Los helechos son geniales en la decoración del hogar, porque añaden un toque natural insustituible, pero hay que saber cuidarlos.
Aunque han logrado sobrevivir durante miles de años a los cambios terrestres al punto de que se han diseminado prácticamente por todo el globo terráqueo, existen ciertas claves que ayudan muchísimo a prolongarles la vida, tanto en espacios interiores como en exteriores.
Se trata de plantas perennes sin semilla, se reproducen por esporas y suelen exhibir grandes hojas parecidas a plumas de gran verdor.
- ¿Cuándo sembrar? En primavera y otoño.
- ¿Dónde sembrar? En maceta y en jardín.
- ¿Cómo preparar la tierra? Abono orgánico o sustrato ligero rico y de buen drenaje.
- ¿Cómo regamos? Humedecer el sustrato regularmente, sin encharcar.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Sufre ataques de plagas como babosas y pulgones.
¿Qué características tienen los hechos?
Por ejemplo, en el caso del phlebodium existen diversas variedades grandes, muy frondosas que pueden ser escogidas para llenar de verde esperanza nuestro hogar.

Otras especies como el helecho blenchnum no precisan de grandes niveles de humedad ambiental, por lo que son altamente recomendables en zonas más cálidas. Lo que sí piden es una luz adecuada, a mediasombra.
Ni a oscuras ni a pleno sol, junto a un riego constante pero no asfixiante. Esta especie, la blenchnum, crece bastante, por lo que seguramente será preciso trasplantarlo a un macetero más grande cuando el cepellón esté repleto de raíces.
¿Cuándo sembrar los helechos?
En dichas estaciones, la planta puede desarrollarse con normalidad siempre que nos cercioremos de que sus raíces están sanas, libres de plagas y enfermedades.
¿Dónde plantar los helechos?

En interiores, lo primero que debe tenerse claro es que un helecho será muy feliz y saludable si se siembra en una maceta colgante de gran diámetro (ancha) donde crezca y respire mejor para que su crecimiento sea normal.
Los preparativos no son complicados en verdad. Hace falta, eso sí, ubicar piedras de río que deben ser colocadas al fondo de un cuenco de boca ancha.
Tras colocarlas, hay que regarlas sin que sean cubiertas por completo, o el helecho morirá por absorber agua en exceso, ya que colocaremos encima la maceta con la planta a fin de que sus hermosas hojas absorban de manera progresiva la humedad ambiental requerida, sin excesos.
Como los helechos precisan vivir en ambientes húmedos, es recomendable reproducir su hábitat natural de esta manera. La técnica de las piedras de río humedecidas logra que el agua se vaya evaporando lentamente.
Esa humedad es perfecta para ayudarla a crecer. En exteriores, no suele ser tan complicado sembrar un helecho en el jardín, a pesar de que siempre les vemos en cestas colgantes en algún rincón especial de la casa. Especies sembradas como cubierta vegetal pueden aportar un ambiente tropical envidiable a un jardín casero.
Naturalmente, ellos crecen en bosques húmedos o a orillas de fuentes de agua. De esta forma consiguen sobrevivir muchos años. Aun cuando hay especies que se vuelven tolerantes a la sequía, todos al momento de plantarse requieren suelos húmedos.
Para preparar la siembra en jardín, es necesario previamente esparcir unos cuantos centímetros de abono orgánico en la superficie del suelo. Puede usarse una herramienta de jardinería que facilite una mezcla más homogénea a una profundidad de 20 a 30 centímetros.

La mayoría de las variedades de helecho precisan un lugar a mediasombra, donde la radiación solar no les cubra por completo. Y para sembrarlos comparten los mismos procedimientos, aun cuando hay variaciones en el nivel de tolerancia a los rayos solares y el clima.
Suelos ricos en abonos son el mejor regalo para ejemplares jóvenes recién plantados. Existe una especie de menor mantenimiento ideal para jardines, porque su tolerancia a los rayos solares es elevada. Se trata del Anthurium filix-femina, de gran follaje y tallos en tonos verde, púrpura y rojo, muy tolerante a la sequía.
Crece entre 2-5 pies de altura y sus rizomas son venenosos. Alejarlos de las mascotas es muy importante.
¿Cómo preparar la tierra?
Un sustrato especial le sentará super bien. Consiste en la preparación de tierra de brezo, arena y una base de consistencia mediana a fin de lograr que las raíces crezcan fuertes y sanas.

Se debe disponer de un hueco profundo que cubra totalmente las raíces de la planta, las cuales deben crecer en amplitud. Puede usarse un abono de origen orgánico como el de lombriz y la microrizas, un tipo de compost que contiene pasto y le proporciona mucho nitrógeno a la planta. Ambos son geniales para los helechos.


¿Cómo sembramos helechos paso a paso?
Sembrar helechos paso a paso no es tan complicado como se cree, especialmente en jardín, donde también pueden sobrevivir muchos años, siempre y cuando se sigan los siguientes pasos:
- Hay que cavar un hoyo profundo que sea dos veces más ancho que el cepellón del helecho recién comprado.
- Seguidamente, se saca el ejemplar de la maceta con mucho cuidado, a fin de impedir que se estropeen sus raíces y se planta en el hueco o sitio de plantación.
- Se rellena con tierra abonada. Y si son varios ejemplares, se repite la operación, pero se calcula con antelación un espacio de unos 60cms entre cada uno.
- Después sigue colocar una capa de mantillo de unos 10cm sobre la tierra. Son muy útiles restos de poda, césped, hojas de árboles y arbustos, en fin, todo lo que contribuya a mantener una humedad saludable en el suelo para que la temperatura sea fresca y se evite la proliferación de malas hierbas.
- Mantenerlos siempre con la tierra húmeda es fundamental, evitando excesos. Pero durante el periodo de crecimiento si no hay suficientes lluvias siempre debemos cuidar de que la capa superficial de la tierra esté mojada, no empapada.
¿Qué cuidados necesitan los helechos?
A continuación, ofrecemos tips primordiales para el mejor de los cuidados al momento de cultivar helechos en casa.
Iluminación
Casi todas las especies de helechos prosperan en semisombra o sombra total. Aunque en zonas más calurosas hay que garantizarles agua suficiente en el riego que compense el sofocón del clima alejada de una ventana, mirando hacia el norte.
Dentro de la casa, es mejor poner la maceta alejada de una ventana, mirando hacia el norte. El clima ideal ronda los 20ºC, aunque viven felices en temperaturas inferiores que no sean inferiores a los 15ºC. Esto porque provienen de climas tropicales.
Riego
Uno de los factores más importantes al momento de sembrar helechos, está en la calidad y cantidad de riego.
Y es que la clave más importante está asociada al nivel de humedad, ya que siempre la planta debe estar hidratada, debe vivir en medio de un sustrato húmedo (no empapado).
Un riego que encharque, demasiado copioso es lo peor que puede pasarle. Es preferible regar de uno una vez que el sustrato se ha secado por completo. No antes de eso.
Abono
En realidad, la mayoría de los helechos no piden abono. Son fuertes y saludables si las condiciones de luz, humedad y clima son idóneas, pero en caso de observar un retraso en el desarrollo no le viene mal recibir un abono de liberación lenta durante el transcurso de la primavera.
Poda
No hace falta ninguna poda especial. Los helechos se desarrollan libres, con múltiples hojas de tonos verdes sencillamente espectaculares, pero pueden secarse y en ese caso si hay que podarlas con cuidado, evitando estropear los tallos vecinos.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a los helechos?
Una fórmula preventiva de alto impacto contra las babosas, uno de los peores indeseables que acosan a los helechos, consiste en crear una barrera protectora con ayuda de cáscaras de huevo trituradas. También funciona muy bien la tierra de diatomeas.

Esto impide que los helecho sufran la visita de plagas en general, incluyendo pulgones, los cuales pueden combatirse también de manera natural, con la aplicación de un insecticida formulado a base de ajo y pimentón (macerados un día antes) en un litro de agua al cual debemos agregar media taza de lavaplatos.

Rociar este preparado sobre las hojas de las plantas, con ayuda de un atomizador en las mañanas es altamente recomendable para mantener a raya a muchos bichos molestos.
Referencias bibliográficas
- TECNICAS PARA EL CULTIVO DE HELECHOS A PARTIR DE SUS ESPOROS, J JOSE – botanicaargentina.org.ar
- Helechos: propagación y conservación, B PÉREZ GARCÍA, I REYES JARAMILLO – Ciencias, 1993 – revistas.unam.mx
- Estudio y manejo del helecho marranero Pterididium aquílinum (L) kuhn var. arachnoideum, N Mejía, JC Silva, R De la Cruz – Acta Agronómica, 1985 – revistas.unal.edu.co
- Cultivo del helecho cuero, CAM Gabriela, G Azocar – Boletin INIA-Instituto de Investigaciones …, 2012 – biblioteca.inia.cl
- Aspectos epidemiológicos y control de Cylindrocladium scoparium en el cultivo de helecho cuero Rumohra adiantifomis G. Fost Ching, RA Ismael – 2007 – repositorio.cucba.udg.mx
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.