Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Trébol

En Irlanda saben perfectamente qué es el trébol, es más, conocen a la perfección todo lo que hay que saber acerca de sus cuidados, características, propiedades e incluso las infinitas leyendas que se le atribuyen. Ahora comprenderás por qué se ha convertido en el símbolo nacional de dicho país.

En Ideas Verdes el verde también es una seña de identidad. Cualquier innovación, tendencia sostenible y tecnología puntera tiene cabida, por no hablar del mundo del bricolaje y el amor por la naturaleza.

El trébol será el protagonista en esta ocasión, descubrirás todo lo que necesitas saber acerca de sus cuidados y necesidades, así como las atenciones que merece una de las plantas más llamativas, bellas y misteriosas de nuestra historia.

¿Nos acompañas?

Planta con hojas verdes Descripción generada automáticamente

Aspectos básicos del trébol

El trébol necesita agua, sol y cal (en la mayoría de los suelos) para una buena germinación. El trébol obtiene el fosfato y la potasa del suelo y el nitrógeno del aire a través de una bacteria que vive en sus raíces.

La cal es necesaria para elevar el pH del suelo al rango neutro (de 6,0 a 7,0 para un mejor rendimiento). En suelos forestales ácidos (especialmente en zonas de lluvia ácida), el trébol simplemente no crecerá sin cal.

La cal también liberará el fosfato y la potasa de los suelos forestales oscuros reduciendo la necesidad de fertilizantes. Para asegurar el éxito de la siembra con semillas de trébol, haz un análisis de suelo para comprobar el pH de tu tierra.

Esto te permitirá utilizar la cantidad adecuada de cal para una mejor germinación y establecimiento.

El trébol es una planta resistente y puede prosperar en la mayoría de los suelos (desde los arenosos hasta los arcillosos) y en condiciones que van desde el pleno sol hasta la sombra parcial.

Planta el trébol en primavera o a principios de verano, cuando el suelo esté blando y húmedo por las lluvias de primavera. También se puede plantar en septiembre o principios de octubre en la mayoría de los lugares. La semilla de trébol es muy pequeña, por lo que es posible que quieras mezclarla con cal o fertilizante para tener más sustancia con la que trabajar.

No utilices un fertilizante fuerte en el trébol, ya que puede quemar las finas raíces de la planta.

Preparación del terreno

Es difícil eliminar las malas hierbas del trébol, ya que los herbicidas de hoja ancha también acaban con él.

Por ello, es esencial que se elimine la vegetación que compite con el trébol antes de su plantación.

Si tienes que labrar o arar el suelo antes de plantar, asegúrete de esperar de 4 a 6 semanas para que surjan las nuevas malas hierbas para poder matarlas antes de plantar la semilla de trébol.

También puedes utilizar el método de labranza cero.

Corta o quema la vegetación existente en primavera, espera a que reverdezca para que emerjan las malas hierbas perennes y las semillas.

Esperae a que se vuelva marrón y luego aplique cal (si es necesario) y siembre. La paja muerta proporcionará toda la cobertura necesaria para la semilla. Esto ayudará a la germinación y al establecimiento de las semillas.

Si vas a plantar una zona pequeña, elimina toda la vegetación viva y simplemente rastrille el suelo y elimine los restos y los obstáculos grandes, como las piedras grandes.

Riega ligeramente, pero no tanto como para arrastrar las semillas.

Mantén la zona de siembra húmeda hasta que las semillas germinen y el trébol se establezca.

Sol: ¿Cuánta luz necesita?

El trébol crece a la sombra, pero no muy rápido. Es posible que desees duplicar la dosis de siembra si se planta en la sombra ligera. El trébol no se adaptará bien a la sombra densa y no es recomendable.

Si es posible, recorta la maleza, los árboles, etc. para que el trébol reciba de 4 a 6 horas de luz solar al día.

Agua: ¿Cómo y cada cuánto regamos?

En el momento de la siembra es fundamental que las nuevas semillas se mantengan lo más húmedas posible. En condiciones óptimas de crecimiento, la semilla nunca se seca entre riegos.

Después del establecimiento del trébol, generalmente necesita aproximadamente 60 a 90 centímetros de lluvia al año para ser productivo.

La mayoría de los tréboles toleran los suelos mal drenados, pero ningún trébol crecerá donde el agua permanece durante semanas. Se adelgazará y acabará muriendo si no hay drenaje en el suelo.

Siembra

Las semillas de trébol son muy pequeñas, por lo que un poco rinde mucho. Debe esparcirse con un esparcidor al voleo. Como se mencionó anteriormente, es posible que quieras mezclar la semilla de trébol con cal o fertilizante de bajo nitrógeno para darle más sustancia para trabajar.

La semilla de trébol plantada a más de 2 centrímetros en el suelo puede no emerger; por lo tanto, fíjate en que la semilla de trébol se esparce en la superficie o se rastrilla ligeramente en el suelo.

Época de siembra

Siembra en primavera cuando el frío haya terminado por completo y las temperaturas nocturnas se mantengan en 10ºC o más.

Puedes plantar hasta finales del verano o principios del otoño, al menos 6 semanas antes de una helada fuerte.

En el sur, donde la nieve y las heladas son poco frecuentes, puedes plantar durante todo el invierno. Si plantas cuando las temperaturas son cálidas, las semillas de trébol germinarán en 7 – 15 días.

Siembra y sustrato del trébol

Si te has decantado por ponerte manos a la obra y apostar por plantar esta maravilla de tres hojas tan popular, prepárate porque, a pesar de lo que muchos piensan, el trébol no es una planta especialmente exigente, por lo que podrás disfrutarla con mucho menos esfuerzo del que imaginas.

La siembra del trébol ha de realizarse teniendo en cuenta algunos aspectos como las dimensiones del terreno de tu jardín o maceta que vas a destinar. Se calcula que la proporción adecuada se sitúa entre 10 y 15 gramos de semillas por cada metro cuadrado de superficie.

Mezcla las semillas con un poco de sustrato antes de comenzar la siembra. Así podrás esparcir de una forma más homogénea éstas sobre la superficie. Y no te olvides de finalizar añadiendo una fina capa de 2 centímetros de mantillo orgánico una vez tengas las semillas esparcidas.

El sustrato que elijas para plantar tus semillas determinará el éxito que obtengas a la hora de comenzar a brotar. El suelo ha de ser más ácido que salino, ya que sus propiedades precisan también de un sustrato rico en fósforo.

Cuidados y riego del trébol

El trébol es una planta muy agradecida con el agua, por lo que no tendremos que escatimar en ella a la hora de regarla. Mantén la tierra húmeda en todo momento, así permitirás que afloren los primeros tallos nada más pasar la primera semana.

Como puedes ver, no es una planta demasiado exigente y tu atención en estos sencillos consejos se verá recompensada con el afloramiento de sus hojas en apenas unas semanas. El trébol se puede adaptar a casi cualquier entorno, salvo en las zonas donde las heladas estén presentes.

Sus propiedades permiten fijar las cantidades necesarias de nitrógeno en el suelo, por lo que no tendremos que preocuparnos mucho por incluirlo adicionalmente en el fertilizante que utilices. Eso sí, el potasio sí debe estar presente en tu elección, ya que la planta precisa de sus propiedades para desarrollarse.

Si quieres fijar una fecha concreta donde poder comenzar a sembrar, regar y cuidar esta planta, te recomendamos que lo hagas nada más pasar los días fríos, con la entrada de la primavera. El suelo será húmedo y las temperaturas propicias para que la planta crezca en toda su plenitud.

Consideraciones extra a la hora de plantar trébol

Sembrar entre el 15 de marzo y el 15 de septiembre

El trébol crece mejor entre el 15 de marzo y el 15 de septiembre.

Sembrar a principios de primavera no es recomendable.

Es mejor sembrar trébol después de algunos cereales o patatas.

Esto le da esta planta tiempo para desarrollarse bien antes del invierno y será menos vulnerable a la presión de las malas hierbas.

El trébol necesita agua durante la germinación, mucho más que la hierba, por lo que es importante sembrar trébol cuando se sabe que debe llover. Cronometrar el momento de la siembra para que coincida con las condiciones climáticas esperadas correctas.

Comprobar la acidez del suelo

Al trébol no le gusta el suelo ácido.

Esto inhibe el crecimiento. Un pH de 5,2 a 5,5 es óptimo para suelos arenosos, un pH de 6 a 6,5 es ideal para suelos arcillosos.

Si tomas una muestra de suelo, sabrás con precisión cuánta cal necesita la parcela. También presta atención a la capacidad de suministro de nitrógeno del suelo.

¡Un valor por debajo de 150 es ideal para el trébol!

El trébol se establece mejor en un suelo pobre en nitrógeno. Por esta razón, puedes decidir dejar de fertilizar la parcela temporalmente en el momento de sembrar hierba/trébol.

Mezclar, mezclar y mezclar de nuevo

Las semillas de trébol y hierba tienen un tamaño y peso diferentes, lo que significa que se pueden separar en la sembradora.

Una buena mezcla es clave para esparcir y distribuir bien el trébol a través de su prado. Mezclar la semilla hasta un máximo de 1 ha. Al sembrar trébol blanco, use una tasa de semillas de 2 a 5 kg por hectárea y de 5 a 10 kg por hectárea para el trébol rojo.

Con la siembra tardía, aumenta la cantidad de 1 a 2 kg.

No sembrar demasiado profundo

La semilla de trébol es más fina que la semilla de hierba.

Para que crezca correctamente, no sembrar trébol a una profundidad superior a 2 cm. La profundidad de siembra óptima para el trébol es de 0,5 a 1 cm. Después de la siembra, puedes pisar el suelo con un rodillo para fomentar una germinación óptima.

¡Seleccione la mezcla de trébol que más te convenga!

Hay varias mezclas de trébol.

Cada trébol tiene sus propios rasgos específicos. Por lo tanto, selecciona el trébol que mejor se adapte a tu jardín. Una regla habitual: el trébol rojo es adecuado para cortar, el trébol blanco para pastar.

Plagas y enfermedades

Una de las principales preocupaciones a la hora de plantar nuestras plantas favoritas se ubica siempre en los riesgos a los que están expuestas. Sufrir una plaga o enfermedad podría dar al traste con nuestro proyecto, por eso es fundamental estar siempre atentos.

Las plagas que pueden afectar al trébol son varias, ya que existen multitud de especies que pueden convertir a esta planta en su principal objetivo. Hablamos de pulgones, mariposas, mariquitas, chinches e incluso escarabajos.

Se alimentan de sus hojas y tallo, picando la superficie y pudiendo incluso echar a perder la totalidad de la planta si no lo impedimos. Lo mismo sucede con las enfermedades, han de ser atajadas lo antes posible para evitar su expansión.

Un buen remedio casero podría eliminar este tipo de problemas, aunque habrá que analizar cuál es el tipo de plaga que afecta al trébol y elegir en consecuencia el remedio adecuado. Los dientes de ajo o el agua con jabón son remedios naturales que combaten la presencia de pulgones y cochinillas en las plantas. Aunque también existen remedios químicos a los que recurrir.

El trébol es una bella planta que, aunque en muchas ocasiones se trata de eliminar cuando interfiere en medio del césped, merece su atención y rincón en nuestro jardín. Si lo cuidas con estos consejos, tendrás el símbolo irlandés más famoso del mundo.

Beneficios de sembrar trébol en tu jardín

  1. Al ser una leguminosa, la planta de trébol mejora los nutrientes de un suelo pobre. El trébol tiene la capacidad de convertir nitrógeno en fertilizante utilizando bacterias en su sistema radicular, eliminando prácticamente la necesidad de fertilización adicional.
  2. El trébol blanco (Trifolium repens) es el trébol más común para el césped. El trébol blanco sin cortar crece de 4 a 8 pulgadas de alto y produce pequeñas flores blancas que a menudo se tiñen de rosa. Es un esparcidor rápido que expulsa las malas hierbas de hoja ancha mientras crece en armonía con la hierba.
  3. Al igual que el trébol blanco, el trébol rojo (Trifolium pratense) es nativo de Europa, pero se ha naturalizado en América del Norte. Produce flores púrpuras atractivas y, por lo general, crece más alto que el trébol blanco (un poco demasiado alto en comparación con el césped).
  4. El trébol es una de las primeras plantas que se vuelven verdes y prosperan en primavera.Es una planta extremadamente resistente a la sequía y mantendrá su color verde
  5. fresco incluso durante las partes más calurosas y secas del verano.
  6. El trébol también prosperará en áreas que están mal drenadas o demasiado sombreadas para un césped convencional.
  7. Las flores no solo crean un hermoso efecto visual, sino que también atraen abejas, mariposas e insectos beneficiosos que se aprovechan de las plagas del jardín.
  8. Las abejas rara vez pican cuando están lejos de su colmena, pero si te hacen sentir incómodo o eres alérgico a las picaduras de abeja, simplemente haz que corten el césped con más frecuencia cuando el trébol esté en flor. O bien, cultive trébol en superficies donde haya poca actividad en el césped y el resultado deseado sea más estético que funcional.

Imagen, Pixabay

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.