🌼 Para ver el contenido del artículo:
¿Qué son las babosas?
Son moluscos de cuerpo blanco del orden Pulmonata sin conchas o con pequeñas conchas internas, a diferencia de otras plagas que son insectos.
Las babosas son de la misma familia del calamar gigante, pero, a diferencia de otros moluscos, tienen un solo pulmón.
La cabeza posee cuatro antenas y la boca; las antenas superiores llevan en sus extremos los ojos que además le sirven como órganos táctiles y olfativos.
La boca tiene dos mandíbulas con pequeños dientes y la lengua dentada.
Tiene una cáscara que cubre solo una parte muy pequeña del cuerpo y es hermafrodita, es decir, tiene órganos reproductivos masculinos y femeninos.
Pueden llegar a medir hasta 15 centímetros y su color oscuro les permite mimetizarse en el suelo por lo que son difíciles de localizar, además de que se alimentan de noche y se esconden durante el día.
No obstante, dejan un rastro de baba por donde pasan; un rastro viscoso que puedes identificar fácilmente para seguir sus huellas.
¿Son las babosas y los caracoles lo mismo?
Se parecen mucho, pero a diferencia de los caracoles que tienen una grande y prominente, las babosas no disponen de esta defensa o tienen pequeñas conchas internas.
¿Cómo puede afectar a nuestro huerto?
Se alimentan de cualquier cosa que encuentren en el jardín, pero tienen especial predilección por la lechuga, los frijoles, el tomate y el repollo.
Son depredadoras peligrosas porque destruyen plantas jóvenes, pero además dejan secreciones mucosas que hacen imposible la venta de las plantas que no han sido destruidas.
Actúan de noche, así que en la mañana usted encontrará un rastro de destrucción acompañado por secreciones plateadas que no le dejará ninguna duda acerca de la identidad del autor material del daño.
Esta enfermedad se contagia debido al gusano pulmonar de las ratas. Cuando las ratas defecan larvas del gusano, contagian a otras especies, como caracoles, babosas y gambas de agua dulce.
La primera referencia de esta enfermedad data de Taiwán en 1944, pero más recientemente, en 2017, se conocieron seis casos en Hawái. Las autoridades han alertado a la población a no tocar las babosas con las manos desprotegidas, por este motivo.
La enfermedad parasitaria comienza atacando los pulmones, después la sangre y finalmente el cerebro, por lo cual puede causar meningitis.
Esta zoonosis ya ha recalado en otras regiones de Estados Unidos, pues se han conocido casos en Luisiana, California, Alabama y Florida.
En España ha habido alertas en relación con esta enfermedad y al hecho de que las babosas pueden producirla, porque no se conoce remedio alguno para enfrentarla con éxito.
¿Cómo podemos evitar las babosas?
Son muchas las formas en que los horticultores enfrentan este pequeño enemigo causante de muchos de sus dolores de cabeza.
Desde poner alambradas de cobre (que actúa como repelente), hasta trampas con envases de cerveza, son las estrategias usadas por ellos contra la plaga.
También es práctico esparcir hojas de lechuga, espinaca, repollo o rebanadas de papa cruda en el jardín. Las babosas tienden a protegerse debajo de estos vegetales, y por eso, a la mañana siguiente, podrás recogerlas y eliminarlas (¡con guantes!).
Las ranas y los sapos son consumidores de babosas, como lo son también los pollos y los patos.
La cal, el café, el ajo, la arena son igualmente útiles para combatir a este depredador de las plantas.
Se puede poner tejas en el suelo del jardín, pues las babosas se protegerán debajo de ellas y usted podrá sacarlas con facilidad.
Como las babosas aman la cerveza, eche un poco en un envase, de esa manera morirán ahogadas cuando traten de beberla.
Otra fórmula consiste en mojar un trapo con cerveza y colocarlo estratégicamente en el huerto, en la seguridad de que las babosas llegarán a él y allí se quedarán.
¿Cómo podemos repelerlas?
Usa cobre
Las babosas y el cobre no se llevan bien; por eso, la mejor forma de repelerlas es colocar un cerco de cinta de cobre alrededor de las plantas.
El motivo de esta “disparidad de criterios” es que el cobre ocasiona calambres en las babosas.
Los huevos y las cenizas son excelentes repelentes, porque no les gustan para nada a las babosas, motivo por el cual no se acercarán a su jardín.
Siembra plantas apetecibles lejos del huerto
Otra manera de mantener alejada esta plaga de las plantas más valiosas del huerto consiste en sembrar lejos otras plantas complementarias que sean apetecibles para ella.
El perifollo, la caléndula y el tomillo son tres de las especies por las cuales se desviven las babosas.
Posteriormente, proceda a destruir estas plantas infectadas junto con el origen del mal.
Productos químicos (no los recomendamos)
Los productos químicos para combatir las babosas son el metaldehido o el methiocarb.
Estos productos deben ser regados por el suelo, cerca de las plantas, con mucho cuidado, porque pueden ser nocivos para los humanos, especialmente para los niños.
Las babosas no se acercarán a aquellos lugares que han sido regados con estos productos, y si lo hacen, morirán en el intento.
Si tienes acceso a las algas marinas, colóquelas alrededor de las plantas. La presencia de sal en la composición de las algas es algo que las babosas odian por lo que no se acercarán.
Cerco electrónico
También se puede colocar un cerco electrónico que es uno de los repelentes más exitosos que se conocen contra las babosas y otros insectos depredadores.
El cerco electrónico es una barrera que funciona con una batería de nueve voltios y produce una sensación estática leve, por lo que no es detectable para humanos ni mascotas.
Pero, por sobre todas las cosas, la mejor prevención contra estos animalejos es regar las plantas en la mañana, no en la tarde ni la noche, porque de esa manera la tierra estará seca en la noche que es cuando las babosas salen a hacer de las suyas.
Gracias muy buen artículo. Una pregunta. Como pongo el huevo
Hola Patricia, roto en pedazos. De esta manera las babosas les es muy complicado desplazarse porque es una superficie muy incómoda para ellas.