Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Ajenjo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

AjenjoLa Artemisia absinthium, mejor conocida como ajenjo, hierba santa, hierba maestra, entre muchas otras variantes, es una planta con un valor medicinal histórico incomparable.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Conocido y apreciado desde la antigüedad por los egipcios y los griegos, el ajenjo era utilizado como un antihelmíntico, es decir, para eliminar las infestaciones de parásitos en el intestino.

El ajenjo también era empleado tradicionalmente para mejorar la digestión, para mejorar los problemas de hígado y vesícula biliar, así como para estimular la menstruación.

De hecho, dentro de un libro de medicina antigua llamado Tesoro de los pobres, el ajenjo fue catalogado como “la madre de todas las hierbas” debido a sus numerosas aplicaciones medicinales y aromáticas.

Actualmente, el ajenjo se ha convertido en una de las plantas imprescindibles en los huertos de la actualidad. Ahora bien, ¿qué pasos hay que seguir para cultivarlo? A continuación compartimos algunos puntos importantes sobre el cultivo del ajenjo.

Puntos importantes a la hora de sembrar ajenjo
  • Nombre científico: Artemisia absinthium.
  • Nombre común: Ajenjo, hierba santa, artemisia amarga, hierba maestra, prodigiosa, alosna, artemisa.
  • Altura: 40 cm y 1 m.
  • Necesidad de luz: Exposición solar y semisombra.
  • Temperatura: Templada.
  • Riego: Controlado.
  • Abono: Fertilizantes naturales y artificiales.

¿Qué características tiene el ajenjo?

La Artemisia absinthium es una de las 474 especies aceptadas de las 1449 descritas por los especialistas. De tallos ramosos y caducos, el ajenjo produce ramas rectas que llegan a medir entre 50 centímetros y 1 metro de altura.

Las ramas del ajenjo se secan en otoño e invierno, pero crecen nuevamente durante la primavera, época en la que brotan racimos de flores amarillas y producen un fruto aquenio, es decir, un fruto simple y seco de olor fuerte y penetrante.

AGROBITS Artemisia annua 200 semillas (ajenjo) Planta bueno para la salud
AGROBITS Artemisia annua 200 semillas (ajenjo) Planta bueno para la salud

Tanto las ramas como las hojas, tienen una coloración blanquecina debido al vello canoso y espeso que las recubre. De hecho, una de las características más importantes del ajenjo es el sabor amargo de sus hojas originado por un alcaloide conocido como absintina.

Hay teorías que explican que la “Artemisia” fue nombrada así en honor de la diosa griega Artemisa, la diosa de la caza, de las virtudes curativas de las enfermedades de las mujeres, de la fertilidad y del terreno virgen.

¿Cuándo sembrar ajenjo?

Aunque algunas especies pueden encontrarse dentro de la vida silvestre, la Artemisia absinthium suele sembrarse durante los últimos días del invierno y a inicios de la primavera, ya que es en esta temporada en la que se presentan las condiciones necesarias para su crecimiento.

¿Dónde plantar ajenjo?

El ajenjo es originario de Europa, Asia y Norte de Asia, por lo que crece en terrenos y ambientes frescos con lluvias moderadas (menos de 400 litros anuales), en los que exista protección del viento para que este no pueda diseminar las pequeñas semillas de la planta.

Artemisia Annua 10cm, Ajenjo Dulce o Ajenjo Chino en Maceta Pequeña
Artemisia Annua 10cm, Ajenjo Dulce o Ajenjo Chino en Maceta Pequeña

Los especialistas recomiendan cultivar ajenjo en un marco de plantación de entre 70 x 30 centímetros y 60 x 80 centímetros orientados hacia el sur o suroeste para favorecer la exposición al sol.

¿Cómo preparar la tierra?

El ajenjo es una planta que no exige demasiados cuidados. Crece muy bien en los suelos plásticos, secos, ligeros y profundos, especialmente si se cultiva en sustratos enriquecidos y bien drenados.  Se debe vigilar que el suelo no sea muy arcilloso o húmedo en exceso, pues estas condiciones son desfavorables para la planta.

Sustratos Ecológicos - Sustrato Humus Lombriz 10l. - Batlle
Sustratos Ecológicos – Sustrato Humus Lombriz 10l. – Batlle

Por otro lado, en plantaciones grandes se espera que el suelo esté bien fertilizado, ya sea con estiércol, o con componentes minerales como nitrógeno, ácido fosfórico y potasio en distintas medidas y proporciones.

Humusziegel - 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo - Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores
Humusziegel – 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo – Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores

Si se desea cultivar en huertos pequeños, se recomienda hacer una mezcla básica de 50% humus de lombriz, con nutrientes orgánicos y retención química, y 50% de fibra de coco, una fibra ligera que ayuda a retener humedad y a que el sustrato cuente con un pH óptimo (entre 4.8 y 8.2).

Gardena 08950-20 Palita ancha, Multicolor, 33,5 x 8,0 x 6,5 cm
Gardena 08950-20 Palita ancha, Multicolor, 33,5 x 8,0 x 6,5 cm

Existen otras proporciones para contar con un sustrato mejorado. Para estos casos se recomienda una mezcla en la que el sustrato contenga un 40% de humus de lombriz, 40% de fibra de coco, 10% de agrolita y 10% de vermiculita, con las cuales se favorece la descompactación, aireación y retención química de nutrientes.

¿Cómo regamos el ajenjo?

Aunque el ajenjo es resistente a las sequías, es más productivo si se somete a un riego regular y controlado, vigilando los niveles de humedad del sustrato y evitando encharcamientos.

¿Cada cuánto regamos el ajenjo?

Cada cuánto regamos el ajenjoEs importante regar diariamente las semillas del ajenjo cuando estas se siembran, aproximadamente una pulgada de agua cada semana, especialmente durante el verano.

Sin embargo, cuando la planta se establece y madura, el riesgo debe disminuir drásticamente. Por ejemplo, en verano se recomienda regar la planta cada dos o tres semanas, y aumentar la frecuencia durante los tiempos de sequía o calor extremo.

Por el contrario, debe limitarse el riego del ajenjo durante la época de lluvia o en climas en donde exista mayor humedad para evitar que la planta se debilite o le broten hongos.

¿Cómo sembrar un ajenjo paso a paso?

El ajenjo se puede cultivar de distintas maneras:

Por semilla

  1. Las semillas se colocan en un semillero, bien cubiertas por una capa liviana de arena fina. También puede sembrarse al voleo, siempre y cuando las semillas queden cubiertas por tierra arenosa.
  2. Dejar germinar las semillas durante 15 días con riego diario y ligero hasta que broten un par de hojas de las plántulas.
  3. Cuando las plantas tengan una altura de 6 o 7 dedos, trasplantarlas en filas separadas de 70 a 80 centímetros de distancia entre cada una.

Por estacas

  1. Buscar una planta de ajenjo madura, con ramas de un año de edad.
  2. Cortar ramas en secciones de 15 a 20 centímetros, aproximadamente.
  3. Deshojar las secciones y enterrarlas en filas de 3 a 4 centímetros entre cada una, dejando dos o tres yemas de la estaca al exterior.
  4. Regar diariamente sin humedecer demasiado el suelo.
  5. Trasplantar las estacas una vez que hayan echado raíces, especialmente durante la primavera.

Por acodo

  1. Elegir una rama joven del ajenjo.
  2. En una sección de la rama, retirar o tallar cerca de 1 centímetro de corteza.
  3. Rodear el área de la rama con aserrín o musgo humedecido entre 8 y 10 centímetros.
  4. Cubrir la zona con un plástico y amarrarlo firmemente.
  5. El acodo podrá separarse de la planta únicamente en caso de observar una gran cantidad de raíces en el área intervenida y entonces esta se trasplanta.

¿Qué cuidados necesita el ajenjo?

Uno de los principales cuidados del ajenjo es vigilar el nivel de humedad del suelo y evitar encharcamientos pues la humedad puede favorecer la aparición de hongos y perjudicar seriamente a la planta. Durante el verano la planta del ajenjo debe regarse con mayor asiduidad. También es importante escardar el terreno para eliminar la maleza, así como para controlar las colonias de hormigas.

Semillas de hierbas medicinales chinas ajenjo, Familia Artemisia annua Semillas 200pcs
Semillas de hierbas medicinales chinas ajenjo, Familia Artemisia annua Semillas 200pcs

Asimismo, es importante podar al ajenjo en otoño para evitar la propagación descontrolada. El procedimiento para podar o cosechar a la planta se realiza al cortar tallos tiernos externos y dejar que las ramas centrales engrosen para que pueda recuperarse.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al ajenjo?

Como tal, al ajenjo no se le conocen enfermedades ni plagas en específico. De hecho, las hojas son un remedio natural muy eficaz para controlar las plagas de distintos cultivos.

Sin embargo, el ajenjo puede desarrollar hongos debido al exceso de humedad en el suelo. Los hongos que suelen afectar a esta planta son Puccinia absinthii y Phacopsora compositarum.

Por otra parte, si se observan tallos caídos, follaje flojo y descolorido, es importante comprobar el nivel de humedad del suelo y detener el riego durante una o dos semanas para que el ajenjo recupere su fuerza.

Protect Home - Kit Antihormigas Protección Total, 4 trampas de gel + spray insecticida barrera, interior y exterior
Protect Home – Kit Antihormigas Protección Total, 4 trampas de gel + spray insecticida barrera, interior y exterior

Referencias

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

3 comentarios en «Ajenjo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

  1. Hola. Tengo 2 plantas de ajenjo. Las 2 tienen muchos hijitos nuevos al teredor del tallo. Tienen mucha luz solar y buen drenaje. Hace una semana se le estan poniendo las hojas triste y sin color. Le rebice las raizes hoy y tiene muchisimas rair, debo de cambiarla ya a una maceta mas grande. En la parte de abajo tiene retoños tambien. Pero esta super llena de cochinilla algodonosa. Solo la raiz, el tallo y hojas estan limpiodñs. Mi pregunta es: con que la puedo fimigar. Alcohol? Cascabel? No quiero que se me muera por que me la vendieron muy pequeña y sin raiz. Me ah costado mucho que llegue a estar como esta por que no soy experta y eh tenido que buscar informacion de cuidos en internet. Quedo atenta. Gracias

    Responder
  2. Hola, tengo dos matitas de ajenjo en mi jardín, una más bien débil y la otra muy próspera (estoy en Santiago de Chile, clima mediterráneo semiárido, verano calurosos y secos y lluvias fuertes en invierno, con heladas entre junio y agosto) y a mí dos plantas le salió una infestación muy fuerte de unos insectos negros, parecidos a los pulgones comunes pero un poco más grandes y en cuya etapa adulta se asemejan a pequeñas arañas voladoras. Se agrupan en torno a los apices y brotes de las plantas y no parecen irse, pese a podar y utilizar lavaza en rociador. Voy a intentar con un fermin mixto de hierbas repelentes, pero me preocupa no encontrar información respecto a plagas de insectos en el ajenjo, temo estar frente a una variedad peligrosa para los cultivos.

    Responder
    • ¡Hola Ariel! Entiendo que estás preocupado por una infestación de insectos en tus matitas de ajenjo y quiero ayudarte a resolverlo.

      Es importante identificar correctamente los insectos para poder tratar el problema de manera efectiva. Sin una imagen o una descripción más detallada, es difícil decir con certeza de qué insectos se trata, pero puede ser útil investigar los plagas comunes del ajenjo en tu zona.

      Una vez identificada la plaga, puedes utilizar diferentes métodos para combatirla, como los repelentes naturales que mencionas, control biológico o pesticidas orgánicos. También es importante mantener un buen cuidado de las plantas para ayudar a evitar futuras infestaciones.

      En cualquier caso, es recomendable buscar asesoramiento especializado para conocer las particularidades de tu caso y tomar las mejores decisiones, ya que algunos insectos podrían ser peligrosos para los cultivos.
      Espero haber sido de ayuda, si necesitas algo más no dudes en preguntar!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.