Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Listado de [15 Plantas de Interior Sin Flor]: Ejemplos y Cuidados

Estarás de acuerdo conmigo en que quién más quién menos le gusta tener plantas en el interior de su casa.

Ya hemos tratado las plantas de interior con flor o las que son duraderas.

Pero, ¿qué hay de las plantas de interior sin flor? ¿Qué cuidados tienen? ¿Cuáles son las que más me convienen?

En este artículo te mostramos un listado de 15 plantas de interior sin flor que podrás cuidar, hacer crecer y enriquecer de esta manera el interior de tu hogar.

   

Crotón

características del crotón

El Crotón o Codiaeum Variegatum Pictum perteneciente a la familia de las Euforbiáceas, es un planta de interior fabulosa, gracias al colorido de sus grandes hojas.

Estas son su mayor atractivo. Son duras, con nervaduras de pinceladas coloridas perfectas en tonalidades amarillentas, naranjas, verdes, abirragadas, rosas, cremas, negras y rojizas que atraen la atención de todo el mundo.

Originaria de la zona sur del Pacífico (Malasia, Polinesia y en Australia) su estatura promedio es de unos 90 cms y si es consentida, su follaje generoso y único resplandecerá en el hogar donde quiera que desees cultivarla.

Existen variedades de hojas muy anchas, más alargadas, cortas, de combinaciones contrastantes y colores.

Toma muy en cuenta al comprar una cretón, cuál es la variedad que estás sacando de tu vivero de confianza, porque hay mayores o menores requerimientos de luz y humedad en ciertas especies.

¿Sabes cuántas variedades de crotón existen? Alrededor de 750 a nivel mundial.

Mantener más o menos las mismas condiciones que tenía antes de llegar a tu hogar, garantizarán que no pierda follaje. Se la considera delicada porque no le gusta ser movida de lugar.

Singonio

cómo sembrar singonioEl Singonio o cabeza de flecha, planta de nombre científico Syngonium, se reconoce por la peculiaridad de sus hojas grandes con forma de flecha y tono verde oscuro con vetas blancuzcas que le dan matices hermosos a sus nervios pronunciados.

Crece en las zonas selváticas Tropicales de Centro y Sudamérica, donde desarrolla una gran habilidad para treparse en rocas y árboles muy diversos.

Se conocen más de una veintena de especies, pero las más populares son la Syngonium podophyllum y Syngonium wendlandi.

Es una planta trepadora, con gran capacidad para crecer en poco tiempo, hasta alcanzar un máximo de unos dos metros de alto En algún momento de su crecimiento requerirá que la apoyes con un tutor para poder mantenerse erguida.

Ideal para personas no expertas en el arte de la jardinería, procede de Sudamérica y pertenece a la familia de las Aráceas.

Cóleo o Cretona

dónde plantar el cóleoEl Cóleo, cretona o Solenostemon, es una planta hermosa de porte semi arbustivo, originaria del sudeste asiático.

Altamente vistosa, muy llamativa por sus espectaculares hojas ordenadas en pares de intensos colores, puede alcanzar un metro de altura en exteriores, aunque en maceta no rebasa los 50 cms.

Cabe aclarar que funciona mucho mejor en espacios cerrados, porque el sol directo achicharra sus hojas.

Sea cual sea su cultivo, es absolutamente despampanante la combinación de colores de sus hojas dentadas, cuyos bordes esculpidos con tonos muy vivos, contrastan con amarillos y púrpuras; marrones, verdes y escarlatas; o las fabulosas mezclas azuladas con púrpuras de sus hojas bendecidas por la mano de Dios.

Si se cumplen las condiciones que describiremos a continuación, no dudes ni un momento en cultivar y dar mucho amor a esta espectacular planta.

Fittonia

cómo sembrar fittonias paso a pasoLa Fitonia es una planta tropical tan singular como hermosa. Sus hojas son realmente curiosas, con patrones diferenciados en las variedades que se presenta, con colores que van desde el blanco al rosado o morado.

Su altura en maceta alcanza unos 10 cms a 15 cms con máximo. Por eso es una planta de tipo rastrera, que echará tallos largos en forma horizontal. De allí que también se la considera como una planta tapizante.

Las hojas son el atractivo principal. Miden unos 3-5 cms como máximo, pero se hacen notar muchísimo gracias a una rica gama de tonos que van desde el amarillo al rojo, con nervios esculpidos profundamente, lo que hace un contraste imposible de obviar.

Originaria de regiones de la América del Sur, se ve mucho en las selvas de países como Perú, Brasil, Ecuador y Colombia.

Existe una Fitonia mini en tonalidades moradas con blanco muy delicada, ideal para combinarla en un arreglo con otras plantas de interior, porque es muy buena vecina. Sus flores, nada vistosas, aparecen en la primavera.

Planta China del dinero

cuidados planta china del dineroLa Pilea Peperomioides o planta china del dinero es otra planta usada en interiores para decoraciones. Posee carnosas hojas de color verde intenso de superficie lisa y forma redondeada.

Su follaje, cuando está muy tupido, se asemeja a muchas monedas. De allí su nombre popular.

También se le conoce en algunos lugares como Planta del misionero.Es muy común al sur de China y forma parte de la familia de las Urticaceae. Llegó a Europa en 1946.

Tiene la especial característica de que el tallo que une a la mata con la hoja, el llamado peciolo, se encuentra al centro de la misma.

Es una planta pequeña, máximo unos 30 a 35 cms y el largo de sus famosas hojas es de unos 10 cms.

Poto 

cultivar potos en tu jardínEl Poto o Photos (Epipremnum aureum) es una planta de interior que nunca debe faltar en tu hogar. Es tan versátil que funciona como planta colgante o de altura. Pero sobre todo, no exige grandes condiciones para desarrollarse, por lo que cultivarla es muy sencillo.

Sin exageración alguna, esta planta a-guan-ta-to-do perteneciente a la familia de las aráceas. Muy probablemente, esta resistencia tan elevada se deba a su origen. Nace en las selvas tropicales del sudeste asiático. Esto le ha permitido alcanzar una gran adaptabilidad en climas cálidos y estacionales alrededor del mundo, tanto en exteriores como en interiores.

Sus hojas, de color verde intenso con manchas amarillas o crema, son de las más resistentes, entre el extenso grupo de las llamadas plantas enredaderas. Tienen una base acorazonada y un ápice que finaliza en punta, de unos 10 a 12 cms como máximo, pero pueden crecer mucho más si se las estimula y se mantienen condiciones idóneas de luz, temperatura y humedad para su pleno desarrollo.

Pero el mayor beneficio de esta planta perenne es que ha sido incluida por La Administración Nacional de la Aeronaútica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) en la lista de las mejores purificadoras del ambiente.

El Poto elimina tres tóxicos que contaminan el medioambiente y causan problemas en la salud de las personas. Estos son:

  • El formaldehído: es un irritante ambiente que causa de varios tipos de cáncer.
  • El xileno: produce estragos en el sistema nervioso y cuadros de descompensación con nauseas, vómitos y dolores de cabeza.
  • Benceno: ocasiona fatiga, mareos, taquicardia e inclusive la muerte si la exposición es prolongada y en grandes cantidades.

Las Dieffenbachia camila

%% Listado de [15 Plantas de Interior Sin Flor]: Ejemplos y Cuidados 2Las Dieffenbachia son, definitivamente, plantas muy populares de interior. Sus despampanantes hojas torneadas son un verdadero lujo visual.

Todas las variedades de las Dieffenbachia tienen un dibujo propio en sus hojas. Ideales para principiantes, provienen de selvas tropicales, donde se cobijan al amparo de grandes árboles. La sombra que les vio crecer en un ambiente salvaje, le ha dado una grandiosa fortaleza y por eso pueden vivir en casas, ya que son expertas en tolerar ambientes de baja luz natural.

En exteriores, algunas variedades son capaces de alcanzar hasta 10 mts de altura, pero la mayoría no rebasa los 2 mts de elevación.

Sansevieria

sembrar SansevieriaSansevieria, la famosa planta llamada popularmente Lengua de suegra, es otra campeona de las decoraciones en interiores. No requiere grandes cuidados, no exige mucho y es resistente.

Nació en Nueva Guinea, expandiéndose hacia toda África y gran parte de Asia. Es una planta crasa, de la familia de las Liláceas. En algunas latitudes se le conoce como Lengua de tigre.

Han sido identificadas unas 70 especies y se subdividen por el tipo de hojas: planas o gruesas. Entre las más conocidas resaltan la Trifasciata, laurentii, cilíndrica y zeylanica.

Muy probablemente, La Sansevieria Trifasciata, es la más conocida. Sus hojas son verdes, aplanadas y largas. Se distinguen, además, por franjas blancas transversales y una longitud máxima de 120 cms.

La Calatea

cómo se cultiva la calatheaOtra planta de interior de gran nobleza es la Calatea o Calathea, perteneciente a la familia de las Marantacea. Tiene hojas muy llamativas con colores atrayentes y formas que de acuerdo a la variedad cambian un poco.

Su follaje es perenne, se mantiene verde durante todo el año, inclusive en períodos invernales.

Procedente de Brasil, el gigante de la América del Sur, cuenta con 25 especies, algunas de las cuales se conocen bajo el nombre popular de Cebra o Pregaria, gracias a colores y rayas vistosas de sus hojas.

También se la consigue en zonas boscosas de Perú.

Puede alcanzar unos 80 cms de altura y si recibe los cuidados mínimos necesarios, alegrará los rincones de tu casa durante mucho tiempo.

La Calathea rufibarba se erige como una de las más populares. Tiene hojas alargadas de un profundo verde oscuro en la zona externa y un tono violáceo hacia el centro y en el envés, que llaman mucho la atención. Te encantará tenerla en casa.

Otras variedades de esta especie herbáceas son: Calathea mackoyana, Calathea zebrina, Calathea insignis y la Calathea ornata.

Alocasia Amazónica

características de la AlocasiaOtra planta exótica de gran belleza perteneciente a la familia de Las Marquesas, es la Alocasia amazónica.

Popularmente, es conocida también como Oreja de elefante. Existen alrededor de 70 variedades de esta especie vegetal perenne, procedentes del continente americano, Asia y Oceanía. Abunda en las selvas tropicales húmedas, especialmente en los países sudamericanos, en hábitats altamente húmedos, donde suelen alcanzar varios metros de altura.

El tallo de la Alocasia es subterráneo y se encarga de absorber agua y nutrientes indispensables para que la planta alcance su máximo desarrollo. Las plantas con este tipo de tallos pertenecen al género rizomatoso.

Tienen órganos que funcionan como depósitos de agua llamados rizomas. Son similares a las raíces, pero cuando están listos nacen hojas y brácteas blancas o falsas flores dificilísimas de lograr en cultivo.

Su tronco es acuoso, sin duda alguna su mayor atractivo se concentra en las hojas triangulares grandes en un tono verde grisáceo nada común y nervios blanquecinos muy bien delineados. Esos matices que dibujan la nervadura en la parte superior de la hoja son sencillamente espectaculares. Además, contrasta con el tono granate del revés de la misma.

Drácena marginata 

sembrar marginata paso a pasoOtra planta de interior fácil de cultivar en casa, es la Drácena marginata, o Dracaena marginata, perteneciente a la familia de las Liláceas.

Esta planta africana de nacimiento, vive en hábitats naturales tropicales, especialmente de Magadascar. Allí radica su altísima capacidad de adaptación, que la convierte en una de las mejores especies para acompañarte en el hogar por mucho tiempo.

Son lineares, con un follaje fino y una longitud de 30 a 90cms aproximadamente. Sus hojas ostentan diversos matices variopintos muy bonitos de vetas rojas que se entrecruzan con un verde intenso.

Otra característica que describe a la perfección a una Drácena o Dragón de Madagascar, como también se le conoce, es que a medida que va creciendo, las hojas inferiores se pierden para dar paso a un tallo que se arquea solo y exhibe formas llamativas que son en verdad perfectas para decorar un rincón de la casa, porque se disponen en rosetas en la parte final.

Bromelias

BromeliaLas Bromelias, provenientes de la familia Bromeliceae, son plantas exóticas originarias de Brasil cuyas flores son únicas, porque se convierten en altas espigas de colores verdaderamente deslumbrantes, casi fosforescentes que nacen al centro de la planta, muy carnosa, tubular y de follajes muy brillantes, de variadas tonalidades.

Incluso existen unas moteadas muy curiosas.

En realidad, es muy peculiar el sistema de floración de las Bromelias. Tienen colores muy llamativos, desde un rojo encendido, pasando por un rosa, naranja o fucsia.

Una característica especial es que en la zona central de las hojas, llamadas brácteas, avisa cuando se aproxima la flor porque cambia de color. Unidas, ofrecen una visual realmente tan hermosa como llamativa porque no se trata de una floración común.

Otra buena noticia es que la floración puede durar varios meses, arrancando en la época primaveral, siempre que las condiciones de humedad y luz sean convenientes. Este regalo puede ocurrir también cuando se cultiva en espacios cerrados o interiores, siempre que se reproduzcan las condiciones mínimas que necesita.

Caladio

el caladioOtra maravillosa planta, el Caladio, perteneciente al género Caladium, es un auténtico regalo visual por sus hermosas y grandes hojas pintadas de rojo intenso hacia el centro con bordes verdes degradados.

También se le conoce bajo el nombre popular de Corazón de Jesús o Paleta de pintor. Es un regalo de la naturaleza cuidar cualquier de sus 12 variedades, únicas en el mundo, procedentes de Brasil, Guayana y otras naciones de la América del Sur.

Una de las más vistosas es la Caladium bicolor. Todas tienen tubérculos perennes y crecen hasta unos 90 cms como máximo.

¡Las hojas son de lo mejor del mundo!

Provienen de los tubérculos y suelen medir unos 15 a 45cms de largo y ancho. Vienen en colores tales como: carmesí, rojas, blancas, y versiones bicolores francamente sensacionales.

Sus hojas miden de 15 a 45 cm de largo y ancho, y surgen de los tubérculos. Estas pueden ser de colores muy variados: blancas, carmesí, rojas, y hasta bicolores.

Aralia

características de la araliaLa Aralia, otra planta de procedencia asiática que se adapta con gran facilidad a cultivos en interior, tiene una peculiaridad que la convierte en favorita para decorar habitaciones y espacios alegres: sus hojas son de un verde luminoso, muy brillante.

Es una planta resistente, que se maneja muy bien en sitios iluminados y de exposición sombreada.

Su nombre científico es Fatsia japonica. Esta es la variedad que más se adapta a la vida en maceta y otra, la Fatsia papyrifera, muy venerada en Oriente porque permite la confección del papel de arroz. Esta puede tener una altura de hasta 6 metros en exteriores, bajo condiciones controladas.

Algunas variedades tienen las hojas manchadas con lunares pequeños de color blanco.

Su follaje crece como si fuese un árbol de baja estatura, con un tronco delgado no visible que alcanza cierta visibilidad, lo cual favorece la existencia de muchas ramificaciones de hojas muy brillantes, con forma palmeada, lobuladas.

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.