¿Dónde sembrar? Necesita mucha luz directa del solar.
- ¿Cuándo? En primavera o a principios de verano.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato rico en nutrientes con humus de lombriz o compost.
- ¿Cómo regamos? Con goteo. Una o dos veces a la semana. El resto del año riegos espaciados y casi olvidados.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgón y enfermedades producidas por el exceso de agua, generalmente hongos.
La portulaca, también conocida como la flor de seda, es una planta de escasa altura con flores simples o compuestas, de un colorido que abarca las más diversas tonalidades de amarillo, rojo, rosa y blanco.
Las flores de la portulaca, que pueden alcanzar un tamaño de hasta 8 centímetros, sólo se abren en la presencia del sol.
Existen entre 100 y 150 especies diferentes y la mayor parte de ellas comparten características. No obstante, hay géneros que presentan diferencias a simple vista, y otras que se distinguen por el color de sus flores.
El uso de la portulaca generalmente es ornamental, pero hay algunas variedades muy valoradas en la tradición culinaria de diferentes zonas del mundo. Por lo general todas se desarrollan especialmente zonas tropicales y subtropicales.
Los dos tipos de portulaca más conocidos son la oleracea –también denominada como verdolaga– cuyas flores son de color amarillo y su tamaño algo más superior en altura, pudiendo llegar a los 40 centímetros. La otra variedad y la más popular es la portulaca grandiflora, que es la más apreciada por su variedad de colores.
¿Cuándo sembrar la Portulaca?
¿Dónde hacerlo?
La portulaca es una verdadera amante del sol. Si se le brinda un emplazamiento resguardado de las lluvias y del viento, tendrá un desarrollo sano.
Y se tendrá una planta de exuberancia floral desde el verano hasta comienzos del otoño. Por lo que no es adecuada para el interior de una casa y no soporta, las bajas temperaturas ni las zonas sombrías.
¿Cómo preparar la tierra?
Se recomienda tratar de no usar sustratos baratos que contienen una gran cantidad de sal y tienen un comportamiento inconveniente a la hora de drenar el agua de la portulaca.
¿Cómo regamos la Portulaca?
La portulaca no resiste el invierno. Si se produce algún descuido con el riego no reaccionan negativamente ya que sus hojas carnosas pueden acumular agua durante mucho tiempo.
Un riego regular garantiza la abundancia de sus flores. Expertos aseguran que el gran enemigo de la portulaca es el agua.
Prefiere los climas secos y poco o nada húmedos. El exceso de agua puede ser fatal para la portulaca o, al menos.
¿Cómo sembramos paso a paso una Portulaca?
La siembra de la portulaca no exige cuidados especiales por lo que cualquier persona interesada en la jardinería puede cultivarla.
La portulaca es una suculenta por lo que se propaga simplemente cortando un trozo y poniéndola en la tierra húmeda o un vaso con agua.
La planta se puede propagar de 2 maneras: Al esparcir sus semillas o al cortar los tallos. Las semillas tardan aproximadamente 10 días en germinar cuando se exponen a temperaturas que oscilan entre los 70 ° y 90 ° Fahrenheit (21 ° y 32 ° C).
Recomendaciones para sembrar paso a paso la portulaca en cualquier espacio cerrado:
- Adquirir semillas o esquejes. Por lo general, las semillas de la portulaca se pueden obtener de las plantas diseminadas, pero también se pueden comprar en viveros. Al recolectar semillas de la portulaca, se debe tomar en cuenta que las plantas no hayan sido rociadas con pesticidas o herbicidas.
- Llenar una maceta con tierra abundante. También se puede agregar un poco de tierra de un contenedor de composta como fertilizante.
- Plantar las semillas esparciéndolas sobre la tierra, pero no se deben cubrir. Las semillas necesitan luz para germinar y echar raíces.
- Regar el suelo hasta que esté húmedo. Evitar regar el suelo hasta el punto que quede excesivamente empapado. Las semillas sólo necesitan una cantidad limitada de agua para germinar.
- Si se utilizan esquejes para el cultivo, se deben sembrar en el suelo. Normalmente, pasan unos cuantos días antes de que las estaquillas echen raíces.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Portulaca?
La portulaca puede ser atacada por plagas como el pulgón, que si se instala en la planta puede ocasionar graves daños. .
También el exceso de humedad puede ocasionar enfermedades producidas por hongos, aunque no es muy frecuente.
Bibliografía y referencias
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
- Naumann & Göbel Verlagsgesellschaft mbH. (2019). Plantas de Interior y de Balcón-Ideas para todo tipo de ambientes. Edición S.L., Barcelona-España. PP. 134.
Base de datos digital
- Hogar.Mapfre.es. Portulaca. Reproducido de: https://www.hogar.mapfre.es/jardineria/plantas-y-flores-exterior/cuidados-portulaca/
- Agromática.es. Portulaca grandiflora una rastrera que pide mucho sol. Reproducido de: https://www.agromatica.es/portulaca-grandiflora-rastrera-jardin/
- Vega R. Blanca. Portulaca, cuidados y características. Reproducida de: https://www.bekiahogar.com/articulos/portulaca-cuidados-caracteristicas/
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂