Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Gorgojos (Otiorhynchus spp.): [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué son los gorgojos (Otiorhynchus spp.)?

Qué son los gorgojos (Otiorhynchus spp.)En la familia extensa de Curculionidae existen muchísimos gorgojos pertenecientes al género Otiorhynchus, los cuales se pueden convertir en un verdadero azote de muchos cultivos, tanto en estado larvario como adultos. 

Aunque se han identificado plenamente alrededor de 1.500 especies de estos insectos coleópteros muy pequeños pero repulsivos, los Otiorhynchus sulcatus y los O. ovatus son peligrosos para muchos cultivos alrededor del mundo entero cuando las larvas se alborotan hasta transformarse en una plaga que devora hojas con gran apetito, al igual que lo hacen también ejemplares adultos.

Este género al parecer es originario de la región paleártica del globo terráqueo, pero algunas especies llegaron de forma no planificada al continente americano, donde se han conseguido únicamente ejemplares hembras gracias a la capacidad partenogenética de estos gorgojos, salvo especies introducidas por el hombre como el O. meridionalis, O. porcatus.23 y el O.ligneus, así como la más conocida de todas: la Otiorhynchus sulcatus.

Algunas especies de hábitos nocturnos tienen una excelente resistencia a los pesticidas biológicos y químicos, incluidas sus larvas, por lo que es  creciente el daño que ocasionan sobre cultivos hortícolas alrededor del mundo entero.

Existen algunos indicios de que el cambio climático, junto al crecimiento del comercio a nivel mundial, han ayudado al crecimiento de esta plaga, la cual cada vez tienen mayor capacidad de movilización, porque muchas son especies polífagas, es decir, que tienen la capacidad de alimentarse de varios huéspedes, comen alimentos provenientes de diversas fuentes.

Esto favorece la rápida reproducción por partenogénesis de las especies, cada vez más crecientes, porque además está basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. La raza O. scaber, ha sido objeto de muchos estudios para conocer mejor el funcionamiento de la partenogénesis.

¿Cómo podemos identificarlos?

Este escarabajo es fácilmente identificable cuando invade los cultivos en busca de alimento. Veamos las características más resaltantes de estos gorgojos diseminados por el mundo entero.

  1. El escarabajo adulto tiene al menos 1 cm de largo. Come de noche y en el día se esconde lo mejor posible.
  2. Es de color negro, con algunas manchas bastante visibles a simple vista.
  3. Tienen élitros o alas fusionados y no vuelan.
  4. Las larvas son blancas y tienen la cabeza marrón. No poseen patas. Comen de las raíces de las plantas.
  5. Las larvas, en su primer estadio, minarán las hojas y tallos de la planta, pero se alimentan de raíces en su segunda edad o prole.
  6. Cuando estas larvas de la segunda puesta atacan raíces, llegan hasta la corona o zona del cuello de la planta, para darse paso abriendo galerías que se llenan de excrementos que atraen la proliferación de hongos, lo que conduce a que la planta muera después por pudrición. 
  7. Los ejemplares adultos hacen la puesta de sus huevos apenas llega la primavera, actividad que se prolonga hasta el verano, por lo que el daño que ocasionan a los cultivos con fines alimentarios se produce entre el otoño y la nueva primavera.
  8. Los adultos comen el borde de las hojas, pero no generan un daño importante a la planta. En cambio, las larvas sí son muy peligrosas.
  9. En muchas especies de este género, existen razas de tipo poliploides y partenogenéticas, pero también las hay diploides y de reproducción sexual. mientras que el resto de las razas son diploides y de reproducción sexual. 

¿A qué plantas afectan los gorgojos (Otiorhynchus spp.)?

A qué plantas afectan los gorgojos (Otiorhynchus spp.) - CameliaSon muchas las especies vegetales que sucumben ante el ataque de estos gorgojos. Arbusto variados como Azaleas, Hortensias, Camelias, Rododendros, Ciclamen, entre otras, pueden ser azotadas por estos gorgojos que fácilmente pueden convertirse en una plaga.

En general, variedades de plantas perennes, bulbosas y muchas de interior, como  las Sedum, Prímulas, Impatiens, Fucsia, Begonias  son susceptibles de enfermarse por culpa de los gorgojos.

Pero también atacan las Viñas, Tejos y muchas otras plantas que comúnmente crecen en los jardines. Es más, si atacan ejemplares de bonsáis los matarán en breve lapso. 

Igual pasa con frutales como las fresas  y fresones, que son invadidos por estratégicos ataques de gorgojos en la corona y raíces de la planta.

¿Cómo combatir los gorgojos (Otiorhynchus spp.)?

Cómo combatir los gorgojos (Otiorhynchus spp.)Algunas acciones mitigan la invasión de estos gorgojos. Veamos.

Las revisiones periódicas de las plantas cultivadas son muy importantes para hacer una detección temprana de los ejemplares adultos que llegan en la primavera.

Esto debe hacerse de noche porque son de hábitos alimentarios nocturnos. Usar una linterna para este rastreo será fundamental.

Estos gorgojos pueden sacarse manualmente de la planta y si son son sorprendidos de forma temprana, entonces evitaremos la peligrosa puesta de los huevos.

No obstante, cuando ya las larvas ha aparecido y logran infectar las raíces de la planta, resultará mucho más complicado sacarles o eliminarlos, por lo que aplicaciones de algún producto sistémico quizá ayuden, porque la larva se intoxica cuando coma del sistema radicular envenenenado.

 Una buena fórmula preventiva es usar la materia activa Metil-pirimifos a mediados del verano o la Permethrin.

Controles biológicos

Controles biológicosEn el caso de la especie O. sulcatus,  el control biológico de las larvas una práctica común. 

Una de las opciones es utilizar nematodos entomopatógenos y los hongos entomopatógenos son igualmente eficientes en la eliminación de gorgojos, así como otras especies de Otiorhynchus.

Los hongos entomopatógenos, especialmente el tipo B. bassiana, se usan en todo el mundo para el control biológico de plagas de insectos.

El sustrato de cultivo se puede mezclar con hongos entomopatógenos al plantar plantas los hongos entomopatógenos están directamente en la planta o en el suelo aplicado.

Si bien el efecto de los hongos entomopatógenos en los insectos es bueno, hasta ahora, se sabe poco sobre su persistencia, distribución e influencia. Se pueden emplear PreFeRal® WG y GranMet-P®, así cómo bassiana, Isaria fumosorosea que contienen Naturalis®, cuando se trate de controlar la plaga por método biológico.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar los gorgojos (Otiorhynchus spp.)?

Cuáles son los mejores productos para eliminar los gorgojos (Otiorhynchus spp.)El NEMATOP, producido con el componente activo Heterorhabditis bacteriophora, muy eficaz para eliminar larvas y pupas.

Debe ser aplicado con ayuda de equipos de pulverización, bien sea por inyección o por el método de riego por goteo.

Es conveniente echarlo entre finales de marzo hasta finales de mayo, para que las larvas sean exterminadas, ya que se reproducen durante el inviernoDeben hacerse pulverizaciones igualmente  entre los meses de agosto a octubre, para eliminar las larvas que se formaron durante la puesta de primavera.

Sin embargo, hay que tener muy presente que la especie Otiorhynchus puede reaccionar de manera diferente a los pesticidas y tiene su propia fenología. Por eso resulta de vital importancia identificar la especie que ataca el cultivo, a fin de que las estrategia de control sean efectivas.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.