Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Carpobrotus: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

CarpobrotusCarpobrotus edulis es una especie nativa de Sudáfrica, proveniente de la región subtropical de la provincia del Cabo. Fue introducida como una especie ornamental ya que permite controlar la erosión de dunas de arena, así como para estabilizar suelos inestables.

Debido a su gran capacidad de reproducción, la carpobrotus ha llegado a clasificarse como un invasor agresivo en muchos hábitats costeros en el mundo. De hecho, en países como Estados Unidos su cultivo se desaconseja totalmente.

No obstante, a pesar de ser una especie colonizadora, tiene un lado noble, ya que se utiliza como una planta medicinal debido a sus propiedades anticancerígenas y antibacterianas. Asimismo, en algunos lugares del mundo es una planta comestible.

La Carpobrotus edulis también es conocida como “uña de gato” debido a que la forma de sus hojas carnosas son muy similares a la forma de una garra o uña de este felino.

Puntos importantes a la hora de sembrar carpobrotus
  • Nombre científico: Carpobrotus edulis.
  • Nombre común: Carpobrotus, uña de gato, higo marino, higo del cabo, diente de león.
  • Altura: 20 cm.
  • Necesidad de luz: Luz directa.
  • Temperatura: Climas cálidos y templados (10ºC a 25ºC).
  • Riego: Bajo.
  • Abono: Fertilizante orgánico.

¿Qué características tiene el carpobrotus?

El carpobrotus es una hierba perenne, suculenta y estolonífera. Al ser una planta que crece de forma horizontal, no suele alcanzar más de 25 centímetros de altura. Sus raíces son poco profundas y producen tallos carnosos que crecen a lo largo del suelo, mismos que llegan a extenderse hasta 3 m de longitud.

Asimismo, de los nudos de los tallos brotan raíces adventicias las cuales se enraizan en el suelo húmedo y dan origen a estolones densos que se propagan con rapidez. En el caso de las hojas, estas son carnosas, de color verde y en la punta de la hoja son de color rojo. Suelen medir de 7 a 10 centímetros de largo y de 1 a 1.5  centímetros de ancho.

Pretty Purple Pig Face Flowers Carpobrotus glaucescens Garden Journal: 150 Page Lined Notebook/Diary
Pretty Purple Pig Face Flowers Carpobrotus glaucescens Garden Journal: 150 Page Lined Notebook/Diary

Las flores del carpobrotus son el atractivo principal de esta planta. Están compuestas por numerosos filamentos de color amarillo, rosa o púrpura. Llegan a medir entre 4 y 9 centímetros de diámetro. Florecen a finales del invierno e inicios de la primavera.

Por su parte, los frutos son carnosos, de sabor dulce, y suelen ser una fuente de alimentación para algunos animales de la zona. Asimismo, cada fruto guarda numerosas semillas en su interior, las cuales pueden permanecer viables durante un par de años.

¿Cuándo sembrar carpobrotus?

Se puede reproducir mediante esquejes en cualquier época del año. En el caso de sembrarlo por medio de semillas, deberá hacerse durante la primavera, principios de verano o en otoño.

¿Dónde plantar carpobrotus?

Cada cuánto regamos el carpobrotusEl carpobrotus es una planta que necesita cultivarse en espacios amplios en los que tenga acceso a la luz directa del sol a lo largo del día, como el jardín o la terraza.

También puede cultivarse en macetas, contenedores y terraplenes. Aunque proviene de hábitats costeros, el carpobrotus es un ejemplar que puede crecer en sitios húmedos y secos.

Además, tiene la capacidad de resistir a las fuertes rachas del viento, así que prácticamente puede cultivarse en donde sea. Con respecto al clima, el carpobrotus crece muy bien a temperaturas dentro del rango de los 10ºC a los 25ºC. Sin embargo, puede tolerar temperaturas de hasta -2ºC y otras más cálidas, teniendo como límite los 30ºC.

¿Cómo preparar la tierra?

Wave Sustrato de Arena Fina, 5 kg, Color Blanco
Wave Sustrato de Arena Fina, 5 kg, Color Blanco

El carpobrotus crece en suelos bien drenados y alcalinos. Generalmente se plantan en sustratos arenosos o de grava, en suelos limosos y salinos aunque reduce su crecimiento en sitios con alta salinidad.

Asimismo,  ya que no es una planta exigente, no se requiere que la tierra se prepare de algún modo en particular. No obstante, puede aplicarse abono orgánico a finales del invierno para permitir que la planta tenga los nutrientes necesarios para su floración.

Abono orgánico peletizado 25 kg Ecocelta
Abono orgánico peletizado 25 kg Ecocelta

¿Cómo regamos el carpobrotus?

La Carpobrotus edulis es una especie muy resistente a la sequía y de riego bajo, así que se puede dejar que las condiciones de lluvia locales se encarguen de humedecer el sustrato. Sin embargo, si se prefiere regar, es recomendable permitir que el sustrato se seque un poco, antes de aplicarlo.

¿Cada cuánto regamos el carpobrotus?

El riego para el carpobrotus deberá aplicarse 1 vez a la semana. Este debe ser moderado ya que los altos niveles de humedad podrían provocar una futura infección en las hojas y en las raíces de la planta. Los riegos adicionales serán necesarios durante los veranos calurosos, o en caso de sequía.

Carpobrotus rossii - Karkalla - 25 Semillas (RSL)
Carpobrotus rossii – Karkalla – 25 Semillas (RSL)

¿Cómo sembrar un carpobrotus paso a paso?

El carpobrotus puede cultivarse mediante semillas o a través de esquejes, aunque el segundo es el método más sencillo y rápido. A continuación se comparten las instrucciones para sembrarla por cada método.

Por semilla

  1. Colocar las semillas de carpobrotus sobre un sustrato arenoso y previamente humedecido, en un recipiente o maceta pequeña, a una temperatura alrededor de los 23ºC.
  2. Aplicar un riego ligero y esperar de 1 a 2 semanas a que germinen.
  3. Trasplantar a una maceta de mayor tamaño en cuanto las plántulas hayan crecido lo suficiente. De preferencia, al exterior, en un lugar parcialmente protegido de la luz directa del sol.

Por esquejes

  1. Extraer una sección de 20 centímetros de largo de una planta madre en buen estado, el cual posea algunas raíces adventicias en sus nodos.
  2. Permitir que la sección de la planta se seque al sol durante un día.
  3. Colocar el esqueje en un recipiente lleno con sustrato de maceta, previamente humedecido y con buen drenaje.
  4. Aplicar un riego ligero y esperar a que la planta se enraice y crezca.

¿Qué cuidados necesita?

El carpobrotus es una planta que requiere poco mantenimiento, especialmente si se cultiva bajo condiciones óptimas. No obstante, puede convertirse en un problema si no se mantiene bajo control, sobre todo si su reproducción no está permitida en la región.

Fresh Carpobrotus rossii Mesembryanthemum Rare (Exotic mesembs suculentas Seed) 20 semillas
Fresh Carpobrotus rossii Mesembryanthemum Rare (Exotic mesembs suculentas Seed) 20 semillas

¿Qué plagas y enfermedades afectan al carpobrotus?

El carpobrotus es una especie resistente, sin embargo puede sufrir mucho daño por los insectos Pulvinariella mesembryanthemi y Pulvinaria delottoi, aunque también se ha encontrado daño del ácaro Typhlodromus phialatus.

Protect Home - Kit Antihormigas Protección Total, 4 trampas de gel + spray insecticida barrera, interior y exterior
Protect Home – Kit Antihormigas Protección Total, 4 trampas de gel + spray insecticida barrera, interior y exterior

En el caso de enfermedades, el carpobrotus puede verse afectado por el hongo Verticillium, así como por otras enfermedades fúngicas como la Botrytis.

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

Referencias

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.