- ¿Cuándo? En Otoño o Primavera.
- ¿Dónde? Requiere entre 8 y 12 horas al día de luz. Se desarrolla muy bien en climas Mediterráneos. No aguantan mucho el clima frío y aguantan las altas temperaturas.
- ¿Tiempo de crecimiento? En 5 años puede llegar a medir metro y medio y dar frutos. Maximizará la producción cuando alcance los 20-25 años de vida. Aunque todo esto depende de los nutrientes y el riego que haya recibido.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Se adapta muy bien a todo tipo de suelos, incluso los rocosos y arenosos. Es, también, resistente a los suelos calizos y a la salinidad, aunque no son recomendables.
- ¿Cómo regamos? Ideal riego por goteo. No requiere mucha agua, pero debemos evitar encharcamientos.
- ¿Desde semilla? Puedes utilizar aceitunas recolectadas directamente del árbol o compradas en una tienda de jardinería. Las aceitunas compradas en supermercado no funcionarán porque ya han sido tratadas para el consumo y los procesos probablemente hayan matado a la semilla.
- ¿Cuándo hacer el transplante? De preferencia, realiza el trasplante en otoño. En un día fresco y sin viento. Cuando la semilla haya germinado y lleve varios meses creciendo en la maceta.
- ¿Cómo se cosecha? El olivo es una especie alternante, lo que quiere decir que una abundante cosecha precede a otra con escasa floración. Esto se puede evitar o al menos reducir si lees este artículo.
- ¿Plagas y enfermedades? Arañuela del Olivo, mosca del olivo, caries de la madera, repilo.
Hoy en día, el olivo es uno de los árboles más cultivados mundialmente. Y aunque su cultivo es sencillo, existen ciertos requerimientos indispensables para que su cultivo sea exitoso.
En este artículo te decimos cuál es la forma más eficaz de sembrarlo.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo se debe sembrar un olivo?
La mejor época para sembrar olivos es en otoño o en primavera, cuando no hay riesgo de heladas.
¿Dónde plantar un olivo?
Se desarrolla muy bien en climas mediterráneos, donde los inviernos no son muy fríos y en verano se obtienen temperaturas altas. Por tanto, es poco tolerante al frío.
Las condiciones lumínicas han de ser totales, así que lo mejor es disponerlo en campo abierto, lejos de cualquier obstáculo que pueda causarle sombra. Necesitan entre 8 y 12 horas de luz solar en el día.
La deficiencia de luz reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables.
Su temperatura óptima de crecimiento varía entre 18 y 22 ºC durante el florecimiento y la formación de fruta.
No tolera temperaturas menores de -10°C. Las heladas, de hecho, pueden provocar daños en el desarrollo del fruto.
Es importante cuidarlo durante la floración de los vientos secos y las temperaturas muy elevadas.
¿Cada cuánto se deben regar los olivos?
Es muy resistente a la sequía y, en casos extremos, se induce la producción de flores masculinas.
Si lo siembras en interiores, se recomienda mantener la humedad relativa en la habitación, mediante humificadores o una frecuente atomización a las hojas, de manera que se imite la humedad natural que el árbol pierde al no estar en el exterior.
La tierra debe regarse cuando las capas superficiales, los primeros 5 cm, se notan moderadamente secas al tacto. Se debe tener mucho cuidado de no generar charcos.
¿Cómo preparamos la tierra?
Se adapta muy bien a todo tipo de suelos, incluso los rocosos y arenosos.
Es, también, resistente a los suelos calizos y a la salinidad, aunque no son recomendables.
El suelo, sin embargo, debe ser muy fértil y profundo para permitir el buen desarrollo de las raíces y un correcto anclaje. Además se recomienda un suelo con una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua.
El drenaje es esencial, ya que no toleran los encharcamientos.
El olivo requiere de un suelo con un balance del ph entre 5.0 y 7.5
- Para saber más: Cómo abonar un olivo
Cómo sembrar olivo paso a paso
Recolecta la semilla
Lo mejor para cultivar olivo es germinar la semilla antes de la siembra. Puedes utilizar aceitunas recolectadas directamente del árbol o compradas en una tienda de jardinería.
Golpea suavemente las aceitunas para aflojar el carozo que se conserva en el interior. Luego colócalas en agua tibia y déjalas remojando durante una noche, removiendo el agua cada 3 horas, para ayudar a que el fruto se suelte más.
Aquellas que flotan no serán viables. Puedes retirarlas del balde con agua y tirarlas.
Prepara la semilla
Saca aquellos carozos que sean viables. Puedes utilizar una esponja para eliminar el exceso de cáscara. Finalmente, enjuágalos con agua tibia.
Ahora, realiza un ligero corte en el extremo redondeado del carozo. El corte no debe ser muy profundo, apenas un pequeño agujero del tamaño de la punta de un bolígrafo.
Debes tener cuidado de no romper la semilla, pues quedará inservible. Así mismo, asegúrate que sea el extremo redondo de la semilla, no el que termina en punta.
Siembra las semillas en una maceta
Consigue una maceta de al menos 15 centímetros y rellénala con una buena mezcla de tierra, asegurándote de que tenga un buen drenaje.
Puedes rellenarla con 1 parte de arena gruesa y 1 parte de composta para semillas.
Agrega un poco de agua para que la mezcla de tierra quede húmeda, pero no lodosa. No es necesario utilizar fertilizante, aunque si lo crees necesario, puedes utilizar mantillo para darle a las semillas mayores nutrientes.
Coloca la semilla en la tierra, pero no la entierres por completo. Tan sólo ¾ partes de la semilla deberán quedar bajo tierra.
No siembres más de una semilla por maceta.
Mantén la tierra húmeda y coloca la maceta en un lugar bien iluminado y cálido, pero evitando la luz solar directa.
Conserva la humedad
Coloca una bolsa de plástico sobre la maceta para ayudar a conservar la humedad.
La germinación ocurrirá después de las tres semanas. Una vez que notes los primeros brotes, retira la bolsa.Procura regar la maceta cada que veas que las capas superficiales se secan. Evita los encharcamientos.
Cuando la planta alcance más de 40 centímetros de altura, estará lista para el trasplante.
Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tu olivo reciba la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
Prepara el terreno
Humedece el terreno antes de sembrar el olivo.
Fertiliza el suelo. Esparce una capa de 2,5 cm de composta sobre la tierra.
Trasplanta tus brotes
De preferencia, realiza el trasplante en otoño. En un día fresco y sin viento. Si el suelo está helado, muy empapado o demasiado reseco, no conviene llevar a cabo el trasplante.
Cava un hoyo lo suficientemente grande y profundo para que el cepellón de tu árbol crezca con holgura y las raíces puedan desarrollarse. La medida puede variar dependiendo del tamaño de tu árbol, pero debe tener al menos el doble del tamaño del cepellón.
Al plantar, verifica que ninguna raíz quede fuera del agujero. Rellena el agujero. Procura que el cuello de la raíz —donde comienza el tallo— no quede enterrado, sino a ras de suelo. Apisona la tierra para compactarla y eliminar bolsas de aire.
Ten en cuenta que tomará entre 3 y 12 años para que los árboles comiencen a dar frutos, por lo que te recomendamos mucha paciencia.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de olivo.
Poda ocasionalmente las plantas
A lo largo del ciclo vital del olivo, iremos retirando las hojas en malas condiciones. La poda garantiza, además, que la luz llegue al centro del árbol y las hojas tengan una buena ventilación.
Pódalo de vez en cuando, solo si es absolutamente necesario. En este sentido, los olivos no crecen rápidamente, así que quizás no sea necesario realizar la poda.
No podes los árboles durante los primeros tres años, ya que la poda puede entorpecer el crecimiento de árboles jóvenes.Cómo cosechar olivo
El olivo es una especie alternante, lo que quiere decir que una abundante cosecha precede a otra con escasa floración.
Para evita esto, podemos:
- Reducir la población de frutos realizando una poda el año anterior al que se presume tendrá una alta producción.
- Aclareo intenso de frutos recién cuajados.
- Recolección temprana.
¿Cuánto tarda en crecer un olivo?
El tiempo es variable, y depende mucho de las condiciones particulares del olivo (nutrientes, riego, tierra, temperatura, etc).
Sin embargo, podemos establecer como 5 años para que dé los primeros frutos. Tras 20-25 años el olivo maximizará su producción y será completamente adulto.
Plagas y enfermedades del olivo
Para las plagas que afectan al olivo, aplicar oxicloruro de cobre puede ser una solución eficaz y ecológica. Aunque es conveniente no pasarse con este fungicida porque es muy tóxico.
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al olivo son:
Arañuela del Olivo (liothrips oleae)
Se controla, cuando existen bajas poblaciones, retirando los individuos manualmente y aplastándolos.
Para el control de poblaciones más densas, se puede aplicar aceite de neem, que es altamente efectivo.
Mosca del olivo (dacus oleae)
Es el insecto que produce mayor daño en olivares.
Las altas temperaturas estivales, la reducida actividad atmosférica, así como la acción de los enemigos naturales, limitan su desarrollo.
Se puede aplicar aceite de neem, que es altamente efectivo.
Repilo (cycloconium oleaginum)
La presencia del hongo en la hoja se reconoce por una mancha oscura con halo amarillo. Las hojas enfermas caen, limitando la formación de flores.
Para prevenirla se recomienda instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo. Así como favorecer la buena ventilación de las plantas.
Caries de la madera
Estos hongos penetran en el tronco y en las ramas a través de las heridas, causando la muerte de la corteza.
Para su control se recomiendan aplicaciones con pincel de Caldo Bordelés. Puede hacerse un descortezado para aumentar la efectividad del tratamiento.
Para saber más, puedes ver: Enfermedades del olivo.
Marchitez por verticilosis
Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.
La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.
Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.
La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.
Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.
Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?
¿Cuánto tiempo vive un olivo?
El olivo es una especie de gran longevidad, por lo que su esperanza de vida supera los 1500 años e incluso es posible que alcance los 2 mil años.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Todo depende del tipo de olivo que se esté utilizando. Algunas variedades lo hacen a los 3 años, mientras que otras se toman hasta 15 años.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Es posible trabajarlo en maceta, pero no en interiores. Esto es debido a que es una especie que exige mucha luz solar a diario.
¿Cuántas veces produce fruta un olivo?
Solo es capaz de generar una producción de frutos al año, ya que tiene un ciclo de floración corto.
¿Se debe polinizar un olivo para obtener frutos?
Su sistema de polinización es muy sencillo, ya que utiliza al viento como medio de transporte para llevar el néctar.
¿Cuánto frío puede tolerar un olivo?
Es resistente al frío y, de hecho, lo necesita para completar su ciclo de vida anual.
Sin embargo, las heladas le generan daños considerables a su estructura, por lo que es mejor tenerlo protegido de ellas.
¿Cuántos olivos se pueden plantar por hectárea?
La densidad de olivos por hectárea es muy amplia porque depende de la variedad y el marco de plantación a utilizar.
Así se pueden tener desde 100 hasta 600 plantas en una misma hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita un olivo?
El proceso de fertilización recomendado es anual y se basa en aportar un abono NPK con fórmula estimada de 11-15-15.
Este abono debe ser aplicado una o dos veces por año durante los meses de primavera y verano.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un olivo?
Puede tolerar temperaturas elevadas durante el verano, siempre y cuando estas no estén por encima de los 37° C.
En dichos casos, la planta podría sufrir mucho y será necesario ayudarle con riegos para evitar la deshidratación.
De cualquier manera le va bien con las sequías, siempre y cuando estas no sean excesivamente prolongadas.
¿Dónde puedo comprar este árbol?
Nosotros siempre recomendaos acudir a un vivero en la localidad donde vives. De esta manera puedes ser aconsejados por profesionales.
En el caso de que no dispongas de uno, también puedes comprar un olivo en Amazon:
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Olivo?
- ¿Qué Enfermedades y Plagas Atacan al Olivo? [Tratamientos]
- Abonar un Olivo: ¿Qué Componentes Necesitas? ¿Cómo Hacerlo?
- Cuidados del Olivo en Maceta: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados del Olivo: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Enfermedades del Olivo: [Características, Tipos, Detección y Tratamiento]
- Esquejes de Olivo: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Podar Olivos: [Importancia, Época, Consideraciones y Pasos]
- Variedades de Aceitunas y sus Características
- Altura de la planta (incluida la maceta): 89 cm
- Entrega contiene 1 planta natural
- Tamaño de la olla Ø: 21 cm
- Dónde ubicar la planta: Fuera del sol
Última actualización el 2022-05-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Ha sido útil esta publicación?
Sobre el autor
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hay que quitar la maceta del cepellon?. Y si la maceta es de plastico calado, con agujeros por donde salen las raices?.
fantastica la ilustraciòn. Gracias. saben de un lugar en el que pueda conseguir semillas aptas para reproducciòn de Olivo?
Hola Gloria,
gracias por tu comentario. Nosotros siempre recomendamos ir a un vivero cercano a donde vives y preguntar!
Gracias por la explicacion en cuanto al OLIVO, le han salido unos larguitos blancos en las hojas, que puedo hace?, mis felicitaciones y respetos, por los pasos de todos los frutos que uno desea sembrar o plantar.
agradecida
Muy interesante lo visto hasta el momento , la siembra y cultivo de cada especies de planta . Gracias por tan buenos datos de mantenimiento de las mismas !
Me interesó saber acerca de la siembra de los olivo ,ya que no es común la siembra de el olivo en mi país . De aquí pudiera nacer una proyección de nuevos cultivo en nuestro suelos !