Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Anís: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Qué características tiene el anísLa Pimpinella anisum es una planta medicinal perteneciente a la familia de las Apiaceas. Es originaria del Oriente Medio y se cultivaba desde la antigüedad por los egipcios, griegos y romanos.

Era tan preciado que se le denominaba “aniketon”, “el invencible”. El anís se cultiva en los países de la región mediterránea y se ha extendido a otros países como Argentina, India, México y otras regiones de América.

Suele emplearse como infusión, así como para potenciar el sabor de algunos postres. El anís también tiene usos medicinales. Puede emplearse como diurético, antiviral, analgésico, antiespasmódico, relajante muscular, afrodisíaco, digestivo, entre muchas otras aplicaciones.

Puntos importantes a la hora de sembrar anís
  • Nombre científico: Pimpinella anisum.
  • Nombre común: Anís, anís verde, matalahúva, matalahúga, hierba dulce.
  • Altura: 60 centímetros.
  • Necesidad de luz: Alta.
  • Temperatura: Climas templados y secos (15ºC-22ºC).
  • Riego: Bajo.
  • Abono: Fertilizantes ricos en azufre.

¿Qué características tiene el anís?

El anís es una planta herbácea, anual y aromática que llega a medir entre 10 y 60 centímetros de altura.. Tiene una raíz larga y estrecha de la que brota un tallo erguido, redondeado y ramificado en su extremos.

Las hojas del anís, las cuales brotan de los tallos, presentan polimorfismo foliar, es decir, hojas con distinta forma a distintos niveles de la misma planta. En la parte baja son anchas y en la parte alta son más pequeñas y segmentadas.

Anís Verde Orgánico Infusión Semillas - Pimpinella Anisum - Matalahúva - Matalahúga 200g
Anís Verde Orgánico Infusión Semillas – Pimpinella Anisum – Matalahúva – Matalahúga 200g

Las flores son pequeñas, de menos de 5 milímetros de ancho, de color blanco. Estas flores se agrupan en umbelas, una primaria y de 7 a 15 secundarias, las cuales florecen durante los meses de julio y agosto.

El fruto es un grano pequeño, ovoide, de color castaño o gris verdoso, el cual no se abre al llegar a la madurez. Tiene un sabor dulce y un olor muy agradable.

¿Cuándo sembrar anís?

La planta del anís se siembra durante la primavera, en abril y a mediados de mayo, para cosechar a fines de octubre. Es importante apegarse a esta temporada pues retrasarla provocaría la disminución en los rendimientos de cultivo.

¿Dónde plantar anís?

Dónde plantar anísLas zonas aptas para el cultivo de anís se localizan dentro del clima templado cálido a seco, sin frío excesivo. Necesita de alta luminosidad, protección contra las fuertes rachas de viento, así como de  poca precipitación.

La temperatura media diaria óptima de desarrollo debe encontrarse de manera uniforme entre los 15ºC y 18ºC. El anís se adapta a distintos tipos de suelos.

No obstante crece de mejor manera en los suelos profundos, de textura-franco arenosa y permeables. Se desaconseja cultivarlo en los suelos arcillosos, húmedos, sombreados y fríos, o con una gran cantidad de materia orgánica en su composición.

¿Cómo preparar la tierra?

La siembra del anís puede realizarse de diversas formas. Generalmente se siembra en líneas, mecánicamente o manualmente, en líneas sobre suelo húmedo. El suelo debe trabajarse desde los primeros días de marzo hasta inicios de abril.

Abonos Ecológicos - Fertilizante Ecológico Batlle 1250ml - Batlle
Abonos Ecológicos – Fertilizante Ecológico Batlle 1250ml – Batlle

Se sugiere dejar un espaciamiento de 50 a 70 centímetros, con mínimo movimiento en el suelo, respetando las curvas de nivel y con semillas de calidad. Por otra parte, el anís es un cultivo que en ocasiones necesita ser fertilizado, especialmente cuando se trata de suelos pobres.

Si esto ocurre el terreno debe abonarse de forma orgánica con fósforo y nitrógeno. También se puede aplicar fosfato diamónico y sulfato de amonio.

Fosfato diamónico hidrosoluble 21-57-00. 1 Kilo. Fertilizante nutriente Utilizado como multiplicador de levadura en Vino y Mosto. Utilizado con éxito como atrayente de Insectos.
Fosfato diamónico hidrosoluble 21-57-00. 1 Kilo. Fertilizante nutriente Utilizado como multiplicador de levadura en Vino y Mosto. Utilizado con éxito como atrayente de Insectos.

¿Cómo regamos el anís?

Normalmente se riega por superficie, surcos o melgas. Los riegos deben ser regulares y constantes, especialmente después del cultivo. Se aconseja el riego por goteo, pues de esta forma se humedece el sustrato sin mojar las plantas.

En áreas más pequeñas, debe regarse 2 o 3 veces a la semana cuando aún es pequeña, pero debe reducirse la frecuencia conforme el cultivo vaya creciendo para aprovechar el agua de la temporada de lluvia.

Como en muchos otros cultivos, es importante no exceder ni saturar el suelo para no favorecer enfermedades en las raíces de las plantas.

¿Cada cuánto regamos el anís?

Pueden realizarse 2 riegos o más antes de realizar la siembra. El primero será de asiento, un mes antes de la siembra. El segundo será de presiembra, una semana antes de iniciar la siembra.

Semillas de anís - Pimpinella anisum
Semillas de anís – Pimpinella anisum

El riego durante el ciclo de plantación debe realizarse de forma quincenal durante el verano, cuando las temperaturas se elevan. Por otra parte, deben reducirse durante el invierno, un riego de manera mensual.

¿Cómo sembrar un anís paso a paso?

La planta del anís se propaga por medio de semillas. A continuación se comparten los pasos para sembrarla a nivel del suelo y en macetas.

En el suelo

  1. Colocar las semillas del anís a 2 o 4 centímetros de profundidad en un sitio soleado y sin corrientes de aire, a una temperatura de 15ºC a 22ºC. En predios más pequeños puede realizarse al voleo.
  2. Cubrir las semillas con una leve capa de sustrato.
  3. Regar abundantemente y esperar a que germinen durante 12 y 15 días.
  4. Cuando las plántulas alcancen 10 centímetros de altura debe aplicarse una reducción de la densidad (enrarecimiento), para conservar únicamente a los mejores ejemplares.

En macetas

  1. Elegir una maceta con 50 centímetros de profundidad, con agujeros de drenaje.
  2. Rellenar con sustrato estéril para macetas dejando un centímetro en la parte superior.
  3. Colocar las semillas del anís a 2 centímetros de profundidad en un sitio soleado y cubrirlas con una capa fina de sustrato.
  4. Humedecer el área con un atomizador y esperar a que la semilla germine.

¿Qué cuidados necesita el anís?

Qué cuidados necesita el anísEl anís es una planta que puede verse perjudicada por la competencia de nutrientes de otras especies. Por esa razón, es fundamental hacer un control de maleza o de malas hierbas.

Para controlar el crecimiento de las malas hierbas puede aplicarse la técnica del acolchado alrededor de la base de la planta. Esta medida también servirá para proteger el suelo y a la planta misma.

Por otra parte, se recomienda evitarla aplicación de fertilizante o abono durante el periodo de floración.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al anís?

Compo 2036302011 Barrera Insecticida para Insectos Rastreros y voladores, Pulverizador, Acción de Choque de hasta 3 Meses, 1 L
Compo 2036302011 Barrera Insecticida para Insectos Rastreros y voladores, Pulverizador, Acción de Choque de hasta 3 Meses, 1 L

Las plagas que afectan al anís generalmente son los gusanos de suelo, pulgones, hormigas, trips, ácaros, entre otros insectos. Con respecto a las enfermedades, se han reportado el marchitamiento fúngico, la alternaria, el mildiu velloso y el mildiú polvoriento, y las producidas por hongos de suelo (Fusarium y Rhizoctonia).

Referencias

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.