Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

10 Plantas Halófilas Geniales para Sembrar en la Costa [FOTOS Y VIDEO]

Las plantas halófilas son aquellas que desarrollan el particular sistema de vida que les permite crecer cerca del mar.

De hecho, necesitan de la alta concentración de sal que encuentran en su entorno para desarrollarse y estar saludables.

En algunos casos estas plantas son comestibles, por lo que es frecuente que sean utilizadas dentro de la alta cocina para acompañar frutos del mar.

¿Quieres conocer algunas de ellas y obtener una descripción sobre todo lo que tiene que ver con su crecimiento y cultivo? Vamos a verlo.

Kochia Scorparia

  • Nombre científico: Kochia Scorparia.
    plantas halófilas Kochia Scorparia
    shanghaistoneman / Pixabay
  • Nombre común: Kochia Scorparia, rodadora, ciprés de bola de fuego.
  • Altura: hasta 2 metros.
  • Necesidad de luz: crece a pleno sol.
  • Temperatura: espacios por encima de 15° C, no va con heladas.
  • Riego: frecuente y abundante. Aunque se siembra en espacios áridos no le va bien la sequía.
  • Abono: usar abono granulado de liberación lenta en verano.

Es una planta propia de zonas con suelos pobres y alto contenido en sal que prolifera con rapidez, por lo que se está implementando como forrajera.

La planta produce hojas rojas, rugosas de aspecto rústico y flores pequeñas de colores fucsias y rosados que permiten diferenciarla, más no dan un impacto ornamental notable.

Su estructura se desarrolla con múltiples ramificaciones que se van abriendo casi desde la base hasta las partes más altas. Le confieren un aspecto globoso.

Atriplex Patula

  • Nombre científico: Atriplex Patula.
    plantas halófilas atriplex patula
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: atriplex patula, armuelle.
  • Altura: llega a 2 metros cuando está en las condiciones óptimas.
  • Necesidad de luz: a pleno sol de preferencia. También se adapta a la sombra.
  • Temperatura: puede vivir con temperaturas hasta 0° C porque es de climas templados.
  • Riego: regular, le gusta que el suelo esté húmedo.
  • Abono: utilizar un abono rico en nitrógeno.

La Atriplex Patula es una planta halófila que crece con tallos verdes o blancos erectos que se desarrolla con características semejantes a una herbácea.

Es una planta que prolifera, sobre todo, durante el otoño. Es de tipo anual, pero que se reproduce con facilidad, por lo que no hay problemas con respecto a esto.

Produce flores sin interés ornamental, pequeñas y blanquecinas. Sin embargo, es una planta útil a nivel medicinal, por las propiedades que se le atribuyen.

Spartina Densiflora

  • Nombre científico: Spartina Desinflora.
    plantas halófilas spartina desinflora
    10776551 / Pixabay
  • Nombre común: espartillo, spartina desinflora, esparto.
  • Altura: menos de medio metro.
  • Necesidad de luz: alta, se cultiva en terrenos despejados.
  • Temperatura: vive en zonas con climas templados.
  • Riego: regular, obtiene mucha humedad del suelo.
  • Abono: orgánico aplicándolo durante los días cálidos del año.

Esta es una planta catalogada dentro de la familia de las gramíneas que se desarrolla en espacios cercanos a estuarios donde el suelo tiene una elevada humedad.

Lo que más sobresale en su estructura son las espigas que pueden llegar hasta 30 centímetros de largo. Las hojas son pequeñas y las flores apenas visibles.

Es una especie incluida dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras porque en ciertas zonas representa una amenaza para las especies autóctonas.

Agrostis Stolonifera

  • Nombre científico: Agrostis Stolonifera.
    plantas halófilas agrostis stolonifera
    Flickr
  • Nombre común: Agrostis Stolonifera.
  • Altura: menos de 1 metro, aunque en un momento puntual podría superarlo.
  • Necesidad de luz: alta, necesita un promedio de 16 horas de luz por día.
  • Temperatura: va excelente cuando se encuentra entre 20 y 30° C.
  • Riego: regular y abundante, sin encharcar.
  • Abono: fertilizante para plantas verdes de liberación lenta.

La agrostis stolonifera es una especie de planta herbácea que se utiliza con frecuencia como césped en zonas donde el terreno tiene alto contenido de sal.

Crece con mucha rapidez, tanto en lo que respecta al brote de la semilla como al recubrimiento de superficies. Puede germinar y mostrar la plántula en la superficie en solo 15 días.

Otro uso que también se le suele dar es como forrajera, ya que su sabor resulta agradable para el ganado y es de fácil cultivo cuando se trata de este fin.

Zostera Marina

  • Nombre científico: Zostera marina.
    plantas halófilas zostera marina
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: zostera marina, pasto marino, arroz del mar, seda del mar, cereal marino.
  • Altura: aproximadamente 2 metros.
  • Necesidad de luz: con sol directo, aunque se reduce el impacto por el agua.
  • Temperatura: soporta aguas cálidas y frías, nada de congeladas.
  • Riego: no lo amerita porque vive en ambientes acuáticos.
  • Abono: no lo necesita.

La zostera marina es una planta acuática que se desarrolla en ambientes marinos y que tiene un enorme potencial gastronómico por su variedad de nutrientes.

Tiene hojas largas como semejantes a una cinta, de allí que uno de los nombres por los que se conozca es seda del mar o pasto marino.

Se desarrolla por medio de rizomas en una zona que esté a 20 metros de la superficie, como máximo para tener acceso a luz solar y oxígeno.

Helianthus Anomalus

  • Nombre científico: Helianthus Anomalus.
    plantas halófilas Helianthus Anomalus
    Kapa65 / Pixabay
  • Nombre común: helianthus anomalus.
  • Altura: poco más de 1 metro en las condiciones idóneas.
  • Necesidad de luz: alta, vive a plena sol.
  • Temperatura: casi siempre está sobre los 30° C.
  • Riego: no lo amerita.
  • Abono: no le hace falta.

La helianthus anomalus es una planta halófila muy interesante porque tiene su hábitat natural en zonas de escasos recursos y nutrientes.

Vive de forma natural en pocos lugares de Estados Unidos, específicamente en áreas con dunas. Es muy parecida a un girasol, ya que es una planta híbrida creada a partir de la mezcla de variedades semejantes.

No necesita cuidados allí, ya que posee hojas suculentas que son capaces de absorber humedad suficiente para mantenerla hidratada en sus largos períodos de sequía.

Rhizophora mangle

  • Nombre científico: Rhizophora mangle.
    plantas halófilas rhizophora Mangle
    RonaldPlett / Pixabay
  • Nombre común: rhizophora mangle, mangle rojo.
  • Altura: crece con vigorosidad, pudiendo superar los 10 metros.
  • Necesidad de luz: alta a media, algunos mangles se desarrollan a la sombra de los árboles más grandes.
  • Temperatura: cálida, en torno a los 30° C.
  • Riego: no lo necesita.
  • Abono: no lo necesita.

El mangle rojo es una de las especies de plantas halófilas que presenta mayor tolerancia a las aguas salinas.

Tiene diversos usos, tanto de forma natural para el desarrollo de fauna y flora como para fines industriales, ya sea para construcción, producción de medicinas, entre otros.

Su hábitat natural está, mayoritariamente, en Venezuela distribuyéndose en distintos parques naturales como La Restinga y Morrocoy.

Plantago Ovata

  • Nombre científico: Psyllium Rubio.
    plantas halófilas plantago ovata
    sarangib / Pixabay
  • Nombre común: plantago ovata, llantén de la India.
  • Altura: es una planta baja, de más o menos ½ metro de altura.
  • Necesidad de luz: con sol directo.
  • Temperatura: caluroso, es una planta que vive en climas áridos.
  • Riego: no lo amerita con regularidad.
  • Abono: no le hace falta.

El plantago ovata es una planta con propiedades medicinales que se trabaja a nivel de cultivo en India, sobre todo para combatir los problemas de estreñimiento.

En realidad, la parte que se utiliza con este fin es la cáscara que recubre la semilla, la cual se extrae y se procesa después.

Crece en zonas donde el suelo tiene una contextura limosa y la formación general es arenosa. No le va bien con la arcilla y menos si hay mal drenaje.

Espárragos de mar

  • Nombre científico: Salicornionidae. 
  • Nombre común: espárrago de mar, planta de vidrio.
  • Altura: un máximo de 30 centímetros.
  • Necesidad de luz: alta, crecen con el sol directo.
  • Temperatura: cálida, de clima mediterráneo, no tolera las heladas.
  • Riego: no lo amerita, sus hojas acumulan agua para soportar las sequías.
  • Abono: no hace falta.

Los espárragos de mar se utilizan con frecuencia en la alta cocina para preparar platos que suelen poco comunes. Tienen un alto valor nutricional.

Como es una especie suculenta, puede vivir en una gran variedad de terrenos con alto contenido de sal que para otro tipo de plantas es imposible.

Por esta razón, su lugar de vida se ubica en las zonas cercanas a fuentes a agua salada, como las costas o los bordes de algunos pantanos salobres.

Arthrocnemum macrostachyum

  • Nombre científico: Arthrocnemum Macrostachyum.
    plantas halófilas arthrocnemum macrostachyum
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Arthrocnemum Macrostachyum, sosa jabonosa.
  • Altura: un máximo de un metro y medio.
  • Necesidad de luz: alta, solo crece a plena luz del sol.
  • Temperatura: clima mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves.
  • Riego: no lo amerita.
  • Abono: no es necesario proveerlo.

Es una planta llena de ramas, de colores verdes y algunas veces con tonalidades rojizas. Las hojas son apenas evidentes, por lo que pareciera que el tallo estuviese desnudo.

Es una planta halófila que habita en zonas con alto contenido de sal, pero con la salvedad de que deben tener un elevado nivel de humedad también.

Por eso es que los espacios donde más se evidencia en condición natural es en pantanos húmedos o áreas muy cercanas a la costa.

En ciertos espacios, las plantas halófilas también son conocidas como plantas halófitas.

Son pocas plantas, ya que representan entre el 1 y el 2% de todas las plantas del mundo.

Y aunque no todas vivan directo en el mar, su condición permite que se desarrollen en condiciones en que otras plantas se encontrarían estresadas y es poco probable que se desarrollen.

¿Ya conocías a este tipo de plantas? ¿Sabes de alguna otra que nos quieras comentar?

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.

2 comentarios en «10 Plantas Halófilas Geniales para Sembrar en la Costa [FOTOS Y VIDEO]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.