Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

16 Plantas Raras que te Encantarán [Fotos y Descripción]

Las plantas raras son una familia no muy numerosa de especies que incluyen en esta clasificación por su estructura o por el comportamiento que tienen.

Estas plantas extrañas y exóticas, no se parecen entre sí, a las plantas más comunes y, por eso, no es muy habitual que se siembren en huertos caseros.

En la mayoría de los casos estas plantas viven en un espacio muy específico que reúne las condiciones idóneas para su crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, nunca está de más conocerlas y saber qué tipo de plantas son y dónde se pueden encontrar para que estés muy atento ¿Las descubrimos?

plantas raras

Rafflesia Arnoldii

  • Nombre científico: Rafflesia Arnoldi.
    plantas raras arnoldii rafflesia
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Arnoldii Rafflesia.
  • Altura: muy por debajo de un metro.
  • Necesidad de luz: media, no necesita de mucha luz solar, ya que vive bajo la sombra de los árboles.
  • Temperatura: cálida, no es frecuente que en su zona de origen ocurran heladas.
  • Riego: no lo necesita porque habita en lugares de alta humedad.
  • Abono: no hace falta, sus nutrientes los absorbe del entorno.

Esta es una planta como ninguna otra porque su estructura solo está formada de una flor inmensa que está catalogada como la más grande del mundo.

Para que la flor salga a la luz es necesario que en su hábitat natural se cumplan con unos requisitos muy específicos, por lo que se considera exótica.

En caso de que estos no existan, la Rafflesia Arnoldii no brotará. Los estudiadores de la especie pueden pasar temporadas sin verla sobresalir.

Siempre viva

  • Nombre científico: Helichrysum Bracteatum.
    plantas raras Siempre viva
    manseok_Kim / Pixabay
  • Nombre común: Siempre Viva, inmortal, flor de papel, flor de paja.
  • Altura: lo normal es entre 30 y 50 centímetros, pero a veces puede llegar a 80 centímetros.
  • Necesidad de luz: trabajar a pleno sol.
  • Temperatura: de clima mediterráneo, no tolera el frío de invierno.
  • Riego: poca agua con frecuencia, sobre todo en verano.
  • Abono: fertilizante para plantas con flor.

Esta planta tiene una estructura muy similar a otras plantas, incluso su floración es semejante, solo que sus “pétalos” no son pétalos sino brácteas.

Estos se desarrollan en vivos colores que regalan a su entorno y que más tarde permiten el disfrute para usos como flor cortada.

Esta flor es usual trabajarla para secar, cortándola antes de que abra totalmente y después disponiéndolas boca abajo en su espacio cerrado y con poca luz.

Hydnora africana

  • Nombre científico: Hydnora africana.
    plantas raras hydnora africana
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Hydnora africana.
  • Altura: no llega a medir más de 15 centímetros.
  • Necesidad de luz: baja o media, suele vivir bajo la sombra del árbol que parasita.
  • Temperatura: fresca, vive en bosques que rondan los 18° C.
  • Riego: no lo necesita, absorbe la humedad del sustrato.
  • Abono: no hace falta, obtiene sus nutrientes de la planta que utiliza como apoyo.

Las condiciones que llevan a clasificar a la Hydnora Africana como una planta rara es que desarrolla toda su estructura bajo tierra.

El único elemento que sobresale a la superficie es la flor, la cual no es nada atractiva porque emite un aroma nauseabundo.

Esta es una condición que facilita el proceso de polinización, ya que dicho olor es repugnante para los seres humanos pero resulta atractivo para ciertos insectos.

Aldrovanda Vesiculosa

  • Nombre científico: Aldrovanda Vesiculosa.
    plantas raras aldrovanda vesiculosa
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Aldrovanda Vesiculosa.
  • Altura: lo máximo son 40 centímetros.
  • Necesidad de luz: media, por sus condiciones de vida no necesita rayos del sol de forma directa.
  • Temperatura: fresca, aproximadamente 20° C.
  • Riego: no aplica ya que vive en un medio acuático.
  • Abono: no es indispensable para que viva bien.

Esta planta rara pertenece al grupo de las plantas carnívoras y destaca por crecer en zonas de humedales, como los estanques.

Se alimenta de los insectos que logra capturar gracias a una serie de vellos que se desarrollan en sus hojas.

Estas hojas activan el mecanismo de ataque cuando “sienten” que algo las roza, procediendo a la inmediata captura.

Nepenthes Attenboroughii

  • Nombre científico: Nepenthes Attenboroughii.
    plantas raras Nepenthes Attenboroughii
    Siggi_Hartmeyer / Pixabay
  • Nombre común: Nepenthes Attenboroughii.
  • Altura: es capaz de alcanzar hasta 3 metros.
  • Necesidad de luz: media, vive en bosques donde los árboles altos bloquean su acceso a la luz.
  • Temperatura: cálida, aunque con una alta humedad.
  • Riego: no hace falta.
  • Abono: no lo necesita.

Las plantas del tipo Nepenthes son conocidas por ser una de las familias carnívoras más populares, destacándose la Nepenthes Attenboroughii como la más rara.

Esta planta dispone de una urna especialmente diseñada para atrapar a los insectos que forman parte de su dieta gracias a un líquido viscoso.

Además de ser rara, es una de las plantas que se encuentra en la actualidad en peligro de extinción, ya que no es capaz de desarrollarse en otro lugar que no sea su espacio de origen.

Mimosa púdica

  • Nombre científico: Mimosa púdica.
    plantas raras Mimosa Púdica
    Nika_Akin / Pixabay
  • Nombre común: mimosa púdica, mimosa sensitiva, sensitiva, planta de la vergüenza, dormilona.
  • Altura: lo normal es que alcance el metro de altura cuando vive en las condiciones ideales de cultivo.
  • Necesidad de luz: media a alta, sin recibir los rayos solares de forma directa.
  • Temperatura: deben estar por encima de los 13° C de forma obligatoria.
  • Riego: regular durante los meses cálidos.
  • Abono: usar abono para plantas con flor antes de la floración.

La rareza de esta especie proviene de sus hojas que tienen forma de helecho. Sin embargo, las mismas reaccionan ante el contacto, encogiéndose.

Por otro lado, durante las noches también se ven modificadas en torno a su comportamiento porque se pliegan.

A simple vista podría parecer una planta normal, con floraciones no muy especiales durante el verano, pero esas hojas le dan la particularidad para formar parte de esta categoría.

Fo-ti

  • Nombre científico: Photinia x fraseri “Red Robin” 
  • Nombre común: Fo-ti, fotinia.
  • Altura: hasta un máximo de 3 metros de alto.
  • Necesidad de luz: media a alta, el sol directo mejora el color del follaje.
  • Temperatura: es de clima templado, no le van bien las altas temperaturas del verano.
  • Riego: regular en cantidades reducidas para evitar encharcamientos.
  • Abono: usar abono orgánico mineral aplicándolo mensualmente.

La fotinia (o fo-ti como es conocida en muchos lugares) es una planta tipo arbusto que mantiene sus hojas durante todo el año.

Se trata de una planta rara por el cambio de color que va experimentando el follaje con el paso de las estaciones, ya que en primavera es rojo, violeta en verano y verde en invierno.

Al ser ese su principal condición para ser considerada una planta rara, da el regalo de permitir la siembra en jardines y aprovecharla para formar setos.

Lithops

  • Nombre científico: Lithops spp.
    plantas raras Lithops
    manseok_Kim / Pixabay
  • Nombre común: lithops, cacto piedra, piedras vivientes, piedras vivas, plantas piedra, cactus piedra.
  • Altura: apenas rozan los 5 centímetros, siendo más anchas que altas.
  • Necesidad de luz: vive en semisombra con al menos 6 horas de luz indirecta al día.
  • Temperatura: variable, puede soportar desde 10° C hasta 45° C.
  • Riego: solo en primavera y verano en cantidades moderadas.
  • Abono: usar abono especial para cactáceas durante el verano.

Si de plantas raras se trata, el lithops cumple a cabalidad con las condiciones para incluirse dentro de esta familia porque su estructura es como si de piedras se tratara.

Esta condición es una adaptación natural de la especie que hizo a propósito del entorno en el cual vive, para evitar ser consumidas por los animales.

Cada planta está formada por dos hojas y se desarrollan como ejemplares aislados, pudiendo vivir un poco más de 10 años.

Dracaena Cinnabari

  • Nombre científico: Dracaena Cinnabari.
    plantas raras dracaena cinnabari
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Dracaena Cinnabari.
  • Altura: en condiciones ideales llega hasta los 10 metros.
  • Necesidad de luz: alta, se suele sembrar en campos abiertos a pleno sol.
  • Temperatura: cálida, vive por encima de los 18° C.
  • Riego: poco frecuente, con una vez a la semana en verano es más que suficiente.
  • Abono: usar abono líquido una vez por semana durante el verano.

Esta es una planta que tiene una estructura muy interesante, ya que crece como un árbol de tallo grueso y copa ancha que forma un diámetro casi perfecto.

La copa se abre como en forma de plato y las hojas adquieren una estructura robusta y fuerte que no permite que se dobleguen con facilidad.

Las ramas dan el soporte suficiente para que estas hojas estén cómodas. A través de ellas circula una resina roja que es conocida como “la sangre del dragón”.

De ella se fabrican algunos medicamentos naturales y tradicionales en su lugar de origen: la isla de Socrota en Yemen.

Otras plantas extrañas y raras

Cresta de gallo (Celosia argentea var. cristata)

Celosia, Argentea planta rara
manfredrichter / Pixabay

Esta planta arbustiva tiene unas flores densas, parecidas a un cerebro, apodadas flores de lana o celosia cerebral. A pesar de su inquietante aspecto, la cresta de gallo tiene una rica historia en la medicina tradicional y se ha utilizado para tratar desde los dolores de cabeza hasta los cólicos menstruales.

Hierba de sangre japonesa (Imperata cylindrica)

Hierba, Sangre planta extraña
Mylene2401 / Pixabay

La hierba cogon, o hierba de sangre japonesa, recibe su nombre por sus espigas de color rojo sangre. La hierba de sangre japonesa, una planta perenne, es muy popular entre los jardineros por su atrevido color. Pero cuidado: cualquier variedad de hierba cogon sin las puntas rojas es muy invasiva.

Cuidado es muy inflamable y arde a temperaturas más altas que las hierbas autóctonas, lo que puede provocar incendios forestales.

Pelo de bruja (Cuscata)

Pelo, Bruja planta rara
Hans / Pixabay

El pelo de bruja (Cuscata), también conocido por el nombre igualmente espeluznante de estrangulamiento (y el menos espeluznante de dodder), es un género de más de 200 plantas parásitas diferentes. Es originaria de climas tropicales, pero también aparece en zonas templadas.

La cuscata suele identificarse como una masa de sustancia verde, marrón o naranja en forma de espagueti que cuelga de otros árboles. Carece de clorofila, por lo que necesita alimentarse de otras plantas (como un vampiro) para reproducirse. Y lo que es más extraño, la Cuscata es capaz de identificar las plantas que la rodean sólo por su olor.

Flor de paracaídas

Flor, Paracaidas

  • Nombre científico: Ceropegia woodii
  • Hábitat principal: Australia Occidental

La flor del paracaídas, originaria del sur de África, es uno de los fraudes de la naturaleza con un extraño rasgo de lengua con pelos en su centro. El olor de la flor atrae a los insectos a su interior. Una vez allí, los insectos quedan atrapados pero no son comidos por la planta. Se mantienen dentro hasta que los pelos de la planta se marchitan. Cuando los insectos escapan, se cubren con el polen de la flor.

Orquídea martillo

Hammer, Orchid
jggrz / Pixabay
  • Nombre científico: Drakaea glyptodon
  • Hábitat principal: Australia

La orquídea martillo, también conocida como el rey en su carruaje, es una especie de orquídea en peligro de extinción que puede encontrarse en suelos húmedos y arenosos y en zonas pantanosas del oeste de Australia. La planta produce feromonas – sustancias químicas que alteran el comportamiento de una criatura de la misma especie – que atraen a las avispas macho que pueden confundir la orquídea con una avispa hembra. El macho intenta agarrar la planta, que se cubre de polen. La planta desarrolla una hoja en forma de corazón que presenta un patrón de color verde pálido y oscuro.

Palmera suicida

Spectabilis
RitaE / Pixabay
  • Nombre científico: Tahina spectabilis
  • Hábitat principal: Madagascar

Uno de los descubrimientos vegetales más recientes es la palmera suicida. Fue encontrada en 2005 en Madagascar por Xavier Metz, un francés que gestiona una plantación de anacardos allí. El árbol alcanza los 60 pies de altura, tiene hojas que abarcan 16 pies y vive 50 años. Sólo se pueden encontrar 90 árboles en estado salvaje. La planta recibe su nombre por la forma en que muere. Al final de su vida, las puntas de los tallos estallan en un espectáculo masivo de pequeñas flores capaces de ser polinizadas y convertirse en frutos. El néctar de la planta atrae a insectos y aves. Sin embargo, la colorida exposición agota la planta, agotando su suministro nutricional, y muere.

%% 16 Plantas Raras que te Encantarán [Fotos y Descripción] 1
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.