Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Frambuesa: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Frambuesas
  • Frambuesa¿Dónde sembrar? Plena luz. Mucha luz directa del sol.
  • ¿Cuándo? En otoño o invierno.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato arcilloso y rico en materia orgánica como el humus.
  • ¿Cómo regamos? Por inundación.
  • ¿Cada cuanto regamos? En verano, riego abundante sin encharcar. El resto del año riegos espaciados.
  • ¿Plagas y enfermedades? El Pulgón, tizón. Clorosis férrica y botrytis.

Frambuesa plantaLas frambuesas son las frutas de los frambuesos (Rubus idaeus), plantas de porte medio, arbustivas y perennes. Estas frutas aportan numerosos nutrientes como betacarotenos y vitaminas B1, B2, B3, B6, C, E K.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La planta de la frambuesa pertenece a la familia de las rosáceas, es frondosa y según va creciendo las matas se van haciendo más largas, más o menos como las plantas de las tomateras.

Con cada nuevo tallo surgen flores pequeñas de color blanco, con cinco sépalos y cinco pétalos, reunidas en inflorescencias de racimo de hasta 10 flores. La frambuesa se presenta como un agregado de varias drupas que madura en verano y en otoño.

Aunque son auto fértiles, la polinización que se realiza con el apoyo de los insectos aumenta el número y la calidad de los frutos. La pulpa de la fruta es muy aromática y posee un sabor agridulce que se va perdiendo desde el momento que se cortan de las plantas.

Existen referencias sobre su cultivo, variedades y consumo en las culturas griega y romana.

¿Cuándo sembrar una planta de frambuesa?

La siembra de la frambuesa es ideal para ser realizada durante el otoño o invierno temprano, mediante plantas a raíz desnuda.

¿Dónde hacerlo?

Dónde hacerloLa planta de la frambuesa requiere ser ubicada en un lugar bastante soleado, ya que necesita de entre 8 a 10 horas de sol directo. Se dan bien en climas frescos y templados.

Colocar esta planta al sol directo beneficiará el desarrollo de sus frutos en sabor y jugosidad. Pero la frambuesa necesita ser ubicada en un lugar protegido de los vientos que pueden estropear y dañar sus frutos.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraAntes de dar inicio al cultivo de las frambuesas es necesario realizar unas tareas de limpieza en el terreno para retirar las malas hierbas.

La tierra para la planta de frambuesas debe ser suelos sueltos no compactos y con buena aportación de materia orgánica, profundo y suelto.

Debe también contar con una buena capacidad de retención de agua, pero sin encharcamientos porque su sistema radicular no los tolera. Profundo, fresco pero bien drenado, suelto, de naturaleza silíceo-arcillosa y un pH 6,0 o inferior o ligeramente ácido.

¿Cómo regamos una planta de frambuesa?

La planta de frambuesas requiere de un riego abundante en verano y prefieren sustratos o espacios con buen drenaje.

Para el cultivo en la huerta lo ideal es regar en verano, cada 5 a 7 días, mediante el proceso de inundación.

¿Cómo sembramos paso a paso una planta de frambuesa?

Cómo sembramos paso a paso una planta de frambuesaEl cultivo de la planta que produce las frambuesas es muy sencillo de realizar tanto en una pequeña zona del huerto como en el jardín.

Para sembrar la frambuesa lo primero que se debe hacer es seleccionar una de la muchas variedades existentes en el mercado.

Lo ideal sería conseguir algunas frambuesas del género hermafroditas que no necesiten de otras plantas para reproducirse, tales como Mailing promise, Glen clova, Mailing jewel, Mailing leo y latham.

Para sembrar la frambuesa se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Cavar un surco de una palada de hondo y como mínimo de 60 cm de anchura.
  2. Remover el fondo y colocar una capa de 10 cm de compost o estiércol descompuesto.
  3. Mezclar más materia orgánica con el suelo al rellenar el surco.
  4. Enterrar las plantas con buena profundidad.
  5. Separar los ejemplares por lo menos 45 cm y entre hileras se debe dejar 1,8 m.
  6. Regar abundante sin encharcar.
  7. Ubicar la planta a plena luz y que tenga sol directo.
  8. Abonar al finalizar el invierno con un acolchado y estiércol curado, humus o compost para que la planta recupere sus energías.

Es importante recordar que la planta de la frambuesa debe ser tutorada con espalderas, ya sea fabricadas con cañas o con alambres o cualquier otro tipo formato para que la planta suba por el soporte y no quede esparcida en el suelo.

En este post te explicamos de qué manera debes realizar la poda de frambuesas.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

Algunas variedades de frambuesas requieren de otras plantas para reproducirse por lo cual es importante seleccionar bien las asociaciones de tal manera que se logre un buen producto.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a las plantas de frambuesa?

Qué plagas y enfermedades atacan a las plantas de frambuesaLas plagas y enfermedades que atacan a la frambuesa a menudo comienzan con la clorosis férrica problema en el que las hojas se vuelven de color amarillas con las venas verdes bien marcadas.

Esto es un indicio de que la planta tiene falta de hierro por lo que se recomienda aplicar quelato de hierro que se puede adquirir en cualquier tienda de agricultura.

La dosis adecuada será la que se recomiende en las indicaciones. Entre las plagas que afectan a la frambuesa se encuentran los pulgones, muy conocidos en las plantas frutales y también el tizón, pero además los pájaros son atraídos por la planta.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.

Base de datos digital

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂