Si te gustan las plantas, pero deseas salir del típico color verde de sus hojas, te ha llegado el momento de cultivar una oxalis triangularis.
Esta hermosa planta es también conocida como mariposa y no es para menos porque guarda unas destacadas características que le dan una forma similar a este insecto.
Además, sus hojas tienen una linda tonalidad púrpura que puede hacer que tu jardín interior destaque como ningún otro.
¿Estás ya atento para saber todo sobre su siembra y cultivo? Entonces avancemos.
- ¿Cuándo? El mejor momento es en primavera.
- ¿Dónde? Son plantas delicadas en el exterior, por lo que es preferible plantarla en interior.
- ¿Tiempo de crecimiento? En las condiciones adecuadas, crece muy rápido.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con un buen aporte de compost y materia orgánica, además de que esté suelta y drene bien.
- ¿Cómo regamos? Necesita de riegos constantes, aunque sin encharcar la tierra. Es ideal con una regadera o un pulverizador.
- ¿Asociaciones favorables? Otras plantas mariposa.
- ¿Asociaciones no favorables? Hay que tener cuidado porque al ser una planta de trébol, si la sembramos en el exterior y coge fuerza puede expandirse mucho y sin control.
- ¿Plagas y enfermedades? El moho y el tizón principalmente.
🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Cuándo sembrar oxalis triangularis?
Debido al rango de temperaturas en que se siente más confortable para crecer y desarrollarse, el mejor momento para sembrar la planta mariposa es en primavera.
Además, es justo durante esta época que la planta inicia el proceso de división de rizomas que son los encargados de proveer los materiales para nuevas plantas.
Por suerte es una planta que no demanda excesivos cuidados, por lo que se puede disponer de ella con un buen estado sin dedicarle mucho tiempo.
¿Dónde sembrar la planta mariposa?
Lo principal es saber que se trata de una planta de interior y esto es porque no es capaz de soportar los límites en las temperaturas.
Sin embargo, esto no quiere decir que no necesite su reposo invernal. Pero este reposo deberá hacerse en torno a los 10º C.
Otro detalle importante para saber dónde colocarla es con relación a la exposición al sol.
Este es un asunto muy particular de esta especie, pues sus hojas y presencia varían en dependencia a la forma en que le peguen los rayos solares.
Es importante que estos no le den de forma tan directa, pero sí que sean suficientes.
¿Cómo preparamos la tierra para su cultivo?
La elección de un buen suelo se hace determinante para que el oxalis triangularis prospere como es debido.
En cuanto a la acidez, es mejor que el pH del suelo gire en torno a los 4 y 5 puntos.
Antes de realizar la siembra, valdrá mucho la pena nutrir el área donde se sembrará con compost.
Esta capa de abono deberá removerse con la tierra ya dispuesta hasta una altura aproximada de 20 centímetros.
¿Cómo regamos la oxalis triangularis?
Para tener una vida larga y buena, la oxalis triangularis necesita un regado constante.
Pero todo irá en dependencia a la época, pues durante el invierno este proceso no será necesario hacerlo, es decir, se suspenden apenas termine el otoño.
Y es justo allí que hace falta conocer que en esta época se tiende a marchitar, para después volver a brotar en la primavera.
Es una advertencia, para evitar que entren nervios por verla en ese estado.
La frecuencia irá en torno a la humedad que se note en la tierra y que se puede valorar con solo tocarla.
Si es la primera vez que tienes una planta de estas, las evaluaciones las podrás hacer por algunas semanas hasta que establezcas el patrón apropiado.
¿Cómo sembramos paso a paso la oxalis triangularis?
La planta de oxalis tiene facilidad de prosperar en cualquier tierra, pero siempre es importante que esta tenga un buen drenaje.
Ese es un punto en el que hay que estar claros antes de avanzar con el paso a paso siguiente:
- Tener una maceta de buen tamaño con agujeros en la parte baja que permitan drenar el agua y que las raíces respiren.
- Se le agregará tierra de siembra y se llenará el recipiente, más o menos, hasta la mitad.
- Dentro de esto se abrirá un hoyo que sea lo suficientemente ancho para introducir la planta con su raíz y disponerla cómodamente.
- Después se cubrirá todo el espacio restante con tierra.
- Al culminar esta fase, será necesario regar con abundancia pero sin encharcar. El próximo momento para hacer este procedimiento será al notar que toda la humedad se seca.
- Si lo que deseas es verla florecer, no tendrás que esperar por mucho pues entre las 6 y las 8 semanas hace el trabajo.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Sin embargo, hay que tener cuidado porque en este ambiente puede crecer realmente rápido y sin control (se puede considerar una planta de rápido crecimiento).
Es por ello que las personas que conocen del tema prefieren mantenerlas en macetas como plantas de interior.
El caso es que la oxalis también se lleva muy bien con ella misma.
Esto quiere decir que la mejor asociación que puedes hacer en una maceta de gran tamaño es con el cultivo de otras plantas de este mismo tipo.
Otro dato muy importante es que, aunque no estén en la misma maceta, la oxalis tiene mucha facilidad para acompañar a plantas de otras características.
De esta forma obtendrás un cuidadoso escenario donde contrastarán el verde característico de las plantas con el púrpura de la oxalis. ¿Hermoso, no?
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Existe una amplia gama de posibles afecciones que pueden sufrir las oxalis durante su período de vida.
El moho
El moho es de las enfermedades más frecuentes que la pueden atacar y se genera con la presencia de pequeños puntos amarillos en las hojas.
Esta es como una señal de oxidación que puede irse volviendo más grave a medida que avanza el tiempo.
Igualmente puede afectar otras plantaciones cercanas, como el maíz.
El tizón
También existe el tizón que si bien no ejerce ningún efecto nocivo sobre la planta de forma exterior, afecta con preocupación el interior.
Este hongo genera, en resumidas cuentas, que la planta no pueda reproducir sus rizomas con normalidad.
Un detalle muy importante con este tipo de plantas es que contienen en su composición sales de oxalato.
Estas sales al mezclarse con el calcio del cuerpo de ciertos animales pueden causar daños a nivel renal.
En general, no es tan crónico a menos que se trate de caballos o ganado, por lo que siempre es recomendable tenerla adentro de las casas y no en campo abierto.
Aún con esto, es una planta hermosa que todos quisieran tener de adorno en el recibidor.
¡Hasta la próxima!
muy util la información
Gracias Maria 🙂
hola quisiera saber si cuando se caen las flores se puede plantar los capullitos y vuelen a salir mas hojas muchas gracias
Y no nace de semillas? Porque sólo tengo una con 4 tallos y quisiera tener más
Gracias. Muy buena información
Gracias Norma.