. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso excesivo de fungicidas puede ser perjudicial para el medio ambiente y para la salud humana. Te recomiendo que antes de usar cualquier producto químico, consultes con un especialista en agricultura o en jardinería para obtener las dosis recomendadas y las instrucciones de uso adecuadas. Además, es importante seguir las normas de seguridad al manipular cualquier producto químico y asegurarse de que el árbol no este en un estado de estrés.
Qué tiempo tiene para ser aplicado una vez preparado