Foto del autor
Publicado por Mady Rojas

Los 6 Tipos y Variedades de Champiñones Más Cultivadas

En este artículo te mostramos los principales tipos y variedades de champiñón más consumidos y cultivados a lo largo del mundo, así como sus principales características. 

El champiñón es un hongo que pertenece a la familia de las Agaricáceas y es una de las setas más consumidas en el mundo.

Esto se debe al aporte que le da a la gastronomía y por sus propiedades medicinales.

Tipos y variedades de champiñones

¿Cuáles son los tipos o variedades de champiñones?

Los champiñones son ideales para el consumo humano, por las propiedades medicinales antioxidantes y vitamínicas que aportan al organismo.

En España los encontramos en todos los supermercados y en las tierras silvestres, donde se dan en abundancia.

Aquí les describimos algunas de las variedades de champiñón más consumidas:

Champiñón de París

tipos y variedades de Champiñones champiñón de parís
congerdesign / Pixabay

Es el champiñón más común de todos, el más conocido, el que encontramos en todas las estanterías de España, cuyo nombre científico es Agaricus bisporu.

Usa un sombrero de ala ancha al estilo Pedro Navajas, de color blanco o crema, que puede medir hasta los 10 centímetros.

Se caracteriza por un pie cilíndrico y por su carne blanca, firme y consistente.

De esta variedad se distinguen especialmente dos tipos: el pardo, destinado al consumo inmediato, y el blanco que sirve, más bien, para la conservación.

El champiñón de París tiene un hermano de la misma especie, la variedad crimini, que tiene un sombrero de color marrón, cuyo sabor, más intenso, lo hace especial para preparar pastas, arroz y carnes.

Champiñón portobello

tipos y variedades de champiñones champiñón Portobello
BlackRiv / Pixabay

El champiñón portobello también es una variedad muy buscada por los consumidores, debido a que su sabor es más intenso que el de París.

Sin embargo, tiene diferencias sustanciales con este.

Su nombre científico es Agaricus brunnescens, es exótico, de color marrón claro o pardo, y en la misma medida en que es muy apetecido, su precio es más elevado en el mercado.

Champiñones silvestres

tipos y variedades de champiñones champiñon silvestre
jarmoluk / Pixabay

Agaricus campestris es una variedad que se puede conseguir en los bosques y en los campos.

Son comestibles, pero hay que tener en cuenta que algunos pueden ser venenosos.

Esto lleva a la obligatoriedad de asegurarnos de que se trate de champiñones aptos para la alimentación.

Su detalle principal es que son de color blanco pálido con láminas rosadas y miden entre 5 y 15 centímetros.

De este tipo de champiñones, a su vez, existen algunas variedades, entre ellas la variedad botánica, squamulosus, distinguida por sus características escamas de color pardo, bastante separadas.

Champiñón del abeto

tipos y variedades de champiñones champiñon del abeto
Wikimedia Commons

Agaricus essettei es una variedad de carne dura que se va haciendo tierna y, tras el corte, puede enrojecer levemente.

Se distingue por su olor anisado y por el tipo de desarrollo que lo emparenta con otras especies, entre ellas el champiñón anisado, que es de carne dura, blanca, y rosada en el pie.

Agárico de miel

tipos y variedades de champiñones agárico de miel
stevepb / Pixabay

Son hongos fructíferos muy populares entre los recolectores de setos.

Su característica es que crecen en grandes grupos en un árbol o tocón.

Esta variedad es muy propensa a instalarse en lugares inverosímiles como viejos tocones podridos, árboles encalados, ramas caídas y arbustos enfermos.

Esto se debe a que si lo hacen en árboles vivos y saludables, mueren.

Las excepciones están en los agáricos de miel que escogen su hábitat en barrancos, pastos con mucha humedad, campos, claros en bosques y orillas de carreteras.

Trufa

tipos y variedades de champiñón Trufa
WikiImages / Pixabay

Es el hongo más caro en el mercado, pues por las trufas blancas se pagan cantidades exorbitantes de dinero, por lo que su cultivo es de gran valor económico.

Proceden de raíces de árboles micorrizadas.

Este es un proceso natural o artificial que consiste en poner en contacto una raíz de crecimiento activo con un hongo mocorricico, a través de inoculación, con el uso de esporas micelio.

Trufa es un aromatizante sin igual que se emplea en platos de alta gastronomía.

Características del champiñón

tipos y variedades de Champiñones características
adege / Pixabay

La planta del champiñón es el micelio, formado por una maraña de hifas, que son cuerpos vegetativos constituidos por filamentos unicelulares diseminados en el sustrato.

De acuerdo a su crecimiento, los micelios se clasifican en reproductores o vegetativos.

Los micelios reproductores crecen hacia la superficie externa del medio y son los encargados de formar nuevos micelios.

Los vegetativos son los que absorben los nutrientes, creciendo hacia abajo.

El champiñón, originado en el micelio, es un hongo que tiene un sombrero en forma semiesférica o plana y pie cilíndrico, por lo general de color blanco.

Se consume crudo o cocinado, fresco o en conserva, como guarnición de muchos platos.

Es un alimento de buen ver y mejor sabor, que debe ser lavado antes de la preparación, siguiendo un procedimiento sencillo:

  1. Separa el cabito de la cabeza y coloca todo en un bol al cual se le añade agua y, por encima, un poco de harina.
  2. Evita dejarlos mucho tiempo en agua porque los champiñones son como esponjas que absorben el líquido y pierden sabor.
  3. Agítalos y lávalos con agua fría. A partir de ese momento estará listo para prepararlo como consideremos conveniente.
El champiñón funciona muy bien en patés vegetales, tortillas, tartas saladas, ensaladas, fritos a la plancha o en elaboraciones más largas, como estofados.

Existen muchas especies de champiñones, todas beneficiosas para la salud, y por ser bajos en calorías y ricos en vitaminas.

De hecho, son recomendables en las dietas de adelgazamiento.

Para saber si están frescos y de calidad, algunos chefs sugieren escoger los champiñones blancos, unidos al pie, de consistencia dura y con el sombrero bien cerrado.

Beneficios de los champiñones

tipos y variedades de Champiñones beneficios
croisy / Pixabay

Los champiñones tienen propiedades medicinales, gracias a que contienen potasio, hierro, fósforo, cobre, selenio y vitaminas del grupo B.

Ellos actúan positivamente en el organismo en el combate de enfermedades y afecciones, entre las que se encuentran las siguientes:

  1. Combaten el cáncer, gracias a su contenido de selenio, según han determinado estudios científicos.
  2. Controlan la presión arterial al ayudar a la salud cardiovascular, por la presencia de potasio que fortalece al corazón.
  3. Sirven para regular la función intestinal y previenen dolencias estomacales.
  4. Protegen al hígado. Los compuestos bioactivos de los champiñones pueden reparar el daño causado por toxinas en el hígado.
  5. Tienen una marcada actividad antimicrobiana.
  6. Refuerzan el sistema inmunitario, lo que se considera importante en el tratamiento de la alergia.
  7. Favorecen el control del peso, por lo que se usan en dietas adelgazantes.
  8. Algunos de sus compuestos son capaces de impedir el desarrollo del VIH en el organismo.
  9. Son ricos en la producción de ergosterol y beta-glucanos, destacando el género Pleurotus, por lo que estos hongos actúan como elementos reguladores del metabolismo del colesterol.
  10. El Pleurotus regula la actividad hipertensiva al mejorar la presión sanguínea.
  11. Por su alto contenido en fibra, proteína y por los compuestos bioactivos que poseen, como polisacáridos y lectinas, previenen la hiperglicemia y combaten la diabetes.

Cuidados en el cultivo de champiñones

tipos y variedades de Champiñones cuidados
Engin_Akyurt / Pixabay

Como los hongos no poseen clorofila, no pueden absorber los nutrientes como las demás plantas. Por eso debemos proporcionarlos con un buen material orgánico de estiércol o un compost balanceado de nutrientes y minerales con paja.

Esto creará las condiciones ambientales necesarias para el buen desarrollo del hongo. Para eso se puede usar una almohadilla de calor, con el fin de darle la temperatura que necesitará en sus primeros tiempos

Preparado el sustrato, hay que proceder a introducir los micelios, cuyas hifas crearán la estructura del hongo. Dos semanas después, cuando aparezcan los primeros brotes, humedecer el terreno dos veces al día con un rociador.

Hay que tener mucho cuidado de prevenir la aparición de ácaros y arañas rojas, así como enfermedades, que pudran o dañen en general el cultivo.

Finalmente, el almacenamiento también hay que hacerlo en lugares oscuros con la intención de evitar que se dañen, pues eso echaría por tierra todo el trabajo realizado.

%% Los 6 Tipos y Variedades de Champiñones Más Cultivadas 1
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.