La agricultura biodinámica parte de la idea de crear un sistema de interrelación entre los tres elementos intervinientes: 🌼 Para ver el contenido del artículo: Por estar enmarcada dentro de la agricultura ecológica, es común que dentro de sus procesos de trabajo se haga uso de abonos verdes, se preste atención al cuidado del suelo, la forma de atacar las plagas, el método de siembra, entre otros. Si nos detenemos a observar el origen de la palabra biodinámica, podemos establecer que la fuente de funcionamiento se basa en la energía que mueve la vida, ya que este es el método que ha utilizado individualmente la naturaleza para darnos provisión siempre. Es entonces por esta razón que se trabaja en función a un calendario de siembra, donde no solo se toma en cuenta la caracterización de la tierra y los tiempos de cultivo, sino también otros aspectos como la influencia de la luna, las estrellas y los astros. Es en este sentido que cobra tanta importancia conocer el proceso exacto para el uso de los preparados biodinámicos, pues todos tienen un uso y función; así como el abono orgánico. Para este fin, Rudolf Steiner presentó a los interesados los 9 preparados básicos para lograr que la tierra produzca a su máxima capacidad. Para clasificarlos, los enumeró desde el número 500 hasta el 508 y a continuación veremos los detalles de cada uno. Se prepara con el estiércol del ganado que se coloca en cuernos de vaca durante el tiempo de otoño. Estos son enterrados en una buena tierra, libre de agentes que perturben su desarrollo (como muros, raíces profundas, bioconstrucciones, etc.) y se dejan reposar hasta la primavera. Después de esto, el preparado se retira de los cuernos y se almacena en un lugar fresco y seco para ser utilizado al momento de la siembra. Los cuernos se pueden limpiar y dejar guardados para un próximo uso. El paso inicial es colocar silicio molido en cuernos de vaca (aquí los cuernos no deben ser reutilizados por las propiedades químicas en que se desarrolla el preparado). Estos se dejarán reposar en tierra por 6 meses. Al momento de utilizarlo sobre la tierra, se deberá mezclar con agua a razón de obtener un líquido lechoso. Es preferible que su uso se haga durante la tarde, cuando el sol ya no resplandezca tanto. El preparado de milenrama se hace con el uso de sus flores que deben ser recogidas, de preferencia, en un día muy soleado. Estas se colocan en una vejiga de ciervo y se dejan reposar al sol. Para culminar el proceso, habrá que enterrar la vejiga y dejar que haga su proceso por 6 meses, a razón de que este incluido el tiempo de invierno durante el mismo. Durante este tiempo, se humedecen un poco con una infusión hecha de la misma planta y se introducen en el intestino de una vaca sana. El resultado se colocará bajo tierra durante toda la época y se esperará que llegue la primavera para extraerlo. Su resultado ayudará a que la tierra obtenga un buen humus. Para que se obtengan los resultados esperados, habrá que permitir que se dé la descomposición por un año entero. Para saber más: Cómo preparar purín de ortigas En esta preparación hacen falta dos ingredientes principales: trozos de tronco de un roble no muy viejo y el cráneo limpio de un rumiante. El proceso será triturar el tronco y lo obtenido colocarlo en el cráneo que será tapado y enterrado en otoño para hacer uso de él durante la primavera. Estas flores se humedecen con un poco de infusión hecha de la misma planta y se envuelven en un trozo de mesenterio de vaca que se enterrará hasta la próxima primavera. Su preparación es muy sencilla y se obtiene al prensar las hojas de esta planta para extraer todo su jugo. Este se dejará reposar en botellas sin tapar por 5 o 6 semanas. Para culminar el trabajo, las botellas se taparán y se almacenarán en un lugar oscuro, extrayendo lo necesario para cada uso. Es importante destacar que la recolección de estos tallos se deberá realizar con suficiente sol y de la misma forma se aplicará en la tierra ya que es provechosa en verano, otoño y primavera. Este abono destaca del resto porque es obtenido de los restos de animales, restos de alimentos o cualquier otra fuente de origen natural.
Su fabricación se puede hacer de forma sencilla y casera, aunque para eso se necesita disponer de algún tiempo para su obtención. Es en este sentido que entonces se puede pensar que el abono orgánico es posible de obtenerse a través de distintos procesos. Sin embargo, uno de los métodos que resulta más sencillo y seguro es el siguiente: Esta es una práctica cierta que ha dado muy buenos resultados en todo el mundo, por lo que su aplicación se está haciendo cada vez más común. La realidad, además, demuestra que el crecimiento poblacional cada vez afectará de peor manera las tierras, razón que hace ver como obligatorio el uso de un mecanismo más sustentable de trabajarlas, respetando sus ciclos. Como todos los procesos de la vida, la agricultura biodinámica también cuenta con ciertos aspectos positivos y negativos. Pero también ha tenido su contraposición, sobre todo en el campo científico, donde se ha hecho énfasis en que estos procedimientos no son comprobables en ninguna forma. El caso es que la agricultura biodinámica busca promover un nuevo método de siembra y trato del ganado cuya principal idea es mejorar las propiedades de los alimentos obtenidos, sin descuidar el bienestar de la tierra. El precursor de este movimiento es el filósofo y pensador Rudolf Steiner quien es de origen austríaco. Él a través de ocho conferencias dictadas en materia de agricultura en Alemania durante el año 1924, logró exponer y conquistar el interés de los asistentes en torno a esta nueva forma de cultivo. Es lógico pensar que parte del interés de los asistentes se motivó a la visualización del deterioro general que estaba sufriendo la tierra con motivo de las siembras y la cría de ganado. Pero no solo en base a eso, sino también del uso de fertilizantes y pesticidas de origen químico. La buena noticia es que esta intervención fue la base para nuevos movimientos surgidos en la materia y que han traído como consecuencia positiva que hoy la agricultura biodinámica sea una realidad en más de 50 países.
¿Qué es la agricultura biodinámica?
En la agricultura biodinámica cada parte juega un papel fundamental y es por eso que se hace especial énfasis en asegurar que todos estén en óptimas condiciones para ofrecer productos de alta calidad.
¿Cómo funciona la agricultura biodinámica?
Preparados biodinámicos y preparación del abono orgánico
Debido a que en la agricultura biodinámica todos los elementos confluyen para obtener los resultados, es lógico pensar que los productos utilizados para promover los nutrientes de la tierra también tengan un proceso de preparación específico.
Boñiga en cuerno
Sílice en cuerno
Milenrama
Manzanilla
Este preparado se obtiene con las flores de manzanilla, las cuales se recolectan y se dejan secar a la sombra.
Ortiga
Para este preparado, se utilizarán los tallos y las hojas de la ortiga las cuales se enterrarán dentro de una caja de madera o una turba que evite que estén en contacto directo con la tierra.
Roble
Diente de león
Aquí se usarán las flores de diente de león las cuales deben ser recogidas en el amanecer, antes de que las mismas abran sus pétalos más interiores.
Valeriana
Cola de caballo
El último preparado es en base a la cola de caballo. Este se obtiene con una infusión hecha de sus tallos.
Abono orgánico
¿Es la agricultura biodinámica cierta o es un fraude?
Ventajas y desventajas
Historia de la agricultura biodinámica
¿Ha sido útil esta publicación?
Agricultura Biodinámica: ¿Qué es? ¿Realmente Funciona?
Inicio » Agricultura Biodinámica: ¿Qué es? ¿Realmente Funciona?
Se conoce como un proceso de producción agrícola que respeta los ciclos para creaciones de cultivos, así como la influencia individual de cada uno de los elementos que hacen vida dentro de este sistema.
Uno de los preceptos principales para el funcionamiento de la agricultura biodinámica es la valoración ganar-ganar (win to win) entre el hombre y el suelo. Quiere decir que no se basa en una explotación acelerada de los recursos.
Para ampliar información, dejamos algunos enlaces de artículos científicos:
Ventajas las cuales se resumen a continuación:
Desventajas:
Haznos saber si te ha gustado esta publicación. Esto nos ayuda a mejorar.
ME ENCANTO !!!!, … soy uno de los tantos que quieren ayudar a contrarrestar el cambio climático, me he comprado un terreno todo quemado para plantar arboles, y estoy aprendiendo, saludos