Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cómo Abonar Sandías: [Componentes y Necesidades]

sembrar sandías 12¡Qué delicioso consumir una sandía jugosa y dulce en verano! Para conseguir esto es importante saber cómo abonar los cultivos de sandías.

¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Porque si la planta no está bien nutrida, su producción será deficiente y se afectará el contenido interno de la fruta.

[su_note note_color="#faf9e6" text_color="#000000" radius="0"]¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER![/su_note]

Quizás también te interesa: Cómo podar sandías.

¿Por qué abonar las sandías?

Para que una planta de sandías crezca fuerte y tenga posibilidades de llenar sus frutos de contenido de excelente calidad, necesita nutrientes.

Estos nutrientes, en algunos casos, se pueden obtener de la tierra si ha sido seleccionada según las exigencias que tiene la sandía.

sembrar sandías 9Pero la realidad es que a medida que se desarrolla estos se volverán insuficientes y necesitará el apoyo de los cultivadores.

Es por esta razón que el tema del abonado se vuelve tan importante en todo este tema, ya que a través de él es que se ofrecen esos nutrientes.

Eso sí, no vale hacerlo todo el tiempo de manera desordenada y con cualquier cosa, es indispensable seguir el proceso recomendado.

[su_note note_color="#faf9e6" text_color="#000000" radius="0"]¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER![/su_note]

¿Qué necesita la planta de la sandía?

sembrar sandías 3Como muchas otras plantas frutales, sus requerimientos se orientan al nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y calcio.

Existen otros elementos químicos que también ejercen un papel protagónico en todo este proceso de crecimiento y desarrollo de las sandías.

Dentro de ellos se encuentran: el magnesio, el hierro, el manganeso, el boro, el zinc, el cobre, el molibdeno y el cloro.

Cada uno de estos elementos tiene una función específica para el desarrollo de la planta.

Por ejemplo, el fósforo ejecuta un trabajo muy importante en torno al desarrollo de las raíces, pero también ayuda al crecimiento de la planta en general.

[su_note note_color="#faf9e6" text_color="#000000" radius="0"]¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER![/su_note]

Para cultivos extensivos de sandía

En el caso de que la siembra de sandía tenga intención comercial y extensiva, vamos a ver cómo deberíamos proceder a preparar la tierra.

Para una producción de 40.000-60.000 kg/ha de sandías:
  • 150-200 kg de nitrógeno.
  • 100-125 kg de fósforo.
  • 300-400 kg de potasio.

Antes de sembrar las sandías

  • Sulfato amónico 21%: 250 kg/ha
  • Superfosfato de cal 17%: 600 kg/ha
  • Sulfato de potasa 50%: 200 kg/ha
  • Sulfato de potasa: 200 kg/ha
  • Sfultado de magésico: 10kg/ha

Antes de la floración

  • NItrosulfato amónico: 300 kg/ha
  • Sulfato de potasa: 250 kg/ha
  • Sulfato de magnésico: 10 kg/ha

¿Cuáles son los principales componentes del abono de sandías?

%% Cómo Abonar Sandías: [Componentes y Necesidades] 3Para que el abono funcione de la manera deseada necesitará contener fósforo, nitrógeno y potasio como principales componentes.

Todo esto se consigue a través de materia orgánica verde y seca, también con humedad y con aire.

Para conseguir cada uno de estos elementos no es necesario comprar nada, con restos que tenemos disponibles en casa es más que suficiente.

[su_note note_color="#faf9e6" text_color="#000000" radius="0"]¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER![/su_note]

¿Qué carencias puede tener la sandía y cómo detectarlas?

La mayoría de las carencias de nutrientes se pueden notar de forma visual a través del debilitamiento de la planta.

Cuando se tiene un fallo en materia de nitrógeno se pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Grietas en la parte exterior de los frutos, los cuales además adquieren un sabor insípido.
  • Expulsión de las flores antes de completar el proceso de floración.

sembrar sandías 8Otro caso es con el déficit del fósforo que se puede notar en la afección que se produce sobre las hojas más antiguas.

El potasio también es indispensable para la sandía y cuando falta se llegan a notar frutos poco desarrollados.

Si la carencia es de azufre, las hojas más jóvenes se empezarán a ver amarillentas y pálidas.

Truco de Huerto:

¿Conoces las leguminosas? (Judías, guisantes, habas, lentejas…)

Pues bien, las leguminosas son un excelente fertilizante natural porque desprenden nitrógeno en la tierra cuando las cultivas. Por ello, es buena idea sembrar leguminosas cerca de las sandías 🙂

[su_note note_color="#faf9e6" text_color="#000000" radius="0"]¡Recibe noticas y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER![/su_note]

¿Cómo hacer un compuesto de abono para sandías paso a paso?

%% Cómo Abonar Sandías: [Componentes y Necesidades] 4Una buena forma de conseguir que el compuesto de abono contenga los componentes que ya hemos visto con anterioridad es añadiéndolos de manera individual.

Para conseguir altas cantidades de nitrógeno, el estiércol de animales de granja es ideal. El humus de lombriz también es una excelente opción.

Sin embargo, para poder aplicarlo a la tierra es necesario que esté seco y este proceso se podrá hacer en casa o conseguirlo ya listo en tiendas.

En el caso del fósforo y el potasio que son los otros dos macronutrientes importantes, se pueden obtener a través de la ceniza de madera.

Para conseguir este producto basta con seguir estos pasos:

  1. Selecciona algunos trozos de madera que hayan quedado disponibles de una carpintería o que tengas en casa.
  2. Define un lugar seguro y cerrado para quemar la madera. Es importante aquí no añadir ningún combustible, solo permitir que se queme a su propio ritmo.
  3. Es importante que el lugar escogido esté sectorizado de manera que las cenizas permanezcan en un solo lugar y sean fáciles de recoger.
  4. Después que el proceso anterior culmine y que las cenizas se encuentren a buena temperatura, tendrás que diluirlas en agua de grifo.
  5. Ahora te tocará esparcir el agua de cenizas alrededor del tallo de la sandía en proporciones adecuadas para evitar generar charcos.

sembrar sandías 2Un dato muy importante a la hora de seleccionar estos métodos de abono es que la tierra cuente con un buen drenaje.

De no ser así, se corre el riesgo de que el exceso de humedad altere la salud de las raíces y le genere pudriciones.

Las sandías son plantas muy nobles para generar producción de calidad, pero entre más le ayudemos mejores serán los resultados a obtener.

Si tienes en tu huerto melones ¡Enhorabuena! Porque todo lo que es aplicable a las sandías en este tema también será de ayuda para los melones 🙂

¿Dónde comprar abono para las sandías?

Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:

CULTIVERS Abono Bonsái de 5 kg. Fertilizante de Origen 100% Orgánico y Natural, Granulado de Liberación Lenta y controlada con NPK 8-1-5+74% M.O. y Ác. Húmicos
  • 🌱 Crecimiento saludable y controlado: El abono Bonsái Ecológico de CULTIVERS está formulado para proporcionar los...
  • ♻️ Origen 100% orgánico y natural: Este fertilizante granulado para bonsái es de origen vegetal, obtenido mediante...
  • 🌿 Alto contenido en NPK y ácidos húmicos: Con una concentración de NPK 8-1-5 y un 74% de materia orgánica, este abono...
  • 🌳 Fácil aplicación y dosificación: Solo necesitas 5 gramos por aplicación cada dos meses durante la temporada de...

Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Suinga 500 KG ABONO Fertilizante ORGANICO Humus DE LOMBRIZ, Sacos de 25 Kg - 41 litros. Apto para Agricultura ecológica
  • Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
  • Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
  • El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
  • Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)

Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Bibliografía y referencias

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂