En este artículo te mostramos algunos de los tipos y variedades de nísperos más interesantes para que puedas plantarlos en tu huerto y gozar de su maravilloso fruto, el níspero.
Los nísperos son los exquisitos frutos dulces de un árbol frutal procedente de China.
Allí popularmente se le llama pi ba, pero también se conoce como níspero japonés.
Son el fruto del nisperero, un árbol perteneciente a la familia de las Rosáceas, con nombre científico Etiobotrya japonica.
Tipos o variedades de nísperos
En el ámbito internacional, no son abundantes las variedades de nísperos, originarios del sudeste chino.
En total, se identifican unas 34 variedades, dependiendo de la zona de desarrollo de su cultivo y el grado de maduración del fruto.
Actualmente, existe un dominio de variedades procedentes de África, India y Líbano.
En California, Estados Unidos, también existe especial predilección por el cultivo de esta fruta singular. Y en México y Argentina también se cultiva a mediana y gran escala.
En todos esos lugares las variedades más cultivadas son las siguientes: Chapagne, Indostac, Premier, Early Red, Tanaka, Thales y Advances. Se trata por lo general de variedades injertadas sobre la base de patrones conocidos también como portainjertos.
Allí, los expertos descartan los llamados Manzano, Peral y la Phyracantha, porque los entendidos en la materia señalan que suelen acortar mucho la vida comercial útil de los nísperos.
En cambio, el de mayor valor es el llamado franco de la semilla, capaz de incrementar el vigor de la planta. Esto hace que sea compatible con las variedades existentes, porque prácticamente soporta cualquier tipo de terreno, exceptuando los pesados.
El otro usado es la variedad membrillero, menos recomendable porque no genera una excelente compatibilidad.
Esto se debe a que en ocasiones se forman miriñaques que desencadenan problemas en el crecimiento del árbol. Debido a esto, el ejemplar no crece mucho, por lo que su vida comercial se reduce ostensiblemente.
Pero vale decir que se identifican dos grandes grupos diferenciados de variedades. La primera se conoce como el níspero tipo japonés, con menor número de semillas y una maduración temprana. Además de una coloración más clara con respecto a pulpa y piel.
Igualmente, existen los nísperos chinos, los cuales ostentan ciertas diferencias con respecto a la variedad japonesa. Estos tienen más semillas, la apariencia externa es de un tono más oscuro y la maduración se alarga más en el tiempo.
El 37% de la producción total española se destina al mercado de exportación, principalmente a Italia. De resto, se envasa para su consumo interno.
Veamos cuáles son los más conocidos nispereros en el ámbito comercial internacional.
Algerie

Es una variedad cuya máxima producción, estimada en un 80 a un 95% del total, se concentra en la región de Alicante, perteneciente a la Comunidad Valenciana.
Llamado también Algar, en alusión a su origen argelino, ostenta una piel limpia, de color amarillo-anaranjado, sin manchas y con una pulpa algo más clara.
Tiene un sabor agridulce muy bien equilibrado.
De la misma manera, se consigue un buen nivel de producción en Almería, dada la elevada precocidad de la especie.
Sin embargo, los frutos son de menor tamaño y un sabor menos exquisito.
Tanaka

Sus frutos son de un sabor extraordinariamente bueno, y tienen una maduración tardía con ejemplares más grandes y apetecibles.
Son más dulces y bastante aromáticos.
La exposición al sol de esta variedad es mayor. Son un poco más anaranjados por dentro y por fuera.
Son más esféricos que los demás, aun cuando se mantiene la línea curvada de una pera.
Se consigue en la región de Málaga y Granada, especialmente. También se localiza al norte de la Comunidad Valenciana, entre Sagunto y Castellón.
De la misma forma, se consiguen variedades como Golden Nuget y Magdall, precoces y de sabor intermedio en cuanto a la calidad del fruto.
Golden Nuget
Son de mayor tamaño y su forma es prácticamente redonda.
La piel de esta variedad es más oscura que los anteriores, con presencia de algunas motas marrones y la pulpa es bastante jugosa y más ácida.
De igual manera, se cultiva mayormente en Granada y Málaga.
Peluche
Es una variedad más reciente, con un fruto de apariencia mucho más grande y alargada en su forma.
Tiene la piel rugosa, a diferencia de las demás variedades, y de color amarillo pálido.
El sabor es realmente menos dulce, más bien es insípido, pero ha logrado calar y se consume cada vez más en todos lados.
Datos de interés sobre los nísperos

Desde tiempos inmemoriales, la cultura china ha sabido aprovechar las bondades medicinales de esta fruta emparentada con las manzanas, peras, ciruelas y cerezas.
Es de pulpa carnosa con sabor ácido-dulzón que se emplea en numerosos postres, mermeladas, conservas y en infusiones curativas.
Los nísperos llegaron a Europa para quedarse, en el siglo XVIII, donde se comenzó a usar como planta ornamental.
Después, su consumo se masificó en toda la región mediterránea del viejo continente, donde poco a poco fue ganando especio debido a su sabor peculiar entre los distintos tipos de cítricos.
Al comienzo de su historia, los nísperos se cultivaban en jardines y huertos familiares.
Más adelante, explotó su comercialización en las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo XX, con variedades trabajadas con técnicas de cultivo cada vez más modernas.
De la misma manera, en el continente europeo se concentra la producción en la región mediterránea.
Este tiene presencia de cultivos comerciales en España, Italia, Francia, Grecia, Israel y Turquía.
En América, hay producción de nísperos en las regiones cálidas de Estados Unidos, como California y Florida, así como Argentina, Brasil y Venezuela.
Cabe destacar que al níspero japonés no se le debe confundir con el níspero común.
Entre las características más importantes de esta especie tenemos:
- La planta suele alcanzar un tamaño promedio de 5 a 6 metros.
- Su fruta aparece entre abril y junio de cada año.
- Tienen forma de pomo ovoide.
- En su interior se encuentran entre 2 a 4 semillas alargadas con un color marrón brillante, capaces de ocupar un gran espacio dentro del fruto, que a veces llega a la mitad de su total.
- Posee además una piel delgada, bastante delicada y tersa al contacto con los dedos, aunque en algunas variedades la piel se torna más dura o rústica, en colores amarillo o anaranjado, pero que se desprende fácilmente.
- La pulpa, lo más preciado, igualmente tiene un color amarillo, pero más claro, aunque también suele ser blanquecina.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.
Hola Mady:
Me interesa conocer mas sobre el tipo de contenido que puedes hacer en area de horticultura.
Gracias,
Jaime Davila Bird