Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

El Algarrobo: Guía Completa de Siembra y Cuidados

AlgarroboEl algarrobo es un árbol de hoja perenne que se da muy bien en climas de tipo mediterráneo, alcanzando una altura de 10 metros, aproximadamente.

Tiene un gran follaje, lo que le permite ofrecer buena sombra en cualquier lugar que se siembre y también genera un fruto.

Este fruto, aunque no es consumido de forma fresca, tiene un importante valor comercial porque se procesa para crear un producto similar al chocolate. 

Es una buena opción en determinados lugares y si tienes las condiciones precisas para disfrutarlo, aquí te daremos los datos para que todo te marche muy bien.

Puntos importantes a la hora de sembrar algarrobo
  • ¿Cuándo? En primavera.
  • ¿Dónde? En exteriores con climas suaves y cálidos.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Todo tipo de suelo con buen drenaje, ararlo antes de sembrar y limpiar de malas hierbas.
  • ¿Cómo debemos regar? De forma moderada apuntando directo a la base del árbol.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? Cada 3 o 4 días.
  • ¿Qué cuidados necesita? Abonado cuando florezca, podas y arados del terreno.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? El gusano de la madera, el oídio y la podredumbre radicular.

¿Cuándo sembrar un algarrobo?

En primavera, de preferencia cuando el clima está más suave. Es decir, han pasado los riesgos de bajas temperaturas pero todavía no hace tanto calor.

Ceratonia siliqua - algarrobo/un arbol joven 160 cm -/+

¿Dónde plantar un algarrobo?

El algarrobo es un árbol de exteriores que debe contar con una temperatura constante y suave durante todo el año. No se recomienda su siembra en zonas que ven el paso de estaciones ya que no tolera el frío.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraEl algarrobo es un árbol que se adapta bien a todo tipo de suelos, lo que facilita su ubicación para la siembra.

Sin embargo, lo adaptable en esta materia no exime que necesite un buen nivel de drenaje para no sufrir encharcamientos que le causen pudriciones.

Por otro lado, hace falta arar la tierra para ayudar a que esté más suelta a la hora de plantarlo y las raíces puedan distribuirse a preferencia. Y, para evitar daños en la plántula cuando está todavía pequeña, lo mejor es limpiar toda el área de malas hierbas antes de sembrar.

¿Cómo regamos el algarrobo?

El riego se podrá realizar con una cantidad moderada de agua enfocándose de manera especial en la base del árbol. El agua utilizada será la corriente, pues no tiene exigencias específicas con respecto a esta materia. Si se está atravesando por un tiempo de lluvia, no hace falta regarlo en esos días.

¿Cada cuánto regamos el algarrobo?

El algarrobo es un árbol que tolera muy bien las sequías, pero para mantenerlo bien hidratado y sano es mejor aplicar riegos cada 3 o 4 díasSi en algún momento las posibilidades de riego te fallan, no te preocupes porque será capaz de resistirlo.

Portal Cool Algarrobo, Ceratonia siliqua, Ãrbol de chocolate auténtica de Creta, 60 semillas frescas

¿Cómo sembrar algarrobo paso a paso?

La siembra tradicional del algarrobo es por medio de semillas, aunque en algunos casos también se podría hacer por esquejes para reducir el tiempo de crecimiento.

  1. Recolecta las semillas del algarrobo a partir del fruto que produce el árbol.
  2. Sumerge las semillas en un envase con agua y permite que se hidraten por un período aproximado de 10 días.
  3. Selecciona un semillero de tamaño adecuado y prepáralo con sustrato universal humedecido.
  4. Esparce las semillas y coloca una fina capa de sustrato sobre ellas.
  5. Riega un poco más para que las semillas se asienten.
  6. Ubica el semillero en un espacio ventilado y donde la humedad no sea ni muy elevada ni muy baja. Espera a que germinen para proceder a trasplantar.

Cómo sembrar algarrobo paso a pasoCuando ya tengas los brotes de algarrobo tendrás que trasplantar a una maceta para que desarrolle una plántula más fuerte.

Al momento en que ya la plántula esté de unos 20 centímetros de alto, podrás cambiarla al espacio seleccionado en el exterior.

Es importante considerar que el crecimiento del algarrobo es lento, así que en todo este proceso hay que tener mucha paciencia.

¿Qué cuidados necesita el algarrobo?

Qué cuidados necesita el algarroboExisten algarrobos que van muy bien sin la necesidad de abonados porque el terreno es rico en materia orgánica.

Cuando no es así, lo mejor es realizar abonados con compost o estiércol descompuesto en el momento en que inicia la floración y después los frutos.

La poda es otra acción que debe realizarse en los tiempos correctos para motivar las mejores condiciones de la plantaLo ideal es avanzar con una anual desde los 2 años de vida para ayudarla a formar una mejor estructura.

Después de allí será necesario prestar atención a todas las partes dañadas que puedan ir surgiendo para eliminarlas. El tiempo correcto para aplicar las podas es después que ha culminado la producción de frutos.

Por último, el algarrobo se comportará de mejor forma si se le aplican arados en el entorno que ayuden a que la tierra esté suelta. Estos arados serán en la capa superficial de la tierra y se distribuirán en función de dos o tres por año.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al algarrobo?

Qué plagas y enfermedades afectan al algarroboEl árbol de algarrobo puede sufrir el ataque de distintas enfermedades y también de plagas.

La plaga más importante es el gusano de la madera, el cual le hace perder vitalidad a la estructura base del árbol causándole debilidad y ocasionando que se elimine la posibilidad de usarla.

Las enfermedades son producidas por hongos y aquí se cuentan algunas como el oídio o la podredumbre radicular. La buena noticia es que todos tienen tratamiento pero es mejor reducir las posibilidades de que se produzcan.

Aquí hay que tener mucho control sobre la humedad, específicamente la que tiene que ver con los encharcamientos después de los riegos. En parte, el arado es una estrategia que ayuda mucho en esta materia porque evita que se creen hundimientos en el terreno.

Aunque su principal enfoque está en la producción del fruto, la realidad es que el algarrobo es aprovechable en todas sus partes. La madera sirve para trabajar la carpintería y las hojas para alimentar a determinadas especies de ganado. Por tanto, es una de esas especies de lo más favorables para tener en el jardín o en un campo de cultivo.

Compo Fazilo Efecto Óptimo, Acción insecticida y acaricida, Plantas Ornamentales, de Interior y jardín, Envase pulverizador, 26x11x5 cm

¿Cuánto tiempo vive el algarrobo?

Los algarrobos son árboles de crecimiento lento, pero a cambio ofrecen una gran longevidad, superando con facilidad los 400 años de vida.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el algarrobo?

El árbol puede pasar desarrollándose los primeros 10 años de su vida.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

El algarrobo tiene una época productiva lenta que apenas inicia el proceso después de 7 años de haberlo sembrado.

Incluso, en algunos casos este tiempo se puede extender a 10 años.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Sí se puede trabajar en una maceta.

Sin embargo, es muy importante saber que el algarrobo tiene unas raíces profundas, por lo que la maceta debe cubrir con este requerimiento.

¿Cuántas veces produce fruta el algarrobo?

A partir del momento en que el algarrobo inicia su producción es capaz de mantenerla hasta por 80 años más.

A nivel anual, la producción de frutos es de una vez por año.

¿Se debe polinizar el algarrobo para obtener frutos?

La polinización del algarrobo tiene la facilidad de que puede ser tanto con el apoyo de insectos como por acción del viento.

El principal insecto que ejerce esta función es la abeja.

¿Cuánto frío puede tolerar el algarrobo?

Es una especie de climas cálidos. Por lo tanto, no resiste ni el frío ni las heladas.

¿Cuántos algarrobos se pueden plantar por hectárea?

Para una correcta administración del espacio y la comodidad de las plantas, se aconseja que se siembren entre 80 y 100 ejemplares por hectárea.

¿Qué tipo de fertilizante necesita el algarrobo?

Los mejores fertilizantes para el algarrobo son los de tipo orgánico que estén bien fermentados.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el algarrobo?

El algarrobo es un árbol de clima cálido, por lo que le irán bien las temperaturas que incluso ronden los 35° C.

El algarrobo es una especie resistente a la sequía, así que no habrá mayores inconvenientes en zonas con escasas precipitaciones.

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

21 comentarios en «El Algarrobo: Guía Completa de Siembra y Cuidados»

  1. Buenas,

    Estoy pensando cultivar 11 hectáreas, el problema es que no encuentro arboles injertados y me comentan que es de dificil injerto incluso en el campo. Me recomendarías que esperara hasta encontrarlos? O que plantase el plantón.

    Un saludo y buen artículo.

    Responder
      • tengo un campo de citricos de una hectarea que estoy pensando en reconvertir despues de obtener agua de perforacion ¿podias exponer mas claramente tu idea para hacer sociedad? zona de levante termino de oliva valencia

        Responder
        • Hay varias maneras en las que puede reconvertir su campo de cítricos en una sociedad. Algunas de las opciones que podría considerar son las siguientes:

          1. Sociedad cooperativa: Una sociedad cooperativa es una forma de negocio en la que los miembros son propietarios y trabajadores al mismo tiempo. En este caso, podría formar una cooperativa con otros agricultores de la zona para compartir los costos y los riesgos de la agricultura.

          2. Sociedad anónima: Una sociedad anónima es una forma de negocio en la que los miembros son accionistas. En este caso, podría vender acciones de su campo de cítricos a inversionistas interesados en invertir en la agricultura.

          3. Sociedad limitada: una sociedad limitada es una forma de negocio en la que los miembros son socios y tienen un capital limitado en la sociedad, es importante tener en cuenta que las decisiones importantes se toman entre los socios.

          4. Sociedad en comandita: una sociedad en la que existen socios comanditados, es decir los que aportan capital y los comanditados que aportan trabajo, esta forma de sociedad es menos común en agricultura pero puede ser una opción.

          En cualquier caso es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho societario y un asesor fiscal para poder establecer la mejor opción para su negocio.

          Responder
  2. Las plantas las puedes obtener tu mismo de debajo de los mismos algarrobos abandonados en el campo, deben tener el grosor de un dedo más o menos,se transplantan a finales de invierno o sea a mediados de febrero ,arrancalas con toda la raíz posible y quitale la copa del arbolito y no le dejes las hojas ,una vez plantadas dales un buen riego y mantenlas con riegos frecuentes hasta que broten pero sin pasarte,al año siguiente ya las puedes injertar en el mes de mayo y junio por el sistema de escudete y placa ,después de 21 días quitas el plástico si los injertos estan prendieron cortas 4 o 5 dedos por encima encima del injerto para forzar la brotacion y ya tienes los algarrobos de la variedad deseada,es un proceso un poco lento al principio pero luego si tienen agua suficiente van como cualquier otro árbol, espero haberte ayudado, así se hizo siempre antes que existieran los viveros.

    Responder
    • Hola Juan Carlos, es comprensible que te preocupe el hecho de que tu algarrobo no esté dando fruto. Los algarrobos tienen una estructura de floración dioica, lo que significa que hay árboles machos y árboles hembras. Por lo tanto, es posible que tengas un árbol macho, lo que significa que no producirá frutos. Sin embargo, también hay otros factores que pueden influir en la falta de frutos en un árbol, como la edad, la falta de polinización, condiciones climáticas inadecuadas, entre otros. Te recomendaría consultar con un profesional del jardín para obtener un diagnóstico preciso y saber cómo manejarlo.

      Responder
  3. Tengo un algarrobo de mas de años y este años le han brotado por el interior del arbol, en las ramas como sí fuesen brotes muy raros como si se tratatase de flores sin llegar a dar flor de color rojo y que atrae a las veluinas, de hecho está lleno de velutinas. Que son? Tengo foto,pero no sé cómo puedo hacer para adjuntarla??
    Me gustaria saber que és?

    Responder
    • Hola Victoria, es interesante lo que mencionas sobre tu algarrobo. Lamentablemente, sin ver una foto del problema, es difícil dar un diagnóstico preciso. Sin embargo, las velutinas a menudo se encuentran en árboles de algarrobo y pueden ser causadas por una plaga o enfermedad. Te recomendaría tomar una foto y mostrarla a un profesional del jardín para obtener un diagnóstico preciso y saber cómo manejarlo. En cuanto a como adjuntar la foto, normalmente se puede hacerlo utilizando la opcion de «adjuntar archivo» o «subir imagen» aquí mismo y miramos a ver qué puede estar pasando.

      Responder
  4. Enhorabuena por el flash, breve y bueno.
    Algún ejemplo de plantación realizada en zona de la Axarquia malagueña, con grandes pendientes, de al menos una hectárea.
    Para visitarla y decidir plantar una Ha a modo experimental.
    Gracias por la orientación

    Responder
    • Desafortunadamente, no tengo acceso a información específica sobre plantaciones en zonas de grandes pendientes en la Axarquia malagueña, pero te recomendaría contactar con organizaciones locales de agricultores o extensión agrícola, o buscar en línea grupos de agricultores en la zona que puedan proporcionar información y orientación sobre plantaciones en terrenos con pendientes. También te recomendaría hablar con expertos en agricultura de pendientes o ingenieros agrícolas para obtener información técnica sobre cómo plantar y mantener una plantación en un terreno con pendientes.

      Responder
  5. tenemos un algarrobo blanco en casa . lo traje con 30 cm. de altura , hoy despues de 16 años su sobra abarca el ancho el patio de casa(15mt). adoro esta planta , su sombra es muy fresca . hace dos años esta dando mucha cantidad de frutos , cada temporada mas, y he decidido generar plantas con sus semillas , por consecuenia tu INFORMACION HA SIDO MUY MUY MUY UTIL.
    GRACIAS por la data.
    saludos ezequiel

    Responder
    • Hola Ezequiel,

      Gracias por tu comentario.

      Me alegra saber que la información que proporcioné ha sido útil para usted y su algarrobo blanco. El Algarrobo es una especie muy resistente y adaptable que puede crecer en una variedad de condiciones climáticas y suelos. Es importante también mencionar que esta especie es muy valorada por su sombra y su importancia en la conservación del suelo.

      En cuanto a su idea de generar plantas con las semillas del algarrobo, es una excelente idea. Las semillas del algarrobo suelen germinar con facilidad, y una vez que las plantas han crecido lo suficiente, pueden ser trasplantadas a un lugar adecuado para su crecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el algarrobo es una especie que puede crecer muy grande y requerir mucho espacio, por lo que es importante considerar el lugar donde se van a plantar antes de hacerlo.

      Si tiene alguna pregunta adicional, no dude en preguntar. ¡Gracias por su mensaje y disfrute de su algarrobo!

      Responder
  6. Carolina, muchas gracias por toda la información, soy aprendiz de agricultor, y voy a plantas 9 anegadas de algarrobos. De unas tierras que tengo de mi padre. Tengo las macetas con los algarrobos ya. Mi pregunta es cuando los trasplante hay que echarle abono en el hoyo que cavo? Tierra….. que sería lo correcto? Y cuál sería el mejor tutor para ponérselo y como atarlo al mismo.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Vicent,

      Claro, con gusto te ayudo. Al momento de trasplantar tus algarrobos, es recomendable mezclar un poco de abono orgánico o fertilizante en la tierra que utilizarás para llenar el hoyo donde serán plantados. Esto les proporcionará nutrientes adicionales que les ayudarán a establecerse y crecer fuertes.

      En cuanto a la tierra, es importante que uses una tierra de buena calidad que tenga un buen drenaje, ya que los algarrobos no toleran bien los suelos encharcados. Una mezcla de tierra de jardín, tierra de hoja y arena puede ser una buena opción.

      En cuanto al tutor, puedes utilizar un poste de madera o metal. Asegúrate de clavarlo profundamente en el suelo y de que sea lo suficientemente alto para que el algarrobo tenga espacio para crecer. Puedes atar el algarrobo al tutor con cuerdas de rafia o cinta de tela, asegurándote de no apretar demasiado para no dañar el tronco.

      Espero que esta información te sea útil. ¡Buena suerte con tus algarrobos!

      Responder
  7. Buenas, estoy pensando en plantar unos 20 algarrobos de los cuales 3 serían hermafroditas y el resto hembras. Comprando la planta de un año, ¿Cuándo sería la mejor época para transportar a la tierra?. Por otro lado busco una variedad de floración intermedia , por abril, y había pensado la variedad SDC o la DURAIO , aunq está última no me convence. Me podrían recomendar y orientar cuándo transplantar.gracias

    Responder
    • Hola Lucre,

      Plantar algarrobos es una excelente idea, y la selección de variedades es crucial para lograr los resultados que deseas. Te proporcionaré información general para ayudarte en este proceso, aunque siempre es beneficioso consultar con un vivero local o un experto en agricultura en tu región para obtener consejos adaptados a las condiciones específicas de tu área.

      La mejor época para transplantar los algarrobos es generalmente en otoño o a principios de primavera. Esto les dará tiempo para establecerse antes de las temperaturas extremas del verano o invierno. Si estás en el hemisferio norte, considera octubre o marzo; si estás en el hemisferio sur, abril o septiembre podrían ser ideales.

      La elección entre la variedad SDC y DURAIO dependerá de tus necesidades y condiciones específicas. La variedad SDC suele ser valorada por su resistencia y producción, mientras que la DURAIO puede tener características que no se adapten completamente a tus requisitos. La variedad SDC puede ser una buena opción si estás buscando una floración intermedia. Consulta con el vivero sobre las características específicas de esta variedad en tu región. Si la DURAIO no te convence, podrías investigar otras variedades disponibles en tu área que cumplan con tus requisitos de floración y resistencia. Un especialista en tu localidad podrá ayudarte a encontrar la mejor opción.

      Asegúrate de preparar el suelo adecuadamente antes de plantar, y considera la necesidad de riego, fertilización y protección contra plagas y enfermedades. La proporción que has seleccionado de tres hermafroditas por cada 17 hembras parece razonable, pero nuevamente, un especialista local podría ofrecerte orientación precisa basada en las condiciones y prácticas comunes en tu área.

      En resumen, la mejor época para transplantar los algarrobos sería en otoño o principios de primavera, y la variedad SDC podría ser una buena opción para tus necesidades. Sin embargo, te recomiendo encarecidamente hablar con un experto en tu región para obtener consejos específicos y detallados.

      ¡Buena suerte con tu proyecto de plantación de algarrobos, y espero que tengas una exitosa cosecha!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.