Las plantas de aire son un grupo muy específico cuya principal característica es que no tienen raíces.
Interesante, ¿no?
Las plantas de aire, como su nombre lo indica, crecen en el aire, o fijadas a una superficie como una roca o el tronco de un árbol.
Últimamente han ganado mucha popularidad porque son ideales para decorar espacios interiores y exteriores, así cómo sus exigencias de cuidados son mínimas.
A la familia de plantas de aire se le llama tillandsias y hoy te queremos hablar de algunas de ellas
¿Quieres descubrirlas con nosotros? 🙂
Clavel del aire
- Nombre científico: Tillandsia Aeranthos.
- Nombre común: clavel del aire, clavel aéreo.
- Altura: menos de 20 centímetros. A veces un poco más, pero no es lo común.
- Necesidad de luz: de media a baja, se establece bajo la sombra de los árboles.
- Temperatura: es de clima cálido, entre 10 y 30° C. Por debajo de esa temperatura podría morir.
- Riego: no lo requiere si está en un hábitat con buen nivel de humedad. En caso de que esté seco, pulverizar las hojas a diario.
- Abono: no lo necesita. Recolecta sus nutrientes del aire.
Esta es la tillandsia más común y más popular entre los que se deciden a tener un ejemplar de planta de aire.
Es propensa a vivir adherida a ciertos árboles, por lo que en caso de invadir su tronco con numerosos ejemplares puede llegar a ser perjudicial. Es fácil de controlar visualizando a los hijuelos.
El clavel del aire se reproduce con facilidad, sin ayuda, gracias a la formación de hijuelos en la propia estructura del árbol donde se encuentren.
Tillandsia Gardneri
- Nombre científico: Tillandsia Gardneri.
- Nombre común: Tillandsia Gardneri.
- Altura: en torno a los 10 centímetros.
- Necesidad de luz: alta, cuidando los rayos de sol directos, sobre todo a horas del mediodía.
- Temperatura: entre 15 y 30° C. Necesita temperaturas cálidas para florecer.
- Riego: pulverizaciones sobre las hojas una vez al día en verano y una vez por semana en invierno.
- Abono: no es necesario.
Al igual que sus hermanas tillandsias, esta es una planta sin raíces y que es nativa de climas tropicales y húmedos, como los bosques de centro y Suramérica.
Uno de sus aspectos más llamativos es el color de las hojas, las cuales no son del característico verde sino que varían entre el grisáceo y el azul.
Emite una espiga floral que podría considerarse como el mayor atractivo. Esta suele de ser de colores rosados, lavandas o rojos y se eleva sobre las hojas siendo fácil de visualizar.
Tillandsia Andreana
- Nombre científico: Tillandsia Andreana.
- Nombre común: Tillandsia Andreana.
- Altura: máximo 15 centímetros.
- Necesidad de luz: alta, aunque a veces en la naturaleza puede estar en semisombra.
- Temperatura: cálida, no menor de 15° C porque sufriría.
- Riego: rociar las hojas una vez por semana con un atomizador. Si el entorno está muy seco, aumentar la frecuencia.
- Abono: no es necesario.
La tillandsia andreana es una especie de plantas de aire muy atractiva que se puede tener colocada encima de rocas que le ofrezcan el soporte necesario.
Sus hojas son delgadas y largas, como una especie de pelillos que crecen en todas direcciones.
Genera una flor atractiva en color prominente, normalmente rojo, lo cual causa que la misma destaque con facilidad sobre el follaje.
Tillandsia Máxima
- Nombre científico: Tillandsia máxima.
- Nombre común: Tillandsia máxima, tillandsia australis, lanza amarilla, clavel gigante, clavel del aire gigante, payo, bromelia tanque.
- Altura: más de 30 centímetros.
- Necesidad de luz: alta, por sus condiciones suele recibir luz solar directa en algún momento del día en plena naturaleza.
- Temperatura: permanecer entre 10 y 30° C.
- Riego: solo pulverizaciones sobre las hojas a diario.
- Abono: no lo necesita.
En la familia de las tillandsias, esta es la planta más grande, razón que da motivo más que suficiente para su nombre.
Por su estructura, la flor es grande y larga, en color rojo coral y sobresale por encima de las hojas.
Tillandsia Ionantha
- Nombre científico: Tillandsia Ionantha.
- Nombre común: planta del cielo.
- Altura: alrededor de los 8 centímetros.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: cálida, mayor a 15° C siempre.
- Riego: pulverizaciones directas sobre las hojas de la planta cada día o cada dos días en dependencia al clima.
- Abono: no lo necesita, ya que absorbe los nutrientes del entorno.
Otra de las tillandsias, familia de las bromelias, favoritas entre los cultivadores es la tillandsia ionantha.
Esta planta tiene la particularidad de desarrollar hojas puntiagudas y delgadas que son de color verde oscuro en la base y se van tornando moradas a medida que avanza la estructura.
Las flores son de color violeta fuerte con una serie de estambres de color amarillo que generan un impacto visual interesante. Si viven en un clima apropiado pueden florecer todo el año.
Tillandsia Usneoides
- Nombre científico: Tillandsia Usneoides.
- Nombre común: musgo español, barba de viejo, heno, barba de palo, salvajina, barbas de úcar, melena, barbasco, paistle, cuarque, sagopra, salvagina.
- Altura: 6 centímetros, aproximadamente.
- Necesidad de luz: media o alta en dependencia al árbol donde se aloje.
- Temperatura: adaptable a un amplio abanico, desde -2° hasta 35° C.
- Riego: pulverizaciones diarias para que se mantenga hidratada.
- Abono: no lo exige.
El musgo español, o la tillandsia usneoides, es una planta común en zonas boscosas de alta humedad, sobre todo en zonas del continente americano.
A diferencia de otras tillandsias, en este caso la planta es poco propensa a emitir floraciones, así que su mayor atractivo se orienta a las composiciones que se pueden hacer apoyándose de su estructura.
Las hojas son flexibles, lo que facilita la afirmación anterior. De cualquier manera, sus flores son muy pequeñas.
Tillandsia Caput-medusae
- Nombre científico: Tillandsia Caput-medusae.
- Nombre común: cabeza de medusa, planta pulpo.
- Altura: la altura se mide según la extensión de sus hojas que puede ser de 25 centímetros como máximo.
- Necesidad de luz: alta o media, pero nunca en sombra.
- Temperatura: acepta un amplio rango de temperaturas, manteniéndose sobre los -2° C.
- Riego: pulverizaciones con agua directamente sobre las hojas con más frecuencia en verano y menos frecuencia en invierno.
- Abono: no le hace falta porque captura nutrientes del entorno.
La tillandsia caput-medusae es una planta de aire que sobresale por la interesante forma que le dan sus hojas, las cuales son delgadas, gruesas y largas.
Estas se tuercen hacia diferentes lados, lo que le da esa imagen similar a los tentáculos de un pulpo (o de una medusa).
Florece con rosetas que salen desde el centro del pseudobulbo base en color rojo intenso, lo que la vuelve más llamativa. Puede suceder desde la primavera hasta el verano o incluso los primeros días de otoño.
Tillandsia Houston
- Nombre científico: Tillandsia Cotton Candy.
- Nombre común: tillandsia Houston.
- Altura: alrededor de los 20 o 30 centímetros.
- Necesidad de luz: entre media y alta, incluso puede estar a semisombra sin problemas.
- Temperatura: es capaz de resistir hasta -4° C sin florecer, ya que necesita un clima cálido para ello.
- Riego: entre moderado y abundante, según las condiciones de temperatura.
- Abono: no hace falta aplicarlo.
Esta tillandsia es una planta de aire de condición híbrida que se formó con la fusión de la tillandsia recurvifolia y la tillandsia stricta.
Uno de los mayores atractivos son las hojas, las cuales no tienen el verde usual sino que se desarrollan con un verde grisáceo impactante. Como se abren en orden hacia afuera crean la imagen de una gran roseta.
Esta planta genera flores de color púrpura y brácteas en color rosado, por lo que es muy útil para darle un toque de frescura y color al entorno donde se decida ubicar.
Plumilla rosada
- Nombre científico: Tillandsia Cyanea.
- Nombre común: plumilla rosada, pluma rosa, lengua de vaca.
- Altura: en torno a los 30 centímetros.
- Necesidad de luz: media a alta, mejor que no sea sol directo.
- Temperatura: aunque puede resistir hasta 10° C, es mejor mantenerla entre 15 y 25° C para que esté saludable.
- Riego: moderado, siempre con pulverizaciones sobre las hojas de manera regular en verano.
- Abono: es posible aplicarlo con atomizador sobre las hojas en los días de primavera y verano. Debe ser un abono especial para este tipo de plantas.
La plumilla rosada es una tillandsia que se ha vuelto popular para la decoración de interiores porque tiene las mismas características de las plantas de aire con un detalle muy especial.
Este detalle es la bráctea en forma de espiga larga y ancha, de color rosado fuerte y con bordes dentados.
Aunque su finalidad no es decorativa sino de protección para las pequeñas flores moradas que salen del centro, sí que resulta llamativa y crea una composición espléndida para colocar en una mesa de centro o en una esquina colgando.
Conclusiones
Las plantas de aire son ideales para tener en exteriores e interiores, incluso en espacios de alta humedad para ayudar a controlarla, como los baños.
Son plantas que, en su mayoría, florecen bajo las condiciones de humedad y temperatura adecuadas, lo que les otorga un mayor valor ornamental.
Y, lo mejor, es que aunque vivan sobre árboles que puedes tener en el jardín, no son parasitarias.
¿Qué dices? ¿Te animas a cuidar y ver crecer a una de estas plantas de aire? ¿Cuál ha sido tu favorita?
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Estoy buscando la planta de aire ragnaroc es de un color violeta, y no encuentro en ningun lugar como cuidarla, ojala puedas ayudarme.
Un abrazo
Isabel
Querida Isabel,
Es un placer conocer a alguien tan interesado en el mundo de las plantas como tú. La planta de aire «Ragnaroc» es realmente una joya en el reino vegetal, especialmente por su inusual color violeta. Lamentablemente, es una especie poco común y no hay mucha información disponible sobre su cuidado específico. Sin embargo, puedo ofrecerte algunas pautas generales para el cuidado de las plantas de aire, que podrían aplicarse a tu preciosa Ragnaroc.
Primero, hablemos de la luz. Las plantas de aire generalmente prosperan en lugares bien iluminados pero fuera del alcance de la luz solar directa. Un lugar cerca de una ventana con cortinas podría ser ideal. La luz indirecta fomentará un crecimiento saludable y podría intensificar el tono violeta de tu Ragnaroc.
En cuanto al riego, estas plantas son bastante tolerantes a la sequía. Sin embargo, les gusta la humedad. Un buen método es sumergirlas en agua durante unos 20-30 minutos cada semana. Asegúrate de sacudirlas suavemente para eliminar el exceso de agua y evitar la acumulación de humedad, que podría llevar a la descomposición.
La circulación del aire es otro factor a tener en cuenta. Estas plantas disfrutan de un buen flujo de aire, así que asegúrate de que el espacio donde las coloques esté bien ventilado. Esto también ayudará a secar la planta después del riego, minimizando el riesgo de enfermedades fúngicas.
Finalmente, aunque las plantas de aire obtienen la mayoría de sus nutrientes del aire, un poco de fertilizante diluido una vez al mes puede ser beneficioso. Opta por un fertilizante equilibrado y sigue las instrucciones del paquete para diluirlo adecuadamente.
Espero que estos consejos te sean útiles en el cuidado de tu planta de aire Ragnaroc. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en preguntar.