Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Tamarindo Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Tamarindo árbol
  • Tamarindo árbol¿Dónde sembrar? Plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera, verano.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato rico en materia orgánica, profundos y un pH entre 6 y 7.5.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano riegos regulares. Resto de año de disminuir el riego, sólo para mantener húmedo el sustrato.
  • ¿Plagas y enfermedades? Cenicilla.

Tamarindo árbol frutoEl tamarindo, Tamarindus indica, es un árbol tropical originario de África que pertenece a la familia botánica de las Fabaceae, igual que los garbanzos, los guisantes y las lentejas.

La planta produce unas vainas marrones, abultadas en las que están las semillas contienen una pulpa de sabor dulce y ácido a la vez.

El tamarindo fue introducido en España por los árabes y posteriormente llevado a América por los españoles, donde su cultivo prolifera.

Actualmente, la India es el primer productor y consumidor de tamarindo, formando parte de muchas de sus recetas culinarias más tradicionales. Aunque tiene un crecimiento lento, el árbol de tamarindo puede llegar a los 20 metros de altura.

La pulpa del tamarindo posee una gran variedad de vitaminas y minerales, como: ácido ascórbico, ácido tartárico, hierro, magnesio, tiamina, betacarotenos, fósforo, potasio, vitamina C, calcio, etc.

También es rico en carbohidratos, grasas, proteínas, fibras, y flavonoides. Sirve para tener huesos y dientes fuertes, disminuye el colesterol y ayuda a combatir el estreñimiento.

¿Cuándo sembrar un tamarindo árbol?

Se siembra del tamarindo debe realizarse en la primavera y el verano, teniendo en consideración que le gustan los climas cálidos.

¿Dónde hacerlo?

Dónde hacerloEl tamarindo requiere una muy buena exposición solar. Es un cultivo que prefiere los climas tropicales y subtropicales.

No aguanta las heladas cuando está en las primeras fases de crecimiento, aunque los árboles adultos pueden aguantar bien los inviernos. También son muy resistes a los vientos.

Las plantas jóvenes y poco leñosas suelen ser bastante susceptibles al frío, por lo que si se prevé un invierno frío habrá que protegerlas. El tamarindo logra su mejor desarrollo y crecimiento en zonas de climas cálidos, con inviernos secos y suaves.

¿Cómo preparar la tierra?

El cultivo de tamarindo no es exigente en cuanto a suelos y se adapta bien a la mayoría. Sin embargo, a la hora de cultivar la planta del tamarindo, hay que tener en cuenta algunos detalles con respecto a la calidad y estructura del suelo.

Cómo preparar la tierraEl Tamarindus indica prospera en suelos ser ricos en materia orgánica, profundos, con buen drenaje, textura franca y pH en torno al neutro, entre 6,5 y 7,5.

Los abonos verdes, las plantas de cobertura y el acolchado o mantillo favorecen la fertilidad de la tierra y repercute muy positivamente en el desarrollo del tamarindo.

También se puede cultivar en suelos mixtos, con contenido de arcilla y arena, deben tener un buen drenaje y una buena cantidad de fertilizantes.

Atendiendo adecuadamente los requerimientos y las aplicaciones necesarias de agroquímicos en el cultivo del tamarindo, éste genera ganancias altas a sus productores.

Para un máximo desarrollo, el tamarindo requiere suelos bien drenados con buena fertilización y debe disponer de agua de riego para los períodos secos.

¿Cómo regamos un tamarindo árbol?

Cómo regamos un tamarindo árbolEspecialmente y durante las primeras etapas del crecimiento del árbol de tamarindo es importante mantener la tierra ligeramente húmeda, mediante riegos regulares.

Lo mejor es regar con el mecanismo de riego por goteo, así se evita los encharcamientos. Es necesario realizar riegos con una frecuencia que impida que la tierra se seque.

Sobre todo, en verano, cuando las temperaturas ascienden, es preciso suspender el riego. El tamarindo no tiene problemas en crecer en ambientes húmedos.

¿Cómo sembramos paso a paso un tamarindo árbol?

Cómo sembramos paso a paso un tamarindo árbolLa producción del tamarindo es cíclica, con unas cosechas abundantes cada 2 o 3 años y el árbol sigue produciendo incluso con 30 o 60 años.

La siembra de tamarindo puede hacerse al cuadro o al tresbolillo, a una distancia que puede oscilar entre 7 y 10 m, dependiendo de la topografía del terreno, manejo y si la planta es injertada o proveniente de semilla.

En general el Tamarindo se puede propagar por semilla, por injerto o por acodo aéreo. Para ello es importante:

  1. Sembrar las semillas, estacas o injerto.
  2. Mantener las semillas húmedas y en una semana o poco más ya estarán brotando las plántulas.

Aplicando un buen nivel tecnológico, con un buen sistema de riego, cuidando su sanidad y nutrición, etc., se obtienen producciones de hasta 500 kilos de tamarindo por árbol. En condiciones óptimas hasta 30 toneladas por hectárea.

Se debe podar el árbol para eliminar ramas y hojas secas que impidan el buen desarrollo y crecimiento de la planta, evitando así la propagación de enfermedades y una mejor productividad de sus frutos.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

El tamarindo es un árbol rústico que no requiere de grandes cuidados para dar buenos rendimientos. Al ser un árbol alto puede servir para ofrecer sombra a otros frutales y otros cultivos de la huerta que necesiten semisombra.

¿Qué plagas y enfermedades atacan al tamarindo árbol?

Qué plagas y enfermedades atacan al tamarindo árbolUna enfermedad importante que puede atacar a esta planta es la llamada cenicilla, un hongo que afecta también a otras variedades, como cereales, frutales, gramíneas, plantas ornamentales, hortalizas, etc.

La alternativa más eficaz para reducir este problema es el control químico con fungicidas que sean del tipo protectores, generalmente productos a base de azufre.

¿Cuánto tiempo vive el tamarindo?

Es un árbol muy longevo que puede llegar a vivir más de 200 años sin problemas, garantizando producción continua.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el tamarindo?

Su crecimiento es muy lento, llegando a crecer entre los 50 y los 80 cm por año.

Por tal motivo puede tardar hasta 30 años en crecer totalmente.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Para comenzar a producir frutos el árbol necesita al menos 15 años, siempre que su siembra haya sido por semillas.

En caso de reproducción vegetativa, puede comenzar a dar frutos a los 3 o 4 años de su cultivo.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Sí, puede cultivarse en maceta. Sin embargo, es un árbol que necesita mucho espacio, por lo que va exigirá ser trasplantado con el tiempo.

¿Cuántas veces produce fruta el tamarindo?

Su producción es cíclica, lo que quiere decir que necesita cumplir un ciclo completo para poder producir.

Por lo general, puede tener cosechas abundantes cada 3 años.

¿Se debe polinizar el tamarindo para obtener frutos?

No requiere polinización para dar frutos, debido a que sus flores son hermafroditas.

¿Cuánto frío puede tolerar el tamarindo?

No tolera el frío. La temperatura mínima a la que se puede ver expuesto es de 4ºC, siempre que el clima se mantenga seco.

¿Cuántos tamarindos se pueden plantar por hectárea?

En total se pueden plantar entre 80 y 100 ejemplares de tamarindo por hectárea, dándoles un espacio adecuado para que se desarrollen.

¿Qué tipo de fertilizante necesita el tamarindo?

Es conveniente agregarle unos 50 gr de nitrógeno al año para potenciar su producción, sin sobrepasar los 4kg por árbol.

El fósforo también es importante pero se le debe agregar pasado el 8vo año de vida, sin sobrepasar los 2kg por planta.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el tamarindo?

No tolera la sequía total, puesto que pierde calidad de producción, lo mejor es mantener siempre un poco húmedo el terreno, sin exagerar.

En cuanto al calor, puede soportar hasta los 35ºC sin problemas, contando con vientos que puedan refrescar un poco el ambiente.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂