Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Kiri: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

KiriEl árbol de kiri es uno de los más imponentes que podemos encontrar porque alcanza hasta 20 metros de altura. También destaca por generar una floración que ocupa la gama de colores entre rosado y morado.

Es un árbol de hoja caduca, originario de los países asiáticos y se ha amoldado muy bien a la siembra en Europa.

Tenerlo en un lugar cercano podría significar un verdadero placer y es por eso que hoy te compartimos todo lo que necesitas saber para disfrutar de él. Adelante.

Puntos importantes a la hora de sembrar un kiri
  • ¿Cuándo? En primavera o verano.
  • ¿Dónde? En el exterior, a plena luz del sol, en un espacio abierto.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Asegurando que la tierra esté suelta y mejor si tiene algún nivel de nutrientes.
  • ¿Cómo debemos regar? De forma moderada según la etapa de crecimiento en la que se encuentre el árbol.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? 3 veces por semana tomando en cuenta el nivel de sequedad de la tierra.
  • ¿Qué cuidados necesita? Poda para lograr una buena estructura, protección del invierno durante el primer año.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Escarabajos, pulgones, saltamontes.

¿Cuándo sembrar un kiri?

En primavera o veranoSi se siembra en primavera hay que asegurarse que el riesgo de heladas tardías haya pasado, ya que puede caer en aturdimiento si se somete a mucho frío.

10 Semillas De Cerezo Japonés Sakura (Prunus Serrulata) / Cultivable como árbol o bonsái

¿Dónde plantar un kiri?

El kiri es un árbol muy imponente que necesita del espacio suficiente para desarrollar toda su estructura. Lógicamente es necesario establecerlo en el exterior, a plena luz del sol.

Hay que cuidar que el terreno ofrezca el espacio suficiente para que las raíces alcancen buena profundidad y que esté alejado de otras especies. También se debe tomar en cuenta la altura, ya que con 20 metros puede llegar a chocar con construcciones.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraEl kiri es muy sencillo de establecer en cualquier tipo de terreno porque se adapta bien. Lo único que debemos tomar en cuenta es que la tierra esté suelta para facilitar que las raíces se muevan con libertad.

Ideal que tenga algún contenido de materia orgánica, pero si es pobre, la siembra del kiri ayudará a mejorar mucho sus características.

¿Cómo regamos el kiri?

Los riegos deben establecerse de forma moderada para ayudar a tener la tierra húmeda pero sin encharcar. Según la etapa del árbol hay que ir midiendo la cantidad de agua que se le añade.

¿Cada cuánto regamos el kiri?

Los riegos se pueden establecer 3 veces por semana en función al estado de sequedad que veamos en el suelo.

Asklepios-seeds® - 5000 Semillas de Paulownia tomentosa Paulonia imperial, Paulownia imperial, Kiri

¿Cómo sembrar un kiri paso a paso?

El árbol de kiri puede sembrarse a través de 3 métodos a saber: por raíces, por semillas o por esquejes.

Siembra por raíces

Una de las particularidades del kiri es tener la posibilidad de crecer nuevamente de una raíz existente. Esto es, después de cortar el árbol y dejar la base, puede desarrollarse un nuevo ejemplar. Entonces, si se tiene disponible una raíz, habrá que seguir el siguiente procedimiento:

  1. Toma una parte de la raíz del árbol de kiri seleccionado y plántalo en la nueva ubicación.
  2. Riega para ayudar a que las raíces se asienten en el nuevo lugar y mantén vigilado el espacio para asegurar que estén ocurriendo cambios que indiquen crecimiento.

Siembra por semillas

Las semillas de kiri son muy eficientes para germinar y es por eso que representan una opción ideal, ya que da la posibilidad de elegir el tipo de árbol.

  1. Prepara un semillero con sustrato universal humedecido y coloca las semillas sin enterrarlas mucho.
  2. Ubica el semillero en un espacio donde sea capaz de recibir luz solar a diario y que además maneje un buen nivel de ventilación y humedad.
  3. Espera un máximo de 25 días para notar los primeros brotes, pero deja que se desarrolle un poco más antes de trasplantar.
  4. Elige una maceta grande y rellénala de un sustrato ligero y nutrido.
  5. Realiza el trasplante del brote cuando ya tenga una altura de unos 5 centímetros.
  6. Mantén la plántula en la maceta durante el primer año de vida. A la primavera siguiente es necesario moverla a la ubicación final.
  7. Escoge el espacio en el exterior donde establecerás la planta de forma definitiva y realiza el trasplante. Hay que ofrecer un buen espacio desde el primer momento para que las raíces empiecen a profundizar.

Siembra por esquejes

Para avanzar con este método será necesario disponer de un árbol cercano del cual extraer un talloEste tallo tendrás que sembrarlo en una maceta y darle los cuidados idénticos a los de las plántulas explicados en la siembra por semillas.

¿Qué cuidados necesita el kiri?

Qué cuidados necesita el kiriLa poda es uno de los principales cuidados que debemos tener con el kiri para ayudar a que crezca de forma uniforme.

Este proceso iniciará en los primeros años, retirando todos los tallos que se vayan notando desordenados. También es una buena práctica retirar aquellas partes que estén marchitas o en mal estado.

El segundo cuidado más importante tiene que ver con el resguardo del primer invierno, ya que la plántula estará muy delicada para soportar tanto frío. Es por eso que se recomienda que esta etapa se cubra en maceta y así se mantenga en interiores hasta que llegue la primavera.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al kiri?

Qué plagas y enfermedades afectan al kiriLa planta de kiri es verdaderamente resistente a todo tipo de plagas y enfermedades. En general, algunos tipos de insectos suelen encontrar en su estructura un lugar agradable en el que vivir, pero no causan estragos como para catalogarse como plagas.

Los insectos más frecuentes son los saltamontes, los escarabajos y langostas, los cuales utilizan las hojas como fuente de alimentos. En ambientes muy cargados de humedad y con temperaturas elevadas podría generarse algún tipo de antracnosis.

Sin embargo, la planta es capaz de resistir sus daños y darnos el tiempo adecuado para combatirla. El árbol de kiri es principalmente ornamental. Su madera ha cumplido algunas funciones en ciertas sociedades por las propiedades que posee.

En algunos lugares puede llamarse Paulownia o árbol princesa por la belleza y el impacto que ofrece al estar con sus flores.

Compo Axiendo insecticida polivalente, Para plantas de interior y exterior, Efecto duradero, Envase pulverizador, 750 ml

¿Cuánto tiempo vive un kiri?

La media de vida se sitúa entre 200 y 250 años. Todo depende mucho del espacio en que sea sembrado y los cuidados que se le ofrezcan.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un kiri?

Es un árbol que crece con mucha rapidez y puede convertirse en un ejemplar adulto en apenas 8 años, pero con buena presencia desde el año y medio.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Es capaz de generar sus primeros frutos entre los 2 y los 4 años de vida.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Es posible tener en maceta durante los primeros meses después de germinar la semilla.

No obstante, es una especie que agradecerá mucho la siembra en el jardín.

¿Cuántas veces produce fruta un kiri?

La producción es anual con un único ciclo en la temporada.

¿Se debe polinizar un kiri para obtener frutos?

Las características maravillosas de sus flores le dan un especial atractivo para las abejas polinizadoras.

¿Cuánto frío puede tolerar un kiri?

Es muy resistente a las temporadas frías del año, siendo capaz de mantenerse sana aunque el termómetro descienda a -20° C.

¿Cuántos kiris se pueden plantar por hectárea?

La siembra de kiris en una hectárea de terreno puede cubrir desde 2 mil hasta 2 mil 500 ejemplares en función a la densidad buscada.

¿Qué tipo de fertilizante necesita un kiri?

La mejor alternativa en materia de fertilizantes es utilizar una composición NPK con predominio de nitrógeno.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un kiri?

Es capaz de desarrollarse en zonas que alcancen una media de temperatura de 40° C en los veranos.

Puede resistir las sequías en condiciones óptimas de cultivo, pero si la temperatura sube mucho es mejor apoyar con riegos.

5 comentarios en «Kiri: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

  1. Tengo un arbolito de Kiri en el fondo de mi casa ,hace cuatro meses, tiene 60 cm de altura, no veo que se desarrolle rápidamente, le he retirado algunas hojas amarillas, tengo temor que no prospere,y ahora que viene el invierno

    Responder
    • Hola Irene,

      El Kiri es un árbol que requiere de un clima cálido y húmedo para desarrollarse adecuadamente, y puede ser sensible a las heladas. Es posible que el clima de tu área no sea el adecuado para el Kiri, especialmente si está en un lugar expuesto al frío.

      En cuanto a la falta de crecimiento, es posible que el árbol no esté recibiendo suficientes nutrientes. Es importante mantener el suelo húmedo y fertilizarlo regularmente con un fertilizante orgánico o químico específico para Kiri.

      La poda de las hojas amarillas es una buena práctica, ya que ayuda a evitar que la planta pierda energía en hojas enfermas o muertas. Sin embargo, es importante asegurarse de no podar demasiado ya que esto puede causar estrés adicional a la planta.

      Es importante realizar un seguimiento de tu Kiri periódicamente y tomar medidas preventivas para evitar problemas en el futuro.

      Responder
  2. Tengo un libro que plantamos ahora en septiembre ya hace 3 años.
    Pero se le enferman las ojotas.
    Aquí mí pregunta está empezando a largar sus ojotas nuevas que hacer para prevenir que se enfermen?

    Responder
    • Hola,

      El árbol de kiri, también conocido como *Paulownia tomentosa*, es originario de China y es admirado por su rápido crecimiento y sus bellas flores. 🌸 Sin embargo, puede enfrentar desafíos con enfermedades y plagas, especialmente en sus grandes hojas.

      Asegúrate de que tu kiri reciba un riego adecuado. El agua en exceso puede propiciar la aparición de hongos, mientras que la falta de agua puede estresar al árbol, haciéndolo más vulnerable. 💧

      Es esencial inspeccionar las hojas con regularidad. Si ves manchas, decoloraciones o pequeños insectos, es importante actuar rápidamente para tratar el problema. 🍃🔍

      La buena circulación del aire es clave. Si las hojas están muy juntas o el árbol tiene muchas ramas, una poda ligera podría ser beneficiosa para permitir que el aire fluya mejor y prevenir hongos. 🌬️🌳

      Considera la aplicación de tratamientos preventivos. Los fungicidas o insecticidas orgánicos pueden ser una opción, especialmente si has tenido problemas en el pasado. 🌱💪

      El suelo también juega un papel crucial. Un suelo con buen drenaje y enriquecido con materia orgánica puede ser la base para un árbol sano y resistente. 🌍

      Y si las dudas persisten o los problemas continúan, no dudes en buscar el consejo de un experto local en jardinería o un agrónomo. Ellos podrán ofrecer soluciones específicas adaptadas a tu situación y región. 🌺👩‍🌾

      ¡Espero que tu árbol de kiri prospere y te brinde muchas alegrías! 🌳❤️

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.