Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Calamondin [Siembra y Cosecha + Productiva]

¿Alguna vez has oído hablar del pequeño y versátil calamondin y te has preguntado sobre su origen, usos y cuidados? Si estás aquí, es muy probable que estés buscando respuestas a tus preguntas sobre esta fascinante fruta cítrica. Ya sea que desees descubrir más sobre el calamondin, estés considerando cultivarlo en tu jardín o simplemente tengas curiosidad por explorar el mundo de los cítricos exóticos, has llegado al lugar adecuado.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te adentrarás en el intrigante universo del calamondin, también conocido como «calamansi» en algunas regiones. Exploraremos su origen, sus usos culinarios, su valor nutricional y cómo cuidar de este árbol. Obtendrás información esencial para cultivar tus propios calamondines o apreciar su sabor en diversas preparaciones culinarias. Si tienes preguntas acerca de esta pequeña maravilla cítrica, encontrarás aquí las respuestas que necesitas.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para disfrutar y aprovechar al máximo el calamondin en tu vida. ¿Estás listo? ¡Aventurémonos juntos en el apasionante mundo del calamondin y descubramos sus secretos!

●     ¿Cuándo? En primavera.

●     ¿Dónde? En cualquier región donde la temperatura no baje de -5 °C.

●     ¿Tiempo de cosecha? Se cosecha en su madurez cuando su color adquiere un tono naranja brillante.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Con abono orgánico y fertilizantes compuestos y urea.

●     ¿Cómo regamos? Aguanta la sequía, pero debemos regar para darle humedad al suelo.

●     ¿Cómo sembramos? Por semillas y esquejes.

●     ¿Cómo cosechamos? Recortando los tallos.

●     ¿Asociaciones favorables? Naranja, mandarina, limón.

●     ¿Plagas y enfermedades? Cochinillas, mosca minadora de las hojas y gorgojo de la vid.

Características del calamondin

El calamondin (Citrus madurensis) es un arbusto de la familia de las Rutáceas, originario del sudeste asiático.

Es una planta tupida producto del cruce entre el kumquat fortunella margarita y la mandarina citrus reticulada y produce un pequeño cítrico de exquisita fragancia.

Tiene una copa densa y puede llegar a los 2 metros de altura. Se le conoce también como naranjo chino o naranjo enano, que son algunas de sus variedades.

Sus hojas son perennes, elípticas, de color oscuro brillante y longitud de 5-10 cm, haciendo que sea ideal para decorar distintos espacios.

Sus flores, también pequeñas y axilares, son blancas, con el sutil aroma de la flor del naranjo, las cuales dan paso a pequeños frutos.

Los mismos son redondos, de 4 cm de diámetro, de color naranja-rojizo, que se cosechan en su madurez cuando su color se torna en naranja brillante.

De igual forma, tienen una cáscara un poco gruesa, de pulpa jugosa, comestible, con sabor a naranja agria, y contienen numerosas semillas.

La floración y fructificación se producen en forma simultánea, lo que convierte al calamondin en una planta de singulares características.

Estas características hacen que sea un árbol ideal para interiores, donde dejará su huella inefable de olor a naranja y mandarina.

También resulta perfecto para sembrarlo en jardines y darles un toque vistoso y con un olor increíble.

En Asia, donde se le cosecha en verde, tiene el nombre de Kalamansi, siendo muy apreciado su jugo.

Entre los países que lo cultivan están Filipinas, Malasia, Indonesia y China. En Latinoamérica se puede encontrar en México, Panamá, Honduras y Costa Rica.

El calamondin es un buen componente para elaborar jugos y postres exquisitos, como jaleas, tartas y pasteles.

También sirve para hacer el té de calamondin, granizados y sorbetes, y se le puede agregar como salsas a las carnes y pescados.

¿Qué necesidades de luz tiene?

Calamondin
furbymama / Pixabay

Como es una planta que aguanta el frío y las heladas, puede mantenerse en el exterior todo el año, a pleno sol.

Pero también se puede cultivar dentro de la casa, en maceta, porque es pequeña y no tiene raíces invasivas.

En los meses fríos es recomendable tenerlo dentro de la casa y en el verano, fuera, para que reciba abundante luz solar.

¿En qué época es mejor sembrar?

El mejor momento para sembrar es la primavera, cuando las heladas hayan pasado, pero es necesario cuidar las raíces, evitando manipularlas en exceso.

Cuidados del calamondin

Precisa de un protocolo de cuidados especiales, aun cuando es una planta de naturaleza muy resistente.

Temperatura

El calamondin es una planta que se puede sembrar en cualquier región de climas cálidos, con heladas suaves y de corta duración.

Se recomienda que la temperatura no descienda de los -3 o -5 °C.

Es una planta muy suigéneris porque, al tiempo que aguanta las heladas, no huye a las altas temperaturas de 30-35 °C, siempre que la tierra tenga humedad suficiente.

Es importante tener en cuenta que la planta, si bien aguanta el frío, en el momento de las heladas, es procedente introducirla en la casa, para protegerla.

Humedad

Crece y se desarrolla bien en regiones con 90% de humedad relativa.

Los sitios lluviosos son ideales para esta planta, pero debemos protegerla de vientos fuertes o tormentosos.

Tierra

Calamondin
Michael_Matera / Pixabay

Tolera una amplia gama de suelos, por lo que crece en suelos disímiles, como la arcilla marga de Filipinas y la piedra caliza y arenosa de la Florida.

Su hábitat natural son los suelos arenosos o arcillosos, siendo primordial que el suelo tenga buen drenaje.

Esto es muy importante, por lo que se recomienda mezclar la tierra con un 20% de perlita, en caso de tenerlo en maceta.

Si está en el jardín, lo aconsejable es mezclar materia orgánica con tierra, uno o dos kilos, en forma de mantillo.

Como el calamondin suele sufrir clorosis, manifestada en pérdida del verdor de las hojas, es procedente aplicar abonos preparados con magnesio.

Esto se hace especialmente importante durante la primavera y el verano, tiempo en el que requiere de mayor presencia de nutrientes en su organismo.

Fertilizantes

Usar fertilizantes minerales dosificados, junto con el aumento del riego, es una buena idea en el caso del calamondin.

También, abono orgánico líquido en forma de extracto húmico, o en su defecto humus de lombriz.

El uso de fertilizantes se inicia con la aplicación de urea el segundo año de la planta, pero en el tercer año es procedente usar un fertilizante compuesto.

Cabe señalar que después del cuarto año, la cantidad de fertilizante compuesto deberá ir en aumento representativo, según las necesidades de cada planta.

¿Qué tipos hay?

Naranjo enano

Naranjo Enano
torricojc / Pixabay

El naranjo enano también es llamado naranjo chino y es un bonito frutal en miniatura ideal para terrazas y balcones.

Sus flores de azahar, blancas, en forma de estrella, le dan un aspecto hermoso, lo que, aunado a su delicioso aroma, la hacen una de las mejores plantas para el hogar.

El naranjo enano es de copa densa, hojas pequeñas elípticas.

Su fruto es redondo, igualmente pequeño, de color verde, que cambia a naranja a medida que madura. Su sabor es parecido al del limón.

Bonsái calamondin

Para el tipo de planta bonsái se prefieren los cultivares de hojas y frutos pequeños.

En su desarrollo es pertinente tener mucho cuidado de exponerlos a temperaturas inferiores a 10 °C.

Como al calamondin normal, le gustan los climas cálidos que son afines a los Citrus, por lo que pueden mantenerse en el exterior desde mayo a septiembre.

Pero desde el otoño hasta el comienzo de la primavera es mejor tenerlo dentro de la casa o en invernadero.

El bonsái calamondin es un hermoso ejemplar de la naturaleza, que llama poderosamente la atención, especialmente como decoración de hogar.

La poda

Lo primero a tener en cuenta con respecto a la poda es que, por lo general, los cítricos no se podan, a menos que sea para darles forma.

En todo caso resulta muy prudente eliminar las ramas y hojas débiles y marchitas para que pueda desarrollarse saludablemente.

¿Sabías qué...?
Una poda de mantenimiento persigue la salud del árbol en cuanto a su respiración y el paso del viento entre las ramas.

Esto es mucho más importante tratándose de especies tan pequeñas como estas, a las que el viento fuerte puede causarles daños considerables.

Por eso es necesario usar herramientas de podar previamente desinfectadas para reducir el riesgo de infección y mantener protegida la planta.

¿Cómo preparar calamondin desde los esquejes?

El calamondin suele ser multiplicado por esquejes de ramas, enraizado en los esquejes de madera blanca en primavera o esquejes semimaduros en verano.

Para eso, cortaremos una rama de unos 20 cm, que impregnamos de enraizamientos caseros. Los cortes de hojas también enraízan con facilidad.

El esqueje se debe regar solo cuando sea necesario porque el exceso de agua puede matar la planta antes de nacer.

El esqueje se siembra en una maceta con vermiculita humedecida y se coloca en el exterior en semisombra.

Como forma de protección se cubrirá con un plástico al que le haremos agujeros para que pueda respirar, hasta que sus primeras raíces surjan en unos 30 días.

¿Cómo sembrarlo desde las semillas?

Calamondin
Michael_Matera / Pixabay

Para sembrar por semillas, pondremos dos semillas en cada contenedor, cada uno con sustrato universal o mantillo, los cuales regaremos concienzudamente.

Los pondremos en exteriores, pero no al sol, sino en semisombra, hasta lograr la germinación en unos 60 días.

Plantar calamondin. Plantar en maceta y trasplantar después

La maceta debe tener agujeros para evitar el ahogamiento de la planta en el momento del riego.

Tampoco hay que poner una bandeja debajo, por temor a que el agua estancada termina por pudrir las raíces.

A los 60 días se puede hacer el trasplante a tierra, protegiendo al cepellón para que se mantenga firme.

Sabremos que todo está bien si las raíces sobresalen por los agujeros de drenaje. Un día antes del trasplante es bueno regar la tierra donde lo sembraremos.

La cosecha se producirá a finales del verano o comienzos del otoño, y se realizará recortando los tallos.

Para saber si está lista para la cosecha, bastará con tocarla para palpar su madurez, y observar cómo la fruta ha cambiado a color naranja brillante como el atardecer.

Plagas y enfermedades que la afectan

El calamondin es atacado por las mismas plagas que afectan a los limones y por la mosca de la fruta del Mediterráneo y del Caribe.

Los citrus a menudo son atacados por los ácaros, insectos de escama, cochinillas, la mosca minadora de las hojas y el gorgojo de la vid.

¿Sabías qué...?
La mejor manera de mantener las plagas lejos del calamondin es tomar la previsión de limpiar el polvo de las hojas para evitar las infecciones de ácaros y cochinillas.

En este sentido, es apropiado usar un insecticida orgánico natural como el aceite de neem.

Otra previsión es asegurarse de que el sustrato no esté demasiado húmedo, o encharcado porque se pudrirán sus raíces o le puedan crecer hongos.

Primavera y verano son las estaciones donde se debe acrecentar la vigilancia de la planta. Finalmente, es bueno tener a mano pesticidas ecológicos.

Problemas habituales

Está contraindicada la administración simultánea del calamondin con medicamentos que contengan ciclosporina.

Asimismo, deben evitar consumirlo las personas depresivas en tratamiento con IMAO (Inhibidores de la enzima Mono Amino Oxidasa).

Las personas con hipertensión arterial severa, diabetes mellitus, glaucoma e hipertrofia prostática, tampoco deben consumirla.

¿Cuánto tarda en crecer?

La floración tarda entre 15 y 30 días y comienza antes de la primavera.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Puede aguantar temperaturas de -3 °C, lo cual nos hace ver que tolera el frío intenso.

Sin embargo, como hemos indicado, es mejor guardar la planta en el interior de la casa cuando se produzca el tiempo de las heladas.

¿Cuánto calor?

Es igualmente resistente al calor, puesto que soporta temperaturas de más de 30ª C. Se trata de un arbusto resistente a climas severos.

¿Cuánto viven?

El calamondin es un arbusto de crecimiento rápido que, con los cuidados apropiados, puede vivir cien años.

Usos medicinales del calamondin

Calamondin
furbymama / Pixabay

Los usos de esta planta son variados, porque, además de servir en la cocina, tiene propiedades medicinales.

  1. Evita la gingivitis, la caries y la sangre en las encías, por lo cual promueve la salud dental.
  2. El jugo de la fruta se puede aplicar en el cuero cabelludo después del champú para eliminar la comezón y promover el crecimiento del cabello.
  3. El jugo también se usa contra la picazón provocada por insectos y para curar el acné, caliente, sirve como laxante y se usa para expulsar la flema.
  4. Reduce el peso corporal, al eliminar las toxinas del organismo que ayudan en la acumulación de grasa.
  5. Sirve para combatir la diabetes porque regula y libera el nivel de glucosa en el torrente sanguíneo.
  6. Se usa para tratar resfriados, porque, gracias a que contiene vitamina C, fortalece el sistema inmune.
  7. El zumo de calamondin ayuda en el combate de las bacterias del organismo, sobre todo las que causan el mal olor.
  8. Es un sedante para el estómago porque combate la acidez, los niveles de hinchazón y el reflujo ácido.
  9. Los flavonoides del calamondin ayudan a combatir el cáncer y proteger las células sanas, inhibiendo las enzimas que activan los carcinógenos.
  10. Reduce el colesterol y sirve como digestivo.
  11. Se usa como remedio para eliminar las manchas en la piel.

Debemos añadir también que los amantes de la jardinería adoran al calamondin, por ser una planta decorativa a la que le dan diferentes formas por medio de la poda.

Es un arbusto que le puede dar un toque de belleza y de fragancia a los rincones de nuestra casa, a la terraza o al balcón, porque se adapta a todos los espacios.

 

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.