Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Amapola Amarilla: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

Amapola AmarillaLa amapola amarilla es una planta de la familia Papaveraceae, proveniente de Europa occidental. Su nombre en específico hace referencia a la región de Cambria, al antiguo país de Gales.

Anteriormente se le consideraba dentro del género Meconopsis, convirtiéndola en la única especie en Europa.

No obstante, estudios posteriores demostraron que sus características no estaban relacionadas con dicho género. Aún así, ha conservado ese nombre hasta el día de hoy.

Puntos importantes a la hora de sembrar una amapola amarilla:
  • Nombre científico: Meconopsis cambrica, Papaver cambricum.
  • Nombre común: Amapola amarilla, amapola galesa, amapola amarilla de los Pirineos, Adormidera cámbrica.
  • Altura: 60 centímetros.
  • Necesidad de luz: Sol y semisombra.
  • Temperatura: Climas fríos.
  • Riego: Moderado a bajo.
  • Abono: Fertilizante orgánico.

¿Qué características tiene la amapola amarilla?

La amapola amarilla es una planta herbácea y perenne, la cual puede crecer de 30 a 60 centímetros. Esta planta consta de raíces subterráneas poco ramificadas, de cerca de 15 centímetros de longitud.

Sus tallos son ramificados y erectos, de 30 a 65 centímetros de longitud, con pequeñas vellosidades. Al ser seccionados, segregan una sustancia lechosa de color amarilo llamada látex. Sus hojas son basales, de color verde oscuro, las cuales se agrupan de forma opuesta a lo largo de un extenso peciolo.

Seedsown - Meconopsis cámbrica Mezclado de los gérmenes
Seedsown – Meconopsis cámbrica Mezclado de los gérmenes

Estas tienen una forma ovalada a lanceolada, con bordes dentados. Las flores aparecen en el extremo de los tallos, durante los meses de junio, julio y agosto. Son solitarias, y constan de 2 sépalos, 4 pétalos amarillos redondeados, de hasta 4 centímetros.

El fruto de la amapola amarilla es una cápsula integrada por 4 a 6 valvas las cuales se abren de forma espontánea. En su interior alberga pequeñas semillas de color negro.

¿Cuándo sembrar la amapola amarilla?

Generalmente germina en primavera, de febrero a mayo. Sin embargo, durante los meses de septiembre y octubre se presentan las condiciones para que estas puedan sembrarse por sí solas.

Para sembrarlas al exterior, se recomienda empezar durante la primavera, antes de la última helada, para romper la latencia de la semilla. En el caso de sembrarlas al interior, el proceso para germinarlas debe iniciar 6 o 7 semanas antes de la última helada.

¿Dónde plantar la amapola amarilla?

Dónde plantar la amapola amarillaLa amapola amarilla se reproduce de manera silvestre zonas de montaña, bosques, cerca de arroyos y cuerpos de agua.

Prefiere los climas en los que los veranos sean frescos y húmedos, así como los terrenos rocosos y nitrificados, con pH ácido y básico.

Aunque es una planta de sol, puede cultivarse en espacios con sombra total o parcial, pues alcanza la saturación de luz con poca intensidad.

El lugar perfecto para la amapola amarilla sería debajo de árboles o arbustos grandes, protegida del sol y del viento.

¿Cómo preparar la tierra?

La amapola amarilla crece bien en suelos moderadamente secos y húmedos, calizos, en los que exista abundante materia orgánica, ya sea humus de hojarasca o restos de madera en descomposición.

CULTIVERS Humus Líquido de Lombriz Ecológico de 5 l. Materia Orgánica Rica en Microorganismos. Regenerador de la Vida del Suelo. Aumenta la Calidad y producción de Las cosechas.
CULTIVERS Humus Líquido de Lombriz Ecológico de 5 l. Materia Orgánica Rica en Microorganismos. Regenerador de la Vida del Suelo. Aumenta la Calidad y producción de Las cosechas.

Asimismo, la amapola galesa es una planta nitrófila, es decir, vive en lugares ricos en nitrógeno y, de hecho, los coloniza. Así que es importante mantener buenos niveles de nitrógeno en el sustrato, especialmente durante su fase de crecimiento, en la primavera.

Compo Sana Universal LT. 50 sustrato de jardín, Multicolor, única
Compo Sana Universal LT. 50 sustrato de jardín, Multicolor, única

En caso de que el suelo de cultivo sea pesado, es posible prepararlo y reducir la retención de agua agregando arena. Por otro lado, en suelos pobres, es posible mejorarlo agregando de 5 a 7.5 centímetros de compost o materia orgánica como el estiércol antes de plantar.

Humusziegel - 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo - Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores
Humusziegel – 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo – Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores

También es recomendable aplicar un mantillo de virutas de corteza para ayudar a retener la humedad del sustrato.

¿Cómo regamos la amapola amarilla?

La amapola amarilla exige contar con humedad en el suelo y en el ambiente. Es aconsejable saturar la zona de la raíz a profundidad para promover el crecimiento de las raíces.

Puede utilizarse el sistema de riego por goteo para mantener el follaje de la planta lo más seco posible. No obstante, también se puede regar durante las primeras horas del día con un aspersor, o con manguera, para que el follaje logre secarse antes del anochecer.

¿Cada cuánto regamos la amapola amarilla?

Es necesario regar de manera regular, cuando la superficie del suelo se sienta seca, especialmente durante los periodos de sequía y calor.

Plant World Seeds - Meconopsis Cambrica Fl. Pl. Aurantiaca Seeds
Plant World Seeds – Meconopsis Cambrica Fl. Pl. Aurantiaca Seeds

Por otra parte, se recomienda dejar de regar durante el invierno, cuando la amapola amarilla se encuentra en estado de inactividad.

¿Cómo sembrar una amapola amarilla paso a paso?

Al exterior

  1. En un recipiente, colocar las semillas sobre materia orgánica casera como el compost con buen drenaje y cubrirlo con una capa fina de vermiculita o compost.
  2. Colocar el recipiente dentro de una bolsa, cerrarla y moverla a un invernadero de marco frío o a un lugar protegido al exterior. Mantener la humedad del sustrato y protegerlo de las lluvias durante un periodo de 2 meses.
  3. Cuando las semillas hayan germinado, abrir la bolsa y colocarlas a una temperatura de entre 10ºC y 15ºC. Humedecer el sustrato con cuidado.
  4. Una vez que hayan brotado dos hojas verdaderas de las plántulas, trasplantar a macetas y colocarlas en un lugar fresco y sombreado.
  5. Cuando la planta se haya establecido, sembrar en suelos francos y húmedos, debajo de la sombra de un árbol.

Al interior

  1. Colocar las semillas de la amapola amarilla en un recipiente con compost húmedo, bien drenado, y cubrirlas con una capa fina de arena o tierra. Conservar el recipiente en un lugar luminoso, a una temperatura de 15ºC.
  2. Esperar alrededor de 2 meses para que las semillas germinen. Si las semillas no han germinado, estratificar, moviéndolas a un ambiente frío (4ºC) durante 6 u 8 semanas y de nuevo regresarlas al calor.
  3. Cuando las semillas hayan germinado, esperar a que broten 2 o 3 hojas verdaderas y trasplantarlas a una maceta.
  4. Plantar al exterior, durante el verano o el otoño. También puede esperarse a la primavera siguiente para trasplantar.

¿Qué cuidados necesita la amapola amarilla?

La amapola amarilla es poco exigente en muchos climas pues requiere de poco mantenimiento. No obstante, es necesario cuidarla de los veranos secos y calurosos, ya que pertenecen a climas fríos y no toleran las altas temperaturas.

Plant World Seeds - Meconopsis Cambrica Aurantiaca Seeds
Plant World Seeds – Meconopsis Cambrica Aurantiaca Seeds

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la amapola amarilla?

La amapola amarilla suele ser muy resistente a las enfermedades y plagas. Sin embargo, en ocasiones puede verse perjudicada por el patógeno Peronospora arborescens, causante del mildiu, así como por caracoles y babosas.

Fitosanitarios - Triple Acción - Batlle
Fitosanitarios – Triple Acción – Batlle

Referencias

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.