Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Mosquito Verde: [Características, Detección, Efectos y Tratamiento]

¿Qué es el mosquito verde?

Qué es el mosquito verdeDe nombre científico Empoasca vitis, el mosquito verde es un azote de los cultivos, especialmente los de la Vid, muy fácil de reconocer por su característico color verde y forma alargada.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Son insectos cicadélidos que pertenecen a los hemípteros de la superfamilia Membracoidea, conocidos comúnmente con los nombre de cotorritas verdes, chicharritas y saltahojas.

Se focalizan en las hojas, sobre las cuales van apareciendo manchas blanquecinas o rojizas que de los bordes van minando todo hasta llegar a causar necrosis en estado avanzado de la enfermedad.

Estas manchas, por cierto, en el caso de los frutales de variedades cítricas afectadas, pueden expandirse a la corteza. Las heridas que  ocasionan estos insectos a las plantas, son la puerta de entrada para otras enfermedades, porque dan paso a la presencia de muchos patógenos como hongos y bacterias.

A la postre y si no se detiene el avance del ataque, pueden perderse cosechas enteras por complicaciones causadas por infecciones generalizadas que minan los frutos y además, ocasionan pérdidas económicas cuantiosas.

¿Cómo podemos identificarlo?

Son insectos que permanecen en estado de hibernación en la vegetación espontánea, como por ejemplo coníferas u otros árboles y arbustos cercanos a los viñedos, pero cuando llega la primavera se activan en busca de alimentos, apenas brotan la primeras yemas.

  1. En su estado adulto, estos insectos se identifican fácilmente porque tienen un color verde claro muy vivo, de vetas doradas.
  2. Miden entre unos 3-4 mm de longitud, con ojos color púrpura  y alas.
  3. Se desplazan saltando de hoja en hoja
  4. Sus ninfas son también de color verde claro, aunque recien ancidas son blancas. No tienen alas y se parecen a los adultos, solo que son más pequeñas.
  5. Causan daño en las hojas centrales de la parte baja del árbol invadido, donde pega sombra, porque el insecto muerde las nervaduras foliares, con la idea de alimentarse de la savia y esto  ocasiona manchas fácilmente detectables.
  6. Los huevos los ponen en el tejido de las venas de las hojas y los peciolos, lo cual dificulta su observación a simple vista.

¿A qué plantas afecta el mosquito verde?

A qué plantas afecta el mosquito verde - Uva blancaEstos insectos aparecen muy activos en la primavera, invadiendo el envés de las hojas. 

Actúan con la misma fiereza tanto larvas como adultos, aunque estos últimos comerán mucho más tejido vegetal, causando daño en los nervios de las hojas. 

Los mosquitos verdes son asiduos fanáticos  de las plantas de uva blanca y uva negra. En las primeras, quedan manchas amarillentas tras la picadura generalizada sobre la hoja. Y en las uvas negras, se pintan manchas rosáceas en forma de mosaico a nivel de las nervaduras.

Después, ocurre una especie de triple coloración, porque la parte superior de la planta seguirá siendo verde, pero los bordes se tornarán de un color pardo-rosado y entre las nervaduras son rojizas las manchas tipo mosaico, aunque en la uva blanca permanecen los manchones amarillentos.

Cuando el ataque es masivo y se convierten en una plaga, terminarán matando a la planta. Primero se secan las hojas, cayendo las ubicadas en la base de los tallos.

También ocurre que los márgenes de las hojas se pliegan hacia abajo, por lo que se confunde este síntoma con el enrollamiento foliar por falta de nutrientes, cuando en realidad es una consecuencia del mal ocasionado por este insecto, que por cierto es mucho más lesivo en la etapa juvenil, ya que tiene el vigor para  atacar muchas veces una misma hoja.

Asimismo, atacan con el mismo empeño destructivo plantas de algodón y solanáceas como tomates, berenjenas, patatas y cítricos, así como frutales de hueso como melocotones y albaricoques, además de manzanos, ciruelas y moras, entre otros. Este parásito tiene presencia activa en Europa, Asia y la parte norte de África.

¿Cómo combatir el mosquito verde?

Cómo combatir el mosquito verdeLos especialistas señalan que  son dos los mejores momentos para exterminar esta plaga: cuando las ninfas se incrementan y cuando los adultos ponen sus huevos.

Se recomiendan podas especiales, destinadas a preservar la superficie foliar saludable, limpiando justamente las áreas dañadas por la acción del insecto, cuidando de que no caigan al piso porque pueden expandir la infestación.

Otra práctica ecológica muy efectiva consiste en la colocación de trampas cromáticas o cromotrópicas, con apoyo en láminas plásticas de color amarillo embadurnadas de pegamento (con tóxico para ratones) que deberán colocarse a la altura de los racimos, en el caso de las plantas de Vid.

También se usan bandejas con un líquido paralizante que ahoga los insectos que van cayendo atraídos por el color amarillo. Se consiguen en las tiendas de jardinería y viveros de confianza distintos modelos a precios solidarios.

Por supuesto, debe ejercerse igualmente un control total sobre la maleza o malas hierbas,  a fin de impedir la proliferación de alimañas de todo tipo, y en todo caso aplicar un insecticida sistémico capaz de interrumpir el proceso de alimentación del insecto, lo cual se logra cuando intenta succionar la savia de la hoja.

¿Cuáles son los mejores productos para eliminar el mosquito verde?

Cuáles son los mejores productos para eliminar el mosquito verdePrimero que nada deberán considerarse los métodos ecológicos de contención y eliminación de la plaga.

Son sumamente eficientes insectos depredadores de los mosquitos verdes, tales como mariquitas, avispillas y crisopas.

A la par de esta acción, es conveniente ejecutar pulverizaciones sobre el envés de la hojas con una solución jabonosa, a fin de neutralizar los huevos y evitar así la multiplicación de los insectos. 

La solución jabonosa se prepara de la siguiente manera:

En un litro de agua deben adicionarse unas 2 cucharadas de un jabón neutro +2 cucharadas de alcohol 90º. A esta solución se le agrega tabaco de colillas maceradas y se deja reposar para después realizar pulverizaciones sobre las hojas.

Otra buena receta ecológica consiste en macerar ortigas durante unas 24 horas para después realizar aplicaciones sobre las hojas enfermas. Aunque siempre será mejor aplicar métodos ecológicos de control de plagas, son efectivos insecticidas con los siguientes componentes: Metil-azinfos, Metil-paration y Metidation.

Y debe olvidarse que todos estos tratamiento son efectivos siempre que se apliquen varias veces al año, en forma religiosa. Si la invasión es muy grande tendrá entonces que aplicarse un producto insecticida comercial de efecto prolongado.

La marca Mospilan (Acetamiprid 20%) de la firma Certis, ofrece excelentes resultados para combatir a los mosquitos verdes que han llegado a causar daño en cultivos de melocotoneros, albaricoques, cerezos y nectarinos. Este insecticida afecta el sistema nervioso del parásito, hasta causarle la muerte.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.