Estarás de acuerdo conmigo que el ajo es un alimento INCREÍBLE.
No sólo por sus propiedades nutritivas, sino por el sabor que aporta a cualquier plato.
Entonces… ¿Hay algo mejor que sembrar tus propios ajos y asegurarte de que son ECOLÓGICOS?
Si esto te interesa, estás de suerte. Sigue leyendo.
- ¿Cuándo? A principios de Primavera o mediados de Otoño (Noviembre).
- ¿Dónde? Elegimos un lugar de máxima exposición solar. Requieren mucha luz.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Arándola y abonando. Tierra blanda y rica en sustrato. Con pH de entre 6.5 y 7.0.
- ¿Y en maceta? Ponemos un buen puñado de compost.
- ¿Cómo abonamos la tierra? Ideal estiércol de animal.
- ¿Cómo empezamos la siembra? Utilizamos los propios dientes de ajos. Revisando que están sanos y a 2,5cm. Dejamos unos 20c entre cada planta.
- ¿Cómo regamos? Utilizamos riego por goteo. Requieren tierra húmeda.
- ¿Cada cuánto regamos? Cada 3 días entre 45-60 minutos, dependiendo del calor y lo seca que está la tierra.
- ¿Qué sembramos cerca? Lechugas, coliflor, repollo, remolacha, tomates, zanahorias y rosas. También evita plagas si se siembra cerca del ñame.
- ¿Qué NO sembramos cerca? legumbres (guisantes, habas, judías, garbanzos…).
- ¿Qué enfermedades y plagas tiene? Mosca de la cebolla, Hongo mildiu, saltamontes y ratones.
- ¿Cuándo podemos cosechar? Cuando los tallos empiezan a coger un color amarillento. En unos 3 meses.
Cómo Sembrar Ajos Paso a Paso
- Labra la tierra y elimina las malas hierbas.
- Abona la maceta o el terreno donde vayas a plantar los ajos con estiércol animal y/o humus de lombriz.
- Puedes hacerlo desde la semilla, pero a nosotros la forma que mejor resultados nos ha dado es cultivar los ajos desde una cabeza.
- Coge dos cabezas de ajo e introdúcelas a pocos centímetros de la tierra.
- Dejamos unos 20cm de separación entre cada cabeza de ajo enterrada.
- Instalamos un sistema de riego por goteo para darle agua constante, pero sin encharcar.
- Los meses de más calor podemos regar cada 3-4 días, unos 30-40 minutos.
- Los meses de menos calor el ajo a penas requiere riego, la propiedad humedad de la tierra y las lluvias le son suficientes.
- Verás como rápidamente sale el tallo de la planta del ajo.
- ¡Ahora toca esperar unos meses hasta su recolección!
Los ajos son un tipo de hortalizas de raíz y son conocidos en muchísimas culturas por brindar sabor, aroma y fuerza a todo tipo de platos. Hace miles de años que algunas culturas empezaron a plantar ajos.
Su presencia se destaca en las gastronomías asiáticas, latinas, europeas y africanas; son versátiles y hacen un gran trabajo en todos los platillos que representan, aunque sin llegar a ser protagonistas, consiguen hacer lujo de su presencia desde el primer mordisco.
El consumo de ajo es ancestral (estudio). Se cree que se originó en Asia Central y rápidamente se expandió por Egipto, la India y varios países del medio oriente (donde se encuentra muy presente hasta la fecha). Por aquel entonces se le usó como hierba medicinal y antigua.
Al día de hoy, el ajo se ha popularizado en todo el mundo, convirtiéndose en un imprescindible en nuestra mesa y es perfecto para que intentes plantarlo en tu huerto urbano.
Pero lo que muchas personas no saben, es que el ajo también ha adquirido un importante nivel de popularidad como vegetal en los huertos caseros, aportando múltiples ventajas y siendo idóneo para los agricultores principiantes.
¿Cuándo sembrar ajos?
Encontrar el mejor momento para sembrar ajos es el primer paso.
Si en la región donde vives el invierno es muy fuerte o hay importantes nevadas, lo ideal es sembrar en primavera; empezando en abril, por ejemplo.
Empieza a plantar ajos antes o después de que pase la temporada más fría; ten en cuenta que los ajos aunque son muy resistentes, no logran sobrevivir a temperaturas menores a los 20 grados centígrados bajo cero.
Aunque si los inviernos no son particularmente fuertes, se debe entonces hacer caso del refrán los «ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar entonces a mediados de otoño plantar.», permitiendo que se desarrollen durante las fechas decembrinas.
Por lo tanto, durante el invierno no deberás preocuparte siempre y cuando la zona donde hayas plantado los ajos no tenga temperaturas bajo cero.
¿Y si estoy en el trópico?
Si por el contrario vives en una región Tropical, dividida en temporadas de lluvia y sequía, debes saber que los ajos no son buenos bebedores; por lo que es necesario optar por la temporada seca, y evitar que estén expuestos a períodos húmedos o mucho calor (vapor en el ambiente).
Un buen truco para las personas que viven en climas tropicales es el de colocar los ajos en el refrigerador unas cuantas semanas antes de plantarlos (de esa forma se estimula el crecimiento y desarrollo de los ajos).
¿Qué se requiere para el cultivo de ajo?
No te preocupes, no es especialmente difícil y lo podrás hacer sin problemas en el huerto de tu casa.
A continuación te damos algunos consejos para que aprendas a sembrar ajos paso a paso en tu propio huerto urbano o huerto casero.
Preparar el suelo (o la maceta) es importante como en la mayoría de siembras. Solo debes hacerte de una tierra abonada de buena calidad, suelta y con un buen drenaje.Los ajos requieren buenos niveles de nitrógeno (estudio) en la tierra, por lo que tener abono orgánico de buena calidad será imperativo.
Para su cultivo los ajos necesitan sol. Por lo que busca zonas que tengan bastante luz solar a lo largo del día.
Un buen truco para obtener este tipo de abono es acudir a un establo cerca y pedir para llevarte los excrementos de caballo.
Generalmente no tienen problemas y es un auténtico chute para tu huerta.
Puedes sembrar dientes de ajo (en este caso los llamaremos semillas, pero también se pueden tomar desde las propias cabezas) comprados de un vivero local, o en su defecto, ajos frescos (asegúrate de que estén recién cosechados) de un supermercado orgánico; pregunta donde fue cosechada esta variedad y asegúrate de que no sea importada (de esta forma tendrás mejores oportunidades de una cosecha exitosa).
¿Qué hay que plantar junto a los ajos?
Determina un lugar soleado de tu azotea o huerto, los compañeros ideales para sembrar junto a tus ajos, pueden ser las lechugas, coliflor, repollo y remolacha.Incluso, si quieres ser más creativo, los ajos son muy románticos, y les encantan las rosas; a quienes protegen naturalmente de ciertas pestes.
¿Qué NO hay que plantar cerca de los ajos?
Por el contrario no se llevan bien con las legumbres y leguminosas, así como con la col, por lo que debes tomar esto en consideración al momento de diseñar tu huerto.
El lugar perfecto para cultivar ajos
Una vez elegido un punto soleado, coloca una maceta profunda (o el espacio de suelo correspondiente) con su tierra disuelta y drenaje óptimo abriendo pequeños agujeros de 6 centímetros de profundidad en la tierra.
Deberán estar a una distancia de 10 centímetros cada uno, asegúrate de que la parte plana del ajo mire hacia abajo, y la puntiaguda hacia arriba, de esa forma los ajos crecerán correctamente.
Los ajos comenzarán a dar tallos aproximadamente a los 11-15 días de siembra, a partir de este punto es importante cuidar el riego, la exposición solar y la maleza que pueda crecer a su rededor, ya que ellos no son muy buenos competidores en sus estados iniciales.
Evita el florecimiento de los ajos. Corta cualquier flor que pueda salir en un tallo, especialmente si realizaste la siembra durante la primavera.
El florecimiento hace que los bulbos se desarrollen más pequeños.
¿Cada cuánto hay que regar los ajos?
Riega tus ajos cada 3 a 5 días (dependiendo de la cantidad de lluvia que esté presente en el ambiente) al momento en que veas que el suelo está seco y polvoriento, es cuando sabrás que el ajo necesita agua, por lo demás evita regarlo demasiado.
Los ajos tardan aproximadamente de 4 a 8 meses en culminar su proceso de desarrollo hasta la cosecha, por lo que tendrás que tener mucha paciencia.
Los factores que determinarán la velocidad del crecimiento tienen que ver con la variedad de ajo utilizada, la época del año en el que sean plantados y finalmente, las condiciones climáticas a las que se encuentren (o incluso los compañeros de siembra que tengan a su lado).
Al momento de desarrollarse los ajos, deben mostrar tallos rectos, verdes y fuertes, esto determinará el estado interno de tu planta; revisar con frecuencia los tallos es muy importante para evaluar el desarrollo interno de la planta, que nunca debe ser removida hasta el momento de su cosecha.
Existen otras maneras de sembrar ajos, como por ejemplo en macetas. Simplemente se tiene que utilizar un puñado de materia orgánica casera como el compost y depositar los dientes en la tierra del macetero.
En este post te damos más detalles sobre cuándo y cómo regar los ajos.
¿Qué enemigos tienen los ajos? Plagas y Enfermedades
Los ajos a pesar de ser muy resistentes a ciertos virus y bacterias, no son totalmente inmunes a todos los posibles enemigos de los vegetales que están presentes en el ambiente.
En ese sentido debes estar especialmente precavido a:
Mosca de la cebolla
Como su nombre lo indica, tanto las larvas como la mosca desarrollada adoran a las cebollas, el cebollín, puerros y por supuesto los ajos.
Generalmente es posible ver sus larvas negras o colocan huevos alrededor del tallo de la planta, por lo que es recomendable revisar cada tanto el tallo para prever su presencia.
Hongo mildiu
Al igual que la siembra de patatas y conocido como Peronospora destructor requiere condiciones frías y húmedas para su desarrollo, aunque sobrevive en restos de cultivos o en suelo.
Las esporas pueden ser diseminadas por viento o a través de salpicaduras de lluvia o riego por aspersión. Se puede ver que la siembra de ajos está afectada por los picos amarillentos que tienen en las hojas.
![Aprender a Sembrar Ajos: Cómo, Cuándo y Dónde Hacerlo [12 Pasos] 14 hongo mildiu sembrar ajos](https://www.sembrar100.com/wp-content/uploads/leaf-1000423_960_720.jpg)
La esporulación aumenta cuando se incrementa la humedad, por lo que es necesario controlar el riego.
Para prevenirlo, es aconsejable la rotación de cultivos, riego por goteo, eliminación de restos de cultivos y orientación del surco en dirección de los vientos dominantes, pueden ayudar a prevenir la infección. Se recomienda aplicar fungicidas preventivos.
Para combatir hongos, quizás te puede interesar este fungicida ecológico: Oxiclocuro de Cobre.
Saltamontes
Propensos a comerse tanto los tallos como los bulbos, en tiempo récord.
Un buen remedio para evitarlos es el de trocear ajos que ya estén listos para consumir y esparcirlos por la tierra. Los saltamontes detestan el olor a ajo y quizás se vean ahuyentados.
Animales como gatos y perros también pueden repeler a estos insectos debido a que les encanta jugar con ellos y por lo tanto, cazarlos.
Ratones
Muchos ratones realizan ratoneras alrededor de las plantas de ajo, especialmente si estas están siendo protegidas del frio por una capa de musgo. Si ese es el caso debes estar atento a la presencia de roedores que se puedan estar comiendo tus ajos.
La mejor forma de tener los ratones alejados es disponer de perros rateros o por supuesto, gatos.
En el caso de que no pudieras tener ninguno de estos animales, las trampas para ratones o ratas aunque no dan tan buen funcionamiento como perros y gatos, también pueden servir.
En la mayor parte de los casos, no hay mucho que hacer en lo referente a las enfermedades, por lo que las medidas preventivas son muy importantes y preparar un suelo y semillas correctamente es muy importante, al igual que la revisión constante de las plantas, para evitar que las enfermedades o plagas se propaguen rápidamente.
Para saber más: plagas y enfermedades de los ajos.
¿Cuándo sabemos que los ajos están listos para cosecharse?
Arranca los ajos sujetando el tallo desde la raíz y hala con un movimiento fuerte pero no brusco, evita romper el bulbo del tallo, puedes ayudarte con una pala si vez que es complicado.
Posteriormente debes colgar los ajos, idealmente sin separarlos del tallo, en un lugar seco donde puedan airearse y secarse, este proceso se conoce como la curación y dura aproximadamente unas 2 semanas, no debes consumir el ajo antes de este proceso.
Para saber más, lee nuestra guía: Cosechar ajos.
¿Es rentable la producción de ajos?
Sí. En en general el cultivo de ajos puede ser rentable si se hace adecuadamente y se tiene una extensión de tierra suficiente.
Para ampliar información al respecto, mira este artículo.
¿Cuándo se pueden empezar a cocinar?
Cuando la piel exterior del ajo se vea seco y comience a desprenderse, sabrás que llegó el momento ideal para consumir tus ajos. El proceso toma tiempo, pero es altamente gratificante, puedes aprovechar esta primera cosecha para preparar la segunda
¡Con apenas una cabeza de ajo!
Los demás los puedes utilizar en innumerables recetas, y jactarte de que si, son tus ajos caseros, de tu huerto casero.
También pueden consumirse los tallos del ajo, que cortados finamente y agregados a salsas o legumbres le aportan un sabor fuerte y picoso a las preparaciones, siendo en muchas ocasiones, una opción interesante al ajo.
¿Cómo los almacenamos para que duren más tiempo?
Los ajos pueden ser almacenados de forma tradicional, colocándolos en un sitio seco y aireado, atados unos con otros y colgantes, (cosa que también proporciona un favor decorativo muy destacable).
Otra forma es en la nevera, si el ambiente donde vive es muy húmedo, y finalmente, en un sitio oscuro y seco.
También es posible pelarlos y guardarlos en conserva con aceite, que puede añadirle un importante valor comestible y aromático a las comidas, prolongando la vida útil de nuestros ajos e incluso creando la posibilidad de regalarlos como un detalle casero muy interesante
¡A disfrutar!
El Ajo: Un amigo gastronómico en casa
El ajo, cuyo olor y sabor pueden ser para muchos un gusto no adquirido; para la gran mayoría el ajo supone un aliado inmejorable, cuya presencia es primaria en todas las comidas.
Los beneficios que otorga el ajo a la salud son milenarios, algunos de los más conocidos son:
- Mejora la salud cardiovascular: el ajo ayuda a mejorar los niveles de circulación de la sangre, haciéndola más diluida, esto contribuye especialmente a las personas con riesgos de trombosis (estudio, estudio y revisión).
- Es un antibiótico natural: muy utilizado en la herbolaria antigua para ayudar a las personas propensas a sufrir infecciones. Hoy día es común que se recete como alternativa natural a los tratamientos de hongos o infecciones generales. También fortalece el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas leves (estudio, estudio)
- Ayuda a desintoxicar el organismo en general: Ayuda a depurar toxinas mediante la limpieza del hígado. A demás por ser rico en vitaminas A, B y C contribuye a estimular las funciones hepáticas; incluso para los pacientes que ya padecen de hígado graso, consumir un diente de ajo a diario, ayuda a depurar el organismo (revisión).
- El ajo a demás es aliado de la piel: y combate los hongos en las uñas. Aunque su fuerte olor pueda persuadirnos de usarlo en nuestra rutina de belleza, los ajos son ricos en antioxidantes y ayudan a mantener una piel más sana, joven y tersa (estudio).
- Ayuda en las funciones digestivas, controlando problemas gástricos como acidez (estudio) y reflujo y contribuyendo a la salud del intestino, nivelando los niveles de bacterias, la flora y evitando las diarreas.
- A demás de la vida que da a todos los platos y los beneficios que otorga a la salud, el ajo es extremadamente sencillo para sembrar ¡Es bueno por todos lados! Y seguramente apreciarás tener un aliado para tu cocina al alcance de tu ventana o tu huerto de jardín.
Referencias y bibliografía
-
[LIBRO] El ajo: cultivo y aprovechamiento, CRG Alonso – 1998 – 181.176.223.4
-
Fertilización nitrogenada en el cultivo de ajo (Allium sativum L.) bajo riego por goteo en la Costa de Hermosillo, MA Huez-López, J López, J Jiménez… – …, 2010 – biotecnia.unison.mx
-
[LIBRO] El cultivo del ajo, H Pinzón – 2009 – books.google.com
-
El cultivo del ajo, A Celis – Informativo INIA Remehue, 1998 – biblioteca.inia.cl
-
[PDF] Siembra mecanizada del ajo: métodos y equipos, E Calderón-Reyes, R Serwatowski… – …, 2003 – agrociencia-colpos.mx
-
[PDF] El cultivo de ajos y chalotas, J Martinez, P Catalan, P Jil… – Informativo INIA Remehue, 2017 – biblioteca.inia.cl
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Voy a plantar ajos me gustan con todo ricos ricos
Genial Antonio. Ten paciencia, porque tardan en crecer en ser cosechados, pero después vale mucho la pena! Ánimo!!
YO CULTIVO AJO ITALIANO PERO EN ALGUNAS OCACIONES NOS ATACA PUDRICIÓN BLANCA
Gracias però hai poca descricion clara en las distancias entres filasy el efecto de la luna.
Voy a sembrar ajos, me encanta consumirlos en mis comidas, mi mamá los consume diariamente, y es tan útil en la gastronomía al igual es medicinal, gracias por esa información tan valiosa. Mil bendiciones, felicitaciones por compartir conocimientos, en la práctica se pueden evidenciar la teoría aprendida. Gracias mil gracias.
Gracias a ti Herminia, espero que tengas suerte con el cultivo de ajos 🙂
Buenas tardes. Cuanto se reproduce Una cabeza de ajo, o sea si Uno siembra Una cabeza qué se siembra completa, cuanto se va a cosechar
Hola Rosario,
Una cabeza de ajo sembrada completa puede producir entre 6 y 12 dientes de ajo nuevos, dependiendo del tamaño de la cabeza original y de las condiciones de crecimiento. Cada diente de ajo sembrado producirá una nueva cabeza de ajo completa en la próxima temporada de crecimiento. En general, se puede esperar un rendimiento de 4 a 6 veces el peso de la cabeza de ajo original. Por ejemplo, si siembras una cabeza de ajo de 50 gramos, puedes esperar cosechar entre 200 y 300 gramos de ajos nuevos en la próxima temporada de crecimiento.
Estoy en un proyecto de sembrar ajo me gustaria un consejo de manejo y saber cuantos tonelada o kilos se cosecha de una/HA estoy sembrando por primera vez
Excelente información siembra ajos todos los años.