Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Gloxinia: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]

Puntos importantes a la hora de sembrar una Gloxinia:
  • ¿Cuándo? La mejor época para sembrar la gloxinia es a finales del invierno o bien a principios de la primavera, mediante semillas o esquejes de la planta.
  • ¿Dónde? La gloxinia es una planta que se puede sembrar en macetas, macizos, jardineras, pero nunca acompañada con otras plantas, es preferible mantenerla apartada de las demás.
  • ¿Cómo regamos? La gloxinia es una especie muy delicada con los riegos, por lo que se recomienda hacer riegos moderados sin llegar a mojar ni las hojas, ni las flores de la planta.
  • ¿Cada cuánto regamos? Los riegos para la gloxinia se deben realizar con una frecuencia de un riego cada dos o tres días,  sin encharcar la planta.
  • ¿Qué cuidados requiere? La gloxinia es una planta frágil que puede quebrarse al menor descuido, por lo que requiere cuidados especiales y su cultivo no es fácil.
  • ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? La gloxinia es susceptible al ataque de hongos y de virus que pueden afectar la planta completa y destruir todo el cultivo.

¿Qué características tiene la planta gloxinia?

AchidistviQ Gloxinia Seeds 100 Semillas Semillas De Flores De Colores Fácil De Cultivar Plantas De Bonsái En Macetas Perennes Semillas Decoración Del Jardín Del Hogar AzulLa gloxinia es una planta rizomatosa, herbácea y perenne de la familia de las gesneriáceas.

Tiene su origen en Suramérica, especialmente en las zonas tropicales Brasil y también en la cordillera de los Andes, donde se encuentra con alguna frecuencia.

Es una especie bulbosa, de raíces subterráneas escamosas con tallos cubiertos de vellosidades, erguidos y folíolos encarados con nueve pares de venas.

Sus hojas carnosas se presentan en roseta desde la base del tallo, poseen una textura de terciopelo y tienen forma ovalada con un color matizado verde opaco.

Las flores de la gloxinia brotan durante el verano y el otoño, surgen desde las axilas de los tallos y se desarrollan en solitario. Tienen una forma que recuerda a una campana, pueden medir 10 cms y presentan colores azules, vino, rosado, melocotón carmesí o violeta suave, entre otros.

La planta puede alcanzar una altura promedio de unos 25 cms y es muy conocida con el nombre Sinningia Speciosa. La gloxinia recibe su nombre del botánico y médico y médico de origen francés Benjamín Peter Gloxin (1765-1795).

¿Cuándo sembrar la gloxinia?

La mejor época para sembrar la gloxinia es a finales del invierno o bien a principios de la primavera, mediante semillas o esquejes de la planta. Los bulbillos para la siembra siguiente se deben recoger a comienzos del invierno retirándolos de una planta sana y robusta.

¿Dónde plantar la gloxinia?

La gloxinia es una planta que se puede sembrar en macetas, macizos, jardineras, pero nunca acompañada con otras plantas, es preferible mantenerla apartada de las demás.

9 colores Gloxinia Semillas perenne Bonsai Balcón de flores - 100 PC Semillas de flor decoración de jardín Bonsai

Se pueden observar diminutos cultivos de gloxinia entre las piedras, en zonas húmedas sombreadas, en los boscajes y en los lindes de afluentes. La gloxinia es una planta que se cultiva en interior o en invernaderos.

¿Cómo regamos la gloxinia?

La gloxinia es una especie muy delicada con los riegos, por lo que se recomienda hacer riegos moderados sin llegar a mojar ni las hojas, ni las flores de la planta. Tampoco se deben humedecer los tallos porque pueden retener el agua y podrirse. El agua para el riego de la gloxinia debe estar a temperatura ambiente.

TENGGO Egrow 100PCS/Pack Gloxinia Semillas 9 Colores Gloxinia Garden Plantas perennes de Flores Sinningia Speciosa Bonsai - Blanco

Se recomienda colocar una base de posa maceta debajo de la gloxinia, la cual se debe retirar a la media hora para evitar que la planta absorba y retenga el líquido.

¿Cada cuánto regamos la gloxinia?

Los riegos para la gloxinia se deben realizar con una frecuencia de un riego cada dos o tres días,  sin encharcar la planta. Durante el invierno se recomienda detener los riegos de la gloxinia, pero se deberá colocar en un lugar fresco.

¿Cómo sembrar una gloxinia paso a paso?

La siembra de la gloxinia se puede realizar por semillas o por tubérculos de una planta sana y adulta. Los expertos y jardineros recomiendan que la siembra por esqueje de hojas la realice un profesional, ya que no es un procedimiento sencillo de ejecutar.

  1. Adquirir las semillas de gloxinia que estén listas para su siembra.
  2. Seleccionar una maceta grande que pueda contener los bulbos de la gloxinia.
  3. Rellenar con una mezcla de 1/3 de arena, 1/3 de tierra de hojas y otro de hojas.
  4. Colocar la planta sobre un lecho de piedras con agua para crear una atmósfera con la humedad adecuada.
  5. Regar de forma moderada, sin encharcar y luego retirar el exceso de agua que queda en la base de la posa maceta.
  6. Ubicar en un lugar del jardín en semisombra con buena luminosidad.
  7. Cambiar el sustrato completamente cuando se sospeche que está enferma.

¿Qué cuidados necesita la gloxinia?

La gloxinia es una planta frágil que puede quebrarse al menor descuido, por lo que requiere cuidados especiales y su cultivo no es fácil.

  1. El suelo para el cultivo de la gloxinia debe ser suelto, fresco, arenoso y fértil a base de mantillo de hojas y arena para asegurar un buen drenaje.
  2. Es necesario cuidar a la gloxinia de la mezcla de ambientes muy húmedos con temperaturas muy bajas.
  3. La ubicación de la planta debe ser en un lugar con buena iluminación, pero sin exposición directa a los rayos solares.
  4. Se recomienda proteger a los bulbos y a las plantas adultas de las ventiscas y de las lloviznas constantes.
  5. A la gloxinia no le gustan las heladas muy fuertes y tampoco soporta una exposición exagerada al frío.
  6. La humedad constante y sin control puede ocasionar pudrición de la raíz o enfermedades producidas por hongos.
  7. El exceso de luz solar puede producir que las hojas de la gloxinia tengan un rizado poco común y se marchite. En este caso lo mejor es cambiar su ubicación.
  8. La gloxinia requiere de abonos semanales ricos en fósforo disueltos en el agua de riego para evitar que las hojas pierdan su vitalidad y color.
  9. Podar la planta de gloxinia para retirar, desde el lugar de su nacimiento, las flores que se marchitan.
  10. Los jardineros recomiendan evitar el uso de abrillantadores de hojas en la gloxinia.
  11. Limpiar la planta quincenalmente con el uso de un cepillo blando para favorecer su respiración y el aprovechamiento de la humedad ambiental.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la gloxinia?

Qué plagas y enfermedades afectan a la gloxiniaLa gloxinia es susceptible al ataque de hongos y de virus que pueden afectar la planta completa y destruir todo el cultivo.

Cuando la planta presenta unos aros de color marrón significa que hay virus presentes y se debe desechar el cultivo por completo y sin remedio.

Entre las plagas que atacan a la gloxinia se pueden apreciar las moscas verdes que afectan a las hojas y hacen que las flores de la gloxinia se marchiten. Los pulgones son insectos que succionan la savia de los bulbos de la gloxinia y son muy peligrosos por su gran capacidad de reproducción.

Para eliminar los pulgones se recomienda limpiar las hojas y la planta con un pañito humedecido con una mezcla de agua y un poco de jabón biodegradable. Para combatir las plagas que afectan a la planta es necesario utilizar pesticidas del tipo orgánico que sean apropiados para la gloxinia.

También, se recomienda cambiar completamente el sustrato cuando se sospeche que los bulbos de la gloxinia han sido afectados por plagas o enfermedades.

Compo Cytrhin Spray Insecticida Pulgón, para Plantas Ornamentales, de Interior, Huerta y jardín, Envase pulverizador, 750 ml

Referencias bibliográficas

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.