¿Qué es el sulfato amónico?
El sulfato amónico o sulfato de amonio constituye una sal formada por reacción entre Amoníaco y Ácido Sulfúrico, utilizado en una amplia gama de cultivos.
Se puede encontrar formando cristales o gránulos de color blanco a beige y su uso ofrece ventajas agronómicas de gran importancia para suelos alcalinos y en suelos que presentan deficiencia de azufre.
La densidad del sulfato amónico está entre 0.8 y 1.1. Es soluble en agua e insoluble en alcohol. Se descompone por calentamiento a 235ºC y en contacto con álcalis, desprende Amoníaco.
La reacción del sulfato amónico, de ligera acidez, ayuda a aumentar la disponibilidad de micronutrientes en el suelo. El tamaño de partícula puede variar dependiendo de su finalidad.
El uso del sulfato amónico ha ido disminuyendo con el pasar del tiempo pero es especialmente valioso donde ambos nutrientes, Nitrógeno (N) y Azufre (S), son requeridos.
Gran parte de la demanda actual de este producto es satisfecha obteniéndose como subproducto de varias industrias. El sulfato amónico (a veces abreviado como SA o SAM) ha sido producido por más de 150 años.
¿De qué manera el sulfato amónico funciona como abono?
Por su capacidad y eficacia como fertilizante, el sulfato amónico es usado para proporcionar nitrógeno (N) y azufre (S) con el objetivo de satisfacer los requerimientos nutricionales de plantas en crecimiento.
Otro de los usos que suele dársele al sulfato amónico es en suelos anegados para la producción de arroz, donde los fertilizantes a base de nitrato son una mala alternativa debido a la desnitrificación.
También se aplica en las soluciones de herbicidas post-emergentes para mejorar su eficacia en el control de malezas. Esta práctica es efectiva cuando el agua utilizada contiene buenas concentraciones de calcio, magnesio, o sodio.
Una vez aplicado al suelo y en presencia de humedad, el sulfato amónico se disuelve rápidamente. Es importante conocer que el sulfato amónico se debe aplicar a lo largo del ciclo del cultivo, de la forma más fraccionada posible, repartiendo la dosis total en función de la curva de necesidades de cada cultivo.
Para un mejor uso como abono se aconseja preparar una solución madre en vez de diluir directamente el producto en el agua de riego y luego aplicarlo de acuerdo a las indicaciones de los expertos.
¿Qué cultivos se pueden beneficiar del sulfato amónico?
Entre los cultivos o siembras que se pueden beneficiar del uso del sulfato amónico se encuentran:
Cultivos industriales
Tabaco, remolacha, girasol, algodón, caña de azúcar.
Cultivos de huerto en pequeña y gran escala
Tomate, pimiento, papa, alcachofa, lechuga, zanahoria, pepino, cebolla, melón, fresa, y espárrago, brócoli y col.
De Viñedos
Cultivos cítricos
Naranjas, mandarinas, limones.
Cultivos frutales
Melocotón, almendro, manzana, pera.
Cereales o gramíneas
Trigo, avena, sorgo cebada, arroz y maíz.
Olivo
¿Cómo y cuándo debemos utilizar sulfato amónico?
El sulfato amónico es utilizado en aquellas plantas o sembradíos donde se necesita adicionar nitrógeno (N) y azufre (S) para satisfacer los requerimientos nutricionales que contribuyan con su crecimiento.
Las cantidades recomendadas a utilizar de éste fertilizante dependen del cultivo, fase fenológica, condiciones del suelo y agua.
Investigadores y expertos destacan que la dosis a utilizar puede ser de 1-1,5 kg/1000 m2 para cultivos hortícolas y riego. Para un cálculo de 10 kg/ha, aportarían 3,15 UFN y aproximadamente 2,52 meq/L NH4+, con una conductividad del abono de 0,32 mS/cm.
Para cualquier cultivo hortícola (tomate, pimiento, melón, sandía, pepino, etc.) una solución genérica de aplicación de fertilizantes, por riego, sería la siguiente: Nitrato cálcico: 20 kg/ha: Ácido fosfórico: 5 kg/ha (3,1 litros); Nitrato potásico: 20 kg/ha; Sulfato de magnesio: 5 kg/ha.,
Luego de la aplicación al suelo, el sulfato amónico se disuelve rápidamente en sus componentes amonio y sulfato. Si permanece en la superficie del suelo, el amonio puede ser susceptible a pérdidas gaseosas en condiciones alcalinas.
El sulfata amónico debemos incorporarlo al suelo previo a un riego o a una precipitación de la que se tenga conocimiento.
¿Cuáles son las ventajas de aplicar sulfato amónico a los cultivos?
Entre las ventajas del cultivo a los que se les aplica sulfato amónico están:
Gran versatilidad
Para aplicarlo tanto en primavera como en verano.
Una fuente económica de nutrientes
El sulfato amónico aporta 45 unidades fertilizantes (UF) esenciales para el crecimiento de las plantas: 21%N + 24%S (o bien 60% de azufre expresado en su forma de óxido SO3).
Uso en todo tipo de suelos
Muy poco riesgo de pérdidas en cuanto al nitrógeno por volatilización de amoniaco.
Respeto al medio ambiente
Con el abono de sulfato amónico se protegen los ambientes acuíferos y disminuyen las pérdidas por lavado de nitratos.
En relación a cómo y cuándo debemos aportar el sulfato amónico a los cultivos corresponde a cada agricultor y usuarios en general determinarlo porque ello va a depender de las condiciones generales y particulares de su cultivo.
¿Dónde comprar sulfato amónico?
- Abono nitrogenado, con nitrógeno de amoniaco, que desarrolla su acción de forma progresiva y duradera ya que no se elimina...
- Ejerce una acción acidificadora en el suelo, y por tanto se recomienda para abonar los suelos calcáreos.
- Es importante la presencia de azufre, que permite disfrutar de verduras de calidad con alta cantidad de contenido...
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
No se han encontrado productos.
- Suspensión de sulfato amónico N 8%
- Abono nitrogenado de amplio uso
- Acción acidificante en el suelo
- Nutre y mejora el sustrato
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Bibliografía y referencias
- Hojas informativas. Fuentes de Nutrientes específicos. IPN. PDF. https://www.ube.es/ES/descargas/descarga.php?ar=Manual_de_Sulfato_Amonico-3.pdf.
Base de datos digital
- Scielos.org.pe. Estudio de la Stevia. Reproducido de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172014000300006
- Fertiberia.com. Sulfato Amónico 21. Fertibersol. Reproducido de: https://www.fertiberia.com/es/agricultura/productos/categorias/aqua/solidos-solubles/sulfato-am%C3%B3nico-21-60/
- Isusa.com.urg. Sulfato de amonio industria. Reproducido de: http://isusa.com.uy/producto/sulfato-de-amonio-industrial
- Tacsamex.com. Sulfato de Amonio. Reproducido de: http://tacsa.mx/DEAQ/src/productos/2026_43.htm
- Antestodoestoeracampo.com. Como aplicar el sulfato amónico. Reproducido de: https://www.antestodoestoeracampo.net/sulfato-de-amonio/#Cómo Aplicar Sulfato De Amonio
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂