Los cactus, también llamados cactos, cacti o cactáceas, son plantas originarias de América.
Se caracterizan por la extraordinaria gestión y optimización de los recursos que tienen a su alcance, especialmente en climas extremos y difíciles.
Esta familia vegetal guarda una semejanza muy notable con las suculentas, tanto que son incluídas dentro de este grupo aunque no están estrechamente emparentadas.
No obstante, comparten algunas características con respecto a su cultivo. Si bien, las necesidades de los cactus son limitadas, es importante conocerlas para evitar malas prácticas o errores durante el cultivo.
Por esa razón queremos compartir contigo una breve guía con los principales cuidados del cactus para que tus plantas crezcan con todo su esplendor. Esperamos que te sea de ayuda.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué necesidades de tierra tienen los cactus?
El suelo es el soporte fundamental para los cactus ya que de él toma el agua y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Dicho sustrato debe ser poroso, con materia orgánica, además de estar muy bien drenado para favorecer la ventilación y evitar que retenga humedad.
Los tipos de suelo ideales para los cactus están conformados por arena en distintas proporciones, como los suelos arcillo-arenosos, arenosos y franco-arenosos.
Una mezcla clásica tiene ⅓ de limo, ⅓ de arena gruesa, ⅓ de turba o mantillo de hojas. El pH debe encontrarse alrededor de 6 y 7.
Deben evitarse los suelos demasiado arcillosos o demasiado ricos en materia orgánica, pues estos conservan la humedad la cual llega a afectar gravemente a la planta debido a la falta de oxigenación de las raíces.
¿Cómo hacer para que los cactus crezcan fuertes y vigorosos?
Los cactus se cultivan con facilidad pues son poco exigentes debido a su naturaleza y adaptación a condiciones ambientales adversas. Sin embargo, a continuación te compartimos algunos aspectos fundamentales en el cuidado de los cactus para que crezcan fuertes y vigorosos.
Agua
Los cactus son originarios de climas secos y áridos. De hecho, se caracterizan por su optimización de recursos hídricos.
No obstante, como todas las plantas, necesitan agua para sobrevivir, pero esta debe aplicarse con poca frecuencia y en cantidades moderadas.
Aire
El aire es importante dentro de los cuidados del cactus ya que transporta agua en estado gaseoso la cual es absorbida por las plantas.
Además, el flujo constante del mismo impide el desarrollo de parásitos o enfermedades en medios húmedos, por eso es vital ubicar a los cactus en lugares ventilados.
Iluminación
La mayor parte de los cactus crecen de mejor manera bajo la exposición directa del sol. Sin embargo, algunas especies necesitan permanecer en lugares bajo intensa luz indirecta, así que es recomendable revisar las necesidades de la especie que se desee cultivar.
Hay que señalar que, de no contar con la iluminación suficiente, los cactus pueden presentar un crecimiento anormal que suele deformarlos y los hace más susceptibles a enfermedades. Por tanto, es preciso colocarlos junto a las ventanas, o bien, instalar alguna fuente de luz artificial.
Temperatura
No todas las cactáceas tienen las mismas necesidades y rangos de tolerancia. Buena parte de estas plantas están acostumbradas a variaciones estacionales del clima y toleran temperaturas mínimas de entre los 5°C y los 10°C durante el invierno.
Sin embargo, hay otras especies más exóticas que aman el calor y no toleran los ambientes frescos. A estas plantas se les debe resguardar durante la época invernal en áreas con la luz y temperatura adecuada.
Fertilización
El abono es una parte importante para el cuidado de los cactus. Se recomienda aplicar abonos especiales para cactáceas de fórmula 20-20-20 o 15-30-15, con micronutrientes, y aplicarlo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
¿Qué humedad necesitan los cactus?
Como referencia, deben regarse 1 vez cada 10 o 14 días durante el verano; en la primavera y otoño la frecuencia debe espaciarse aún más. Para el invierno, los riegos suelen suspenderse ya que no son necesarios.
No obstante, es importante añadir que el riego depende de factores como la exposición solar, la época del año, el tipo de sustrato, el clima y el lugar de cultivo.
Por esa razón, se tiene como regla que el riego se aplique hasta que la tierra se haya secado completamente.
Una manera muy sencilla para determinar cuándo debe regarse es introducir con cuidado un palito de madera en el sustrato. Si este sale seco y sin restos de tierra, es hora de regar. Sin embargo, si el palito sale húmedo y con restos de tierra, deberá esperarse unos días más.
¿Es necesario podar los cactus?
¿Cada cuánto debemos podar los cactus?
La poda del cactus suele llevarse a cabo durante la dormición de la planta, la cual suele ocurrir a finales del invierno. En esta etapa es recomendable eliminar restos de flores secas, futos ya maduros o brotes secos.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en los cactus?
La mejor forma para evitar que aparezcan plagas y enfermedades en los cactus es mantener la planta con buena salud, ya que una planta debilitada es más sensible a los ataques de parásitos.
Entre los aspectos que deben vigilarse se encuentran los excesos de agua, la falta de agua, el exceso de sol o sombra, así como el exceso o carencia de fertilizantes o nutrientes.
Con respecto a las plagas, los ataques pueden provenir de los pulgones, las cochinillas, los ácaros así como algunos parásitos. En estos casos es importante actuar con urgencia y aplicar productos sistémicos o insecticidas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Conclusiones
Esperamos que esta guía sobre los cuidados del cactus te sea de utilidad y que te permita hacerlos crecer con todo su potencial.
Referencias bibliográficas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cactaceae
- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Manual_Practico-Conservacionyrestauracion-cactaceas_suculentas.pdf
- https://asycs.weebly.com/uploads/4/6/5/1/4651414/manual_bsico_para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs.pdf
- http://www.colegiotricahue.cl/wp-content/uploads/2020/03/Guia-para-cultivar-suculentas.pdf
- https://viverocactus.com.mx/m0ds/Cuidados.pdf
- Nessmann, J. D. (2000). Cactus y Plantas Crasas. Susaeta Ediciones, S.A.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Cactus?
- Cactus de Navidad: [Cultivo, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Cactus de San Pedro: [Siembra, Cuidados, Sustrato, Riego]
- Cómo Abonar un Cactus: Nuestro Método – Sembrar100
- Esquejes de Cactus: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Podar un Cactus: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Saguaro: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Tipos y Variedades de Cactus
- Trasplantar un Cactus Sin Raíz: [Método y Pasos a Seguir]